Bobby McFerrin.

Bobby McFerrin.

1921.
Nace Ástor Piazzolla (de nombre completo Ástor Pantaleón Piazzolla), en Mar del Plata (Argentina). Gran renovador del tango (aunque conocedor de todos los pormenores clásicos del género), fue director de orquesta, compositor, arreglista y bandoneonista. Con él el tango dio un paso de gigante, ya que sin olvidarse de la tradición lo hizo andar por nuevos caminos, investigando en la fusión con el jazz o buscando soluciones que se salían de los cánones formales. Murió en 1992. Fue un genio absoluto, más allá de géneros.


1939.
Nace Flaco Jiménez, en San Antonio, Texas (Estados Unidos). acordeonista y compositor de tex-mex, además de grabar en solitario y colaborar en centenares de discos ajenos, estuvo en los Texas Tornados y en la primera formación de Los Super Seven.
1950.
Nace Bobby McFerrin, en Nueva York (Estados Unidos). Cantante de jazz, ha coqueteado con el pop. Puede ser insufrible verle ejercer de hombre orquesta solo con sus cuerdas vocales, pero hay quienes adoran esa técnica.
1960.
Chuck Berry es condenado a cinco años de cárcel por, supuestamente, inducir a la prostitución a una menor. Cumplió dos años en una prisión de Indiana.
1978.
Muere Claude François, en París (Francia), a los 39 años. La muerte le sobrevino por electrocución: estaba en la bañera de su casa, mojado, cuando quiso quitar una bombilla que fallaba (menuda idea, es cierto). Aunque gran aficionado al jazz, en realidad toda su exitosa carrera musical la desarrolló como intérprete y compositor de canción melódica con guiños al pop. Su canción más conocida es ‘Comme d’habitude’, escrita junto a Jacques Revaux y Gilles Thibaut, en inglés se llamó ‘My way’: adaptada por Paul Anka, Frank Sinatra la grabó, dio la vuelta al mundo, se convirtió en un clásico, y el resto es historia.
1981.
Nace Russell Lissack, en Chingford (Reino Unido). Guitarrista del grupo de rock Bloc Party.
1986.
Muere, a los 74 años, el bluesman Sonny Terry, en Mineola, Nueva York. Fue probablemente el mejor armonicista del blues, capaz de sacarle a su instrumento todo tipo de sonidos.
2010.
Joan Manuel Serrat es operado en la clínica Quirón de Barcelona para extirparle un nódulo pulmonar que le fue diagnosticado en un control rutinario. La intervención se realizó nada más ser localizado el tumor por petición del propio cantante. Se aplaza la gira de presentación del disco “Hijo de la luz y de la sombra”.
2011.
Muere el cantautor folk Jack Hardy, en Nueva York (Estados Unidos), a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 53 años. Nacido en Indiana, se estableció en el Village neoyorquino a principios de los setenta. Además de a su carrera musical, Hardy dedicó su tiempo a ayudar a otros compañeros, en sus primeros pasos, como Lyle Lovett, Tracy Chapman, Suzanne Vega, Shawn Colvin, Michelle Shocked o Christine Lavin. Para ello, creó una cooperativa, a principios de los ochenta, que permitía a los músicos hacer frente a los elevados costes de las grabaciones.
2011.
Muere a los 46 años Rita Guerrero, cantante del grupo mexicano Santa Sabina, a causa de un cáncer de mama.


Lloyd Price.

Lloyd Price.

1930.
Nace Ornette Coleman, en Fort Worth, Texas (Estados Unidos). Saxofonista de jazz, encuadrado en la vanguardia del género, fue un innovador que partió de las enseñanzas de otro heterodoxo, Charlie Parker. En 1959 comenzó a grabar para el sello Atlantic, dejando hasta 1961 una obra que es imprescindible para entender el posterior free jazz.
1933.
Nace Lloyd Price, en Kenner, Louisiana (Estados Unidos). Intérprete de R&B de los años cincuenta y sesenta, fue uno de los creadores más influyentes en la gestación del rock and roll. Desde los sesenta combinó los negocios y la música: creando sellos discográficos, montando restaurantes o, en los años setenta, participando en la organización de combates de boxeo junto a Don King. Es el autor del clásico ‘Lawdy Miss Clawdy’, grabado en 1952, y no es poco.
1942.
Nace John Cale, en Garnant (Reino Unido). Formó parte de The Velvet Underground hasta 1968. Multiinstrumentista de formación clásica, se ha movido entre el rock, el pop y la música experimental. En 1965 editó su primer álbum, “New York in the 1960s”, y posteriormente, entre otros: “Vintage violence” (1970), “Paris 1919″ (1973), “Slow dazzle” (1975), “Music for a new society” (1982), “Walking on locust” (1996); junto a Lou Reed dio forma a “Songs for Drella” (1990). También ha ejercido de productor.
1945.
Nace el rockero Robin Trower, en Londres (Reino Unido). Fue guitarrista de Procol Harum hasta 1972. En 1973 debutó en solitario, su sonido siempre ha girado alrededor del blues rock y el rock duro. Está considerado uno de los grandes guitarristas eléctricos.

2007.
Se suicida Bradley Delp, cantante del grupo Boston, inhalando monóxido de carbono, en Atkinson, New Hampshire. Tenía 55 años.


 John Frusciante.

John Frusciante.

1933.
Nace el bluesman Tommy Tucker (de nombre real Robert Higginbotham), en Springfield, Ohio (Estados Unidos). Grabó en los años cincuenta, con colaboradores en sus discos del nivel de Willie Dixon o Lousiana Red, pero a finales de los sesenta abandonó la música. Murió en 1982.
1938.
Nace Paul Evans, en Queens, Nueva York. Cantante y compositor de rock and roll de los años cincuenta y los sesenta. Como intérprete, su canción más conocida fue ‘Seven little girls (Sitting in the back seat)’, mientras que canciones escritas por él fueron grabadas por, entre otros, Elvis Presley, Pat Boone, Frankie Lymon y Jackie Wilson.
1943.
Nace Lucio Battisti, en Poggio Bustone (Italia). Cantautor italiano que inició su sinuosa y portentosa carrera en 1966. Durante años colaboró con el letrista Mogol, formando un dúo de compositores único en la música italiana, capaces de firmar canciones abiertamente comerciales y, a la vez, de enorme e inigualable calidad. Una de las más populares es la inolvidable ‘Il mio canto libero’. Murió en 1998.
1946.
Nace Richard Bell, en Toronto (Canadá). Teclista de The Band desde 1991, aunque antes estuvo en la banda de Janis Joplin, grabando en el disco “Pearl” (1971). Después trabajó intensamente como músico de sesión para Judy Collins, Bob Dylan, John Sebastian, Paul Butterfield, Coowboy Junkies y un largo etcétera. Murió en 2007.
1952.
Nace Alan Clark, en Great Lumley (Reino Unido). Tras trabajar como músico de cruceros e integrarse en el grupo Lindisfarne, en 1980 se sumó como teclista de Dire Straits. Se le puede escuchar en “Infidels” (1983), de Bob Dylan. A finales de los ochenta pasó por la banda de Eric Clapton.
1965.
Los Kinks publican “Kinda Kinks”, su segundo elepé, un trabajo irregular (se grabó como se pudo, en medio de una extensa gira), pero sirvió para ratificar el talento compositivo de Ray Davies.
1970.
Nace John Frusciante, en Nueva York. Guitarrista de Red Hot Chili Peppers, aunque, en paralelo, y desde 1994, publica discos en solitario.
2010.
Muere Tato Luzardo, en Madrid (España), a causa de una larga enfermedad. Tenía 65 años. Nacido en Las Palmas, fue batería de Los Ídolos, grupo del que Teddy Bautista fue cantante, formación con la que conoció la aventura americana, cuando, en 1965 y transformados en The Canaries, giraron por Estados Unidos, empapándose del soul que impregnaría el sonido de la banda desde su retorno a España en 1966, ya bajo el nombre de Los Canarios, grupo que obtuvo su mayor éxito en 1968 gracias al tema ‘Get on your knees’. Luzardo permaneció en Los Canarios hasta 1972, incoporándose entonces al sello Ariola como responsable del catálogo internacional y luego como director artístico hasta 1994. Desde 2005 fue gerente de la Academia de la Música, organizadora de los Premios de la Música.


Bobby Womack.

Bobby Womack.

1932.
Nace la cantante sudafricana Miriam Makeba, en Johannesburgo (Sudáfrica). Comenzó a cantar siendo niña, en los años cincuenta inició su carrera profesional, con los Manhattan Brothers. Posteriomentte formó su propio grupo, The Skylarks, con los que mezcla el jazz con ritmos tradicionales de Sudáfrica. Comenzó a tener repercusión internacional cuando, en 1959, protagonizó el documental antiapartheid “Come back, Africa”, premiado en el festival de Venecia. En los años sesenta grabó su mayores éxitos: ‘Pata pata’, ‘The click song (Qongqothwane in Xhosa)’ y ‘Malaika’. Como activista contra el régimen sudafricano, en 1963 testificó ante la asamblea de la ONU. En 1968 se casó con el líder de los Panteras Negras en Trinidad, Stokely Carmichael, lo que provocó una gran controversia en Estados Unidos. Entonces se estableció en Guinea. En 1990 Nelson Mandela la convenció para que regresara a Sudáfrica. Falleció en 2008, en Italia, a los 76 años, como consecuencia de un ataque cardíaco.
1943.
Nace Lucio Dalla, en Bolonia (Italia). Cantautor que funde rock y jazz, y en sus textos comunismo y catolicismo. Persuadido por Gino Paolli para que emprendiese una carrera en solitario, su primer single llegó en 1964. En 1966 su primer larga duración, “1999”. A partir de aquí se suceden varias participaciones en el festival de Sanremo y la llegada de nuevos trabajos discográficos, que van marcando una continua evolución en su música, desde el beat inicial, proporcionándole una gran popularidad en Italia. Uno de los trabajos más recordados y de mayor repercusión de Lucio Dalla es el álbum que grabó junto a Francesco De Gregori, “Banana Republic”, de 1979. Su tema más conocido por el gran público, y por las versiones que ha conocido, es ‘Caruso’.
1944.
Nace Bobby Womack, en Cleveland, Ohio (Estados Unidos). Estuvo en el grupo The Valentinos y ya en solitario fue sido uno de los grandes compositores e intérpretes del soul, uno de sus más grandes referentes. Tras unos años alejados de las grabaciones, volvió en 2012 y murió en 2014.
1947.
Nace el saxofonista noruego de jazz Jan Garbarek, en la órbita del exquisito sello ECM y de músicos aperturistas de los setenta como Chick Corea.
1948.
Nace el rockero Shakin’ Stevens (de nombre real Michael Barratt), en Cardiff (Reino Unido). Comenzó a grabar a principios de los años setenta, siempre practicando rock y rockabilly. A mediados de la década de los noventa dejó de grabar para regresar en 2007, aunque nunca ha abandonado los escenarios.
1951.
Nace el cantautor rock Chris Rea, en Middlesbrough (Reino Unido). Comenzó a grabar en 1978, siempre ha destacado por sus buenas maneras de artesano en la composición. Es un guitarrista de toque personal, siempre en la frontera del soft rock. Su disco más recordado es “On the beach”, de 1986. Ocasionalmente ejerce de actor y mantiene una carrera paralela con pintor.
1952.
Nace Umberto Tozzi, en Turín (Italia). Cantautor pop. En 1968 se incorporó al grupo de rock Off Sound. En 1976 publica su primer álbum en solitario, “Donna amante mia”, que incluye la canción ‘Io camminerò’. En 1977 logra su primer gran éxito con la canción ‘Ti amo’, a la que siguen ‘Tu’ (1978) y ‘Gloria’ (1979), ésta última le llevó a sonar en todo el planeta. Sigue en activo, grabando buenos discos y actuando con regularidad por toda Europa, uniendo canción canción melódica italiana con pop y rock.


1953.
Nace Emilio Estefan, en La Habana (Cuba). Compositor y productor, fundador del grupo Miami Sound Machine, en el que conocerá a su mujer, la cantante Gloria Estefan. En la actualidad reside en Miami y se mantiene al frente de su productora musical.
1966.
El “London Evening Standard” publica una entrevista con John Lennon en la que afirma que los Beatles son más populares que Jesús, al conocerse en Estados Unidos, grupos de cristianos fundamentalistas inician una campaña contra él y el grupo, con quemas públicas de discos.
1967.
Nace Evan Dando, en Boston (Estados Unidos). Cantante y guitarrista del grupo de rock Lemondheads, ha publicado dos álbumes en solitario.
1986.
Richard Manuel, pianista y vocalista de The Band, se ahorca con una cortina de baño en un motel, en Florida, durante una gira. Tenía 42 años.
2009.
Fallece el bluesman John Cephas, a los 78 años, a causa de una fibrosis pulmonar, en su casa de Woodford, Virginia (Estados Unidos). Nacido en Washington, fue uno de los más destacados renovadores del estilo Piedmont, cultivado especialmente en las costas de Virginia y las dos Carolinas. Cephas se unió en 1977 al armonicista Phil Wiggins para crear un dúo con el que difundieron por todo el mundo dicho estilo, caracterizado por utilizar instrumentos acústicos con un ritmo alegre y una compleja digitación de la guitarra. Cephas and Wiggins llegaron a grabar una docena de discos.
2013.
Muere Bobby Rogers, en un Hospital de Detroit, tras una larga enfermedad. Tenía 72 años. En 1956 fue miembro fundador de los Miracles de Smokey Robinson, con los que grabó éxitos como ‘Shop around’, ‘You’ve really got a hold on me’, ‘The tracks of my tears’, ‘I second that emotion’ y ‘The tears of a clown’. Junto a Robinson compuso canciones como ‘The way you do the things you do’, para los Temptations, ‘First I look at the purse’, para los Contours, o ‘Going to a go-go’, para lo Miracles.


el fonógrafo de Edison.

el fonógrafo de Edison.

1877.
El inventor Thomas Alva Edison se acerca a una casa de patentes y registra su último y más querido invento: el fonógrafo. De ahí al mp3 y el streaming, ¡no veas qué viaje sonoro! ¡Gracias, señor Edison!
1940.
Nace Smokey Robinson (de nombre real William Robinson Jr.), en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Intérprete de soul, inició su carrera en el grupo del sello Motown The Miracles, siendo uno de los primeros en firmar por la discográfica de Berry Gordy, en 1959. Robinson no solo ha cantado, también ha escrito, ha firmado arreglos y producciones e, incluso, entre 1961 y 1988 fue el vicepresidente de Motown. Además le ha dado tiempo de ser uno de los artistas fundamentales del soul, el mismo Bob Dylan llegó a referirse a él como “el más grande poeta estadounidense vivo”. En 1973 comenzó su carrera solista con el álbum “Smokey” y un año después grabaría el grandioso “Pure Smokey”; en esos dos discos, se puede buscar la esencia de su sonido, así como en el no menos celebrado “A quiet storm”, de 1975.
1948.
Nace Tony Iommi, en Birmingham (Reino Unido). Guitarrista del grupo de heavy metal Black Sabbath, también estuvo con Heaven and Hell y ha grabado algunos discos en solitario.
1958.
Carl Perkins rompe su contrato con Sun Records y firma con Columbia, pasando a ser el primer artista de rockabilly que ficha por este sello.
1963.
Muere el cantante cubano Benny Moré, en La Habana, como consecuencia de una cirrosis hepática. Tenía 43 años. ¿Cómo decirlo…? Moré es algo así como el dios del son cubano, el cantante más grande. Un genio de dimensiones desproporcionadas. Nacido en Santa Isabel de las Lajas (en la actual provincia de Cienfuegos), era el mayor de dieciocho hermanos de una familia muy humilde. Aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta y a los 16 años ya formó su primer grupo. En 1940 se instaló en La Habana, tocando en bares y en cafés, pasando la gorra. Vinculado al Trío Matamoros, fue su cantante durante mucho tiempo, con los que grabó con asiduidad. Se instaló durante un tiempo en México y regresó a La Habana convertido en una estrella, pero todavía tardaría en ser el rey de los cabarets y del son, lo que se produciría durante la década de los cincuenta. Su discografía es algo muy serio.
1964.
El dúo Simon & Garfunkel graba la primera versión de la majestuosa ‘Sounds of silence’, composición de Paul Simon.
1980.
Muere Bon Scott (de nombre real Ronald Belford Scott), cantante del grupo australiano AC/DC, tras una borrachera, en Camden Town (Reino Unido). Tenía 33 años. Muchos lo consideran uno de los mejores cantantes de heavy metal de la historia.
1981.
George Harrison es condenado a pagar medio millón de dólares a Ronnie Mack por el plagio de la melodía de ‘He’s so fine’, de The Chiffons, en su canción ‘My sweet Lord’.
2001.
Muere Charles Trenet, en Créteil (Francia), de un ataque cerebral, a los 88 años. Inicia su actividad en los años treinta, actuando en cabarets de Momparnasse, París. En 1943 publicó su canción más popular, “La mer”. Intérprete y compositor, se movió entre el music hall y la chanson.
2008.
Se reedita “Jesus of cool” (1978), de Nick Lowe, uno de esos discos –junto al de Rockpile o los primeros de Costello– llamados a definir el sonido de la new wave británica. Se incluye abundante material extra para saciar a los degustadores más exigentes.
2013.
Se pone a la venta “Push the sky away”, el nuevo disco de Nick Cave and The Bad Seeds. Material correoso, áspero. Imprescindible.


Otis Blackwell.

Otis Blackwell.

1932.
Nace Otis Blackwell, en Nueva York (Estados Unidos). Cantante, compositor y pianista de blues, R&B y rock and roll. Fue autor de canciones del primigenio rock and roll como ‘Fever’ (Little Willie John), ‘Don’t be cruel’ (Elvis Presley), ‘All shook up’ (Elvis Presley), ‘Gret balls of fire’ (Jerry Lee Lewis). Murió en 2002.

1935.
Nace Sonny Bono (de nombre real Salvatore Bono), en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Músico y productor. Junto a su mujer, Cher, formó uno de los más populares grupos del folk rock de la segunda mitad de los sesenta, Sonny & Cher. En los setenta y ochenta centró su actividad como showman televisivo. A principios de los noventa fue elegido congresista republicano por California. En 1998 murió en un accidente de esquí.
1956.
Nace James Ingram, en Akron, Ohio (Estados Unidos). Vocalista y teclista de R&B, ha acompañado, entre otros, a Ray Charles y Quincy Jones. En los ochenta inició su carrera en solitario con el disco “It’s your night” (1983).

1974.
El álbum “Planet waves” de Bob Dylan llega al número uno de las listas de éxitos, que no de ventas, estadounidenses. Es el disco que contenía ‘Forever young’.

1990.
Ike Turner es sentenciado a cuatro años de cárcel por posesión y tráfico de cocaína. No estaba atravesando sus mejores tiempos…

2009.
Se edita el álbum “Years of refusal”, de Morrissey. Tras su impactante portada se esconde un disco en el que Morrissey, aferrado al clasicismo de su sonido, narra las desventuras de un hombre de mediana edad.

2010.
Se edita el álbum “Las consecuencias”, de Bunbury. Un disco bastante reposado, con canciones compuestas en el Puerto de Santa María, en la misma época en que escribió las de su anterior álbum, “Helville de luxe”.

2013.
Muere Tony Sheridan, en Hamburgo, Alemania. Tenía 72 años. Es recordado por ser el cantante al que los primeros Beatles acompañaron en Hamburgo y con el que grabaron un single. A su llegada a la ciudad alemana, los Beatles entraron en contacto con Sheridan, estableciéndose una relación de maestro y alumnos. Los Beatles (Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Pete Best) fueron la banda de acompañamiento de Sheridan, en el club Top Ten, y en 1961 grabaron con él. Toda su carrera estuvo marcada por su relación con los Beatles. Siguió grabando ocasionalmente y actuando en convenciones de fans de los Beatles. Su último disco, “Vagabond ”, apreció en 2002.


Peter Gabriel.

Peter Gabriel.

1950.
Nace Peter Gabriel, en Cobham (Reino Unido). Durante los años setenta lideró el grupo de rock progresivo Genesis. En 1977, con el álbum “Peter Gabriel”, inicia su carrera en solitario, caracterizada por la experimentación rock en mezcolanza con ritmos étnicos, de los que hará bandera en los años siguientes. A él le debemos, en gran medida, la llegada a occidente de la world music, gracias a su sello discográfico Real World, que fundó en 1989 y que también dio nombre a su estudio de grabación, uno de los mejores del mundo.
1956.
Nace el bajista Peter Hook, en Salford (Reino Unido). En 1977 fundó junto a Ian Curtis, Bernard Albrecht y Stephen Morris el grupo post punk Joy Division. En 1980, tras el suicidio de Ian Curtis, junto a sus compañeros transforma Joy Division en New Order. En la actualidad está enemistado con sus viejos socios.
1965.
Se edita en Estados Unidos “The Rolling Stones, now!”, el tercer elepé de estudio de los Rolling Stones, integrado principalmente por temas del segundo disco de la banda editado en Inglaterra más algunos cortes correspondientes a a “Out of our heads”. Un trabajo en el que entre temas de Jagger y Richards, todavía se incluye un buen número de versiones, pese a lo cual no deja de ser un trabajo descomunal.
1972.
Led Zeppelin deben suspender su viaje a Singapur, porque a las autoridades locales no les gustan las largas melenas que luce el grupo. Antes que cortarse el pelo, la banda abandona el país. Los cortes de pelo del rock han dado muchos problemas a lo largo de la historia.
2012.
Muere el pionero del rockabilly Dale Hawkins, en su casa de Arkansas, a los 73 años, a causa de un cáncer de colon. Se aficionó desde niño al gospel y las canciones evangélicas que oía en la iglesia y a la música negra que escuchaba en los campos de algodón que rodeaban su casa. Empezó a tocar en bares nocturnos con bandas en las que figuraban músicos como su primo Ronnie Hawkins, Conway Twitty y James Burton. En abril de 1957 publicó su más popular canción, ‘Suzie-Q’. En 1969, el mismo año en que Creedence Clearwater Revival editó su versión de ‘Suzie-Q’, Hawkins lanzó su álbum “L.A., Memphis & Tyler, Texas”.


Beatles.

Beatles.

1935.
Nace Gene Vincent (de nombre real Vincent Eugene Craddock), en Norfolk, Virgina (Estados Unidos). Pionero del rock and roll en su variante rockabilly. Fue autor de ‘Be-bop-a-lula’, grabada por vez primera en 1956. Pese a que padecía una cojera (que se agravó tras sufrir un accidente de circulación en 1960 en el que perdería la vida Eddie Cochran) sus intervenciones escénicas resultaban increíbles. No logró calar entre el público de la época aunque, sin embargo, fue decisivo para los grupos británicos de los años sesenta, entre ellos los Beatles. Murió en 1971, de una úlcera de estómago.
1939.
Nace el letristra Gerry Goffin, en Queens, Nueva York (Estados Unidos). Estuvo casado con Carole King, junto a la que compuso, en el Brill Building, gran número de canciones para gente tan diversa como The Shirelles, Bobby Vee o Diana Ross.
1941.
Nace Sergio Mendes, en Niteroi, Río de Janeiro (Brasil). Pianista de formación clásica, en los años cincuenta se introduce en el jazz y la bossa nova y toca con Antonio Carlos Jobim. En años posteriores mantendría diferentes encuentros con músicos de jazz estadounidenses. Con la creación de su formidable grupo Brasil ’66 alcanzó sus mayores éxitos, sobre todo en Estados Unidos.
1962.
Nace Sheryl Crow, en Kennet, Missouri (Estados Unidos). Antes de iniciar su carrera como cantautora rock, en 1993, se bregó como vocalista en directo con Michael Jackson y posteriormente en grabaciones de Sting, Rod Stewart, Joe Cocker o Don Henley. Su gran disco es el segundo, titulado con su nombre y publicado en 1996.
1963.
En una sola sesión de diez horas, los Beatles graban los diez temas que les faltan para completar su primer álbum, “Please, please me”, que también incluía cuatro canciones publicadas previamente en single.
1964.
Primer concierto de los Beatles en Estados Unidos, en el Washington Coliseum. Por encima de la música, inaudible, quedaron los datos: 8.092 fans asistieron al espectáculo, sobre todo chicas que no dejaron de gritar ni un segundo. De la seguridad se encargaron 362 policías. Uno de ellos pasó a la historia de las banalidades rock al confesar que, ante el volumen desplegado desde el escenario y el graderío, tuvo que taparse los oídos con dos balas.
1967.
Se pone a la venta en Estados Unidos “Between buttons”, el séptimo álbum que se lanza en ese país de los Rolling Stones (respecto a las ediciones británicas, es el quinto elepé). Como siempre en los primeros años del grupo, el repertorio no es exactamente el mismo que el publicado semanas antes en Inglaterra. Se trata, en cualquiera de las dos versiones, de una obra maestra, con los Stones definiendo su nuevo sonido y la manera de enfrentarse a las letras.
2009.
Muere Estelle Bennett, cantante y fundadora del trío vocal The Ronettes, en Nueva Jersey (Estados Unidos), de un cáncer de colon. Tenía 67 años. Estelle y su hermana Ronnie, junto a su prima Nedra Talley, crearon The Ronettes en 1959. En 1963 ficharon por el sello de Phil Spector Philles Records, donde grabaron su mayor éxito ‘Be my baby’.
2013.
Muere Rick Huxley, a causa de un enfisema pulmonar. Tenía 72 años. Fue uno de los miembros fundadores del grupo británico Dave Clark Five, en 1958, y permaneció en la banda hasta su disolución, en 1970. Luego se dedicó a los negocios inmobiliarios. ‘Glad all over’, ‘Bits and pieces’, ‘Catch us if you can’ y ‘Anyway you want it’ son algunos de los éxitos que dejó el grupo.


Carole King

Carole King

1942.
Nace Carole King (de nombre real Carole Klein), en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Compositora de canciones que se inició, en los años sesenta, escribiendo para otros junto a Gerry Goffin (con el que contraería matrimonio) desde el conocido como Brill Building. Gente tan variada como Doc Pomus, las Shirelles, Bobby Vee, Little Eva, los Chiffons, los Monkees y Aretha Franklin grabaron sus canciones. En 1970 debutó como cantautora con “Writer”, al que siguió uno de sus mejores álbumes, el inolvidable “Tapestry” (1971). Neil Sedaka escribió pensando en ella la archifamosa ‘Oh Carol’.
1945.
Nace el cantante, compositor y actor francés Gérard Lenorman, en Bénouville (Francia). Conocido como el “Petit Prince” de la chanson en los años setenta. Debutó en 1968 con ‘Le vagabond’. Sus canciones se caracterizan por sus melodías sentimentales y románticas.
1951.
Nace Dennis “DT” Thomas, en Jersey City, Nueva Jersey (Estados Unidos). Desde 1979 fue vocalista de Kool and the Gang, grupo formado en 1964 tendente hacia el jazz, se fue reorientado paulatinamente hacia posiciones de fusión y terminaron practicando una suerte de soul caliente y bailable.
1957.
Elvis Presley llega al número de las listas de éxitos de Estados Unidos con la canción “Too much”. Elvis, poco a poco, iba olvidando la fiereza de sus primeras grabaciones, aunque todavía se mantenía en los aledaños del rock and roll.
1960.
Nace Holly Johnson (de nombre real William Johnson), en Liverpool (Reino Unido). Cantante del grupo de rock de los años ochenta Frankie Goes To Hollywood.
1963.
Nace Travis Tritt, en Marietta, Georgia (Estados Unidos). Representante del nuevo country de los noventa. Se mueve entre el country tradicional, el country rock, el honky tonk y el rock sureño con tintes blues.
1964.
A las ocho de la tarde, los Beatles actúan por primera vez en la televisión de Estados Unidos, concretamente en el show de Ed Sullivan [con el que aparecen en la foto], la audiencia alcanza los setenta y tres millones de espectadores, la más alta hasta el momento. Los medios conservadores no perdieron la oportunidad de atacar al grupo, pero la beatlemanía estaba aterrizando en el país.
1968.
Nace la rockera mexicana Alejandra Guzmán (de nombre real Alejandra Gabriela Guzmán Pinal), hija del actor y cantante Enrique Guzmán (pionero del rock en castellano con los Teen Tops) y la actriz Silvia Pinal.
1981.
Muere de un ataque al corazón Bill Haley (de nombre real William John Clifton Haley), en Harlingen, Texas (Estados Unidos). Tenía 55 años. Pionero del rock and roll en los años cincuenta al frente de su grupo Bill Haley and His Comets. ‘Crazy man crazy’ (1954) y ‘Rock around the clock’ (1955) son dos de sus mayores éxitos. Haley pudo haber tenido el impacto de Elvis Presley, pero su imagen madura no le ayudó a lograrlo, pese a ello, llegó a vender sesenta millones de discos. Poco reivindicado, en sus discos está la clave para entender el primigenio rock and roll blanco.
2009.
Muere el contrabajista Orlando “Cachaíto” López, en La Habana (Cuba), tras las complicaciones derivadas de dos operaciones seguidas, de hernia y de próstata. Tenía 76 años. Era hijo del multiinstrumentista, compositor y orquestador Orestes López y sobrino del genial contrabajista Israel “Cachao” López. A los 13 años compuso su primera canción, un danzón. A los 17 trabajó junto a Arsenio Rodríguez, en 1960 entró en la Orquesta Sinfónica de Nacional, pues dominaba tanto la música clásica como los ritmos populares cubanos y el latin jazz. También tocó para cantantes como César Portillo de la Luz y Omara Portuondo. Colaboró en las grabaciones de Los Zafiros y en el proyecto Afro Cuban All Stars. En los años noventa colaboró con Rubén González y en “Buena Vista Social Club”, que le reportaría fama y reconocimiento mundiales. En 2001 grabó el primer, y único, disco a su nombre, el prodigioso “Cachaíto”.
2010.
Gil Scott-Heron, uno de los mayores cantantes y compositores de la segunda mitad del siglo veinte y pionero del rap, regresa con “I’m new here”, su primer disco en catorce años.


Al Kooper.

Al Kooper.


1944.
Nace Al Kooper (de nombre real Alan Peter Kuperschmidt), en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos). Guitarrista y compositor, formó parte de Blood, Sweat & Tears, Blind Faith, Delaney & Bonnie. Junto a Mike Bloomfield y Stephen Stills grabó en 1968 el aclamado álbum “Super session”, y el año siguiente, junto a Bloomfield editó el no menos esencial “The live adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper”. Fue fundamental en el paso eléctrico de Bob Dylan y estuvo en la grabación de los canónicos “Highway 61 Revisited “(1965) y “Blonde on blonde” (1967). En la actualidad se prodiga poco con sus siempre interesantes discos en solitario, pero sigue en activo.
1957.
Bill Haley llega a Londres para emprender la primera gira británica de un rockero norteamericano. En el aeropuerto de Heathrow le están esperando cinco mil fans y se monta un tremendo lío. El rock and roll, poco a poco, se está extendiendo por todo el mundo y en Inglaterra causará furor.
1964.
Nace Duff McKagan, en Seattle (Estados Unidos). Bajista de Guns N’ Roses banda de heavy formada en 1985.
1967.
En Santiago de Chile, se suicida la cantautora Violeta Parra. Fue la principal impulsora de la canción de autor en Chile, pero también en toda Latinoamérica durante los años sesenta, y su influencia se puede detectar en toda la música popular de las décadas de los sesenta y setenta, con una huella imborrable que llega hasta la actualidad. Su canción más conocida es ‘Gracias a la vida’.
1969.
Nace Bobby Brown, en Boston, Massachusetts. Cantante de R&B y hip-hop, graba por vez primera en 1987.
2008.
Muere el gurú Maharishi Mahesh Yogi, conocido por su controvertida relación con los Beatles: lo que comenzó como un idilio, terminó de muy mala manera dadas las prácticas e intereses económicos del gurú. Tenía 91 años.
2013.
Fallece Paul Tanner, a causa de una neumonía. Tenía 95 años. Fue trombonista de jazz y coinventor del theremin. Entre 1938 y 1942, formó parte de la orquesta de Glenn Miller. También trabajó como músico de estudio de cine y en la cadena de televisión ABC. Además, durante 23 años, fue profesor de la universidad de UCLA, siendo autor o coautor de numerosos libros académicos y sobre jazz. El theremin lo desarrolló junto al inventor aficionado Bob Whitsell. En el ámbito del pop trabajó en diversas ocasiones con los Beach Boys, en canciones como ‘Wild honey’ o ‘I just wasn’t made for these times’, y su theremin tuvo una especial presencia en ‘Good vibrations’.


 Buddy Holly.

Buddy Holly.

1943.
Nace Dennis Edwards, en Brimingham, Alabama (Estados Unidos). Tras pasar por diversas formaciones de gospel y soul, en 1968 se incorpora como cantante a uno de los grupos básicos de la historia del soul, The Temptations, reemplazando a David Ruffin. Tras abandonar a los Temptations en 1984, inició su carrera solista.
1943.
Nace Shawn Phillips, en Fort Worth, Texas (Estados Unidos). Extraño, iluminado, enigmático y casi desconocido cantautor rock que fusiona folk, jazz, progresivo, pop, psicodelia… Comenzó a grabar en 1965, pero sus grandes obras llegaron a comienzos de los años setenta: “Contribution” (1970), “Collaboration” (1971) y “Second contribution” (1971). Músicos como Donovan, Eric Clapton o Steve Winwood han colaborado con él. Artista de culto a descubrir.
1947.
Nace la cantautora Melanie (de nombre real Melanie Anne Safka-Schekeryk), en Queens, Nueva York (Estados Unidos). Tras foguearse con su guitarra en los locales del Greenwich Village, en 1969 graba su primer álbum. Pertenece a la generación de Woodstock; y los años en los que su folk rock brilló con más fuerza fueron los primeros setenta. En la actualidad sigue en activo. De ella hay que escuchar dos discos imprescindibles: “Melanie” (1969) y “Gather me” (1971).
1947.
Nace el guitarrista Dave Davies (de nombre real David Russell Gordon Davies), en Londres (Inglaterra). En 1963, forma el cuarteto The Kinks junto a su hermano Ray, con el que a lo largo de los años ha mantenido sonoras disputas y agrios desencuentros que alcanzan hasta la actualidad. En 1980 publicó su primer disco en solitario, pero, en todo caso, Dave será recordado por haber estado en uno de los grupos esenciales de los años sesenta, el que lideraba Ray Davies. Para muchos el nombre de los Kinks es la respuesta correcta a la pregunta “¿prefieres a los Beatles o a los Stones?”.
1956.
Nace Lee Ranaldo, en Glen Cove, Nueva York (Estados Unidos). En 1981 forma el grupo Sonic Youth, que desde el underground logra ser una de las bandas más influyentes del rock durante los años ochenta y noventa, convirtiéndose en algo así como los padres del indie. Ranaldo es el guitarrista del grupo. Desde 1987 también graba en solitario.
1959.
En un tristísimo accidente aéreo en Mason City, Iowa (Estados Unidos), en medio de un temporal de nieve, fallecen Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, que estaban embarcados en la gira conjunta “Winter dance party”, en la que también viajaban Dion and The Belmonts. Esta fecha será recordada en la fabulosa canción ‘American pie’ de Don McLean como “el día que la música murió”. Con el accidente se truncaron las carreras de los tres, pero la de Buddy Holly ha sido la más llorada, tanto era su talento. A Valens, en todo caso, nunca se le ha reconocido su labor como inspirador del rock latino: su versión de ‘La bamba’ es el primer encuentro evidente entre rítmicas latinas y rock and roll.
1959.
Nace Laurence Tolhurst, en Horley (Reino Unido). Fue batería y fundador de The Cure desde la formación del grupo en 1976 y hasta 1989, cuando se incorporó a Presence. Puntualmente, se ha reunido con los Cure para determinados conciertos.
1961.
Bob Dylan graba por primera vez. Se trata de una cinta casera con versiones de ‘San Francisco Bay blues’ y ‘Jesus met the woman at the well’. El evento tiene lugar en East Orange, Nueva Jersey (Estados Unidos), en casa de sus amigos Sid y Bob Gleason. El asunto no pasa a mayores; todavía.
1967.
Joe Meek [en la foto] se suicida de un disparo en su casa de Londres. En un gesto plenamente rockero, hizo coincidir su suicidio con el octavo aniversario de la muerte de su ídolo Buddy Holly. Fue miembro de The Tornados y extravagante productor de rock and roll británico, un avanzado de las técnicas de grabación abducido por los métodos de Phil Spector. Durante el nuevo siglo, sus grabaciones han cotizado al alza.
1973.
Elton John llega al número de las listas con su “Crocodile rock”, típico tema de la primera etapa, la más rockera, de John. La música es suya y la letra de Bernie Taupin.
2003.
El productor Phil Spector, inventor del “muro de sonido, es detenido acusado de la muerte a tiros de la actriz Lana Clarkson en su mansión. Posteriormente será encontrado culpable de asesinato en segundo grado y condenado a diecinueve años de prisión.


Sid Vicious.

Sid Vicious.

1927.
Nace Stan Getz, en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos). Considerado uno de los grandes saxos tenores de la historia del jazz. Criado en el Bronx neoyorquino, se traslada a Los Ángeles donde se integra en la escena local. Desde 1948 es conocido por el sobrenombre de “El Sonido”. En 1962 se aproxima a la música brasileña, fusionándola con el jazz, comenzando a colaborar con Antonio Carlos Jobim, João Gilberto y Astrud Gilberto, siendo esencial en el devenir de la bossa nova. A finales de los años sesenta irá más lejos y se adentrará en el jazz rock junto a Chick Corea, Stanley Clarke y otros. Siempre fue un innovador. Murió en 1991.
1942.
Nace Graham Nash, en Blackpool, Lancashire (Reino Unido). En 1963 debuta con The Hollies, grupo de influencia Beatle y con nombre en homenaje a Buddy Holly. Con ellos grabó varios álbumes, pero Nash abandonó la nave para viajar a California (Estados Unidos), donde formó el mítico trío Crosby, Stills & Nash, de orientación rock con guiños campestres y un elaborado trabajo vocal, algo esto último que ya fue seña de identidad de los Hollies. CS&N graban un primer elepé en 1968 y dos años después el trío se transforma en cuarteto con la incorporación de Neil Young y la grabación del histórico “Déjà vu”, obra maestra absoluta. Desde entonces ha sido habitual que trabajaran y grabaran tanto como trío o como cuarteto cuando Young volvía con sus amigos. Nash también ha registrado algunos pocos discos en solitario, pero, hombre de grupo, ha sido habitual que actuara y grabara formando dúo con David Crosby. Graham Nash, en los últimos años, ha decidido sacar a la luz su faceta menos conocida: la de fotógrafo.
1948.
Nace Al McKay, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Guitarrista y compositor del grupo de soul, funk y disco music Earth, Wind & Fire, aunque comenzó su carrera, ahí es nada, con Ike & Tina Turner. También ha grabado en solitario.
1979.
Muere en Nueva York Sid Vicious [en la foto] (de nombre real John Simon Ritchie), a los 21 años. Fue el bajista de los Sex Pistols. Falleció de sobredosis un día después de que hubiera abandonado la cárcel bajo fianza acusado del asesinato de su novia. Fue la imagen icónica del punk.
2011.
Tras varios años de inactividad, Jack White anuncia el fin del dúo The White Stripes, la banda más intrépida del rock en el principio del siglo XXI.


Willie Dixon

Willie Dixon

1926.
Nace Roberto Goyeneche, en Uridanrrain, Entre Ríos (Argentina), apodado “El Polaco”. Fue uno de los más grandes cantantes de tango y marcó el género, en lo vocal, en las últimas décadas del siglo XX. Se inició profesionalmente en 1944, en la orquesta de Raúl Kaplún, luego estuvo en la de Horacio Salgán y, por fin, en 1956 recala en la orquesta del gran Aníbal Troilo, con la que llegaron las grandes grabaciones. En los años setenta actuaba en pequeños locales, imponiendo su voz, dicción, fraseo y estilo. Al arrancar la década de los noventa, poco antes de morir, recaló en Melopea, el sello de Litto Nebbia, allí saldría el disco póstumo “Historia de oro”, con interpretaciones en directo que le dan a conocer a toda una generación de rockeros. El Polaco murió en 1994.
1933.
Nace en París (Francia), Sacha Distel, cantante que pasó de ser un experto en jazz a aproximarse a la canción melódica con la que logró enorme popularidad. Durante 1956 mantuvo un aireado romance con la bomba sexual del momento, Brigitte Bardot. Murió en 2004.
1942.
Nace Claudine Longet, en París (Francia). Cantante de pop, también ejerció de actriz (tuvo un papel en “El guateque”, de Blake Edwards, donde cantaba ‘Nothing to lose’). Estuvo casada con el cantante estadounidense Andy Williams, se vio envuelta en el asesinato de su amante, el campeón de sky, Vladimir “Spider” Sabich, al que disparó, según ella, accidentalmente. Fue absuelta de homicidio pero se la condenó por negligencia criminal. Tras ese episodio, dio por finalizada su carrera profesional. Los Rolling Stones relataron este episodio en ‘Claudine’, canción destinada al álbum “Some girls” que, finalmente, quedó fuera, siendo recuperada para la reedición de 2011, aunque los seguidores la conocían por discos piratas.
1947.
Nace David Byron (de nombre real David Garrick), en Essex (Reino Unido). Fue vocalista de Uriah Heep, banda precursora a finales de los años sesenta del rock duro y del posterior heavy metal. Grabó tres elepés en solitario. Byron falleció en 1985.
1952.
Nace Tommy Ramone (de nombre real Thomas Elderyi), en Budapest (Hungría). Fue batería de los neoyorquinos Ramones, entre 1974 y 1978, cuando fue sustituido por Marky Ramone. Fue el autor principal de la canción ‘Blitzrieg bop’, publicada en 1975, en el primer single de los Ramones.
1953.
Nace en Berlín (Alemania) Peter Baumann, teclista y compositor del grupo alemán pionero de la electrónica Tangerine Dream. En 1976 grabó su primer disco en solitario.
1964.
Nace Roddy Frame, en East Kilbride (Reino Unido), compositor y cantante de Aztec Camera, grupo surgido en 1980, durante la segunda oleada de la new wave. Tras la disolución del grupo, en 1998 inició su carrera solista.
1982.
Gabinete Caligari y Páralisis Permanente reciben, en la madrileña estación de Chamartín, unas cajas que contienen las 913 copias de su primer epé, prensadas por el sello navarro Tic Tac. Un disco conjunto que editan bajo la marca Tres Cipreses y que incluye los temas ‘Golpes’ y ‘Sombras negras’, de los primeros, y ‘Autosuficiencia’ y ‘Tengo un pasajero’, de los segundos. Rápidamente lo ponen en circulación, y a los pocos días se agota la pequeña (pero importante para dos grupos completamente independientes) tirada. Esa misma noche, Gabinete Caligari toca en la sala Rock-Ola, en un concierto que sirve de despedida de Jaime Urrutia y Edi Clavo, que tienen que cumplir el servicio militar obligatorio.
1992.
Muere en California (Estados Unidos), de paro cardíaco, el fundamental bluesman Willie Dixon, bajista y cantante además de importantísimo productor en el sello de Chicago Chess Records (donde comenzó a trabajar como empleado de la casa en 1951), ayudando de ese modo a definir el sonido del llamado blues de Chicago. Su bajo se escucha en las primeras grabaciones de uno de los padres del rock and roll, Chuck Berry.
2005.
Muere de cáncer de páncreas Eric Griffiths, En Londres. Fue guitarrista de The Quarry Men, la primera banda de John Lennon.
2009.
Muere el cantautor folk británico John Martyn, en Glasgow (Irlanda), a los 60 años, como consecuencia de una neumonía. Pionero del folk británico y gran guitarrista, John Martyn (de nombre real David McGeachy) nació en New Malden, Surrey. Comenzó en la música a los 17 años, convirtiéndose enseguida en una las principales figuras de la escena folk londinense. En 1967 publicó su primer álbum, “London conversation”; y en 1973 editó su más popular disco, “Solid air”.
2010.
El Paseo de la Fama de Hollywood homenajea al memorable Roy Orbison instalando una estrella con su nombre. Al acto inaugural acuden T Bone Burnett, Jeff Lynne, Joe Walsh, Dan Aykroyd, David Lynch, Chris Isaak y Dwight Yoakam. Todo homenaje a Orbison es importante, aunque, como este, llegara con bastante retraso.
2011.
Todd Rundgren reune sobre el escenario del Highline Ballroom de Nueva York a la formación original de Utopia, la que, en 1974, grabó el debut del grupo, “Todd Rundgren’s Utopia”: Todd Rundgren (guitarra), Moogy Klingman (teclados), Kevin Elfman (batería), Ralph Schuckett (teclados) y John Siegler (bajo). Los ingresos del concierto están destinados a pagar el tratamiento del cáncer que padece Moogy Klingman, que finalmente fallecería en noviembre de ese año.


 Robert Wyatt.

Robert Wyatt.

1943.
Nace Dick Taylor (de nombre real Richard Clifford Taylor), en Dartford, Kent (Inglaterra). Fue bajista del grupo de adolescentes Little Boy Blue and The Blue Boys, donde militaban Mick Jagger y Keit Richards, a los que se unieron el pianista Ian Stewart y el guitarrista Brian Jones y el batería Tony Chapman. En 1962, Taylor dejó el grupo, que pasó a denominarse The Rolling Stones, su lugar con las cuatro cuerdas lo ocupó Bill Wyman. Taylor, un año después, fundó el grupo The Pretty Things, formación de segunda división pero de largo recorrido.

1945.
Nace Robert Wyatt (Robert Wyatt Ellidge), en Bristol (Inglaterra). Genio del rock progresivo, formó parte del movimiento psicodélico conocido como Rock de Canterbury y fue miembro de Soft Machine. Tras un accidente (cayó por una ventana al abrirla), quedó paralítico. Sigue grabando excelentes y experimentales discos.

1968.
Nace Sarah McLachlan, en Halifax, Nueva Escocia (Canadá), delicada cantautora de folk rock. Grabó su primer disco en 1989. Sus mejores trabajos son “Solace” (1991) y “Flumbling towards ecstasy” (1993).

1983.
Muere de un ataque al corazón Billy Fury (de nombre real Ronald William Wycherley). Tenía 42 años. Pionero del rock and roll en Inglaterra, comenzó su carrera a finales de los años cincuenta.

1985.
Se graba ‘We are the world‘, canción compuesta por Michael Jackson y Lionel Richie y que bajo la producción de Quincy Jones interpretan 21 estrellas pop anglosajonas para recaudar fondos para paliar el hambre en Etiopía. Allí estuvieron Bob Dylan, Bruce Springsteen, Tina Turner, Kenny Rogers, Billy Joel o los mismos Michael Jackson y Lionel Richie. El single que la contenía se puso a la venta el 7 de marzo de aquel año.

2005.
Muere el batería y cantautor de rock Jim Capaldi, de un cáncer de estómago, en Londres. Tenía 60 años. Fue cofundador, junto a Steve Winwood, de la influyente banda psicodélica de los sesenta Traffic. Como batería, también acompañó a Eric Clapton, Jimi Hendrix y George Harrison. Desde 1972 comenzó a grabar discos en solitario. Altamente recomendable es su álbum de 1975 “Short cut draw blood”.

2009.
Se pone a la venta el álbum “Ríos: The rock. El tributo de la música a Miguel Ríos”, primer disco de homenaje al rockero español Miguel Ríos. Participan Obús, Sol Lagarto, Javier Andreu y Medina Azahara, junto a varios grupos noveles.

2009.
Muere el teclista de Lynyrd Skynyrd, Billy Powell, en su casa de Jacksonville, Florida (Estados Unidos). Tenía 56 años. Se unió a Lynyrd Skynyrd en 1972 como “roadie”. Al año siguiente, y hasta 1977, se convirtió en miembro oficial de la banda. En 1977 resultó gravemente herido en el accidente aéreo en el que murieron Ronnie Van Zant, el guitarrista Steve Gaines y la vocalista Cassie Gaines. En 1987 se unió de nuevo a Lynyrd Skynyrd para participar en varios conciertos.


Little Richard.

Little Richard.

1918.
Nace Elmore James, en Richland, Mississippi (Estados Unidos). Guitarrista de blues, que, agárrense, está considerado el padre de la slide guitar; por lo menos fue el que con más claridad desarrolló esta técnica. Antes de comenzar a grabar, en 1951, se hacía acompañar, a la armónica, por Sonny Boy Williamson. Su carrera solista se inició en Chicago en 1951, y su prematura muerte, en 1963, le impidió ver el resurgir del blues que llegaba desde Inglaterra. Sin duda es el guitarrista más influyente del blues.

1930.
Nace Bobby “Blue” Bland (de nombre real Robert Calvin Bland) en Rosemark, Tennesseee (Estados Unidos). Intenso cantante de blues, también se ha aproximado a otros géneros como el soul. En su momento, sus seguidoras lo consideraban toda una bomba sexual, quizá influidas, no solo por su belleza, sino por su manera de cantar, próxima al llanto. En sus días de juventud formó parte del grupo Beale Streeters, en el que también militaban, ni más ni menos, que B.B. King y Johnny Ace. Sus grandes grabaciones tuvieron lugar desde finales de los años sesenta. En la actualidad todavía permanece en activo.

1944.
Nace Nick Mason (Nicholas Berkeley Mason), en Birmingham (Inglaterra). En 1965 participó como batería en la fundación de Pink Floyd, la banda a la que ha estado unida su trayectoria profesional. También fue productor de los furiosos The Damned.

1958.
Little Richard, el pionero más salvaje del rock and roll, cesa su actividad musical e ingresa en un seminario de Huntsville, Alabama (Estados Unidos), cambiando los escenarios por el púlpito. En 1962, abandonó los hábitos, se encrespó el pelo de nuevo, se pintó los ojos y regresó al rock and roll hecho una furia.

1968.
Nace Tricky (de nombre real Adrian Thaws), en Bristol (Gran Bretaña). Músico de trip hop, el más influyente de Inglaterra, formó parte de Massive Attack. Comenzó a grabar en 1994.

john-lennon-27-01-13

1970.
Phil Spector produce en los estudios londinenses de Abbey Road el single “Instant karma!”, de John Lennon y la Plastic Ono Band. Es la primera vez que Lennon y Spector trabajan juntos, esa misma madrugada queda grabado y mezclado. Un par de meses después, el productor “metería mano”, y cómo, en las cintas que dieron lugar al último álbum de los Beatles, “Let it be”.

1972.
Fallece la cantante de gospel y blues Mahalia Jackson, en Evergreen Park, Illinois (Estados Unidos). Jackson fue conocida como la Reina del Gospel, siendo la figura femenina más importante del género.

1984.
Se edita el álbum “Milk and honey”, de John Lennon y Yoko Ono. El disco era continuación de “Double fantasy” (1980), recogiendo temas de las mismas sesiones junto a inéditos de Lennon grabados poco antes de morir.

2009.
Se publica el álbum de Bruce Springsteen “Working on a dream”, en el que se muestra algo más optimista que en el anterior, “Magic”, que estuvo marcado por la era Bush; en este el Boss atisbaba la llegada de Obama al poder. El disco lo produjo Brendan O’Brien y el grupo que le acompaña es la E Street Band, siendo el último álbum grabado con los teclados de Danny Federici (que había muerto en abril de 2008).

2011.
Wilco anuncian la creación de su propio sello (en el verano de 2010 abandonaron la discográfica Nonesuch): dBpm Records. La sede está situada en Easthampton, Massachusetts, en las oficinas del manager del grupo, Tony Margherita, que es además quien se encarga de la gestión de la nueva discográfica. En un comunicado, el grupo asegura que dBpm Record publicará “todos los futuros discos de Wilco y más”.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com