1941.
Nace Chris Curtis (de nombre real Christopher Crummey), en Oldham (Reino Unido). Cantante y batería de la elegante banda de beat de los años sesenta The Searchers, un grupo prácticamente olvidado hoy pero cuyas armonías vocales siguen sonando tan majestuosas como entonces. Murió en 2005.
1944.
Nace Maureen Tucker, en Levittown, Nueva York (Estados Unidos). Batería de The Velvet Underground. Desde 1981 graba en solitario, en discos en los que canta y toca la guitarra.
1946.
Nace Valerie Simpson, en Nueva York (Estados Unidos). Cantante de soul y R&B. En 1963 conoció, en Nueva York, a Nick Ashford, con el que se casó y formó el dúo de composición de canciones soul y funk Ashford & Simpson. Ambos se unieron a Josie Jo Armstead, de las Ikettes, para componer para el sello Scepter/Wand. De esta relación salieron temas como ‘Never had it so good’, interpretado por Ronnie Milsap; y ‘One step at a time’, interpretado por Maxine Brown y luego por las Shirelles. Ray Charles grabó en 1966 ‘Let’s go get stoned’. Ya en solitario, ese mismo año, Ashford & Simpson ficharon por Motown. Sus composiciones fueron grabadas por Diana Ross (‘Ain’t no mountain high enough’, ‘Reach out and touch somebody’s hand’), Marvin Gaye y Tammi Terrell (‘You’re all I need to get by’), y Chaka Khan (‘I’m every woman’), entre otros. Ashford & Simpson también emprendieron una carrera como interpretes; en 1984 entraron en lo alto las listas de ventas con ‘Solid’.
1960.
Nace Brandford Marsalis, en Breaux Bridge, Luisiana (Estados Unidos). Crecido en una familia de músicos, es uno de los mejores saxofonistas de jazz, género en el comenzó profesionalmente en la big band de Art Blakey, en los años ochenta. Comenzó a grabar en solitario en 1984.
1967.
Nace Jeff Tweedy, en Belleville, Illinois (Estados Unidos). Cantante y líder de Wilco. Tras pasar por Uncle Tupelo, en 1995 dio forma a Wilco, grupo de rock alternativo con el que desde el primer momento se ganó el respeto de la crítica y que, poco a poco, ha ido creciendo hasta lograr ser uno de los grupos esenciales del rock actual.
1968.
Se publica el single “Hey Jude”, de los Beatles, una canción de siete minutos escrita por Paul McCartney que logró estar durante tres semanas en el número uno de ventas del Reino Unido.
1977.
El sello Stiff edita el primer single de Ian Dury & The Blockheads, el prodigioso “Sex & drugs & rock & roll”. La frase que lo titula ya sabes que se transformó en clásica.
2004.
Muere Laura Branigan, de un aneurisma cerebral, en East Quogue, Nueva York (Estados Unidos). Tenía 47 años. Cantante pop, se la conoce principalmente por el éxito que obtuvo en 1982 con su versión del tema ‘Gloria’ de Umberto Tozzi.
2009.
Fallece la compositora Ellie Greenwich, en Nueva York, a causa de un ataque al corazón. Tenía 68 años. Casada con Jeff Barry, ambos formaron un exitoso dúo de compositores en los años sesenta, llegando a participar en diversas producciones de Phil Spector. Entre sus composiciones destacan ‘Be my baby’ y ‘Baby, I love you’ para las Ronettes, ‘Then he kissed me’ y ‘Da doo ron ron’ para las Crystals, ‘Chapel of love’ para The Dixie Cups, ‘Christmas (Baby please come home)’ para Darlene Love, y ‘River deep, mountain high’ para Ike and Tina Turner. Divorciada de Barry, Greenwich grabó varios discos en solitario.
1933.
Nace Wayne Shorter, en Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos). Safoxonista de jazz, fue miembro de los influyentes Weather Report. Comenzó a tocar profesionalmente en 1956, con la banda de Horace Silver, en 1959 se integró en el grupo de Art Blakey (los Jazz Messengers), en paralelo, comenzó a grabar discos a su nombre. En 1964 se sumó al quinteto de Miles Davis, con el que estuvo hasta 1970, año en el que dio forma a Weather Report, a los que dejó en 1985. Ha colaborado en directo con Carlos Santana y aportó su saxo al “Bridges to Babylon” (1997) de los Rolling Stones.
1945.
Nace Gene Simmons (primero fue Chaim Witz, en hebreo, y luego Eugene Klein), en Haifa (Israel). Bajista y principal vocalista del grupo de hard rock Kiss. Con su familia, se instaló en Estados Unidos en 1959, y aunque en principio era un apasionado de los cómics, al ver cómo se comportaban las chicas en un concierto de los Beatles, decidió que él quería dedicarse al rock. Toda su carrera profesional ha estado vinculada a Kiss.
1951.
Nace Rob Halford, en Suttin Coldfield, Warwickshire (Inglaterra). Cantante del grupo de heavy metal Judas Priest. Tras la separación del grupo en 1993, formó la banda Fight, con la que grabó dos álbumes. En 1998 se declaró públicamente homosexual. En 2000 inició un nuevo proyecto denominado simplemente Halford. En 2003 se sumó a la reunión de Judas Priest.
1954.
Nace Elvis Costello (de nombre real Declan McManus), en Londres (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositor de pop-rock, aunque dada su enorme curiosidad y enciclopédicos conocimientos musicales, se ha aproximado a cuanto género se le ha antojado, incluyendo la música clásica o chapoteando con naturalidad en la música estadounidense de raíz. Surgió en plena eclosión de la new wave y como una de sus cabezas visibles, pero en la actualidad hay que considerarlo como una de las principales figuras del rock anglosajón de todos los tiempos, de las más respetadas y admiradas y absolutamente influyente en el trabajo de otros músicos. De su larguísima discografía, podemos destacar: “My aim is true” (1977), “This year’s model” (1978), “Armed forces” (1979), “Get happy!” (1980), “Trust” (1981), “Imperial bedroom” (1982), “King of America” (1986), “Painted from memory” (1998), “The delivery man” (2004), “The river in reverse” (2006), “National ransom” (2010).
1968.
Nace Stuart Murdoch, en Ayr, Escocia. Cantante, compositor y líder de la exquisita formación indie Belle and Sebastian, a la que dio forma en 1996 y con la que sigue adelante.
1972.
Los Kinks publican el doble álbum “Everybody’s in show-biz”, compuesto de un disco en directo y otro de estudio. Es un trabajo absolutamente delicioso, y no hay quien ha dudado en calificar el registro en vivo como “el elepé más borracho que jamás se ha editado”.
1975.
Bruce Springsteen publica “Born to run”, una de las obras maestras de su discografía, el disco que lo puso en el radar internacional y con el que escribió una de las páginas más gloriosas de la historia del rock. Un álbum en el que apoyándose en la historia del género lleva al rock and roll hacia una nueva dimensión, uniendo fiereza, suavidad, poesía, narrativa y drama como nunca antes. Es uno de esos discos que hay que tener obligatoriamente si te gusta el rock.
2009.
Se pone a la venta un álbum inédito del desaparecido cantautor de los sesenta Tim Buckley “Live at The Folklore Centre, NYC – March 6, 1967”.
1916.
Nace Léo Ferré, en Mónaco (Mónaco). Cantautor y poeta francés, uno de los nombres básicos de la chanson y uno de sus más indómitos representantes. Comenzó como compositor para otros, pero Édith Piaf le anima a que se traslade a París y se lance como cantante, lo que hace en 1946, a sus treinta años. Finalmente, el poder de sus canciones (de fuerte contenido social) y la tremenda presencia escénica que despliega le hacen merecedor al reconocimiento popular, primero, por supuesto, desde entornos izquierdistas y anarquistas, ideologías que marcaron su obra (también la visión idealizada de una España luchadora fue tema de algunas de sus canciones). Murió en 1993.
1945.
Nace Kent Henry, en Stevenage (Reino unido). Cantante del grupo de heavy metal Uriah Heep.
1948.
Nace Jean-Michel Jarre, en Lyon (Francia). Intérprete y compositor de música electrónica; es hijo del compositor de bandas sonoras Maurice Jarre. Su disco más conocido fue el primero, el influyente y exitoso “Oxygene” (1976).
1968.
Nace Andreas Kisser, en São Bernardo do Campo (Brasil). Guitarrista de Sepultura.
1993.
Bob Dylan publica el álbum en directo “The 30th anniversary concert celebration”, que celebraba los treinta años del lanzamiento de su primer disco. En el concierto participaron estrellas como Richie Havens, Lou Reed, Eric Clapton y George Harrison. Merece la pena tener este disco, por supuesto.
1997.
Muere Tete Montoliu, en Barcelona (España), a consecuencia de un cáncer de pulmón. Tenía 64 años. Durante años fue prácticamente el único músico de jazz español que contaba en el panorama nacional. Invidente de nacimiento, a los cuatro años comenzó a interesarse por la música, decantándose por el piano y por el jazz, música a la que era muy aficionada su madre. Su gran influencia fue el pianista, también ciego, Art Tatum. Montoliu entró por la puerta grande del género al incorporarse a la orquesta de Lionel Hampton, quien quedó impresionado con su técnica al escucharlo tocar en Barcelona. Tocó al lado de figuras básicas del jazz como Dexter Gordon, Stan Getz, Ben Webster, John Coltrane, Chet Baker, Paquito D’Rivera, Elvin Jones o Stephane Grappelli.
2011.
Muere Ángelo Macchiavello, del grupo chileno de rock and roll Blue Splendor, a causa de una insuficiencia cardíaca. Tenía 66 años.
1943.
Nace Carl Wayne (de nombre real Colin David Tooley), en Moseley (Reino Unido). Cantante del grupo de pop-rock de los años sesenta The Move. Tras la disolución del grupo, grabó en solitario, y en 2000 se incorporó a una reunión de los Hollies. También ejerció de actor. Murió en 2004.
1956.
El single de Elvis Presley, editado ya con RCA, conteniendo las canciones “Don’t be cruel” y “Houng dog” se encarama al número uno de la lista de ventas de Estados Unidos. A finales de año, llevaba vendidas más de cuatro millones de copias. Elvis acababa de explotar comercialmente.
1958.
El italiano Domenico Modugno logra el número uno en Estados Unidos con la canción “Nel blu dipinto di blu (Volare)”. Todo un hito.
1962.
Primera actuación de los Beatles con la formación definitiva: acababa de incorporarse Ringo Starr a la batería. Fue en Birkenhead (Reino Unido), en la Horticulture Society Dance, a las 10 de la noche. El nuevo cuarteto tuvo que ensayar durante dos horas antes de salir a escena: ese fue el primer ensayo de Ringo con sus nuevos compañeros.
1968.
Nace Dan Peters, en Seattle, Washington (Estados Unidos). Batería de Mudhoney. Como anécdota de su biografía queda que fue el batería de la canción ‘Silver’, de Nirvana.
1978.
Los Who editan el álbum”Who are you”, el último con Keith Moon en la batería, que moriría a principios de septiembre de ese año. Es un trabajo que, como siempre, guarda buenas canciones pero en esta ocasión no demasiado bien resueltas en producción y arreglos, con exceso de sintetizadores que le restan fuerza al poderoso sonido del grupo.
2006.
Muere en Zaragoza (España), a los 43 años, como consecuencia de un cáncer que venía debilitándole desde hacía tiempo, Guille Martín (de nombre completo Guillermo Martín). Excepcional guitarrista nacido en Madrid, lideró junto a su hermano Fernando el grupo Desperados y juntos grabaron un delicioso disco de versiones del rock español bajo el nombre de The Neverly Brothers: “Solos o en compañía de otros” (1995). También estuvo en Los Rodríguez (tocó el bajo en el primer elepé, “Buena suerte”) y en las bandas de Ariel Rot, Andrés Calamaro, Jaime Urrutia y en los Trogloditas de Loquillo, con los que se colgó por última vez la guitarra en directo.
2012.
Muere en Los Ángeles, California (Estados Unidos) Scott McKenzie, a los 73 años de edad, como consecuencia del agravamiento del síndrome de Guillain-Barré (un trastorno neurológico que afecta al sistema nervioso) que padecía desde 2010. McKenzie fue un típico ejemplo de intérprete de un solo éxito: ‘San Francisco (Be sure to wear flowers in your hair)’, canción que en 1967 compuso para él John Phillips, de The Mamas and the Papas. MckEnzie y Phillips habían formado en Nueva York el grupo folk The Jouneymen, que luego se transformó en The Mamas and the Papas. En 1988 Scott McKenzie fue el coautor de la canción de los Beach Boys ‘Kokomo’ y en los noventa participó en una reunión de The Mamas and the Papas.
1929.
Nace Buck Owens (de nombre real Alvis Edgar Owens), en Sherman, Texas (Estados Unidos). Cantante y compositor de country tradicional. Comenzó a cantar profesionalmente a los 16 años y a grabar en 1956, pero sus primeros éxitos llegaron en 1959, lo que le permitió vivir durante los sesenta sus años de gloria, presentando su propio espacio de televisión. Murió en 2006 de un infarto.
1943.
Nace Clara Nunes (de nombre real Clara Francisca Gonçalves Pinheiro), en Cedro da Cachoeira (Brasil). Cantante de samba y una de las mayores intérpretes de Brasil, fue la primera mujer en vender más de cien mil copias de un disco, con lo que acabó con la idea de que las mujeres no vendían discos en Brasil. Murió en 1983, tras las complicaciones de una operación de varices, todavía no había cumplido los cuarenta años.
1949.
Nace Mark Knopfler, en Glasgow (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositor de rock; de 1977 a 1995 lideró a Dire Straits. El sonido de su guitarra ha sido uno de los más influyentes (cuando no descaradamente imitado) en el rock. Knopfler, alejándose del rock del grupo que le dio fama, se ha ido aproximando cada vez más a sonidos puramente norteamericanos. Discografía destacada: “Local hero” (1983), “Cal” (1984), “The princess bride” (1987), “Golden heart” (1996), “Wag the dog” (1998), “Shangi-La” (2004), “All the road running” (2006).
1954.
Nace Pat Metheney, en Lee’s Summit, Missouri (Estados Unidos). Es uno de los mejores guitarristas de jazz de la actualidad. Comenzó a grabar en 1976, junto a Jaco Pastorius en el bajo. Desde entonces, su nombre ha sido uno de los más cotizados del género, aunque no ha dudado en colaborar con artistas de otras latitudes musicales como Milton Nascimento, Antonio Carlos Jobim, Carlos Santana o David Bowie.
1969.
Nace Tanita Tikaram, en Münster (Alemania). Cantautora pop, grabó su primer disco, desde Inglaterra, en 1988.
1981.
Bob Dylan da por finalizada su trilogía cristiana con el álbum “Shot of love”, un trabajo de transición que le sirve para ir recuperando las temáticas habituales en su música y, de nuevo, el rock.
1985.
Se publica el disco de Neil Young “Old ways”, el primero tras el conflicto con el sello Geffen (que lo demandó por grabar discos alejados de su estilo y poco comerciales), en el que retorna la senda del folk rock, y se apoya en amigos como Waylon Jennings y Willie Nelson. Es un trabajo amable y discreto, de búsqueda de su propia identidad.
2009.
Muere el baterísta de jazz Rashied Ali, a los 74 años, a causa de una obstrucción arterial. Nacido Robert Patterson, en Philadelphia, comenzó a tocar profesionalmente acompañando al saxofonista Sonny Rollins. En 1963 se estableció en Nueva York, y en 1965 se incorporó a la banda de John Coltrane, con el que grabó a dúo el álbum “Interstellar space”, en 1967, aunque no se publicó hasta 1974. Tras el fallecimiento de Coltrane, Ali formó su propio grupo. En los setenta creó su propio sello, Survival, y el club Ali’s Alley, en Nueva York. A lo largo de su carrera acompañó, aparte de a Coltrane, a músicos como Pharoah Sanders, Albert Ayler, Bill Dixon, Sunny Murray, Makada Ken McIntyre, Archie Shepp, Gary Bartz, Dewey Redman y Carlos Santana.
1949.
Nace Eric Carmen, en Cleveland, Ohio (Estados Unidos). Cantante y pianista de pop-rock. Tras comenzar grabando con el grupo de power pop The Raspberries de 1970 a 1974, en 1975 debutó en solitario, obteniendo un enorme éxito con la canción ‘All by myself’. Su siguiente éxito no llegaría hasta 1984, al grabar Ann Wilson su balada ‘Almost paradise’, incluida en la banda sonora de “Footloose”. En 1987, otra película lo relanzaría: “Dirty dancing”, que propulsó su ‘Hungry eyes’. Desde entonces ha pasado largos periodos de silencio, seguidos de reapariciones, pero su cancionero ha seguido vivo en versiones de otros.
1954.
Nace Joe Jackson (de nombre real David Ian Jackson), en Burton-Upon-Trent (Reino Unido). Cantante y compositor de pop-rock surgido en los días de la New Wave, aunque rápidamente se destapó como un músico inquieto interesado por sonidos como el jazz y abierto a probar muy diferentes platos musicales. Discografía destacada: “Look sharp!” (1979), “I’m the man” (1979), “Jumpin’ jive” (1981), “Night and day” (1982), “Big world” (1986), “Laughter & lust” (1991), “Afterlife” (2004).
1957.
Nace Richie Ramone (de nombre real Richard Reinhardt). Tercer batería de The Ramones, a los que se unió en 1983, abandonando el barco en 1987.
1959.
Nace Gustavo Cerati, en Buenos Aires (Argentina). Rockero argentino, lideró durante los años ochenta, y hasta 1997 a Soda Stereo, una de las más grandes bandas del rock argentino y de las más renovadoras. En solitario ha mantenido una fructífera y altamente recomendable carrera, cuyo último trabajo fue el álbum “Fuerza natural” (2009). En mayo de 2010, en Caracas, sufrió un accidente cardiovascular del que tuvo que ser operado y que le mantuvo en coma hasta su fallecimiento, el 4 de septiembre de 2014.
1967.
Nace Enrique Bunbury (de nombre real Enrique Ortiz de Landázuri), en Zaragoza. Fue vocalista, compositor y líder de Héroes del Silencio hasta la disolución del grupo en 1996. En solitario, bajo el nombre de Bunbury, ha mantenido una sinuosa carrera, en la que se ha alejado del duro sonido del grupo que le dio fama, jugando con el rock y con la música popular, siempre a la búsqueda de la calidad y de la canción perfecta. Es un músico completo (intérprete, compositor, arreglista, productor) y una de las figuras esenciales del rock español, tan carismático como controvertido. Siempre se ha trabajado el mercado internacional, siendo conocido en todo el continente americano, donde gira con frecuencia. De su discografía destacan los discos: “Pequeño” (1999), “Flamingos” (2002), “El viaje a ninguna parte” (2004), “Helville de luxe” (2008), “Las consecuencias” (2010) y “Palosanto” (2013).
1970.
Nace Andy Bell, en Cardiff (Reino Unido). Fue componente de Ride, y aunque es guitarrista, se le conoce principalmente por ser el bajista de Oasis, pasando a tocar la guitarra en Beady Eye, el proyecto de Liam Gallagher.
2009.
Fallece el realizador de televisión Valerio Lazarov, de muerte natural, en su casa de Madrid, a los 73 años. Fue responsable de muchos de los espacios musicales que ofreció Televisión Española en los años sesenta y setenta, siempre con muchas innovaciones visuales.
2011.
Muere Jani Lane, excantante de la banda heavy Warrant. Su cadáver fue encontrado en la habitación de un motel de Woodland Hills, California. La causa de la muerte fue una intoxicación alcohólica. Tenía 47 años. Nació en 1964 en Akron, Ohio. Establecido en Los Ángeles, formó la banda Plain Jane. En 1984, conoció a Erik Turner, que le invitó a unirse a un nuevo grupo, Warrant. Lane fue autor de algunos de los éxitos del grupo, como ‘Down boys’, ‘Heaven’ y el más popular, ‘Cherry pie’. En 2004, dejó Warrant, a los que volvió a unirse en 2008, para abandonarlos inmediatamente. En los últimos años, había iniciado una carrera en solitario, además de ser detenido en dos ocasiones por conducir bebido y acabar cumpliendo una condena en prisión.
1909.
Nace Leo Fender, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Creador y fundador de Fender Electric Instrument Manufacturing Company; la famosa marca de guitarras Fender, imprescindibles en el rock. Murió en 1991.
1940.
Nace Bobby Hatfield (de nombre real Robert Lee Hatfield) en Beaver Dam, Wisconsim (Estados Unidos). Miembro del dúo Rigtheous Brothers, fundado en 1962 y que alcanzó la fama con ‘You’ve lost that lovin’ feelin’, canción producida en 1964 por Phil Spector. Murió en 2003.
1943.
Nace Veronica “Ronnie” Bennett (también conocida como Ronnie Spector), en Nueva York. Vocalista principal del trío femenino The Ronettes, con las que comenzó a principios de los años sesenta y que, producidas por Phil Spector, lograron éxitos como ‘Be my baby’ o ‘Baby, I love you’. En 1968 se casó con Spector, del que se divorciaría en 1974, tras episodios de malos tratos. Ha grabado en solitario.
1943.
Nace Jimmy Griffin (de nombre real James Arthur Griffin), en Cincinnati, Ohio (Estados unidos), aunque creció en Memphis, Tennessee. Cantante y compositor del grupo de pop-rock de los años setenta Bread, aunque antes ya había grabado en solitario. Pese a que en 1971 abandonó a la banda, siguió suministrándole canciones. Grabó en solitario y en 1976 se sumó a la reunión de Bread, pero mantuvo su carrera solista. Enfermo de cáncer, murió en 2005.
1947.
Nace Ian Anderson, en Dunfermline (Reino Unido). Cantante, flautista, líder y compositor de la banda progresiva Jethro Tull, fundada en 1967 pero que alcanzó sus mayores cotas creativas en los primeros setenta, sorprendiendo por el singular sonido que lograron, siempre definido por la flauta de Anderson. Jethro Tull todavía siguen en activo. Discografía destacada de Jethro Tull: “Aqualung” (1971), “Living in the past” (1972), “Thick as a brick” (1972), “Minstrel in the gallery” (1975), “Too old to rock ‘m’ roll, too young to die” (1976), “Heavy horses” (1978).
1961.
Nace Jon Farriss, en Perth (Australia). Guitarrista del grupo asutraliano INXS.
1979.
Se publica “Off the wall”, el primer disco en solitario de Michael Jackson, en el que todavía seguía firmemente aferrado al soul aunque ya dejaba pruebas de su querencia por el funk mientras coqueteaba con la disco music. De la exquisita producción se encargó Quincy Jones. Más allá de que sea uno de los cien discos más vendidos de la historia, se trata de un álbum fundamental para degustadores de la mejor música negra.
2008.
Muere Isaac Hayes, en su casa de Memphis, Tennessee (Estados Unidos), a los 65 años, debido a causas naturales. Hayes fue uno de los gigantes del soul. Nacido en Covington, Tennessee, en 1942, fue criado por sus abuelos tras la muerte de sus padres, aprendió a tocar el piano, el órgano y el saxo. Viajó a Memphis y se curtió en la escena local, empezando a grabar en 1962. En 1964 entró como saxofonista de los Mar-Keys, que grababan con Stax, el sello en el que acabaría por grabar sus primeras grandes obras, pero antes tocó en varias grabaciones de Otis Redding y se incorporó a la banda fija de grabación del sello. Su primer elepé salió en 1967. Pero su primera gran obra llegó en 1969 con “Hot buttered soul”. En 1971 revolucionaría el soul con la banda sonora de la película de blaxplotation “Shaft”, un disco avanzadísimo. Sin embargo, aunque el resto de su obra mantiene un nivel muy alto, nunca logró alcanzar de nuevo una cima artística tan alta.
1925.
Nace Felice Bryant (de nombre real Matilda Genevieve Scaduto), en Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos). Compositora, junto a su marido, Boudleaux Bryant, de canciones de rock and roll y country como ‘Bye bye love’ (inolvidable en la interpretación de los Everly Brothers), ‘Problems’, ‘All I have to do is dream’. Murió en 2003.
1942.
Nace Caetano Veloso (de nombre real Caetano Emanuel Vianna Telles Veloso), en Santo Amaro da Purificação (Brasil). Cantautor del movimiento tropicalista. Fue su hermana Maria Bethânia la que comenzó grabando sus temas. Su primer disco lo publicó en 1967, con Gal Costa. Desde entonces su carrera ha sido prodigiosa y sinuosa, como deja ver su inmensa discografía, con la que ha ido avanzando siempre con los sonidos de Brasil fuertemente apegados a su raíz musical. Es una de las figuras esenciales de la música brasileña, de esas que hay que conocer sí o sí.
1942.
Nace B.J. Thomas (de nombre real Billy Joe Thomas), en Houston, Texas (Estados Unidos). Cantante de country y pop, obtuvo su mayor popularidad durante las décadas de los sesenta y setenta.
1958.
Nace Bruce Dickinson (de nombre real Paul Dickinson), en Nottinghamshire (Reino Unido). Cantante (también compositor) de Iron Maiden, antes estuvo en Samson. También ha grabado en solitario, practica la esgrima y ha publicado varias novelas.
1960.
Nace Jacquie O’Sullivan, en Hendon, Londres (Reino Unido). Vocalista del grupo femenino de los años ochenta Bananarama. También ha grabado en solitario.
1966.
Nace Kristin Hersh, en Atlanta (Estados Unidos). Cantante del grupo de rock alternativo de los ochenta Throwing Muses. Desde 1994 graba en solitario, aunque también ha formado parte del grupo 50 Foot Wave.
2009.
Muere el músico folk y musicólogo Mike Seeger, en su casa de Lexington, Virginia, a causa de un melioma múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo. Tenía 75 años. Nacido en Nueva York, era hijo del etnomusicólogo Charles Seeger y de la compositora Ruth Crawford Seeger y hermanastro de Pete Seeger. Fue uno del los impulsores del movimiento folk de los años cincuenta y sesenta. En 1958 fundó New Lost City Ramblers, junto a John Cohen y Tom Paley. El grupo se especializó en música tradicional de los años veinte y treinta. Tras la disolución, a mediados de los sesenta, Seeger continuó con su labor de investigación de la música tradicional de los Estados Unidos. Llegó a grabar más de cuarenta álbumes. En 2007 participó en el álbum “Raising sand”, de Robert Plant y Alison Krauss.
2011.
Muere Marshall Grant, durante varias décadas contrabajista de Johnny Cash. Era el último miembro vivo del trío formado por Johnny Cash & The Tennessee Two.
1946.
Nace Allan Holdsworth, en Bradford (Reino Unido). Guitarrista de rock, jazz-rock y fusión. Ha sido miembro de Gong, Soft Machine, Level 42, pero en realidad sus colaboraciones son innumerables.
1965.
Se edita el primer single de los británicos The Small Faces, “Whatcha gonna do about it”, grupo liderado por Steve Marriott y encuadrado en el movimiento mod.
1969.
Nace Elliott Smith (de nombre real Steven Paul Smith), en Omaha, Nebraska (Estados Unidos). Cantautor indie, debutó en 1994. Murió en 2003, se supone que fue un suicidio, al clavarse dos puñaladas en el pecho, pero también se especuló con la posibilidad de que, en el trancurso de una disputa, lo matara su novia.
1973.
Muere Memphis Minnie (de nombre real Lizzie Douglas), en Memphis. Tenía 76 años. Cantante de blues que logró su mayor resonancia en las décadas de los cuarenta y cincuenta.
1983.
Muere Klaus Nomi (de nombre real Klaus Sperber), en Berlín (Alemania), de sida. Tenía 39 años. Cantante de pop electrónico y música disco con exuberantes y enloquecidas puestas en escena.
1984.
Se edita “Purple rain” de Prince, una de las obras mayores de su autor, probablemente el pico más alto de su creatividad, donde consiguió poner todas sus ideas en orden, además de despachar una inolvidable colección de canciones.
1994.
Muere Domenico Modugno, de un ataque al corazón, en el jardín de su casa en Lampedusa (Italia). Tenía 66 años. Este cantautor italiano alcanzó enorme éxito en la Europa mediterránea desde los años cincuenta, uniendo ritmos tradicionales italianos con canción de ascendencia estadounidense. En Italia se le considera el padre de la canción de autor. De entre su extensa obra propia, ha pasado al imaginario popular de varias generaciones una de esas canciones que superan autorías, tiempo y fronteras: la gigantesca ‘Volare’.
2004.
Muere Rick James (de nombre real James Johnson), de un ataque al corazón, en Los Ángeles. Tenía 56 años. Intérprete y compositor de soul y funk, grabó en la escudería Motown desde comienzos de los años ochenta. Por violencia contra mujeres, pasó un tiempo en la cárcel en los años noventa, y su carrera nunca se recuperó.
2005.
Muere Ibrahím Ferrer, en La Habana (Cuba). Tenía 78 años. Sonero cubano, que trabajó como vocalista en orquestas de éxito en los años cuarenta y cincuenta (principalmente en la de Pacho Alonso y Ritmo Oriental), pero, condenado al ostracismo, se retiró de la música y pasó a ganarse la vida como limpiabotas. En 1997 regresó con Afro Cuban All Stars (con los que registró “A toda Cuba”) y alcanzó la popularidad y el reconocimiento internacional como cantante en 1999 gracias a la película “Buena Vista Social Club”. Solo grabó dos discos como solista: “Buenavista Social Club presents Ibrahím Ferrer” (1999) y “Buenos hermanos” (2003).
1910.
Nace Bruno Coquatrix, en Ronchin (Francia). Compositor y manager musical, fue propietario y director de la histórica sala Olympia de París durante cuarenta años, también creó el sello discográfico Versailles. Murió en 1979, siendo alcalde de Cabourg (en Calvados), cargo que ostentaba desde 1971.
1951.
Nace Airto Moreira, en Itaiopolis (Brasil). Percusionista de jazz, cuenta con una importante obra solista, además de colaboraciones con Return to Forever, Eumir Deodato o Flora Purim.
1966.
Se edita el elepé “Revolver” de los Beatles, una de sus grandes obras y de las más revolucionarias de la historia del rock. Para muchos, este es no solo el mejor disco de los Beatles, el que resume todas sus intenciones, sino el mejor de la historia del rock.
1968.
Nace Terri Clark (de nombre real Terri Lynn Sauson), en Montreal (Canadá). Cantante de country-pop, debutó en 1995, desde Nashville, donde se trasladó siendo adolescente.
1992.
Muere Jeff Porcaro de un ataque al corazón, provocado por el consumo de cocaína, que le había endurecido las arterias, en Hidden Hills, California. Tenía 38 años. Era el batería del grupo de AOR Toto.
2012.
Muere la gran Chavela Vargas, en Cuernavaca (México), a los 93 años. Estaba hospitalizada desde unos días antes por una afección pulmonar. Fue una de las voces irrepetibles de la música latinoamericana, la que cantó como nadie a Agustín Lara o José Alfredo Jiménez. Su discografía es extensísima.
1901.
Nace Louis Armstrong, en Nueva Orleans. Se podría decir que fue trompetista y vocalista de jazz, uno de los pioneros del género y representante del más puro sonido de Nueva Orleans, pero no, Armstrong fue mucho más que eso: es probablemente el mayor icono del jazz, un tipo de un talento inconmensurable que supo aprovechar todas las oportunidades que se le presentaron y convertirse en toda una estrella de la música popular, más allá de géneros. Murió en 1971.
1947.
Nace Klaus Schulze, en Berlín (Alemania). Uno de los iniciadores de la música electrónica. Ha sido miembro, aunque brevemente, de Tangerine Dream y Ash Ra Tempel. Su discografía es inmensa y está plagada de multitud de colaboraciones.
1952.
Nace Máire Brennan (de nombre real Máire Ní Bhraonáin), en Gweedore (Irlanda). Cantante de música celta, durante años fue la vocalista de Clannad. Desde 1992 graba en solitario.
1969.
Nace Max Calavera (de nombre real Massimiliano Antonio Cavalera), en Belo Horizonte (Brasil). Cantante y guitarrista de trash metal, fue el cantante de Sepultura. Tras dejar esta formación, en 1998 formó el grupo Soulfly, y desde 2008 mantiene la banda paralela Calavera Conspiracy.
1973.
Nace Eva Amaral, en Zaragoza (España). Cantante y compositora del dúo Amaral, formación que ha logrado alcanzar una enorme dimensión popular –ratificada con grandes ventas de discos–, manteniendo toda su calidad y esencia, entre el pop, el folk y el rock. Es una de las mejores vocalistas de la historia del rock español. En su discografía destacan discos como “Una pequeña parte del mundo” (2000), “Estrella de mar” (2002), “Gato negro. Dragón rojo” (2008) o “Hacia lo salvaje” (2011).
2007.
Muere el cantante, compositor y productor de country y pop Lee Hazlewood, en Henderson, Nevada, a causa de un cáncer de riñón. Tenía 78 años. Aunque había estudiado medicina, la música era los suyo y al regresar de la Guerra de Corea, creó en 1955 el sello Viv Records, donde grabó a gente como Duane Eddy o Sanford Clark. A principios de los sesenta le echó una mano a Phil Spector para introducirlo en el negocio musical. Aunque había compuesto algunas canciones, no inició su carrera como solista hasta 1963. Fue el productor de ‘These boots are made for walkin’, el gran éxito de Nancy Sinatra en 1965.
2009.
Paul Banks, cantante de los neoyorquinos Interpol, publica su primer disco en solitario, “Skyscraper”, bajo el seudónimo de Julian Plenti.
2009.
El cantante de My Morning Jacket, Jim James, publica su primer disco en solitario, el epé de homenaje a George Harrison “Tribute to”.
1940.
Nace George Clinton, en Kannapolis, Carolina del Norte (Estados Unidos). Cantante, teclista y productor de funk, durante los años setenta lideró las bandas Parliament y Funkadelic, a partir de 1981 inició su carrera en solitario, que se ha mantenido en paralelo a los grupos.
1944.
Nace Rick Davies, en Eascott Hill (Reino Unido). Teclista y vocalista de Supertramp y fundador del grupo junto a Roger Hodgson. Es el único componente que ha estado en todas las formaciones, desde el principio hasta la actualidad, siendo el líder de la banda desde la salida de Hodgson en 1983.
1944.
Nace Estelle Bennett, en nueva York. Vocalista de The Ronettes. Estelle y su hermana Ronnie, junto a su prima Nedra Talley, crearon The Ronettes en 1959. En 1963 ficharon por el sello de Phil Spector Philles Records, donde grabaron su mayor éxito ‘Be my baby’. Durante años Bennett padeció anorexia y esquizofrenia.
1947.
Nace Don Henley, en Gilmer, Texas (Estados Unidos). Cantante, batería y compositor de los Eagles. Desde 1982 graba en solitario, pero espaciando mucho las grabaciones. Entre su discos destacan: “I can’t stand still” (1982) y “Building the perfect beast” (1984).
1954.
Nace Al di Meola, en Jersey City, (Nueva Jersey, Estados Unidos). Fue uno de los más destacados guitarristas de jazz desde los años setenta, siempre abierto a buscar fusiones. También fue componente de Return To Forever. En España se le conoció, sobre todo, por sus giras junto a Paco de Lucía y John McLaughlin.
1973.
Nace Rufus Wainwright, en Rhinebeck, Nueva York (Estados Unidos). Es hijo de los cantautores folk Loudon Wainwright y Kate McGarrigle, y hermano de Martha Wainwright. Es un músico de pop culto que gusta de mantener un espíritu transgresor pero siempre barnizando todo de gran exquisitez. Es uno de los mayores talentos de la música actual, el problema es que él mismo es consciente de ello… Entre su discografía destacan “Rufus Wainwright” (1998), “Poses” (2001), “Want two” (2004), “All days are nights: songs for Lulu” (2010) y “Out of the game” (2012).
1996.
Muere Rob Collins, en Gwent (Reino Unido). En un accidente de tráfico. Tenía 33 años. Era teclista de The Charlatans.
2004.
Muere Sacha Distel, de cáncer, en Rayo-Canadel-sur-Mer (Francia), a consecuencia de un cáncer de colon. Tenía 71 años. Cantante y guitarrista de jazz, chanson y canción melódica (lo que en Francia llaman “variété française” y que cuesta mucho explicar al resto del universo).
2005.
Muere Eugene Record, a los 64 años, acusa de un cáncer. Cantante y compositor del grupo de soul The Chi-Lites.
2008.
Se publica “The best of Bob Dylan’s Theme time radio hour Vol. 2″, el segundo volumen con selección de temas del programa de radio de Bob Dylan, “Theme time radio hour”.
1947.
Nace Cat Stevens (de nombre real Steven Demetre Georgiou), en Londres (Reino Unido). Tranquilo y sensible cantautor de orientación folk-rock. En 1977 se convirtió al islam y adoptó el nombre de Yusuf Islam, y se retiró de la música, regresando en este nuevo siglo. Entre su discografía destacan los álbumes “Matthew and son” (1967), “Tea for the tillerman” (1970), “Teaser and the firecat” (1971), “Catch bull and four” (1972).
1948.
Nace Litto Nebbia (de nombre real Félix Francisco Nebbia Corbacho), en Rosario, Argentina. Fue componente de Los Gatos Salvajes y de Los Gatos, el grupo para el que compuso la mítica ‘La balsa’ (1967). Desde 1969 graba en solitario, atesorando una obra tan amplia como imprescindible con la que ha atravesado diferentes etapas: desde posiciones cercanas al progresivo y el jazz a estimulantes aproximaciones a la música brasileña o el tango. Es uno de los grandes creadores en nuestro idioma, además de un músico completo: intérprete, compositor, multiinstrumentista, arreglista y productor. También es propietario de su propio sello discográfico, Melopea, desde el que, además de editar sus discos, ha dado cobertura a un sinfín de artistas.
1963.
Nace Guillermo Martín (Guille, para el rock), en Madrid. Guitarrista del grupo Desperados, donde también militaba su hermano Fernando, con el montaría el grupo de versiones Neverly Brothers. También fue bajista de Los Rodríguez y guitarrista de Ariel Rot, Andrés Calamaro, Jaime Urrutia y de los Trogloditas de Loquillo. Todavía unido a la banda de este último, murió en 2006, de un cáncer de pulmón.
1971.
Nace Charlotte Gainsbourg, en Londres (Reino Unido). Cantante y actriz, hija de Serge Gainsbourg y Jane Birkin.
1975.
Nace Rubén Pozo, en Barcelona, aunque creció en Madrid, en el barrio Alameda de Osuna. En 1992 fue uno de los fundadores de Buenas Noches Rose, donde rasgaba la guitarra y componía. Con ellos grabó tres álbumes: “Buenas Noches Rose” (1995), “La danza de araña” (1997) y “La estación seca” (1999). Inmediatamente forma el trío Pereza, junto al también guitarrista Leiva y el batería Tuli. Con ellos graba el inicial “Pereza” (2001), en el que Rubén es el vocalista principal. Desde “Algo para cantar”, el segundo álbum, y transformados en dúo (Leiva y él), Rubén poco a poco irá cediendo el trabajo vocal en favor de Leiva. Tras convertirse en uno de los mayores fenómenos del rock español del nuevo siglo, y dejando cuatro discos más de estudio (“Animales”, “Los amigos de los animales”, “Aproximaciones”, “Aviones”), Pereza se disuelve en 2011. Un año más tarde, Rubén debuta en solitario con el muy recomendable “Lo que más”.
1986.
Neil Young publica el elepé “Landing on water”. Grabado solo junto al productor y guitarrista Danny Kortchmar y el batería Steve Jordan tiene mucho de experimento: Young trata de aproximarse al rock del momento pero solo consigue estropear una buena colección de canciones.
1987.
Guns N’ Roses debutan con el disco “Appetite for destruction”, que editado por el sello Geffen en su búsqueda de nuevos talentos, fue toda una revolución en el rock de finales de los años ochenta.
2009.
Muere el dibujante y diseñador Heinz Edelmann, a causa de un fallo renal, en Stuttgart. Edelmann fue el director artístico y el diseñador de los personajes de la película de dibujos animados “Yellow Submarine”, de los Beatles. Tenía 75 años.
2009.
Muere John Dawson, a los 64 años, a causa de un cáncer de estómago, en San Miguel de Allende (México). Fue miembro de la banda de country rock New Riders of the Purple Sage.
1945.
Nace Kim Carnes, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Cantante y compositora de pop-rock. Aunque debutó en 1975, alcanzó enorme popularidad en 1981 con la canción “Bette Davis eyes” (todo un disparo, para qué engañarnos), que muchos pensaron, debido a su voz rasgada, que cantaba Rod Stewart. Este tema hoy es un clásico en las FM musicales dedicadas a programar oldies. Desde principios de los años noventa, aunque sin retirarse, espació muchísimo sus grabaciones.
1945.
Nace John Lodge, en Birmingham (Reino Unido). Bajista del grupo de rock progresivo y sinfónico The Moody Blues. También ha producido.
1947.
Nace Carlos Santana, en Autlán de Navarro (México). Guitarrista de rock y fusión. Sus tres primeros álbumes –”Santana” (1969), “Abraxas” (1970), “Santana III” (1971)– son piezas capitales del rock al encuentro de los ritmos latinos; trabajos rompedores que presentan a un creador innovador, inspirado y salvaje. Luego, poco a poco, Santana fue domesticando su propuesta aunque en ocasiones ha intentado recuperar el espíritu de antaño sin terminar de conseguirlo. En todo caso, es uno de los mejores guitarristas de la historia del rock.
1956.
Nace Paul Cook, en Londres (Reino Unido). Batería del grupo punk Sex Pistols.
1964.
Nace Chris Cornell, en Seattle, Washington (Estados Unidos). Cantante del grupo grunge Soundgarden, también del supergrupo Audioslave. Además, ha grabado en solitario.
1964.
Los Beatles publican en Estados Unidos el álbum “Something new”. Se trata, como fue habitual con los primeros elepés del grupo, de una edición especial para el mercado estadounidense, en este caso con ocho temas de “A hard day’s night”, dos canciones sacadas de un epé (‘Slow down’ y ‘Matchbox’) y, como auténtica rareza, la versión en alemán de ‘I want to hold your hand’ (‘Komm, gib mir deine hand’). Pero hay más, porque la primera edición del disco, en mono, llevaba tomas alternativas de ‘I’ll cry instead’, ‘Any time at all’, ‘When I get home’ y ‘And I love her’.
1973.
Nace Courtney Taylor, en Portland, Oregon (Estados Unidos). Cantante y guitarrista de The Dandy Warhols.
1993.
Héroes del Silencio son recibidos en el palacio de la Zarzuela por el príncipe de España, Felipe de Borbón: es la primera audiencia de la Corona española a un grupo de rock
2008.
Muere el guitarrista, compositor y productor Artie Traum, a los 65 años, en Bearsville, Nueva York. Fue conocido esencialmente como músico de sesión y de directo.
2009.
David Bowie, aparentemente retirado, celebra el cuarenta aniversario de la edición de su canción ‘Space oddity’ con la publicación de un epé digital, que, además de las versiones inglesa y estadounidense de la canción editadas en 1969 y la regrabación de 1979, incluye las ocho pistas de la grabación original para que el comprador, mediante el software iKlax, realice su propia mezcla.
1944.
Nace Millie Jackson, en Thompson, Georgia (Estados Unidos). Cantante de soul. Comenzó grabando gospel en 1971, para al año siguiente pasar al soul.
1946.
Nace Linda Ronstadt, en Tucson, Arizona (Estados Unidos). Intérprete de country y pop rock. Comenzó a grabar en 1967, pero fue en la década de los setenta cuando cosechó enormes éxitos en Estados Unidos que le valieron el sobrenombre de “la reina del rock”. Poco a poco, y desde finales de los años ochenta, se fue dirigiendo cada vez más hacia el country y el folk, buceando incluso en sus raíces latinas. En 2013 anunció que abandonaba su carrera profesional ya que padece la enfermedad de Parkinson. Sus discos más recomendables son “Linda Ronstadt” (1971), “Heart like a wheel” (1974), “Prisoner in diguise” (1975), “Simple dreams” (1977), “Canciones de mi padre” (1987) y “Trio” (1987).
1949.
Nace Trevor Horn, en Hertfordshire (Reino Unido). Productor y teclista, fue parte de The Buggles (los de la canción ‘Video killed the radio star’), luego estuvo en Yes y en The Art of Noise.
1952.
Nace Johnny Thunders (de nombre real John Anthony Genzale), en Leesburg, Florida (Estados Unidos). Cantante y guitarrista de la banda de protopunk The New York Dolls, a la que lideró hasta 1975. Murió en 1991, de una sobredosis.
1956.
Nace Ian Curtis, en Stretford (Reino Unido). Cantante y compositor del grupo postpunk Joy Division. Se suicidó en 1980.
1956.
Nace el guitarrista Joe Satriani, en Westbury, Nueva York (Estados Unidos). Comenzó a grabar en 1986, orientado hacia el blues rock de ascendencia hard. Para muchos aficionados a las seis cuerdas, es uno de los grandes mitos de tal instrumento en su variante más rockera.
1956.
Nace Marky Ramone, (de nombre real Marc Steven Bell), en Nueva York (Estados Unidos). Batería de The Ramones desde 1978, cuando sustituyó a Tommy Ramone.
2003.
Bob Dylan publica la banda sonora de la película “Masked and anonymous” (dirigida por Larry Charles), en la que el mismo Dylan interpreta un papel.
2008.
Se edita el disco “Life, death, love and freedom”, de John Mellencamp, con producción de T-Bone Burnett. Un buen trabajo de madurez.
2008.
Bruce Springsteen junto a la E Street Band publica el el single “Magic tour highlights”, solo disponible en descarga en audio mp3 y vídeo. Contiene las canciones: ‘Always a friend’, con Alejandro Escovedo; ‘The ghost of Tom Joad’, con Tom Morello; ‘Turn! Turn! Turn!’, con Roger McGuinn; y ‘4th of July, Asbury Park (Sandy)’, con Danny Federici. Es un trabajo cuyos beneficios estaban destinados a la Danny Federici Melanoma Found, asociación creada por Federici para combatir el cáncer de piel que él mismo padecía.