Buddy Holly.

Buddy Holly.

1908.
Nace en París (Francia) Stéphane Grappelli, considerado un genio del violín en el jazz. Considerado un genio del violín en el jazz, memorables fueron sus grabaciones junto a Django Reinhardt, con el que formó en 1934 el Quintette du Hot Club de France, y del que fue íntimo amigo, a pesar de las diferencias sociales y de carácter que los separaban. Ambos, uno con la guitarra y el otro con el violín marcaron todo el sonido del llamado gipsy jazz. Murió en 1997.

1956.
El gran Buddy Holly, pionero del rock and roll, graba sus primeras canciones. La sesión, para el sello Decca, transcurre en el Bradley’s Barn Studio de Nashville. Los temas elegidos fueron: ‘Blue days, black nights’, ‘Don’t come back knockin”, ‘Love me’ y ‘Midnight shift’.

1963.
Nace Jazzie B (de nombre real Trevor Beresfors Romeo), en Londres (Reino Unido). Componente y fundador del grupo surgido en los años ochenta Soul II Soul.

1947.
Nace en París (Francia) Michel Sardou, cantante francés elevado a la categoría de mito por el público en ese género tan galo, e imposible de trasladar con toda su intención y sentido a otro idioma y entorno musical, denominado “variété française”. Lo dicho, toda una leyenda en Francia.

1953.
Nace Lucinda Williams, en Lake Charles, Los Ángeles (California, Estados Unidos), cantautora folk rock y country que viene grabando desde 1979, aunque el reconocimiento le ha llegado, principalmente, en el nuevo siglo, tras años de ser considerada casi como un objeto de culto por los expertos en música estadounidense de raíz, granjeándose una reputación de cantautora inquebrantable. Fuertemente influida por Dylan en su juventud, durante años se la ha considerado una versión femenina de éste, por la riqueza de su poética. De su discografía destacan “Lucinda Williams” (1988), “Sweet old world” (1992), “Car wheels on a gravel road” (1998), “World without tears” (2003) y “West” (2007).

1954.
Nace Miguel Mateos, en Buenos Aires (Argentina). Cantautor rock que se inició profesionalmente en 1979 con el grupo Zas, con el que comenzó a grabar en 1982. En 1990 comenzó a grabar con su nombre.

1958.
Nace Anita Baker, en Toledo, Ohio (Estados Unidos). Vocalista de soul y R&B. Publicó su primer disco en 1983, aunque su gran obra es el segundo, “Rapture”, de 1986.

1977.
Peter Green, exlíder de Fleetwood Mac, es condenado a ingresar en un psiquiátrico después de amenazar a su contable con una escopeta. Allí pasó una temporada, pero en 1979 regresó a la música y a los discos.

1985.
Muere Kenny Clarke. Batería de jazz de la era del bebop, y uno de los más influyentes del género, por su pegada cargada de swing y personalidad. A lo largo de su carrera tocó con, entre otros, Roy Eldridge, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Benny Carter, Coleman Hawkins, Dizzy Gillespie. Fue miembro fundador del revolucionario Modern Jazz Quartet, a los que abandonó para seguir creciendo mientras tocaba con otros músicos, destacando sus colaboraciones con Miles Davis. Instalado en Europa desde 1956, fue habitual en los combos estadounidenses que visitaban el continente. Desde 1961 lideró la big band Kenny Clarke-Francy Boland Big Band, una suerte de “all stars” europea.

1988.
Comienzan en Broadway (Nueva York, Estados Unidos) las representaciones de “El fantasma de la ópera”. Es el musical que más representaciones suma en Broadway.

2009.
Se publica “Tonight” el álbum con el que debuta el grupo de Glasgow Franz Ferdinand, uno de los más destacados de los surgidos en Gran Bretaña en los últimos tiempos.

2011.
Charlie Louvin muere en Nashville, a causa de un cáncer de páncreas. Tenía 83 años. Comenzó su carrera a finales de los años cuarenta. Junto a su hermano Ira formó uno de los más populares e influyentes dúos del country, The Louvin Brothers. Tras publicar docenas de álbumes y singles, el dúo se disolvió en 1965, a causa de la muerte de Ira en un accidente de tráfico. Charlie continuó en solitario, lanzando su último álbum, “The battle rages on”, en 2009. Dos años antes, apareció un disco de duetos, junto a Elvis Costello, Jeff Tweedy y Marty Stuart, entre otros.

2012.
Muere Clare Fischer, en Los Ángeles: tras una pequeña intervención quirúrgica, sufrió un paro cardíaco que lo mantuvo en la UVI hasta el día de su muerte. Tenía 83 años. Fue pianista, compositor y arreglista de jazz. Sus primeros trabajos como arreglista fueron para Dizzy Gillespie y Donald Byrd. Su primer álbum en solitario apareció en 1962. En la década de los sesenta, sus discos contienen una fuerte influencia de la bossa nova y el mambo, con armonías enraizadas en Bach, Shostakovich y Stravinsky. En esos años, también trabajó con Cal Tjiader, Joe Pass, Bud Shank, Sérgio Mendes y otros. En contacto con Tito Puente, Machito y Tito Rodríguez, a partir de mediados de los setenta, Fischer dio un giro en su música, orientándola hacia la salsa y el jazz latino, además de ser uno de los primeros en adoptar el piano eléctrico.

2013.
Muere Leroy “Sugatfoot” Bonner, por causas que no son reveladas, en Trotwood-Dayton, Ohio (Estados Unidos). Tenía 69 años. Fue cantante del grupo funk Ohio Players, agrupación surgida a principios de los sesenta tras la disolución del grupo The Ohio Untouchables. Pero no fue hasta la década de los setenta cuando lograron sus mayores éxitos, como ‘Fire’, ‘Love rollercoaster’, ‘Funky worm’, ‘Sweet sticky thing’ o ‘Who’d she coo?’. Hasta poco antes de su muerte, Bonner seguía dando conciertos bajo el nombre de Ohio Players.


Sam Cooke.

Sam Cooke.

1931.
Nace Sam Cooke (de nombre real Samuel Cook), en Clarksdale, Mississippi (Estados Unidos). Dio sus primeros pasos musicales como cantante de gospel, pero sería en el soul más abrasivo donde su voz encontraría un espacio propio, llegando a ser uno de los dioses del género. Tras pasar por varias formaciones de gospel, debutó en solitario en 1956 con el nombre artístico de Dale Cooke para no enojar a ese público que lo conocía como vocalista religioso. En 1957, grabando para Keen Records logró su primer número uno en las listas de R&B, con ‘You send me’, que se mantuvo seis semanas en primera posición. Estaba naciendo una estrella del incipiente soul. Cooke, fue un artista atípico, que no solo componía la mayor parte de su repertorio, sino que en 1960 fundó su propia discográfica, SAR Records, siendo el primer músico negro que daba ese paso. En el sello, además grabó a otros artistas, como Bobby Womack y Johnny Taylor. También creó su propia empresa de management, aunque abandonaría la discográfica para pasar a RCA, donde llegaron éxitos como la archifamosa ‘Bring it on home to me’. Murió asesinado el 11 de diciembre de 1964 en un extraño episodio a las puertas de un motel.

1946.
Nace Malcolm McLaren (de nombre real Malcolm Robert Andrew Edwards). Fue manager de los Sex Pistols y los New York Dolls y se le considera el instigador del movimiento punk. Educado en escuelas de arte, en 1971, junto a su novia Vivian Westwood, abrió en Londres la boutique Let it Rock, en la que vendían ropa diseñada por ella, pionera en la estética prepunk. En 1974, en una feria de moda celebrada en Nueva York, McLaren conoció a los New York Dolls y fue su manager hasta 1975, año en el que conoció a John Lydon, con el que, con la tienda como base de operaciones –por entonces rebautizada como Sex–, ideó el nacimiento de los Sex Pistols y del punk, con él mismo como manager e ideólogo. Desde entonces, y alentado por el éxito del punk, McLaren estuvo detrás de los lanzamientos de Adam and The Ants y del explosivo grupo Bow Wow Wow (liderado por la joven de 14 años Annabella Lwin), grupos en los que la imagen era tan importante como la música. Desde 1983, el propio McLaren, convertido en una estrella (y con cierta aura de leyenda), decidió probar fortuna grabando sus propios discos mientras aprovechaba el tirón de su nombre. Murió en 2010.

1949.
Nace Steve Perry (de nombre real Stephen Ray Perry), en Handford, California (Estados Unidos). Cantante del grupo de hard rock Journey, con los que estuvo de 1978 a 1987. En 1984 debutó en solitario.

1960.
Nace Michael Hutchence, en Sidney (Australia). Cantante y fundador de la banda de rock INXS desde 1977. En 1989 comenzó su carrera en solitario. Murió en 1997, sin que haya quedado establecido si fue a consecuencia de un suicidio o de un accidente.

1961.
Nace Daniel Johnston, en Palm Springs, California (Estados Unidos). Cantautor indie, comenzó grabando cintas de casete en su casa, influidas por los Beatles. A finales de los ochenta su nombre fue haciéndose conocido en circuitos independientes, como artista de culto y extraño, debido a sus problemas psicológicos. En estos momentos es como una estrella del underground musical, un tipo que vive en su mundo, grabando, ofreciendo conciertos y dibujando.

1980.
Nace Ben Moody, en Little Rock, Arkansas (Estados Unidos). Guitarrista del grupo de metal Evanescence, con los que estuvo de 1985 a 20003, iniciando su carrera solista para dar forma posteriormente a We Are The Fallen.

1994.
Es asesinado de un disparo Rhett Forrester, cantante de la banda heavy Riot, en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Tenía 37 años. Murió en el interior de su coche; testigos presenciales declararon que mantenía una discusión con unos hombres cuando le dispararon por la espalda, perforándole el corazón. Forrester logró conducir hasta un puesto de policía, donde exclamó “¡Me han disparado!”, para acto seguido derrumbarse y morir. Nunca se han esclarecido las causas del asesinato ni se ha detenido a los culpables.


21
enero
2015
 Peggy Lee.

Peggy Lee.

1941.
Nace Richie Havens, en Brooklin, Nueva York (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de folk rock. Surgió en el ambiente folk del Greenwich Village neoyorquino en los primeros años sesenta, destacando por su peculiar manera de rasgar la guitarra y por sus modos vocales. Sus dos primeros elepés, “Mixed bag” (1947) y “Something else again” (1968), son imprescindibles para comprender el folk rock de aquel periodo. Murió en 2013.

1942.
Nace Edwin Starr (de nombre real Charles Hatcher), en Nashville, Tennessee (Estados Unidos). Cantante de soul surgido del sello Motown, donde, por su dureza inspirada por James Brown y el soul de Stax, no terminaba de encajar estéticamente entre sonidos mucho más suaves. Sus años de gloria fueron los últimos sesenta y los primeros setenta. El tema que más ha perdurado es el incandescente ‘War’. Murió en 2003.

1947.
Nace Pye Hastings, en Taminavoulin (Reino Unido). Guitarrista y cantante del grupo Caravan, de la conocida como escena de Canterbury, esas bandas que desde el rock se fusionaban con la psicodelia y el jazz dando lugar al rock progresivo. Dos discos del grupo son especialmente recordados: el debut homónimo de 1968 y “In the land of grey and pink” (1971).

1972.
Nace Cat Power (de nombre real Charlyn Marie Marshall), en Georgia (Estados Unidos). Cantautora de indie con ascendencia rock y folk. Su carrera arrancó en Nueva York donde, animada por Steve Shelley, batería de Sonic Youth, grabó su primer disco en 1995. Aunque fue con su fichaje un año después por el sello Matador cuando alzó el vuelo definitivamente.

1984.
Muere Jackie Wilson, en Mount Holly, Nueva Jersey (Estados Unidos), tras permanecer en coma desde 1975, al sufrir un ataque al corazón en el escenario. Cantante de soul. Wilson fue uno de los nombres esenciales que ayudaron para que desde el rhythm and blues surgiera el soul, a finales de los años cincuenta. Es uno de los grandes del género, por su poderosa voz pero también porque en escena, donde se transformaba en un showman, marcó el camino para muchos de los que vinieron después. En lo vocal, fue una influencia decisiva para un joven Elvis Presley durante los años cincuenta.

1997.
Muere el Coronel Tom Parker (de nombre real Andreas Cornelius Van Kuijk), de un ataque al corazón, en Las Vegas, Nevada (Estados Unidos). Fue el manager de Elvis Presley, el que lo sacó de Sun Records e hizo que fichara por RCA y quien dirigió su carrera con mano de hierro, derivándolo hacia el cine durante casi una década y, posteriormente, de nuevo hacia los escenarios. Su biografía está plagada de claroscuros.

2002.
Muere Peggy Lee (de nombre real Norma Deloris Egstrom), de un ataque al corazón, en Bel Air, California (Estados Unidos), tenía 81 años. Cantante de jazz y compositora. Estrella imprescindible en lo que se conoce como la “era vocal” en los años cuarenta y los primeros.

2011.
Liam Gallagher, tras el final de Oasis, lanza el single ‘The roller’, primero que publica su nuevo grupo, Beady Eye. Es el adelanto del primer álbum de la banda, que se pondría a la venta una semana más tarde.

2012.
Tras más de cuarenta años de carrera, la cantante y compositora brasileña Rita Lee (exintegrante de Os Mutantes) anuncia que abandona los escenarios, para centrarse exclusivamente en los estudios de grabación. Lee comunicó su decisión durante un concierto en Río de Janeiro. “Retirarse de los escenarios no significa dejar de cantar. Voy a ser un ratón de estudio, tengo material para grabar más de cinco discos con material nuevo”, aclaró posteriormente la cantante en Twitter.


20
enero
2015
Benjamin Biolay.

Benjamin Biolay.

1941.
Nace Ron Townson, en Saint Louis, Missouri (Estados Unidos). Cantante del grupo vocal de soul The Fifth Dimension, que funcionó desde la segunda mitad de los años sesenta hasta los primeros setenta, producido en origen por Johnny Rivers. Tras probar fortuna en solitario y con el grupo Ron Townson and Wild Honey, Townson se unió de nuevo a The Fifth Dimension en 1980, con los que siguió hasta 1997, cuando los abandonó y se retiro de la escena. Murió en 2001.

1945.
Nace Eric Stewart, en Manchester (Reino Unido). Guitarrista y cantante del grupo de rock 10cc, del que fue fundador. Comenzaron a grabar en 1974, y alcanzaron el éxito un año después con el tema ‘I’m not in love’. Sus sonidos de soft rock elegante y muy elaborado, siempre enhebrando grandes melodías, ha hecho que el grupo, en los últimos años, sea cada vez más reivindicado por buscadores de sonidos poco transitados. En los años ochenta, Eric Stewart grabó un par de discos en solitario y también se sumó a la banda de Paul McCartney durante 1981 y 1985.

1952.
Nace Paul Stanley, en Nueva York (Estados Unidos). Guitarrista y vocalista principal de los enloquecidos Kiss, el grupo de rock duro que desde 1973 nos hizo saber lo que era el rock circense y espectacular, con sus caracterizaciones. En Kiss, Stanley representa el personaje de Starchild. En 1978 publicó un disco solista.

Beatles

Beatles

1964.
Los Beatles publican el álbum “Meet the Beatles”, el segundo disco del grupo editado en Estados Unidos, y el primero lanzado por Capitol: unos días antes, el sello Vee-Jay Records había puesto en la calle “Introducing… The Beatles”, técnicamente el primer elepé del grupo en aquel país.

1967.
Se pone a la venta en Inglaterra, “Between Buttons”, el quinto álbum de los Rolling Stones (séptimo en Estados Unidos, donde se editó en febrero). Es el disco con el que la banda comienza su inmersión en la psicodelia, lo que fue muy criticado en el momento de su lanzamiento, sin embargo, y pese a que no es muy conocido, es un disco enorme y de los absolutamente imprescindibles del grupo.

1968.
Syd Barrett toca por última vez en directo con Pink Floyd, ya que seis días después, cuando la banda iba a salir para el siguiente concierto, decidieron no pasar a recogerlo, pues con la incorporación meses atrás del guitarrista David Gilmour, perfectamente podían suplirlo. En la práctica suponía la expulsión del motor creador de Pink Floyd. Pese a ello, no anunciaron su salida del grupo hasta el mes de abril.

1969.
Nace Nicky Wire (de nombre real Nicholas Allen Jones) en Blackwood (Reino Unido). Bajista, vocalista y letrista de Manic Street Preachers, formación de rock surgida en la segunda mitad de los años ochenta. En 2006, Wire publicó un álbum solista: “I killed the zeitgeist”.

1973.
Nace Benjamin Biolay, en Villefranche-sur-Saône (Francia). Intérprete, compositor y productor de pop francés. Está considerado el más reciente genio de la música francesa, con una obra fuertemente influida por Serge Gainsbourg, por lo menos en lo que amplitud de miras se refiere, en su búsqueda de una música desprejuiciada, elegante y de enorme calidad. Es hermano de Coralie Clément, a la que ha producido y escrito dos discos.

2009.
Muere el saxofonista de jazz David “Fathead” Newman, a los 75 años de edad, a causa de un cáncer de páncreas. Nacido en Texas, muy joven ingresó en la banda de Buster Smith (mentor de Charlie Parker), con quien actuó en clubes nocturnos y salones de baile. Durante una de las giras conoció a Ray Charles, al que se unió en 1954, cuando este formó su propia banda. En 1959 Newman grabó su primer disco en solitario, “Fathead: Ray Charles presents Fathead”. Posteriormente creó su propia formación, al tiempo que acompañaba sobre el escenario a músicos como Lee Morgan, Kenny Drew Sr., Billy Higgins o Kenny Dorham. Como músico de estudio trabajó, entre otros, con Herbie Mann, Aretha Franklin, Hank Crawford, Aaron Neville y Cal Tjader.

2012.
Muere la cantante Etta James, en un hospital de Riverdide, California (Estados Unidos), a los 73 años. Enorme vocalista de soul y rhythm and blues. En 1960, fichó por Chess Records, donde grabó canciones como ‘At last’, ‘Trust in me’, ‘The fool that I am’, ‘Something’s got a hold on me’, ‘Stop the wedding’ y ‘Pushover’. En los sesenta, y hasta mediados de los setenta, fue adicta a la heroína. Recaída en su adicción se sometió a tratamiento en 1988. En la década de los ochenta, teloneó a los Rolling Stones. En 1993 ingresó en el Rock and Roll Hall of Fame y en 2001 en el Rockabilly Hall of Fame. Su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood llegó en 2003. Su último disco, “The Dreamer” se publicó pocos meses antes de su muerte.

2012.
Muere el productor de country Larry Butler, en Pensacola, Florida (Estados Unidos), a los 69 años. Trabajó como pianista o productor con Johnny Cash, Roger Miller, George Jones, Tammy Wynette, Loretta Lynn, Dolly Parton, Bobby Goldsboro, Jerry Lee Lewis, Charlie Rich, Lynn Anderson, Waylon Jennings y otros. Comenzó en la música de niño, tocando el piano en orquestas y programas de radio y televisión de Florida. A principios de los sesenta, se estableció en Nashville como músico de sesión. A mediados de la década, se trasladó a Memphis, donde se unió a The Gentrys y trabajó con Chips Moman (productor del descomunal “From Elvis in Memphis”). De regreso a Nashville, se incorporó a Capitol Records como productor. Luego trabajó en CBS Records, donde fue productor, pianista y director musical de Johnny Cash. En 1973, pasó a dirigir la filial de United Artists Records, en Nashville. En esta etapa, lanzó las carreras de Crystal Gayle, Dottie West, The Kendalls y especialmente la de Kenny Rogers, al que le produjo sus mayores éxitos, incluido ‘The gambler’.


Janis Joplin.

Janis Joplin.

1926.
Nace José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo (México). Cantautor mexicano. En la adolescencia comenzó a escribir sus primeras canciones y ya no paró hasta su muerte en 1973. Está considerado el más grande compositor de rancheras y corridos. Sus temas han sido cantados por todo tipo de intérpretes, aunque quizás ha sido Chavela Vargas quien con más sentimiento ha hecho suyo el repertorio de Jiménez, que incluye perlas como ‘El jinete’, ‘Camino viejo’, ‘Cuando lloran los hombres’, ‘El rey’, ‘En el último trago’, ‘Esta noche’ o ‘Que te vaya bonito’, temas que forman parte de la memoria musical colectiva en español. Aunque a veces se cree que solo fue compositor, no es así: también fue intérprete de sus propios temas, con amplia discografía propia.

1939.
Nace Phil Everly, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Miembro del dúo The Everly Brothers. En 1956, los dos hermanos Everly (Phil era el menor) ya empuñaban sus guitarras acústicas, actuaban y grababan. Pero sería en 1958, con su primer elepé, titulado como ellos, cuando la cosa se puso seria: su combinación de country, rockabilly y rock and roll filtrado por sus dos hermosas voces (de sonido claramente blanco) resultó algo completamente inédito que contrastaba con los grupos de doo wop. Ese disco incluía ‘Bye bye love’, baladón rítmico que junto a ‘Wake up little Susie’ los catapultaría al éxito multitudinario. En los sesenta su estrella se fue apagando hasta la separación de 1973, cuando comenzaron a grabar en solitario, aunque diez años después, en 1983, estaban de vuelta. En ellos hay que buscar el modelo formal y musical que emplearon Simon & Garfunkel. Murió a comienzos de 2014.

1943.
Nace Janis Joplin, en Port Arthur, Texas (Estados Unidos). Cantante de blues rock, su nombre va unido a la generación del amor del San Francisco de la segunda mitad de los años sesenta. Con su voz profunda y blusera y la intensidad de sus interpretaciones, fue una enseña tanto al frente de Big Brother and The Holding Company como en solitario. Pasó por los míticos festivales de Monterry y Woodstock. Su vida dura, su adicción al alcohol y la heroína acabó con ella en 1970, cuando solo tenía 27 años. Queda una obra que es algo así como la de la primera estrella femenina del rock; de hecho, Joplin es uno de los iconos básicos de la historia del rock.

1946.
Nace Dolly Parton, en Locust Ridge, Tennessee (Estados Unidos). Cantante y compositora de country, también ha ejercido de actriz, productora musical y escritora entre otras muchas actividades. Es una de las figuras incuestionables del country, un género especialmente masculino. En 1959 ya estaba grabando, pero su carrera comienza en serio a partir de 1964, cuando se traslada a Nashville y se introduce en el circuito musical de la ciudad interpretando sus propios temas (asunto nada menor). Sus grandes grabaciones cubren desde finales de los sesenta y toda la década de los setenta, cuando sentó una nueva manera de acercarse al género. Pero no hay que despreciar en ningún momento el grueso de su carrera, en la que siempre ha tratado de grabar buenos álbumes apoyados por sus composiciones. Fuera de Estados Unidos, y en los años ochenta, fue el cine el que le proporcionó cierta popularidad.

1949.
Nace Robert Palmer, en Batley (Reino Unido). Cantante de pop-rock con dejes soul y funky que se ajustaban perfectamente a su voz. Sus grabaciones siempre resultaron elegantes. Comenzó a grabar en 1974. Sus grandes álbumes son “Sneakin’ Sally through the alley” (1974), “Preassure drop” (1976), “Clues” (1980) y “Riptide” (1985). En 1985 formó el supergrupo The Power Station. Murió en 2003.

1963.
Nace Caron Wheeler, en Londres (Reino Unido). Cantante de Soul II Soul, también ha colaborado con Elvis Costello, Howard Jones y Erasure. En los años noventa publicó dos álbumes en solitario.

1971.
Durante el juicio contra Charles Manson por el asesinato de la actriz Sharon tate, se escuchó en la sala del tribunal el “White album” de los Beatles, para dilucidar si, como aseguraba Manson, las canciones ‘Helter Skelter’, ‘Revolution 1′, ‘Revolution 9′, ‘Blackbird’ y ‘Piggies’ le pudieron incitar con sus mensajes a cometer el asesinato múltiple. El jurado dictaminó que no, que Manson, simplemente, era un loco.

1982.
Muere Elis Regina (de nombre completo Elis Regina Carvalho Costa), de una sobredosis de tranquilizantes y alcohol, en Sao Paulo (Brasil), tenía 36 años. Cantante de bossa nova, empezó su carrera como intérprete infantil. En 1965, a los veinte años, logró un gran éxito con su segundo elepé, “Dois na bossa”, siendo el disco más vendido hasta entonces en Brasil. Desde finales de esa década, y durante los años setenta, fue una de las figuras esenciales de la bossa nova, grabando canciones de los principales compositores del género. Su disco de 1974 “Elis & Tom”, grabado mano a mano con Tom Jobim, es una de las piezas esenciales de la bossa nova. Su muerte sigue envuelta de misterio, ya que debido a su fuerte actitud en contra de la dictadura militar y la tardanza en hacer públicos los resultados de la autopsia, se especuló con que pudo ser asesinada.

1998.
Muere Carl Perkins, de un cáncer de garganta, en Jackson, Tennessee (Estados Unidos). Tenía 65 años. Guitarrista, cantante y compositor de rock and roll, rockabilly y country. Fue uno de los pioneros del rock and roll. Su tema de mayor impacto, y por el que es recordado, es ‘Blue suede shoes’, grabado en Sun Records en 1956 e inmediatamente registrado por Elvis Presley, que lo llevó a los primeros puestos de las listas. La muerte de su hermano en un accidente de tráfico ese mismo año, en el que viajaba el propio Carl (y que le obligó a retirarse durante un tiempo de la circulación), le marcó para siempre. En los años sesenta y setenta se recluyó en el circuito del country y la nostalgia, además de en el alcohol. Su amigo Johnny Cash, muy generoso, siempre le ayudó a salir del pozo, incorporándolo a sus espectáculos. Perkins vivió un cierto resurgir en 1985 al grabar con los Stray Cats y un año más tarde al ser homenajeado en un concierto televisivo por admiradores como Eric Clapton, George Harrison y Ringo Starr.

2006.
Muere Wilson Pickett, de un ataque al corazón, en Reston, Virginia (Estados Unidos). Tenía 64 años. Fue uno de los grandes vocalistas del soul. Tras iniciar su carrera en el grupo de gospel The Violinaires, se unió a los también gospel The Falcons en 1959, con los que llegaron las primeras grabaciones. Con el sello Atlantic inició su carrera solista a comienzos de la década de los sesenta. Sus grabaciones en los estudios de Stax, durante el periodo que va de 1965 a 1967 son canónicas. Su tema más recordado es la versión furiosa y entregada de ‘Land of 1.000 dances’ que grabó en 1966.

2007.
Muere Denny Doherty, por un fallo renal, en Mississauga (Canadá). Tenía 66 años. Vocalista, compositor y fundador de The Mamas & the Papas, su vida estuvo marcada por estar enamorado de su compañera de grupo Michelle Phillips (con la que mantuvo una relación secreta), esposa del también componente de la banda, John Phillips. Al deshacerse The Mamas & the Papas, Doherty siguió grabando en solitario.

2008.
Muere el cantautor John Stewart, a los 69 años, en San Diego, California (Estados Unidos), como consecuencia de un aneurisma cerebral. Fue componente de la formación de folk The Kingston Trio, donde permaneció hasta 1967. A finales de ese mismo año, los Monkees alcanzaron el éxito con un tema escrito por él, ‘Daydream believer’. En 1968 siguió la gira de la campaña presidencial del senador Robert Kennedy. Un año más tarde, su disco “California bloodlines” fue un éxito de crítica y público. En 1979 regresó a las listas con el tema ‘Gold’.

2011.
Se hace público que Bob Dylan ha firmado un contrato por seis libros con Simon & Schuster. Dos de ellos serán la continuación de sus memorias, “Chronicles: Volume one”, aparecidas en 2004 y de las que se prometió un segundo tomo del que nunca más se supo. Un tercero estará basado en su programa de radio “Theme time radio hour”, emitido por la cadena Sirius/XM. Sobre el resto, otros tres títulos, no hay ninguna noticia.

2012.
El FBI cierra la web de descargas Megaupload y detiene al fundador de la misma, el alemán Kim Schmitz (alias Kim Dotcom, con residencia en Hong Kong y Nueva Zelanda), y a tres de sus socios en lo que el departamento de justicia de Estados Unidos calificó como una de las mayores operaciones contra la piratería en internet de la historia del país. Las detenciones tuvieron lugar en Nueva Zelanda, acusados de tomar parte en una conspiración criminal para lucrarse con la distribución ilegal de contenido protegido por las leyes de propiedad intelectual.


15
enero
2015
Captain Beefheart.

Captain Beefheart.

1909.
Nace Gene Krupa, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Batería de jazz. Comenzó a tocar profesionalmente en 1927 y fue uno de los grandes en la era de las big bands. Estuvo en la orquesta de Benny Goodman, posteriormente, liderando su propia orquesta, tuvo como cantante a Anita O’Day y como trompetista a Roy Eldridge. Murió en 1973.

1941.
Nace Captain Beefheart (de nombre real Don Glenn Vliet), en Glendale, California (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de rock sinfónico y experimental que fusionó el free jazz con el blues y el jazz. Se recomienda la escucha de su obra maestra: “Trout mask replica” (1969). También fue pintor. Murió en 2010.

1948.
Nace Ronnie Van Zant, en Jacksonville, Florida (Estados Unidos). Cantante y compositor del grupo prototipo del rock sureño Lynyrd Skynyrd. Fue uno de sus fundadores en el verano de 1967, aunque no grabaron hasta 1973. El tema más conocido del grupo es ‘Sweet home Alabama’. Murió en 1977 en una accidente de aviación.

1952.
Nace Skay Beilinson (de nombre real Eduardo Beilinson), en La Plata, Buenos Aires (Argentina). Fue miembro del histórico combo de rock La Cofradía de la Flor Solar, para, en los años ochenta, coliderar junto al Indio Solari, el grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una de las grandes sensaciones del rock argentino. Desde 2002, y una vez disuelta la banda, Beilinson graba en solitario.

1964.
Muere Jack Teagarden, de un ataque al corazón, en Nueva Orleáns. Trombonista de jazz en la era del swing y las big bands, de las que lideró diversas formaciones.

1994.
Muere Harry Nilsson, en Agoura Hills, California (Estados Unidos), de un ataque al corazón. Cantautor pop, también compuso para otros, como Phil Spector y Badfinger. Su mayor éxito fue ‘Everybody’s talkin’, el tema principal del film “Midnight cowboy” (“Cowboy de medianoche”), de 1969. En 1974, durante la famosa separación de John Lennon y Yoko Ono, Lennon y Nilsson fueron entrañables compañeros de correrías, hasta el punto de que cantaron juntos ‘Old dirt road’ en el elepé “Walls and bridges”, publicado aquel año por Lennon. También en 1974, Lennon fue el productor del disco de Nilsson “Pussy cats”.

1998.
Muere Junior Wells (de nombre real Amos Wells Blakemore), en Chicago (Estados Unidos), a causa de un linfoma. Tenía 63 años. Cantante de blues, también fue armonicista y ejerció de músico de sesión para el sello Chess. A lo largo de su carrera colaboró en grabaciones de, agarránse, Muddy Waters, los Rolling Stones y Buddy Guy, entre muchos otros.


David Grohl.

David Grohl.

1938.
Nace Allen Toussaint, en Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos). Pianista, compositor, cantante y productor del mejor soul y rhythm and blues de Nueva Orleans, uno de los músicos más creativos e inquietos de la ciudad. Como compositor y productor, en la década de los sesenta trabajó para Irma Thomas, Lee Dorsey o Art y Aaron Neville. En los setenta produjo a los Meters, Dr. John, Robert Palmer, Willy DeVille y Solomon Burke. Su canción ‘Fortune tellers’ ha conocido decenas de versiones, entre otras las de los Who, los Searchers, los Hollies y los Rolling Stones. En 2006 grabó un elepé mano a mano con Elvis Costello, “The river in reverse”, que le supuso acercarse a nuevos públicos y que se reconociera su enorme papel en la música estadounidense.
1956.
Nace Étienne Daho, en Orán (Argelia). Cantante de pop francés que se formó en el rock y se mueve alrededor del pop de autor. Quizá no es muy conocido fuera de Francia, pero es uno de los musicos más interesantes de los años ochenta y uno de los creadores más influyentes entre las nuevas generaciones. También ha ejercido de productor y actor.
1969.
Nace David Grohl [en la foto], en Warren, Ohio (Estados Unidos). Batería de Nirvana de 1990 hasta el final, en 1994, con la muerte de Kurt Cobain. Un año más tarde formó los Foo Fighters, donde ejerce de cantante y guitarrisa.
1973.
Tras pasar dos años sumido en la adicción a la heroína, Eric Clapton reaparece en el Rainvow Theatre de Londres. Su amigo Pete Townshend fue quien le animó a regresar a la luz, contando también con la ayuda de Steve Winwood, Ric Crech, Jim Capaldi y Ronnie Wood. Meses después, el concierto se editaría en el disco “Eric Clapton’s Rainbow Concert”.
1978.
Los Sex Pistols finalizan su primera gira estadounidense con un concierto en Winterland, San Francisco. Lo que no sabían es que el de esa noche sería, además, el último concierto del grupo, la última vez que se subían juntos a un escenario. Aunque en 1996 regresaron, pero ya nada era lo mismo.
1982.
Nace Caleb Followill, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Cantante del grupo de rock de los años 2000 Kings of Leon. Es una banda familiar, en la que a Caleb le acompañan sus hermanos Nathan y Jared además de su primo Matthew Followill.
2010.
Muere Bobby Charles, destacado representante de la música de Luisiana. Tenía 72 años. Fue autor de éxitos como ‘Walkin’ to New Orleans’ (Fats Domino) o ‘See you later, alligator’ (Bill Haley and His Comets), a lo largo de su vida prefirió el anonimato a la fama. Fue el único músico blanco del sello Chess Records. Ray Charles, Kris Kristofferson, Joe Cocker, Etta James, Delbert McClinton y Muddy Waters son algunos de los músicos que interpretaron sus canciones. En 1978 participó en el concierto de despedida de The Band, aunque Martin Scorsese no incluyó su actuación en la película “El último vals”, posteriormente fue recuperada en la edición en deuvedé.
2011.
Muere Trish Keenan, cantante del grupo de Birmingham Broadcast, a causa de una neumonía. Broadcast se formó en 1995 y era una banda pop electrónica en la que destacaba la elegancia de su sonido y la dulce voz de Keenan.
2011.
Muere Steve Prestwich, batería de la banda australiana Cold Chisel, tras una operación para extirparle un tumor cerebral. Tenía 56 años. Fue uno de los fundadores, en 1973, de Cold Chisel (primero se llamaron Orange) la más popular formación de rock australiana. Poco antes de su separación, en 1983, Prestwich dejó el grupo. Durante algún tiempo tocó con la Little River Band.


1961.
Nace Graham McPherson, en Hastings (Reino Unido). Cantante de Madness, grupo británico de ska surgido en la segunda mitad de los años setenta: en los tiempos de la new wave encabezaron junto con Specials el renacer del ska. También ha grabado discos en solitario.
1961.
Nace Wayne Coyne, en Norman, Oklahoma (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y líder de The Flaming Lips, grupo que formó en 1983 junto a su hermano Mark (que abandonó antes de que llegaran a grabar). Se trata de una banda de rock psicodélico que siempre ha mantenido un nivel creativo muy alto pero que, sin embargo, en los últimos años parece quedar empañado por las excentricidades del propio Coyne.
1968.
Johnny Cash graba, en la cárcel de Folsom, su disco “At Folsom Prison”, una de sus obras maestras que, además, fue un enorme éxito, posicionándose en los primeros puestos de las listas de venta y popularidad. El tema que lo abre, ‘Folsom Prison blues’ fue número uno en las listas de country.
1969.
Se edita el disco “Yellow submarine” de los Beatles, banda sonora de la película de animación del mismo nombre. La cara B del elepé incluía música creada por George Martin para la propia película. Así que no es un disco “solo” de los Beatles. Curiosamente, el disco se lanzaría primero en Estados Unidos, mientras que en Inglaterra no saldría hasta cuatro días después.
1979.
Muere Donny Hathaway, en Nueva York. Se suicida lanzándose a la calle desde una ventana de su casa en un decimoquinto piso. Cantante de soul. Fue conocido, principalmente, por los éxitos que obtuvo en los duetos que grabó junto a Roberta Flack.
2007.
Muere Michael Brecker, en Nueva York, de cáncer, tenía 59 años. Saxofonista de jazz aunque, en calidad de músico de sesión, grabó para centenares de artistas de toda condición: Steely Dan, Lou Reed, Donald Fagen, Frank Sinatra, Bruce Springsteen, Frank Zappa o Eric Clapton, entre muchos otros.beatles-13-01-13


07
agosto
2014
Caetano Veloso.

Caetano Veloso.

1925.
Nace Felice Bryant (de nombre real Matilda Genevieve Scaduto), en Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos). Compositora, junto a su marido, Boudleaux Bryant, de canciones de rock and roll y country como ’Bye bye love’ (inolvidable en la interpretación de los Everly Brothers), ‘Problems’, ‘All I have to do is dream’. Murió en 2003.

1942.
Nace Caetano Veloso (de nombre real Caetano Emanuel Vianna Telles Veloso), en Santo Amaro da Purificação (Brasil). Cantautor del movimiento tropicalista. Fue su hermana Maria Bethânia la que comenzó grabando sus temas. Su primer disco lo publicó en 1967, con Gal Costa. Desde entonces su carrera ha sido prodigiosa y sinuosa, como deja ver su inmensa discografía, con la que ha ido avanzando siempre con los sonidos de Brasil fuertemente apegados a su raíz musical. Es una de las figuras esenciales de la música brasileña, de esas que hay que conocer sí o sí.

1942.
Nace B.J. Thomas (de nombre real Billy Joe Thomas), en Houston, Texas (Estados Unidos). Cantante de country y pop, obtuvo su mayor popularidad durante las décadas de los sesenta y setenta.

1958.
Nace Bruce Dickinson (de nombre real Paul Dickinson), en Nottinghamshire (Reino Unido). Cantante (también compositor) de Iron Maiden, antes estuvo en Samson. También ha grabado en solitario, practica la esgrima y ha publicado varias novelas.

1960.
Nace Jacquie O’Sullivan, en Hendon, Londres (Reino Unido). Vocalista del grupo femenino de los años ochenta Bananarama. También ha grabado en solitario.

1966.
Nace Kristin Hersh, en Atlanta (Estados Unidos). Cantante del grupo de rock alternativo de los ochenta Throwing Muses. Desde 1994 graba en solitario, aunque también ha formado parte del grupo 50 Foot Wave.

2009.
Muere el músico folk y musicólogo Mike Seeger, en su casa de Lexington, Virginia, a causa de un melioma múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo. Tenía 75 años. Nacido en Nueva York, era hijo del etnomusicólogo Charles Seeger y de la compositora Ruth Crawford Seeger y hermanastro de Pete Seeger. Fue uno del los impulsores del movimiento folk de los años cincuenta y sesenta. En 1958 fundó New Lost City Ramblers, junto a John Cohen y Tom Paley. El grupo se especializó en música tradicional de los años veinte y treinta. Tras la disolución, a mediados de los sesenta, Seeger continuó con su labor de investigación de la música tradicional de los Estados Unidos. Llegó a grabar más de cuarenta álbumes. En 2007 participó en el álbum “Raising sand”, de Robert Plant y Alison Krauss.

2011.
Muere Marshall Grant, durante varias décadas contrabajista de Johnny Cash. Era el último miembro vivo del trío formado por Johnny Cash & The Tennessee Two.


05
agosto
2014
Chavela Vargas.

Chavela Vargas.

1910.
Nace Bruno Coquatrix, en Ronchin (Francia). Compositor y manager musical, fue propietario y director de la histórica sala Olympia de París durante cuarenta años, también creó el sello discográfico Versailles. Murió en 1979, siendo alcalde de Cabourg (en Calvados), cargo que ostentaba desde 1971.

1951.
Nace Airto Moreira, en Itaiopolis (Brasil). Percusionista de jazz, cuenta con una importante obra solista, además de colaboraciones con Return to Forever, Eumir Deodato o Flora Purim.

1966.
Se edita el elepé “Revolver” de los Beatles, una de sus grandes obras y de las más revolucionarias de la historia del rock. Para muchos, este es no solo el mejor disco de los Beatles, el que resume todas sus intenciones, sino el mejor de la historia del rock.

1968.
Nace Terri Clark (de nombre real Terri Lynn Sauson), en Montreal (Canadá). Cantante de country-pop, debutó en 1995, desde Nashville, donde se trasladó siendo adolescente.

1992.
Muere Jeff Porcaro de un ataque al corazón, provocado por el consumo de cocaína, que le había endurecido las arterias, en Hidden Hills, California. Tenía 38 años. Era el batería del grupo de AOR Toto.

2012.
Muere la gran Chavela Vargas, en Cuernavaca (México), a los 93 años. Estaba hospitalizada desde unos días antes por una afección pulmonar. Fue una de las voces irrepetibles de la música latinoamericana, la que cantó como nadie a Agustín Lara o José Alfredo Jiménez. Su discografía es extensísima.


Bob Dylan.

Bob Dylan.

1916.
Nace Charlie Christian, en Dallas, Texas (Estados Unidos). Uno de los grandes guitarristas del jazz, el pionero de la guitarra eléctrica, de la que fue un virtuoso que influyó a todos los que vinieron detrás. Murió muy joven, en 1942.
1925.
Nace Mikis Theodorakis, en Quíos (Grecia). Compositor de bandas sonoras y música culta inspirada en la música tradicional griega. También ha mantenido una gran actividad política: antifascista declarado, en 1970 se exilió en Francia. En 2000 fue propuesto al Premio Nobel de la paz.
1957.
Nace Enrique Sierra, en Madrid. Tras pasar por Kaka de Luxe, el grupo que marcaría en gran medida el inicio de la Movida (donde coincidió con Alaska, Fernando Márquez “El Zurdo”, Carlos Berlanga, Nacho Canut y Manolo Campoamor), participó en la creación de Radio Futura, donde ejercía de guitarrista. Estuvo en la refundación del grupo, liderada por él mismo y Luis y Santiago Auserón, con los que permanecería hasta el final de la banda. Su guitarra, en gran medida, definió el sonido de Radio Futura. En alguna época, en plena vorágine de éxito, y debido a problemas de salud (le fue transplantado un riñón) y tuvo que abandonar los directos del grupo. En 1995 grabó en solitario el disco “Mentiras” y en 1999 daría forma a Klub, una experiencia electrónica junto a Luis Auserón y Pilar Román. Murió en 2012, como consecuencia de las complicaciones derivadas del segundo transplante de riñón al que se había sometido tiempo antes.
1959.
Nace John Sykes, en Reading (Reino Unido). Guitarrista de Thin Lizzy y Whitesnake. También ha grabado en solitario.

1965.
Se estrena, en Londres, la película de los Beatles “Help!”. Al estreno londinense acudieron diez mil fans, los Beatles se desplazaron hasta el London Pavilion, en Piccadilly Circus, a bordo de un Rolls Royce y fueron presentados a la princesa Margarita.
1966.
Bob Dylan sufre un accidente de tráfico, cuando conducía su Triumph en las cercanías de Woodstock, que lo mantiene apartado de los escenarios un año. Siempre ha sido un misterio si el accidente fue real o solo una manera de desaparecer durante una temporada.
1967.
“Light my fire”, de los Doors, se coloca en el número uno en las listas de Billboard.
1974.
Muere Mama Cass (de nombre real Ellen Naomi Cohen), de un ataque al corazón, en Londres. Tenía 32 años. Fue vocalista del grupo de los sesenta The Mamas & The Papas. Tras su disolución, grabó en solitario.


 Vicentico.

Vicentico.

1939.
Nace el cantautor Daniel Viglietti, en Montevideo (Uruguay). Uno de los más grandes exponentes del canto popular latinoamericano. Comenzó a grabar en 1963, y en 1972 fue detenido, exiliándose al año siguiente a Argentina, para pasar posteriormente a Francia, donde se quedaría durante once años, un tiempo en el que siguió componiendo pero decidió no publicar discos hasta que no regresara a Uruguay. De su discografía, destacan trabajos como “Canciones para el hombre nuevo” (1968), “Canto libre” (1970), “Trópicos” (1973) o “A dos voces” (1985), grabado junto al poeta Mario Benedetti.
1943.
Nace Hervé Vilard (de nombre real René Villard), en París (Francia). Cantautor. Su canción más recordada es la imperecedera “Capri c’est fini”, grabada en 1965 y versionada en multitud de ocasiones, idiomas y voces. Vilard, en 1967, tuvo el valor de hacer pública su homosexualidad.
1964.
Nace Vicentico (de nombre real Gabriel Julio Fernández Capello), en Buenos Aires (Argentina). Cantante de Los Fabulosos Cadillacs, en 2002, tras la disolución de la banda, inició su carrera solista, que ha dejado discos como: “Vicentico” (2002), “Los rayos” (2004), “Los pájaros” (2006). En 2008 se sumó al regreso de Los Fabulosos Cadillacs, para posteriormente continuar en solitario.
1965.
Nace Daniel Zamora (también conocido como “Pato” Zamora), en Palafrugell, Gerona. Fue bajista de Los Rodríguez, además de escritor y fotógrafo. Antes de formar parte de Los Rodríguez, fue músico de sesión y directo para diferentes artistas, como Alejandro Sanz. Tras la disolución del grupo, participó en algunas grabaciones de Ariel Rot. Murió en 2007.
1995.
Muere Charlie Rich, en Hammond, Lousiana (Estados Unidos). La muerte se produjo en un motel de Luisiana, mientras dormía, debido a una embolia pulmonar que no fue diagnosticada por un médico al que había visitado durante el viaje. Tenía 62 años. Intérprete de country, aunque también se aproximó a géneros como el blues, el gospel, el jazz o el rockabilly. Fue uno de los artistas de country más importantes previos a la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, tras esta su obra no logró alcanzar al gran público, pero, paradójicamente, era aplaudido efusivamente por la crítica.


Ringo Starr.

Ringo Starr.

1924.
Nace Mary Ford (de nombre real Iris Colleen Summers), en Pasadena, California (Estados Unidos). Cantante de pop tradicional y jazz, formó un dúo junto a su marido, el guitarrista Les Paul, con el grabó varios discos e incluso presentaron su propio espacio televisivo. Murió en 1977.

1932.
Nace Joe Zawinul, Viena (Austria). Pianista de jazz, fue miembro de Weather Report, con los que marcó época desarrollando el jazz fusión. Murió en 2007.

1940.
Nace Ringo Starr (de nombre real Richard Starkey), Liverpool (Reino Unido). Batería de The Beatles, a los que llegó de rebote cuando estos tuvieron que comenzar a grabar y el productor George Martin decidió que Pete Best no daba el nivel. Quizá consciente de ello, y de cómo sus tres compañeros eran como faros esenciales del rock mundial, siempre recurrió a su surrealista sentido del humor para hacer frente al papel que la historia le había reservado. Tras el fin de los Beatles decidió seguir carrera en solitario, grabando de vez en cuando discos nada despreciables: “Beaucoups of blues” (1970), “Ringo” (1973), “Time takes time” (1992), “Liverpool 8″ (2008). Desde 1989 lidera la Ringo Starr and his All-Starr Band, un supergrupo de directo en el que van variando los compañeros de viaje, con algunos integrantes fijos y otros como invitados especiales. Entre la gente que a lo largo de estos años ha nutrido el grupo están Todd Rungrend, Joe Walsh, Nils Lofgren, Dr. John, Billy Preston, Levon Helm, Clarence Clemons, Bruce Springsteen, Dave Edmunds, Harry Nilsson, Nick Lowe, Peter Frampton, Jack Bruce, Ginger Baker, Dave Mason, Andy Summers, Ray Davies, Roger Hodgson, Ian Hunter, Greg Lake, Sheila E, Paul Carrack, Edgar Winter y Rick Derringer. ¿Impresiona, eh? Claro, es que si te llama el mismísimo Ringo Starr y te propone que te unas a gira divertida con él y otros amigotes para tocar versiones de canciones que molan, ¿quién dice que no? Hay varios discos de algunas de las formaciones.

1947.
Nace Rob Townsend, en Leicester (Reino Unido). Batería de Family y luego de The Blues Band.

1963.
Nace Vonda Shepard, en Nueva York. Intérprete de pop-rock. Alcanzó cierta notoriedad internacional a finales de los años noventa por sus intervenciones en la serie televisiva “Ally McBeal”. Sus discos se dejan escuchar con agrado.



1969.
Los Beatles graban, como siempre en Abbey Road, la canción de George Harrison ‘Here comes the sun’. ¡Ahí es nada!

2006.
Muere Syd Barrett (de nombre real Roger Keith Barrett), a consecuencia de un cáncer. Tenía 60 años. Miembro fundador y primer ideólogo de Pink Floyd, con los que grabó el primer elepé, abandonando e iniciando una breve carrera solista que se saldó con dos únicos discos. Luego llegó la retirada, la reclusión y el misterio: muy tocado por las drogas, su salud mental era muy inestable.


Paul McCartney.

Paul McCartney.

1942.
Nace Carl Radle, en Tulsa, Oklahoma (Estados Unidos). Fue uno de los más importantes bajistas del rock de los años setenta. Participó en centenares de grabaciones como músico de sesión, fue miembro de la banda de Eric Clapton Derek & the Dominos. Murió en 1980.

1942.
Nace Paul McCartney, en Liverpool (Reino Unido). Bajista, compositor y cantante de los Beatles. ¿Hay que añadir más? ¿Hay que contar que en los años setenta grabó en solitario y además lideró a los Wings? Venga, seguro que ya sabes todo lo que hay que saber.

1946.
Nace Maria Bethânia (de nombre real Maria Bethânia Vianna Telles Veloso), en Santo Amaro da Purificação (Brasil). Cantautora brasileña, no solo es la hermana de Caetano Veloso, sino una de las figuras esenciales de la música brasileña. Comenzó a grabar en 1965.

1961.
Nace Alison Moyet (de nombre real Genevieve Alison Jane Moyet), en Billericay, Essex (Reino Unido). Cantante de pop-rock, formó parte del dúo Yazoo, con los que debutó discográficamente en 1982, pero en 1984 ya estaba lanzando su primer disco solista.

1967.
Primera actuación de The Jimi Hendrix Experience en Estados Unidos, en el festival de Monterrey, California. Hendrix quemó la guitarra en el escenario y quedaron unas fotos hoy icónicas.

1973.
Nace el cantautor Ray LaMontagne, en Nashua, New Hampshire (Estados Unidos). Situado entre el indie, el folk y el pop, debutó en 2004 con el álbum “Trouble”.

2011.
Muere Clarence Clemons, saxofonista de la E Street Band de Bruce Springsteen, como consecuencia del derrame cerebral que sufrió el 13 de junio. Tenía 69 años. Tras iniciarse muy joven con el saxo, en 1973 entró en contacto con Bruce Springsteen, al que buscó pues había oído hablar muy bien de la música que facturaba el incipiente rockero. Srpingsteen le hizo una prueba y el gigante se unió a su banda. Clemons dotó de robustez sonora la música de Springsteen, de ese poso soul que sería seña en unión con el rock and roll de inspiración clásica, convirtiéndose en su mano derecha profesional: su saxo, en gran medida, iba a definir el intensísimo sonido de los primeros años del de New Jersey. Clemons grabó en sus tres primeros discos, “Greetings from Asbury Park”, “The wild, the innocent and the E Street Shuffle” y, por su puesto, en “Born to run”, la obra que iba a cambiar el destino de Springsteen y de su banda, y casi el del rock and roll. Fue el propio Springsteen quien decidió que en la portada de ese álbum junto a la E Street Band solo aparecieran fotografiados él y el saxofonista, con un sentido muy evidente: el “Boss” se apoyaba en el hombro de Clemons. Desde entonces, siempre estuvo unido a la E Street Band, lo que no le impidió grabar algunos discos solistas.


Janis Joplin

Janis Joplin

1949.
Nace Frank Beard, en Fraknston, Texas (Estados Unidos). Batería de los barbudos blues-rockeros ZZ Top, aunque él se modera y generalmente solo hace uso del bigote.


1952.
Nace Donnie Van Zant, en Jacksonville, Florida (Estados Unidos). Cantante y guitarrista de la banda de rock sureño formada a mediados de los años setenta, 38 Special.


1965.
Primer concierto de Janis Joplin con el grupo Big Brother & The Holding Company, con ellos grabaría en 1968 el esencial “Cheap thrills”.

1969.
Nace Steven Drozd, en Houston, Texas. Multiinstrumentista y miembro de los psicodélicos The Flaming Lips, banda en la que se mantiene desde el principio, en 1983.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com