1: Black Mighty Orchestra / Light My Fire
2: Julieta Venegas / Te Vi.
3: Underworld / Born Slippy.
4: Campo / El Viento.
5: Frank Sinatra / I Could Have Danced All Night.
6: Ely Guerra / Quiereme mucho.
7: Chemical Brothers / One Too Many Mornings.
8: Michael E / Secret Lovers.
9: Bjork / Lionsong.
10: Ive Mendes / Night Night.
11: Björk / All is Full of Love.
12: Afternoons in Stereo / Soul Sugar.
13: Wagon Christ / Shadows.
14: Dynamic Syncopation / Veteran’s Leg.
15: Azymuth / Estrada dos Deuses.
16: Bitter Sweet / Bittersweet Faith.
17: Scatman John / Dream Again.
18: Soul Quality Quartet / Sad Dettin.
19: Canis – Una de la Noche.
1: Kenny Clarke Sextet / Strollin’
2: Stan Getz & J.J. Johnson / Crazy Rhythm
3: Carmen Lundy / So Beautiful.
4: Seal / Let’s Stay Together.
5: Nicole Henry / Summertime.
6: Frank Wess / A Cottage for Sale.
7: Leroy Vinnegar / Hard to Find.
8: Sophie Milman / That Is Love.
9: Ceu / Veu Da noite.
10: Chet Baker / When Lights Are Low.
11: Norah jones / Seven Years.
12: Jackie Ryan / Besame Mucho.
13: Sonny Rollins / If Ever I Would Leave You.
14: Mike LeDonne Trio / Blues For McCoy.
15: Roy Hargrove e Antonio Hart / Work Song
1910.
Nace Howlin’ Wolf (de nombre real Chester Arthur Burnett), en West Point (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de blues. Este gigante (1,98 metros y 136 kilos de peso), fue uno de los pioneros del blues eléctrico en la animosa escena de Chicago, donde, en los años cincuenta, rivalizaba con el otro dios del blues electrificado, Muddy Waters: en sus grabaciones está la semilla del rhythm and blues que sería ingrediente esencial para desencadenar el rock and roll. Murió en 1976.
1918.
Nace Patachou (de nombre real Henriette Ragon), en París (Francia). Intérprete de chanson en su vertiente más cabaretera. Ella misma debutó como directora de su propio cabaret, el Patachou (de ahí su apodo), en 1948, a los treinta años. Fue el lugar donde debutó Georges Brassens y también actuaron allí Jacques Brel, Edith Piaf y Charles Aznavour. También trabajó como actriz de cine y televisión. Durante dos décadas se instaló en Estados Unidos para regresar en los años ochenta a Francia.
1931.
Nace Joao Gilberto (de nombre completo João Gilberto Prado Pereira de Oliveira), en Salvador de Bahía (Brasil). Es uno de los principales creadores de bossa nova y uno de sus padres. Comenzó a actuar profesionalmente en 1958. Su primer trabajo discográfico, ‘Chega de saudade’, fue todo un éxito en Brasil.
1941.
Nace Shirley Owens, en Passaic, Nueva Jersey (Estados Unidos). Fue la vocalista principal de The Shirelles entre 1958 y 1975, cuando comenzó a grabar en solitario, alejada del éxito que había obtenido con el grupo.
1961.
Nace Kim Deal, en Dayton, Ohio (Estados Unidos). Vocalista, guitarrista, bajista y compositora de The Pixies y The Breeders. Comenzó con los Pixies en 1985 para, desde 1988, alternar las dos formaciones.
1964.
Nace Jimmy Chamberlin, en Joliet, Ilinois (Estados Unidos). Batería de The Smashing Pumkins. También dio forma a los breves Zwan, en 2001 y luego dio puso en pie su propio proyecto, Jimmy Chamberlain Complex.
2004.
Muere Ray Charles, en Beverly Hills, California (Estados Unidos), a los 73 años. Fue uno de los nombres mayores de la música estadounidense: desde el rhythm and blues y el soul coqueteó con otros géneros (incluyendo el country) que sabía transformar como nadie en algo único y personal, apoyado en su voz caliente y su piano vigoroso. Su vida estuvo plagada de sombras y luces, de altibajos de todo tipo, pero su discografía es monumental: recomendamos especialmente todas sus grabaciones en el sello Atlantic.
2008.
Se edita el primer disco de Jakob Dylan sin los Wallflowers, el estupendo “Seeing things”, producido por Rick Rubin.
2008.
Se publica “The Beach Boys: U.S. Singles Collection – The Capitol Years” (1962-1965), una caja de 16 CDs que contiene en cada disco los singles que los Beach Boys editaron para Capitol entre 1962 y 1965.
2009.
Muere a los 66 años el teclista y productor Barry Beckett, en su casa de Hendersonville, Tennessie, a causa de varias dolencias. Fue teclista y miembro fundador de la Muscle Shoals Rhythm Section (también conocidos como The Swampers).
1: Ursula Rucker / What a Woman Must Do (feat. Jazzanova)
2: Airlock / Before the Summertime.
3: Tricky / How High .
4: Moloko / Fun for Me.
5: Sofa Surfers / Witness.
6: Tosca / Me and Yoko Ono.
7: Fila Brazillia / The Speewah.
8: Ybu vs. Rae & Christian / Soul Magic 98
9: Moby / In My Heart.
10: Lemon tea / Liquid Lounge vs. Jazzanova.
11: Saint Privat / Nothing To Lose.
12: Naoki Kenji / Seaside Club.
13: Morcheeba / Enjoy the Ride.
14: Karl Moest feat. Ray Carlton / Journey to the Stars.
15: Seductive Souls / Love Theme From Seductive Souls.
16: The Mighty Bop / Clever Mind.
17: Weathertunes / Luna 2
18: Kid Loco / A Little Bit of Sound (Howie B’s remix)
19: A Guy Called Gerald / Fever.
1: Chantal Chamberland / Someday.
2: Troublemakers / Too old to Die
3: Chico O•Farril / Man And A Woman
4: Ella Fitzgerald / Cheerful little earful.
5: Kevin Mahogany / Can’t Get Next to You.
6: Cesaria Evora e Tania Libertad / Historia de un amor
7: Elvis Presley / Can’t Help Falling In Love
8: Natalie Cole / Don’t Get Around Much Anymore
9: Wes Montgomery / Blue ‘N’ Boogie
10: Howard McGhee Quartet / Maggies back in town.
11: Cassandra Wilson / Time after time.
12: Paddy Milner / Going To See My Baby.
13: Frank Sinatra & Bono Vox / I’ve Got You Under My Skin
14: Dinah Washington ft Nook Shrier Orchestra / Cold, Cold Heart.
15: Serge Chaloff Sextet / Unison.
16: Peggy Lee / In The Name Of Love
17: Kenny Dorham / Mamacita
18: Cannonball Adderley / Stars Fell on Alabama
19: Joseph Leo Bwarie / Stand My Me.
20: Jim Hall / I Hear A Rhapsody
1940.
Nace Nancy Sinatra, en Jersey City, Nueva Jersey (Estados Unidos). Cantante pop, hija de Frank Sinatra. En 1966 publicó su primer single, y su mayor éxito, la inmensa ‘These boots are made for walkin”. Durante varias décadas estuvo retirada, regresando en el nuevo siglo.
1941.
Nace Clarence “Fuzzy” Haskins, en Elkhorn, Virginia Occidental (Estados Unidos). Guitarrista y vocalista de las bandas de soul Parliament y Funkadelic. También ha grabado en solitario.
1944.
Nace Boz Scaggs (de nombre real William Royce Scaggs), en Canton, Ohio (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de pop-rock. Grabó por vez primera en 1965, en Europa, aunque rápidamente regresó a Estados Unidos y se incorporó a Steve Miller Band, con los que grabó dos álbumes y retomó su carrera solista.
1948.
Nace Hilario Camacho en Madrid (España). Cantautor español. Fue pionero en la fusión con el rock, el jazz y los modos progresivos durante los años setenta, sobre todo en los sobresalientes álbumes “De paso” (1975) y “La estrella del alba” (1977). Su colaboración fue determinante en el paso hacia el rock de Joaquín Sabina, con quien colaboró en los primeros años ochenta y, especialmente, en el álbum “Malas compañías”. Su carrera fue zigzagueante, con leves momentos de popularidad y muchos periodos de olvido. Se suicidó en agosto de 2006.
1951.
Nace Bonnie Tyler (de nombre real Gaynor Hopkins), en Swansea, South Wales (Reino Unido). Intérprete pop de voz rasgada, su mayor éxito fue ‘It’s A heartache’ (1978).
1960.
Nace Mick Hucknall, en Manchester (Reino Unido). Líder y vocalista del grupo de los ochenta Simply Red. También ha grabado en solitario.
1962.
Nace Nick Rhodes (de nombre real Nicholas James Bates), en Moseley (Reino Unido). Teclista de Duran Duran, además ha grabado con Arcadia y The Devils.
1970.
Bob Dylan publica el álbum “Self portrait”, su obra más desconcertante, en el que a lo largo de dos elepés se atreve a recrear, como si fuera un crooner, canciones ajenas vestidas con arreglos que nadie entendió.
1972.
Muere Jimmy Rushing, en Nueva York, tenía 69 años. Cantante de jazz en la edad dorada del género (las décadas de los treinta y los cuarenta), siendo vocalista de la orquesta de Count Basie.
1985.
Se edita el álbum de Bob Dylan “Empire burlesque”, con el que asume el sonido de la época y con el que logra uno de sus mejores trabajos de la década de los ochenta.
1991.
Bruce Springsteen se casa con Patti Scialfa, vocalista de su banda.
1937.
Nace Freddy Fender (de nombre real Baldemar Huerta Medina), en San Benito, Texas (Estados Unidos). Cantante y compositor de ascendencia mexicama, se dedicó con pasión al tex-mex, el rock y el country. En diferentes momentos formó parte de The Texas Tornados y del supergrupo Los Super Seven. Murió en 2006, de un cáncer de pulmón.
1944.
Nace Michelle Phillips (de soltera Holly Michelle Gilliam), en Long Beach, California (Estados Unidos). Vocalista de The Mamas & the Papas, estuvo casada con el líder de la banda, John Phillips. Fue coautora del himno pop ‘California dream’. Estuvo casada durante ocho días con el actor Dennis Hopper y también mantuvo una relación sentimental con Jack Nicholson. En 1977 publicó su primer álbum solista.
1973.
Muere Murry Wilson, de un ataque al corazón. Padre los miembros de The Beach Boys Brian, Dennis y Carl Wilson. Fue el primer manager del grupo, e impuso dictatorialmente sus criterios artísticos y comerciales. Durante años sometió a malos tratos físicos y psíquicos a Brian.
1980.
Los Kinks editan el elepé “One for the road”. Doble álbum en directo grabado en Estados Unidos que muestra cómo el grupo estaba comenzando a vivir una etapa dorada en aquel país, que no le hizo caso en la década de lo sesenta. Es, sobre todo testimonio del último periodo de una de las grandes bandas del rock británico, cuando atravesaron los años ochenta sumidos en problemas internos y con su sonido reorientado al gusto del público rockero estadounidense del momento.
1984.
Se edita “Born in the USA” de Bruce Springsteen. Una obra que sin ser la mejor de su autor, sí se ha impuesto como uno de los álbumes esenciales de la historia del rock y, en todo caso, estamos ante el que muy probablemente sea el último gran disco de Springsteen: desde este momento ya nada volvería a ser igual. Fue todo un éxito y la canción que lo titulaba, para disgusto de su autor, radiada incansablemente en todo el mundo, fue usada como emblema por la derecha estadounidense.
1990.
Muere Stiv Bators (miembro de The Lords of the New Church), en París, tras ser atropellado cerca de su casa y negarse a ir a un hospital, al considerar que las heridas no eran graves.
2008.
Muere el timplista canario José Antonio Ramos en el estudio donde grababa su próximo disco, a causa de un infarto mientras pedaleaba en una bicicleta estática.
2012.
Dexys Midnight Runners publican su primer disco desde 1985, “One day I’m going to soar”. Para la ocasión, Kevin Rowland recorta el nombre del grupo y lo deja en Dexys. El álbum, fabuloso, fue recibido con entusiasmo por la crítica europea.
1: Woody Herman / Rose Room.
2: Wes Montgomery / A Day in the life
3: The Mighty Bop / Feeling good.
4: The Platters / Only You.
5: Johnny Cash / Hurt.
6: Frank Sinatra / That’s Life
7: John Lennon / Woman.
8: John Lee Hooker / Blues Before Sunrise.
9: Nat King Cole / L.O.V.E
10: Steve Oliver / She’s Got The Way.
11: George Benson / Give Me The Night.
12: Kurt Elling / The More I Have You.
13: Jazz Crusaders / Get Back.
14: Trombone Shorty / Do to Me.
15: Herb Alpert / Rise.
16: Patricia Barber / Lost in This Love.
17: Thad Jones / Tiptoe.
18: Holly Cole & Javon Jackson / Hum Drum Blues.
19: Inger Marie / Will You Still Love Me Tomorrow
20: The Meters – Just Kissed My Baby
21: Fred Wesley / Funk for your Ass.
1942.
Nace Curtis Mayfield, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Vocalista, guitarrista y compositor, fue uno de los grandes innovadores del soul, el funk y sus afluentes. Tras quedar paralítico en 1990, murió en 1999. Sus cuatro primeros álbumes son absolutamente imprescindibles: “Curtis” (1970), “Curtis live” (1971), “Roots” (1971) y “Super fly” (1972).
1946.
Nace Ian Hunter (de nombre completo Ian Hunter Patterson), en Shrewsbury (Reino Unido). Cantante y compositor de hard rock. Fue el líder de Mot the Hoople hasta 1974. Un año después, comenzó a grabar en solitario, aunque ayudado por el guitarristas Mick Ronson.
1947.
Nace Mickey Finn, en Thornton Heath (Reino Unido). Fue percusionista de T. Rex desde 1970 hasta 1975. Luego trabajó como músico de sesión, hasta que a finales de los ochenta se incorporó al grupo Checkpoint Charlie. Murió en 2003
1950.
Nace Suzi Quatro (de nombre real Susan Kay Quatrocchio), en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Cantante y compositora de glam-rock y pop-rock. Su peculiar peinado, a mediados de los años setenta dio nombre a un corte de pelo. Su segundo elepé, “Quatro”, no solo es el mejor de su carrera, sino todo un emblema del glam-rock.
1952.
Nace Billy Powell, en Corpus Christi, Texas (Estados Unidos). Teclista de la banda de rock sureño Lynyrd Skynyrd. Powell se unió a Lynyrd Skynyrd en 1972 como “roadie”. Al año siguiente, y hasta 1977, se convirtió en miembro oficial de la banda. En 1977 resultó gravemente herido en el accidente aéreo en el que murieron Ronnie Van Zant, el guitarrista Steve Gaines y la vocalista Cassie Gaines. En 1987 se unió de nuevo a Lynyrd Skynyrd para participar en varios conciertos. Murió en 2009.
1967.
Aretha Franklin llega al número uno en las listas norteamericanas con ‘Respect’.
1969.
Por primera vez, grupos de rock actúan en el Festival de Jazz de Newport: Entre otros, Led Zeppelin, Sly & The Family Stone, James Brown.
1: Hird / Getting Closer.
2: Stephanie Sante / Morning Breeze.
3: Diario / Sunflowers.
4: Catchy Tongue / Sin
5: Ana Tijoux ft. Jorge Drexler / Sacar La Voz.
6: Ana Tijoux / 1977.
7: Nor Elle / Magic
8: Bajofondo Tango Club / Mi Corazon.
9: Otros Aires / Amor Que Se Baila.
10: Majestic / Super Star.
11: Karminsky Experience Inc. / Something For Madeleine.
12: Tassel & Naturel / Till I Tremble.
13: Thunderball / Solar
14: afternoon break / Stellar / Afternoon Break.
15: Naomi / Girlfriend.
16: Yulara / Moon in 44
17: Mich Gerber / Zumurud.
18: Echolocation / at peace (feat. Catherine Fleming)
19: Gabin / Doo Uap, Doo Uap, Doo Uap
20: Boozoo Bajou ft. Joe Dukie & U Brown / Take It Slow.
21: De Phazz / It Will Turn Out Right
22: Baby Mammoth / Mysterious Muses
1941.
Nace Charlie Watts, en Islington (Reino unido). Es el batería de los veteranos Rolling Stones, aunque a él, en realidad, lo que le apasiona es tocar jazz. Hay quienes piensan que para Watts los Rolling Stones solo son una excusa para poder comprar trajes de diseño y visitar habitaciones de hotel de todo el mundo que luego dibuja en un cuaderno. Pero, no nos engañemos, sin su pegada y presencia, los Stones no serían los mismo. De hecho, Jagger y y Richards insisten desde hace años en que él es quien mantiene unidos a los Rolling Stones.
1941.
Nace William Guest, en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Vocalista de soul, componente de Gladys Knight & The Pips y primo de Gladys Knight.
1955.
Nace Michael Steele (también se la conoce como Micki Steele), en Pasadena, California (Estados Unidos). Fue bajista y compositora y vocalista de The Runaways, y de The Bangles.
1959.
Nace Lydia Lunch (de nombre real Lydia Koch), en Rochester, Nueva York (Estados Unidos). Cantante, guitarrista, compositora, escritora y actriz. Se inició en la no wave (su primer elepé se encuadra en esta escuela, el muy recomendable “Queen of Siam”), aunque su verdadero camino lo ha encontrado en el rock experimental.
1960.
Nace Tony Hadley, en Londres (Reino Unido). Cantante de la banda pop de los ochenta, del movimiento nuevos románticos, Spandau Ballet.
1962.
Se edita el single “Twist baby” de Owen Gray, es la primera referencia del sello de Chris Blackwell Island, que acabaría por ser, Bob Marley mediante, uno de los sellos más importantes e inquietos de la década de los años setenta.
1962.
“I can’t stop loving you”, de Ray Charles, llega al número uno en las listas norteamericanas.
1964.
Los Rolling Stones ofrecen su primer concierto en los Estados Unidos, en Lynn, Massachussetts. Acabana de llegar a la Tierra Prometida, donde rendirían tributo a sus maestros del blues y el rock, grabarían bastantes discos y donde se correrían algunas de sus mayores jaranas…
1965.
Nace Joaquín Cardiel, en Zaragoza (España), bajista de Héroes del Silencio, tras la disolución del grupo, publicó el disco “La carta del indio salvaje” (1999).
1966.
Nace el cantautor Pedro Guerra, en Guímar, Tenerife (Islas Canarias, España). Fue componente del grupo Taller Canario de Canción, más tarde abreviado a Taller, con los que grabó sus primeros discos. En solitario debutó con el magnífico “Golosinas”, de 1995. Su obra ha ido creciendo en paralelo al desarrollo de sus capacidades musicales, abiertas a impregnarse de influencias de todo tipo.
1989.
Bill Wymann (Rolling Stones), de 54 años, se casa en secreto, en Sufolk (Reino Unido), con la modelo Mandy Smith, de 19 años.
2008.
Muere a los 79 años Bo Diddley, pionero del rock and roll, en Archer, Florida, a causa de un fallo cardíaco. Ya sabes, Bo Diddley, rhythm and blues, rock and roll… qué te vas a decir. Si no tienes ni idea, lo mejor es que regreses a la casilla de salida.
2009.
Se publica la primera entrega de los “archivos” de Neil Young. “Archives Vol. 1 (1963-1972)” se presenta en formato BluRay.
1: Milt Jackson / Bags Groove.
2: Pete Belasco / Deeper
3: Elek Bacsik / I Love You
4: Patrice Rushen / Number One
5: Kool & Klean / I Can Only Imagine.
6: Louis Armstrong / I’ve Got My Fingers Crossed
7: Stacey Kent / What A Wonderful World.
8: Gregg Karukas – My Favorite Season
9: Clifford Brown – Parisian Thoroughfare
10: Miles Davis / Bag’s Groove.
11: Brian Culbertson / Horizon.
12: Renee Yoxon & Rene Gely / Lets Call it a Day/
13: The J.J. Johnson Sextet / Mohawk
14: Wayne Shorter / Infant Eyes
15: Paul Brown / White Sand.
16: Thelonious Monk / I’m Getting Sentimental Over You
17: Richard Elliot / Candlelight.
1934.
Nace Pat Boone (de nombre real Eugene Patrick Boone), en Jacksonville, Florida (Estados Unidos). Intérprete de los años cincuenta, especializado en baladas y rock and roll apto para todos los públicos: con sus versiones de temas de rhythm and blues, obtuvo un éxito increíble.
1947.
Nace Ronnie Wood (de nombre completo Ronald David Wood), en Londres (Reino Unido). Guitarrista de rock. En los años sesenta formó parte de los grupos The Birds, The Creation y Jeff Beck Group. Posteriormente se incorporó a The Small Faces y siguió con The Faces, con Rod Stewart de vocalista. En 1975 entró en los Rolling Stones, con los que todavía continúa. En solitario, ha publicado, entre otros, “I’ve got my album own to do” (1974), “Gimme some neck” (1979), “Cancel everything” (1985), “Slide on live” (1993), “Not for beginners” (2001). Wood también pinta cuadros, en los que generalmente retrata a estrellas del rock.
1950.
Nace Tom Robinson, en Cambridge (Reino Unido). Cantante y compositor de rock, en 1977 creó la banda de rock político Tom Robinson Band. Siempre vinculado con la izquierda y con los derechos de los homosexuales, la carrera de Robinson ha sido una de las más singulares del rock británico.
1950.
Nace Wayne Nelson, en Kansas City, Misuri (Estados Unidos). Cantante y bajista de Little River Band.
1960.
Nace Alan Wilder, en Londres (Reino Unido). Teclista de Depeche Mode, con los que estuvo hasta 1985. Desde 1986 graba bajo el nombre de Recoil.
1960.
Nace Simon Gallup, en Duxhurst (Reino Unido). Bajista de The Cure.
1963.
Nace Mike Joyce, en Manchester (Reino Unido). Batería de The Smiths. Tras el final del grupo, se incorporó a los Buzzcocks y luego a Public Image Ltd.
1967.
Se edita el álbum “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” de los Beatles. Hay quienes dicen que este pedazo de rodaja psicodélica es su mejor disco. Claro, que otros opinan que el mejor es “Revolver”, incluso los hay que afirman que ese lugar le corresponde al “White album”…
1973.
Robert Wyatt, ideólogo y fundador de Soft Machine, cae por la ventana de un tercer piso mientras asistía a una fiesta, queda paralítico, lo que no el impide seguir dedicándose a la música hasta la actualidad.
1974.
Nace Alanis Morissette, en Ottawa (Canadá). Cantautora de pop-rock instalada (y nacionalizada) en Estados Unidos. Comenzó a grabar en 1991, pero su gran disco sería “jagged little pill”, de 1995.
1991.
Muere David Ruffin, en Pennsylvania, de sobredosis. Vocalista principal de The Temptations (suya es la voz solista de ‘My girl’), fue expulsado de la banda en 1968, aunque un año después ya estaba debutando en solitario. Permaneció en el sello Motown hasta 1977, cuando pasó a Warner. Sus últimos años estuvieron marcados por el consumo de drogas.
2010.
Andrés Calamaro publica el disco “On the rock”, producido por Candy Caramelo, tiene sonido de banda de rock y cuenta con un buen número de colaboradores.
1910.
Nace T-Bone Walker (de nombre real Aaron Thibeaux Walker), en Linden, Texas (Estados Unidos). De ascendencia Cheroqui, fue pionero de la guitarra eléctrica en el blues, también fue cantante y compositor. Debutó en 1929 bajo el nombre artístico de Oak Cliff T-Bone. Fue influencia decisiva para bluesmen posteriores como B.B. King o Albert Collins. Es decir, palabras mayores. Pocas bromas. Murió en 1975
1917.
Nace Papa John Creach (de nombre real John Henry Creach), en Beaver Falls, Pensilvania (Estados Unidos). Violinista de Hot Tuna, Jefferson Airplane y Jefferson Starship. También grabó en solitario. Murió en 1994.
1944.
Nace Gladys Knight, en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Cantante de soul con fuerte ascendencia sonora del gospel. Comenzó a grabar en el arranque de la década de los sesenta con el grupo familiar Gladys Knight & The Pips, en el que le acompañaban su hermano Merald Knight y dos primos. Aunque obtuvieron algunos éxitos menores, el verdadero despegue se produjo desde 1966, al fichar con el sello Motown.
1945.
Nace John Fogerty, en Berkeley, California (Estados Unidos). Lideró a los grandiosos Creedence Clearwater Revival, el grupo que a finales de los años sesenta reinventó el rock de corte clásico, llevándolo hacia un nuevo lugar que sería la base sobre la que se cimentaría toda la escuela clásica posterior. Incluyendo, por supuesto, a gente como Bruce Springsteen, quien siempre ha reconocido su influencia. El final del grupo fue muy amargo y Fogerty comenzó a grabar en solitario en 1973, pero al sentirse estafado por el sello Fantasy, entró en una larga serie de litigios con la discográfica que le mantuvieron alejado de las grabaciones durante nueve años, regresando en 1985 (con el glorioso “Centerfield”). Desde entonces se ha tomado las cosas con calma, pasando de grabar con regularidad a largos periodos en los que desaparece del mapa discográfico. Es un enorme compositor e intérprete que merece toda nuestra atención pues representa las más puras esencias del rock and roll.
1949.
Nace Wendy O. Williams, en Rochester, Nueva Cork (Estados Unidos). Líder del grupo de punk rock de finales los años setenta The Plasmatics. Se suicidó en 1998.
1962.
Nace Roland Gift, en Birminham (Reino Unido). Vocalista de los exquisitos Fine Young Cannibals, grupo de soft-soul que solo dejó dos excelentes álbumes: “Fine Young Cannibals” (1985) y “The raw & the cooked”. En 2002, Gift editó un disco en solitario. “It’s only money”. También ha trabajado como actor.
1977.
Primer concierto de Sting, Stewart Copeland y Andy Summers, con el nombre de Stronium 90, en el Circus Hippodrome de París. El grupo, rápidamente cambió su nombre por el de Police.
1988.
Muere el trompetista de jazz Sy Oliver, en Nueva York. Tenía 78 años.
1928.
Nace Lefty Frizzell (de nombre real William Orville Frizzell), en Corsicana, Texas (Estados Unidos). Influyente intérprete y compositor de honky tonk y country tradicional. Vivió sus momentos de gloria en los años cincuenta, con un modelo de canción que sorprendía en los rígidos esquemas del country por el desparpajo con el que escribía, lo que llevó a ser influencia para músicos posteriores, especialmente los de la corriente de los “outlaws”. Murió en 1975.
1935.
Nace Herb Alpert, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Trompetista, uno de los más importantes intérpretes, arreglistas y compositores de easy listening con su banda, Herb Alpert & The Tijuana Brass.
1944.
Nace Mick Ralphs, en Hereford (Reino Unido). Guitarrista de los grupos de los setenta Mott the Hoople y Bad Company.
1955.
Nace Angus Young, en Glasgow, Escocia (Reino Unido). Guitarrista y fundador del grupo heavy AC/DC. La imagen de Young siempre irá unida a sus eternos pantalones cortos conjuntados con americana y corbata: el uniforme escolar al completo.
1976.
Led Zeppelin publican “Presence”. Lanzado un año después del doble “Physical graffiti”, recoge material sobrante compuesto para él.
1978.
Wings, el grupo de Paul McCartney, publica el disco “London Town”, poco comprendido en su momento (la crítica no quería saber nada de dinosaurios supervivientes del pasado y apostaba por la new wave y los nuevos sonidos), el tiempo le ha hecho justicia y lo ha situado como uno de los grandes álbumes de Macca tras los Beatles.
1982.
Se anuncia la separación de la banda californiana The Doobie Brothers, que llevaba en activo desde 1970 atizándole al country rock más suave.
1986.
Muere O’Kelly Isley, de un ataque al corazón. Tenía 48 años. Fue cantante y compositor del grupo de soul Isley Brothers.
1992.
Bruce Springsteen publica dos discos al mismo tiempo (que no un álbum doble): “Human touch” y “Lucky town”. Aunque mantiene cierto nivel, el río comenzaba a secarse y Springsteen ya no volvería a publicar álbumes tan inspirados como los de la primera etapa de su carrera.
1996.
Muere Jeffrey Lee Pierce, de una hemorragia cerebral, a los 37 años. Era el cantante de la banda de psychobilly The Gun Club.
2009.
Se publica la caja “Andrés. Obras incompletas”, una antología que recorre la segunda parte de la carrera solista de Andrés Calamaro, de 1995 hasta ese mismo 2009, incluyendo mucho material inédito. La caja original la conforman seis cedés y dos deuvedés. En paralelo, se edita una versión integrada por un cedé y un deuvedé.