1935.
Nace la cantautora Mercedes Sosa, en San Miguel de Tucumán (Argentina). Conocida cariñosamente como “la negra”, Mercedes Sosa fue la gran voz del folclore argentino, una intérprete que no dudó en aproximarse al pop o al rock cuando una canción la emocionaba y hacerla suya. Su extensa carrera, obra e influencia el folclore latinoamericano no pueden ser reseñados en este breve espacio. Murió en 2009.
1946.
Nace Bon Scott (de nombre real Ronald Belford Scott), en Kirriemuir (Reino Unido). Cantante del grupo australiano AC/DC. Murió en 1980, tras una tremenda borrachera. Muchos lo consideran uno de los mejores cantantes de heavy metal de la historia.
1947.
Nace Mitch Mitchell (de nombre real John Mitchell), en Ealing (Reino Unido). Batería de The Jimi Hendrix Experience, banda a la que se unió en 1966, con la que grabó canciones como ‘Voodoo child (Slight return)’, ‘Purple haze’, ‘Fire’ o ‘Manic depression’; y participó en el Festival de Woodstock, en 1969.
En 1992 entró a formar parte del Rock ‘n’ Roll Hall of Fame como miembro de la Jimi Hendrix Experience. Murió en 2008.
1956.
Nace Marc Almond (de nombre real Peter Marc Sinclair Almond), en Southport (Reino Unido). Cantante de Soft Cell. En solitario ha publicado los siguientes álbumes, entre otros, “Stories of Johnny” (1985), “A woman’s story” (1987), “Jacques” (1989), “Fantastic star” (1996), “Open all night” (1999), “Heart on snow” (2003), “Stardom road” (2007).
1959.
Nace Jim Kerr, en Glasgow (Reino Unido). Cantante y uno de los fundadores de Simple Minds, grupo que comenzó su actividad en 1977 y que fue todo un fenómeno con su sonido épico desde comienzos de los años ochenta. También ha grabado en solitario. Estuvo casado con Chrissie Hynde, de los Pretenders.
1964.
Nace Courtney Love (de nombre real Love Michelle Harrison), en San Francisco, California (Estados Unidos). Cantante y guitarrista de Hole, ahora funciona en solitario. También es conocida por ser la viuda de Kurt Cobain y por sus excentricidades dentro y fuera de los escenarios.
1975.
Nace Jack White (de nombre real John Anthony Gillis), en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Se dio a conocer como guitarrista y cantante del dúo The White Stripes, una de las mayores sensaciones del rock en el cambio de siglo. En paralelo mantuvo el grupo The Raconteurs. Ahora graba en solitario y, auténtico aficionado a la música, mantiene su propio estudio de grabación y un sello discográfico especializado en lanzar discos en vinilo: Third Man Records.
2011.
Muere a los 61 años Michael “Würzel” Burston, exguitarrista de Motörhead, a causa de un fallo cardíaco. Se unió a Motörhead en 1984. Antes de dejar la banda, en 1995, participó en la grabación de siete álbumes. Entre ellos: “Orgasmatron”, “1916”, “March ör die” y “Sacrifice”. Llegó a grabar dos discos en solitario: “Bess” y “Chill out or die (The ambient album)”.
2011.
El cantautor argentino Facundo Cabral es asesinado a tiros en la Ciudad de Guatemala, en un atentado que, aparentemente, tenía como objetivo al empresario Henry Fariña, que conducía el coche en que viajaban ambos. Comenzó su carrera bajo el nombre de El Indio Gasparino, que luego cambió por el de Facundo Cabral. Tuvo como primera inspiración a Atahualpa Yupanqui y José Larralde. Uno de sus mayores éxitos fue ‘No soy de aquí, ni soy de allá’, aparecido en 1970. La UNESCO lo declaró Mensajero Mundial de la Paz.
1908.
Nace Louis Jordan en Brinkley, Arkansas (Estados Unidos). Saxofonista de jazz y precursor del rythm & blues. Murió en 1975.
1957.
Elvis Presley llega al número uno en las listas de Billboard con ‘Teddy bear’ (escrita por Kal Mann y Bernie Lowe), y ahí que se instala durante siete semanas. Al rock and roll ya no hay quien lo pare.
1961.
Nace Andy Fletcher, componente de Depeche Mode.
1964.
Se edita el cuarto LP. de Bob Dylan, “Another side of Bob Dylan”. El título hacía referencia a que Dylan, cansado de que se le considerase un visionario y la voz de su generación, decidió escribir canciones plagadas de imágenes poéticas y románticas. Es un Dylan evolucionando, todavía en su etapa folk, y dejando temas como ‘Chimes of freedom’, ‘My back pages’ o ‘All I really want to do’. Otro de esos discos que hay que tener.
1969.
Marianne Faithfull intenta suicidarse después de que Mick Jagger rompa con ella. Está ocho días en coma.
1970.
Nace Beck (de nombre real Beck Hansen), en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Tras unos muy prometedores e innovadores primeros álbumes, su talento parece haberse evaporado completamente en los últimos años. Una pena, pero nos quedan discos como “Mellow gold” (1994) y “Odelay” (1996).
1974.
Dr. Feelgood graban su primer single, con los temas ‘Bony Moronie’/’Tequila’. Lo hacen en directo, en el club Dingwall de Londres.
1985.
Nace Jamie Cook, en High Green, Sheffield (Reino Unido). Guitarrista de Arctic Monkeys.
1925.
Nace Bill Haley (de nombre real William John Clifton Haley), en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Fue el pionero, junto a sus Comets, del rock and roll gracias a canciones tan fascinantes como ‘Rock around the clock’ o ‘Shake, rattle and roll’, en las que supo trazar el camino del género, adaptando el rhythm and blues y el hillbilly a arreglos acelerados de swing, de lo que salió un rock infecciosamente bailable, en unas producciones absolutamente avanzadas. A partir de los sesenta su estrella se fue apangando pero le quedaron los escenario de Latinoamérica (grabó en México) y de Europa, donde se le consideraba, merecidamente, un héroe. Un grande entre los grandes. Murió en 1981.
1937.
Nace Gene Chandler (de nombre real Eugene Dixon), en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Cantante de soul, pero también compositor, productor y ejecutivo discográfico, personaje fundamental en la escena de Chicago durante los años sesenta.
1953.
Nace Nanci Griffith, en Seguin, Texas (Estados Unidos). Cantante de folk y country dotada de una bellísima voz, comenzó a grabar en 1978. Entre sus discos, destacamos: “Once in a very blue Moon” (1984), “The last of the true believers” (1986), “One fair summer evening” (1988) y “Other voices, other rooms” (1993).
1957.
John Lennon y Paul McCartney se conocen en una actuación de la banda de John, The Quarrymen… el resto es historia.
1964.
Se estrena, en Londres, la primera película de los Beatles “A hard day’s night”. Un maravilloso disparate dirigido por Richard Lester. De visión imprescindible no solo para beatlelianos de pro, sino para cualquiera que pretenda conocer lo mejor del cine rock.
1971.
Muere Louis Armstrong, en Nueva York, de un infarto. Tenía 69 años. Se podría decir que fue trompetista y vocalista de jazz, representante del más puro sonido de Nueva Orleans, pero no, Armstrong fue mucho más que eso: es probablemente el mayor icono del jazz, un tipo de un talento inconmensurable que supo aprovechar todas las oportunidades y convertirse en toda una estrella de la música popular, más allá de géneros.
1981.
Se pone a la venta “Déjalo así”, álbum doble del grupo madrileño Asfalto, y el último que editan con el sello Chapa.
2004.
Muere Syreeta Wright, de cáncer, en Los Ángeles. Tenía 58 años. Cantante de soul vinculada al sello Motown, donde comenzó trabajando de secretaria, para pasar a grabar coros en discos de la casa. Estuvo casada con Stevie Wonder, con el que escribió algunas canciones, y quien además fue el productor de sus primeros discos.
1949.
Nace Roy Bittan, en Rockaway Beach, Nueva York (Estados Unidos). Teclista de la E Street Band de Bruce Springsteen, de la que fue uno de los fundadores. También ha grabado ocasionalmente en discos de otros artistas, como David Bowie y Dire Strais.
1953.
Nace Mark Hart, en Fort Scott, Kansas (Estados Unidos). Guitarrista de Supertramp (con los que estuvo en dos periodos: de 1986 a 1988, y de 1996 a 2002) y Crowded House (también en dos periodos: de 1993 a 1996 y de 2007 a la actualidad).
1974.
Nace Rocky Gray (de nombre real William Gray) en Jacksonville, Arkansas (Estados Unidos). Hasta 2007 fue batería de Evanescence, en la actualidad está en We Are the Fallen.
1992.
Muere el cantaor flamenco Camarón de la Isla (de nombre real José Monge Cruz), de un cáncer de pulmón, en Badalona, Barcelona. Para muchos, el más grande cantaor de todos los tiempos. Con su disco “La leyenda del tiempo”, de 1979, renovó por completo el mundo del flamenco, abriendo nuevas vías para el futuro.
1996.
Se publica el disco “Broken arrow”, de Neil Young y Crazy Horse metiendo ruido con sus guitarras sin demasiada consideración. No, no es un álbum memorable. Al contrario, presenta a Young en uno de esos momentos de bajada que de tanto en tanto esconde su descomunal discografía.
2002.
Muere el contrabajista de jazz Ray Brown mientras dormía la siesta tras un partido de golf, en Indianapolis. Tenía 75 años. Fue uno de los grandes del jazz, colaboró con gigantes como Dizzy Gillespie, Charlie Parker o Max Roach.
2012.
Se edita “Live at the Checkerboard Lounge, Chicago 1981”, de Muddy Waters y los Rolling Stones en formato de deuvedé y cedé. Se trata de un directo improvisado: en noviembre de 1981 las giras de Muddy Waters y los Rolling Stones coincidieron en Chicago. La noche del día 22 de noviembre los británicos descansaban y decidieron ir al concierto de Waters en el Checkerboard Lounge. Al verlos entre el público, el bluesman invitó a Mick Jagger, Keith Richads, Ron Wood y al teclista de las giras Ian Stewart a subir al escenario.
1915.
Nace el bluesman Willie Dixon en Vicksburg, Mississippi (Estados Unidos). Fue bajista y cantante, además de importantísimo productor en el sello de Chicago Chess Records, donde comenzó a trabajar como empleado de la casa en 1951, ayudando de ese modo a definir el sonido del llamado blues de Chicago. Su bajo se escucha, por ejemplo, en las primeras grabaciones de uno de los padres del rock and roll, Chuck Berry. Murió en 1992.
1945.
Nace Deborah Harry, en Miami (Estados Unidos). Cantante de la banda de la new wave neoyorquina Blondie. Tras la disolución del grupo grabó en solitario. A finales de los años noventa participó en el renacimiento de Blondie, que dura hasta la actualidad. Siempre le molestó que la prensa la llamara, cariñosamente, Debbie; con el tiempo se ha resignado.
1951.
Nace Fred Schneider, en Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos). Cantante y teclista del grupo de la new wave B52’s. Tras la disolución del grupo, grabó varios discos en solitario.
1963.
Los Beatles graban el single con las canciones ‘She loves you’ y ‘I’ll get you’. El disco se lanzaría en agosto y fue el más vendido del grupo en el Reino Unido.
1963.
Nace Roddy Bottum, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Teclista de Faith No More. Su declarada homosexualidad le convirtió en un icono para la comunidad gay estadounidense.
2003.
Muere Herbie Mann, de cáncer de próstata, en Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos). Tenía 73 años. Flautista de jazz que en los años cincuenta se movió entre el be bop y el cool para, en los sesenta y los setenta, lanzarse abiertamente a la fusión con otras músicas, desde la brasileña al soul o el pop.
2005.
Muere Luther Vandross, en Edison, Nueva Jersey (Estados Unidos), como consecuencia de un derrame cerebral debido a su diabetes. Tenía 54 años. Intérprete de R&B. Durante años grabó coros para otros artistas. Aunque debutó en solitario 1976, no sería hasta 1981, con “Never too much” que comenzó de verdad su andadura discográfica. Murió en 2005.
2008.
La banda argentina Los Fabulosos Cadillacs, disuelta años antes, reanuda su actividad ofreciendo un concierto gratuito en el Planetario de Buenos Aires.
1943.
Nace Florence Ballard, en Rosetta, Mississippi (Estados Unidos). Formó parte del grupo soul de Motown The Supremes, del que fue expulsada en 1967. Un año más tarde grabó su único disco solista, bajo el nombre de The Supreme Florence Ballard. Murió en 1976.
1953.
Nace Hal Lindes, en Monterrey, California (Estados Unidos). Fue el guitarra rítmica de Dire Straits durante los primeros años ochenta. Posteriormente se dedicó, principalmente, a la composición de bandas sonoras para el cine.
1975.
Cher se casa con Greg Allman, cuatro días depués de divorciarse de Sonny Bono. ¡El amor corre que vuela!
1982.
Nace Andy Knowles (de nombre real Andrew John Knowles), en Bolton (Reino Unido). Batería de Franz Ferdinand.
1983.
Comienza en Zaragoza, en el campo de fútbol de La Romareda, la gira “El rock de una noche de verano”, de Miguel Ríos, en la que lleva de invitados a Leño y a Luz. A este primer concierto asisten 45.000 personas. La gira, organizada principalmente en campos de fútbol, pasará en meses sucesivos por un total de 33 ciudades. Las condiciones internas y externas de este espectáculo itinerante son como las de las grandes giras internacionales, siendo la primera vez que artistas españoles se ven implicados en algo de tales dimensiones.
1987.
Se publica el álbum “Life”, de Neil Young. Un disco de redención, grabado con Crazy Horse e intentado hacer olvidar su apoyo a Ronald Reagan. No es el mejor Young, corresponde a uno que, una vez más, está buscando su espacio y su lugar.
2001.
Muere Chet Atkins, de un cáncer, en Nashville, Tennesse (Estados Unidos). Tenía 76 años. Fue uno de los guitarristas y músicos más influyentes en la historia del country, su estilo, en gran medida, marcó a todos los guitarristas que vinieron después. Además de grabar sus propios discos, Mister Guitar (que era como se le conocía), fue guitarrista y productor en grabaciones de otros artistas, incluyendo a Elvis Presley o Roy Orbison.
2008.
Se publica el álbum “Terra”, de la portuguesa Mariza, de la producción se encarga el músico y productor español Javier Limón, cada vez más socilitado en esos años.
2009.
El batería y vocalista de The Band, Levon Helm publica “Electric dirt”, otra pieza en la que explora el folk estadounidense.
2009.
Javier Vargas al frente de su Vargas Blues Band publica un nuevo disco en directo: “Comes alive with friends!”, en el que colaboran cuatro guitarristas de diversa procedencia: el norteamericano Devon Allman, el mexicano Jorge Salan, el argentino Claudio Gabis y el sevillano Raimundo Amador.
1: Red Garland / I Can’t Give You Anything But Love.
2: Grant Green / My Favorite Things.
3: Mishka Adams / Body and Soul.
4: Cyrille Aimée & Diego Figueiredo / Old Devil Moon.
5: Catherine Russell / Inside This Heart Of Mine
6: Herbie Mann / One For Tubby.
7: Phoebe Snow / Harpo’s Blues.
8: Bob Marley / Could you be Loved.
9: Nils Landgren / I Will Survive.
10: Sachal Vasandani / Naked As We Came.
11: Sachal Vasandani / No More Tears.
12: Molly Johnson / Lucky.
13: Stacey Kent / Shall We Dance.
14: Viktoria Tolstoy & Jacob Karlzon / Lessons in Love
15: Patti Austin / Lady Be Good.
16: Teddy Edwards Quartet / You Name It.
17: Curtis Stigers / Things Have Changed.
1935.
Nace Eddie Floyd, en Montgomery (Estados Unidos). Uno de los grandes intérpretes y compositores de soul. Comenzó con los Falcons pero en 1965 firmó con el sello de Memphis Stax, arrancando su impactante carrera solista.
1945.
Nace Carly Simon, en Nueva York. Cantautora de pop-rock. Comenzó grabando en los primeros años sesenta con su hermana en el dúo The Simon Sisters, pero a finales de la década Albert Grossman la lanzó en solitario, aunque no fue hasta 1971, cuando empezó a grabar para Elektra, que su carrera solista arrancó de verdad. En 1972 se casó con James Taylor, del que se divorció en 1983. De su amplia discografía destacamos: “Carly Simon” (1971), “No secrets” (1972), “Hello big man” (1983), “My romance” (1990), “Into white” (2007). Solo por la canción ‘You’re so vain’ ya la adoraríamos.
1946.
Nace Ian McDonald, en Londres (Reino Unido). Teclista y uno de los fundadores de los progresivos King Crimson. Luego pasó a formar parte de Foreigner.
1954.
Nace David Paich, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Teclista y vocalista de Toto hata 2004.
1963.
Nace George Michael (de nombre real Georgios Kyriacos Panayiotou), en Finchley (Reino Unido). Cantante pop, fue miembro del dúo Wham! Su carrera en solitario ha sido bastante accidentada, marcada por episodios judiciales extramusicales.
1975.
Nace Rebeca Jiménez, en Segovia (España). Cantautora con fuertes influencias de la música estadounidense, es hermana de la actriz Lucía Jiménez y durante unos años fue pareja sentimental de Quique González. Antes de lanzarse en solitario, fue cantante del grupo Madrid de los Austrias, con los que grabó dos elepés. Por el momento, en solitario ha publicados dos discos muy recomendables: “Todo llegará” (2008) y “Valiente” (2011), en los que destacan sus maravillosas maneras vocales.
1988.
Muere Hillel Slovak, de una sobredosis de heroína, en Hollywood, California. Guitarrista de Red Hot Chili Peppers.
2009.
Muere Michael Jackson, en Los Ángeles, tenía 50 años. Sí, hablamos de Michael Jackson, conocido como el Rey del Pop.
1935.
Muere Carlos Gardel, en un accidente aéreo, en Medellín (Colombia). Si la leyenda de este dios del tango ya era grande, desde ese momento pasa a ser de proporciones gigantescas. Y con razón: escucharlo es uno de los mayores placeres que puede proporcionarse un ser humano.
1942.
Nace Mick Fleetwood, en Londres (Reino unido). Batería y uno de los fundadores de los míticos Fleetwood Mac, grupo británico de los años sesenta que desde el blues-rock evolucionó, trasladado a los Estados Unidos, hacia el soft rock con notable éxito comercial. También ha grabado en solitario.
1944.
Nace Jeff Beck, en Wallington (Reino Unido). Uno de los guitarristas más influyentes en la historia del rock, en los años sesenta fue miembro de los Yardbirds y luego de su propia banda, el Jeff Beck Group (donde Rod Stewart militó como vocalista). Hay quien sostiene que su carácter huraño y egocéntrico le han impedido ser más reconocido. Discografía destacada: “Truth” (1968), “Beck-Ola” (1969), “Blow by blow” (1975), “Wired” (1976), “Jeff Beck guitar’s shop” (1989), “Who else!” (1999), “Jeff” (2003).
1944.
Nace John “Charlie” Whitney, en Skipton (Reino Unido). Guitarrista del grupo de blues-rock Family.
1945.
Nace Colin Blunstone, en Hatfield (Reino Unido). Cantante de la banda pop de los años sesenta The Zombies. También colaboró con el Alan Parsons Project y ha grabado un buen número de discos en solitario.
1949.
Nace John Illsley, en Leicester (Reino Unido). Bajista de Dire Straits, tras el final del grupo se decantó por su otra pasión, la pintura.
1959.
Nace Andy McCluskey, en Wirral (Reino Unido). Guitarrista del grupo pionero del tecno en los años ochenta Orchestal Manoeuvers in the Dark.
1961.
Nace Curt Smith, en Bath (Reino Unido). Bajista y vocalista de la banda de pop-rock Tears for Fears.
2008.
Se publica el disco “Flathead”, de Ry Cooder.
1929.
Nace June Carter Cash (de nombre real Valerie June Carter), en Maoes Springs, Virginia (Estados Unidos). Intérprete de country, hija de Meybelle Carter, de la Carter Family, y esposa de Johnny Cash. Murió en 2003. Su discografía en solitario no es demasiado extensa, pero su último disco, “Wilwood flower”, registrado meses antes de morir y en compañía de toda la familia, es toda una joya.
1940.
Nace Stuart Sutcliffe, en Edimburgo (Reino Unido). Primer bajista de los Beatles, era gran amigo de John Lennon. Su vocación primera era la pintura. Murió de una hemorragia cerebral en 1962, con solo 21 años.
1941.
Nace Robert Hunter, en San Luis Obispo, California (Estados Unidos). Poeta, cantautor y, por eso le recordamos aquí, letrista de Grateful Dead.
1965.
Nace Paul Arthurs, en Manchestr (Reino Unido). Guitarrista de Oasis.
1970.
Nace Yann Tiersen, en Brest (Francia). Compositor e intérprete de pop y bandas sonoras. Es uno de los más destacados integrantes del movimiento de la nueva chanson surgida a finales del siglo pasado.
2009.
Muere, en Austin, Texas (Estados Unidos), Sky Saxon, fundador del grupo de garaje de los sesenta Seeds. Tenía 71 años.
1: Bonobo / The Shark.
2: Sean Lennon / Dead Meat.
3: Monte La Rue / In The Mood.
4: Kings of Convenience / Gold for the Price of Silver.
5: Bebo Valdes & Diego El Cigala / Hubo un Lugar &Cuba Linda.
6: Air / Sexy Boy.
7: Bossa La Noche / Kumbala.
8: Be Lanuit / En El Aire.
9: MONTEFIORI COCKTAIL / Easy Trip.
10: Neon Heights / Sweet bird.
11: United Future Organization / World Thing.
12: AKmusique / Ocean Drive 707.
13: Organic Grooves / Gold Weave.
14: Towa Tei / La Douce Vie.
1910.
Nace Red Foley (de nombre real Clyde Julian Foley), en Blue Lick, Kentuky (Estados Unidos). Intérprete de country tradicional, vivió sus años de máxima popularidad tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Murió en 1968.
1946.
Nace Barry Manilow (de nombre real Barry Alan Pincus), en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Intérprete de pop, su carrera fue impulsada por Bette Midler, que lo contrató como arreglista y pianista de directo. En 1973 lanzó su primer elepé. Su tema más exitoso a nivel mundial es ‘Copacabana (At the Copa)’.
1958.
Nace Jello Biafra (de nombre real Eric Boulcher), en Boulder, Colorado (Estados Unidos). Fue vocalista de la banda punk Dead Kennedys, formada en 1978.
1962.
Nace Lio (de nombre real Wanda Ribeiro de Vasconcelos), en Mangualde (Portugal). En 1968 se estableció con su familia en Bélgica. Intérprete de pop. Con su primer elepé, “Lio” (1980), resultó, desde Francia, todo un fenómeno a nivel europeo. Era como una Lolita sexual post new wave y bailable. En la actualidad, hecha toda una señora, sigue grabando discos de lo más recomendables si te gusta el pop y eres persona libre de prejuicios musicales.
2008.
Se publica el álbum “Viva la vida”, cuarto de estudio de Coldplay, ya convertidos en superbanda de estadios.
1: Blue Six / All I Need.
2: Gabrielle Chiararo /Cap Aux Antilles.
3: CirKus feat. Neneh Cherry / Laylow.
4: Data Rebel / Summer Breeze
5: Aerial / Love faze.
6: Global Communication / Funk In The Fridge
7: Llorca / The End.
8: Langoth / Grounding
9: Mo’horizons / Quando te veo.
10: Agosto / Another Spanish Heart.
11: Heidi Happy / Ding Ding.
12: Jong / Hymn To Kali.
13: Merge Of Equals / Take You There.
14: Rodney Hunter / I Wanna Know.
15: Loopless / Pink Blue Hotel.
16: The Funk Ark / Road to Coba.
17: Monodeluxe / Get it on.
18: Cai ft Miss Malone / Tears In Her Eyes.
1921.
Nace Erroll Garner, en Pittsburgh, Pensylvannia (Estados Unidos). Pianista de jazz formado en el swing, llegó al bebop con entrega. Murió en 1977.
1933.
Nace Sergio Endrigo, en Pola, Istria (Italia). Cantautor italiano. Aunque iba para cantante lírico, como su padre, la poesía le pudo y prefirió acercarse a la canción de autor entendida a la italiana. En 1968 ganó el Festival de Sanremo interpretando ‘Canzone per te’ mano a mano con el cantautor brasileño Roberto Carlos. Murió en 2005.
1934.
Nace Mikel Laboa, en Pasajes, Guipúzcoa (España). Histórico cantautor, uno de los pioneros en emplear el euskera en su obra. Comenzó su actividad musical a principios de los años cincuenta, convirtiéndose en el principal renovador de la canción vasca. Durante años compaginó la actividad musical con la práctica de la medicina. Murió en 2008.
1937.
Nace Waylon Jennings, en Littlefield, Texas (Estados Unidos). Genial cantautor country, fue no de los más personales intérpretes del movimiento de los años setenta denominado Outlaw, junto a Willie Nelson y Kris Kristofferson. En sus inicios, fue guitarrista de Buddy Holly, quien le produjo su primer single; con él estaba el día del accidente que le costó la vida. Su trayectoria se vio marcada por las adicciones, pero dejó un legado discográfico impecable. Murió en 2002.
1941.
Nace Harry Nilsson (de nombre real Harry Nelson), en Nueva York (Estados Unidos). Cantautor pop, también compuso para otros: Phil Spector, Badfinger. Su mayor éxito fue ‘Everybody’s talkin’, el tema principal del film “Midnight cowboy” (“Cowboy de medianoche”), de 1969. En 1974, durante la famosa separación de John Lennon y Yoko Ono, Lennon y Nilsson fueron inseparables compañeros de correrías, hasta el punto de que cantaron juntos ‘Old dirt road’ en el elepé “Walls and bridges”, publicado aquel año por Lennon. También en 1974, Lennon fue el productor del disco de Nilsson “Pussy cats”. Murió en 1994.
1943.
Nace Muff Winwood (de nombre real Mervyn Winwood), en Birmingham (Reino Unido). Bajista de The Spencer Davis Goup. También es compositor y productor, y hermano de Steve Winwood.
1943.
Nace Johnny Hallyday (de nombre real Jean-Philippe Smet), en París (Francia). El rockero francés por antonomasia. En 1961 publicó el álbum “Salut les copains”, el primero de un extensa discografía que le ha llevado por todos los géneros y estilos, pero siempre ha contado con el cariño apasionado de prácticamente toda Francia, donde se le idolatra.
1946.
Nace Noddy Holder, en Wallsaw (Reino Unido). Guitarrista y vocalista de Slade, grupo glam-rock formado en 1969. Holder también ha ejercido de actor.
1947.
Nace Demis Roussos (de nombre real Artemios Ventouris Roussos), en Alejandría (Egipto). Cantante pop griego. Entre finales de los sesenta y principios de los setenta formó parte del grupo de rock progresivo Aphrodite’s Child, del que también era miembro su primo Vangelis. A lo largo de los setenta, logró grandes éxitos en solitario en toda Europa, haciéndose famoso por lo impactante de su apariencia: con gran sobrepeso y vestido siempre con túnicas. Murió en 2015.
1949.
Nace Russell Hitchcock, en Melbourne (Australia). Vocalista del grupo de pop-rock Air Supply. También ha grabado en solitario.
1951.
Nace Steve Walsh, en St, Joseph, Missouri (Estados Unidos). Teclista y vocalista del grupo de AOR Kansas.
1953.
Nace Pedro “Peret” Reyes, en Barcelona. Hermano del rumbero Ramonet, fue palmero de Peret, también ha colaborado con Gato Pérez y Los Amaya. En los años 80 funda junto a Johnny Tarradellas el dúo rumbero Chipén, para en el nuevo siglo alumbrar el combo Papawa, con los que grabó dos discos antes de, en 2012, lanzarse en solitario.
1965.
Bob Dylan entra a grabar, en los estudios del sello Columbia en Nueva York, su sexto álbum: “Highway 61 revisited”. El que a la postre resultará ser uno de los discos más influyentes en la historia del rock y el primero grabado por Dylan enteramente con formación de rock. A destacar la presencia de Michael Bloomfield en las guitarras y Al Kooper con los órganos y pianos. Las sesiones finalizaron el 4 de agosto, y el 30 de ese mismo mes se ponía a la venta.
1968.
Muere Wes Montgomery, en Indianapolis, Indiana (Estados unidos), de un infarto. Fue uno de los grandes guitarristas del jazz entre los años cuarenta y sesenta. De formación autodidacta, su manera de tocar le debía mucho a Charlie Christian aunque desarrolló unas maneras propias que, en los años sesenta, definirían todo un estilo: el jazz de la Costa Oeste, con un disco a la cabeza: “The incredible jazz guitar of Wes Montgomery”.
1978.
Bob Dylan publica el álbum “Street legal”, el último antes de la conversión religiosa. Es el típico disco con el que nadie se pone de acuerdo: cuando salió (pese a abrirse con un disparo como ‘Changing of the guards’) fue recibido con tibieza, pero con los años ha ganado en fuerza, por la contundencia de sus textos y músicas, y muchos lo sitúan entre sus mejoras obras. La edición dejó una anécdota muy especial: durante años, Dylan guardó en silencio que había quedado muy descontento con las mezclas, así que en 1999 encargó mezclas nuevas trabajadas desde las cintas originales, que dieron brillo a la grabación, sacando a la luz detalles instrumentales que habían quedado opacados en la mezcla original (instrumentos que, directamente, no se escuchaban). Y hay que recordar que muy pocos son los que se atreven a remezclar un disco del pasado, lo habitual (y lo que nos hemos acostumbrado a ver en reediciones actuales) es una nueva remasterización, que en realidad consiste en ajustar niveles y adecentar la copia, pero sin tocar las mezclas originales.
1993.
Neil Young edita “Unplugged”, disco perteneciente a la serie de directos acústicos de la MTV por la que pasó todo el mundo. Hasta el rudo Neil, al que le salió una grabación normalita.
1996.
Muere una de las grandes damas del jazz: Ella Fitzgerald, de diabetes, en Beverly Hills, California. Tenía 79 años. Fue una de las cantantes esenciales de la historia del jazz, con una larga carrera que arrancó en la década de los treinta y finalizó con su muerte en 1996. Dominando el swing, en su amplísima discografía cruzó un arco de registros y géneros (siempre desde una óptica netamente jazzística) que fue del gospel a la bossa nova.
2009.
Muere el guitarrista de rock Bob Bogle, a los 75 años, a causa de un linfoma, en Vancouver, Washington. Fue guitarrista y fundador del inexcusable grupo instrumental The Ventures, que echó a andar en 1958.