Ray Charles.

Ray Charles.

1910.
Nace Howlin’ Wolf (de nombre real Chester Arthur Burnett), en West Point (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de blues. Este gigante (1,98 metros y 136 kilos de peso), fue uno de los pioneros del blues eléctrico en la animosa escena de Chicago, donde, en los años cincuenta, rivalizaba con el otro dios del blues electrificado, Muddy Waters: en sus grabaciones está la semilla del rhythm and blues que sería ingrediente esencial para desencadenar el rock and roll. Murió en 1976.
1918.
Nace Patachou (de nombre real Henriette Ragon), en París (Francia). Intérprete de chanson en su vertiente más cabaretera. Ella misma debutó como directora de su propio cabaret, el Patachou (de ahí su apodo), en 1948, a los treinta años. Fue el lugar donde debutó Georges Brassens y también actuaron allí Jacques Brel, Edith Piaf y Charles Aznavour. También trabajó como actriz de cine y televisión. Durante dos décadas se instaló en Estados Unidos para regresar en los años ochenta a Francia.
1931.
Nace Joao Gilberto (de nombre completo João Gilberto Prado Pereira de Oliveira), en Salvador de Bahía (Brasil). Es uno de los principales creadores de bossa nova y uno de sus padres. Comenzó a actuar profesionalmente en 1958. Su primer trabajo discográfico, ‘Chega de saudade’, fue todo un éxito en Brasil.
1941.
Nace Shirley Owens, en Passaic, Nueva Jersey (Estados Unidos). Fue la vocalista principal de The Shirelles entre 1958 y 1975, cuando comenzó a grabar en solitario, alejada del éxito que había obtenido con el grupo.
1961.
Nace Kim Deal, en Dayton, Ohio (Estados Unidos). Vocalista, guitarrista, bajista y compositora de The Pixies y The Breeders. Comenzó con los Pixies en 1985 para, desde 1988, alternar las dos formaciones.
1964.
Nace Jimmy Chamberlin, en Joliet, Ilinois (Estados Unidos). Batería de The Smashing Pumkins. También dio forma a los breves Zwan, en 2001 y luego dio puso en pie su propio proyecto, Jimmy Chamberlain Complex.
2004.
Muere Ray Charles, en Beverly Hills, California (Estados Unidos), a los 73 años. Fue uno de los nombres mayores de la música estadounidense: desde el rhythm and blues y el soul coqueteó con otros géneros (incluyendo el country) que sabía transformar como nadie en algo único y personal, apoyado en su voz caliente y su piano vigoroso. Su vida estuvo plagada de sombras y luces, de altibajos de todo tipo, pero su discografía es monumental: recomendamos especialmente todas sus grabaciones en el sello Atlantic.
2008.
Se edita el primer disco de Jakob Dylan sin los Wallflowers, el estupendo “Seeing things”, producido por Rick Rubin.
2008.
Se publica “The Beach Boys: U.S. Singles Collection – The Capitol Years” (1962-1965), una caja de 16 CDs que contiene en cada disco los singles que los Beach Boys editaron para Capitol entre 1962 y 1965.
2009.
Muere a los 66 años el teclista y productor Barry Beckett, en su casa de Hendersonville, Tennessie, a causa de varias dolencias. Fue teclista y miembro fundador de la Muscle Shoals Rhythm Section (también conocidos como The Swampers).


Sex Pistols.

Sex Pistols.

1943.
Nace Eduardo “Teddy” Bautista en Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias (España). En los años sesenta lideró a Los Canarios, la gran banda soul del pop español, con la que derivó, ya prácticamente en solitario, hacia el sinfonismo progresivo en el álbum “Ciclos”. En la segunda mitad de los años setenta se dedicó principalmente a la producción discográfica (inolvidables son sus trabajos para Leño, Topo o Nacha Pop), dejando aparcada su faceta como músico, aunque brevemente reapareció en 1981 en compañía de Pepe Robles (líder de Módulos), con el que formó un dúo que solo dejó un disco. En los últimos años su nombre estuvo vinculado a la presidencia de SGAE, lo que le convirtió en el centro de las polémicas desatadas alrededor de la piratería discográfica y los derechos de autor. Su salida de la SGAE, en 2011, en un episodio penoso con policía y juzgado de por medio, no debería de empañar su obra musical (en sus diferentes facetas), una de las más interesantes de nuestra música y de las menos estudiadas. Que una cosa no tiene que ver con la otra.
1957.
Nace Siouxsie Sioux (de nombre real Susan Janet Ballion), en Londres (Inglaterra). Desde 1976 y hasta 1996 lideró el grupo rock (inicalmente próximo al punk) Siouxsie and the Banshees. En paralelo mantuvo el grupo The Creatures. En 2007 grabó su primer disco solista. En cualquier caso, lo más destacado son las primeras grabaciones de Siouxsie and the Banshees.

1963.
Bob Dylan publica su segundo álbum, “The freewheelin’ Bob Dylan”, que al contrario que el debut, se compone principalmente de temas propios. La secuencia inicial es espectacular: ‘Blowin’ in the wind’, ‘Girl from the North Country’, ‘Masters of war’. Pero además incluye otro de sus inexcusables himnos iniciales: ‘A hard rain’s a-gonna fall’. Absolutamente imprescindible.
1975.
Wings, el grupo liderado por Paul McCartney, edita el álbum “Venus and Mars”, un trabajo que oscila, con la calidad acostumbrada, entre el pop y el rock.
1977.
Se edita el single ‘God save the Queen’ de Sex Pistols, en cinco días venden 150.000 copias, pese a haber sido censurada por la BBC y las principales tiendas de discos. El punk era una completa realidad.
1977.
Neil Young publica el álbum “American stars ‘n bars”, un trabajo irregular que va del country al rock furioso, con su momento álgido en el tema ‘Like a hurricane’.

1997.
Se edita “Flaming pie”, de Paul McCartney, un disco grabado sin grandes pretensiones, buscando la inmediatez y un sonido cercano a lo acústico, fresco y natural. El resultado es la mejor obra de McCartney durante la década de los noventa.

2008.
Se publica “Gato negro. Dragón rojo” de Amaral. Doble disco grabado en Madrid, Londres y Nueva York, con producción de Cameron Jenkins. Eva Amaral y Juan Aguirre superaron de largo la experiencia del álbum doble gracias a una colección de canciones espléndida y muy inspirada.
2011.
Muere el músico y poeta Gil Scott-Heron, en Nueva York. Tenía 62 años. Considerado como un precursor del rap y el hip hop por su uso del “spoken word”, a medio camino entre el recitado y el canto, fue una de las figuras clave de la música negra de los años setenta.
2013.
Muere Little Tony, en un hospital de Roma, a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 72 años. De nombre real Antonio Ciacci, nació en Tivoli, comenzó cantando a finales de los años cincuenta. Su gran oportunidad le llegó al girar por el Reino Unido durante más de un año. De regreso a Italia, en 1961 participó en el festival de Sanremo con ‘24 mila baci’. Luego llegaron canciones como ‘So che mi ami ancora’, ‘Non aspetto nessuno’o ‘Riderà’. Tras un accidente de tráfico, en 1978, reorientó su carrera como presentador de televisión. También protagonizó numerosas películas. Regresó a Sanremo en 2003 con ‘Non si cresce mai’. En 2006 sufrió un infarto durante un concierto en Ottawa.


Miles Davis.

1920.
Nace Peggy Lee, en Jamestown, Dakota del Norte (Estados Unidos). Cantante y actriz estadounidense, se orientó tanto hacia el jazz como hacia la canción popular. Murió en 2002.
1926.
Nace Miles Davis, en Alton, Illinois (Estados Unidos). Si hay un músico que ejemplificó la vanguardia y la continúa búsqueda de nuevas sonoridades, ese fue el trompetista Miles Davis, cuyo viaje sonoro le llevó del bebop al free jazz, sin olvidar sus aproximaciones al rock y al jazz de fusión. Sin duda, Davis fue uno de los más grandes músicos, de cualquier género, del siglo pasado. Su obra puede parecer inabarcable y plagada de sendas recónditas, pero merece la pena introducirse en ella. Murió en 1991.
1940.
Nace Levon Helm, en Marvell, Arkansas (Estados Unidos). Batería y vocalista de The Band. Tras graduarse en el instituto, se unió a la banda de Ronnie Hawkins, The Hawks, que habitualmente tocaron en bares y clubes del sur de Estados Unidos y en Canadá. En 1959, The Hawks se trasladaron a Toronto, allí, Helm y Hawkins reclutaron al guitarrista Robbie Robertson, al bajista Rick Danko, al pianista Richard Manuel y al organista Garth Hudson. Finalmente, en 1963, Hawkins dejó el grupo, que pasó a denominarse sucesivamente Levon and The Hawks, The Canadian Squires y por fin The Hawks. A mediados de los sesenta, cuando Bob Dylan estaba evolucionando hacia el rock eléctrico, se fijó en ellos y les propuso que fuesen su banda de acompañamiento. Ante la mala respuesta del público a los primeros conciertos con Dylan, Helm dejó la banda y regresó a Arkansas. Dos años después, tras los conciertos europeos, Helm regresó a los Hawks. Mientras negociaban un contrato, The Hawks pasaron a denominarse The Band. Su primer disco, “Music from big pink”, llegó en 1968. The Band se separaron en 1976, con un último concierto, “The last waltz”, que fue filmado por Martin Scorsese para la mítica película del mismo título. A partir de entonces, Helm inició su propia carrera, con discos como “Levon Helm and the RCO All Stars” (1977), “American son” (1980) o “Levon Helm” (1982). The Band se reunieron en 1983 sin Robbie Robertson. En 1998, a Helm se le diagnosticó un cáncer de garganta, que tras un tratamiento de radioterapia y ser extirpado le provocó daños importantes en las cuerdas vocales. En enero de 2004 volvió a dar un concierto, y en 2007 regresó con un nuevo disco, “Dirt farmer”. Murió en 2012.
1948.
Nace Stevie Nicks, en Phoenix, Arizona (Estados Unidos). Fue cantante de Fleetwood Mac, aunque, en paralelo, inició una exitosa carrera solista, grabando pulcros discos de soft-rock en solitario. Antes de entrar en Fleetwood Mac, formó el dúo Buckingham Nicks, junto a su pareja del momento, Lindsey Buckingham, que dejó un único elepé en 1973. En 1975 se incorporó como vocalista y compositora a Fleetwood Mac.
1949.
Nace Hank Williams Jr., en Shreveport, Los Ángeles, California (Estados Unidos). Fue uno de los grandes del country-rock y sus múltiples variantes durante los años sesenta y setenta. Hijo del héroe del country Hank Williams.
1950.
Nace Ana Belén (de nombre real Pilar Cuesta Acosta), en Madrid (España). Comenzó su carrera a mediados de los años sesenta como actriz infantil. Siempre compaginó el cine con la canción, en muchas ocasiones en compañía de Víctor Manuel, su marido.
1964.
Nace Lenny Kravitz (de nombre real Leonard Albert Kravitz), en Nueva York (Estados Unidos). Comenzó a grabar en 1989, siendo desde ese momento y durante los primeros años de la siguiente década uno de los mayores fenómenos de la música negra, por su fusión de estilos, entre el soul, el rock, el pop, el folk e incluso el rock duro… Además de intérprete, compositor y multiinstrumentista, también es productor. Sus dos primeros discos son los esenciales de su carrera: “Let love rule” (1989) y “Mama said” (1991). Poco a poco, su estrella se ha ido apagando.
1966.
Los Beatles graban la canción ‘Yellow submarine’, con la voz solista de Ringo Starr. Para algunos, un divertimento intrascendente; para otros, la peor canción de la historia del grupo.
1977.
Muere William Powell, componente del grupo de soul The O’Jays.
1994.
Michael Jackson se casa con la también cantante Lisa Marie Presley (hija de Elvis), en República Dominicana.
2008.
Paul McCartney recibe un doctorado honorífico en música por la Universidad de Yale.
2009.
Se pone a la venta “Live from Madison Square Garden”, álbum grabado en vivo, de Eric Clapton y Steve Winwood, dos pesos pesados del rock británico.


Blondie.

1944.
Nace Joe Cocker, en Sheffield (Reino Unido). Intérprete de blues-rock. Debutó en 1968 con una versión de ‘A little help from my friends’ de los Beatles. Ha pasado por todos los posibles estados físicos y comerciales, pero sigue en pie, en activo y con su voz rota como signo distintivo.

1946.
Nace Cher (de nombre real Cherilyn Sarkasian La Pierce), en El Centro, California (Estados Unidos). Intérprete de pop, rock y dance. Entre 1964 y 1974 formó junto a su marido Sonny Bono el dúo Sonny and Cher. Desde finales de los años setenta su carrera se reorientó principalmente hacia el cine con ocasionales regresos musicales. Es famosa por las múltiples operaciones estéticas a las que se ha sometido.

1954.
Nace Guy Hoffman, en Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos). Batería de Violent Femmes.

1958.
Nace Jane Wiedlin, en Oconomowoc, Wisconsin (Estados Unidos). Guitarrista de la banda femenina de la new wave The Go-Go’s. También ha ejercido de actriz y ha grabado en solitario.

1967.
La BBC prohíbe la emisión de la canción de los Beatles ‘A day in the life’, por hacer referencia a las drogas.

1977.
Primer concierto de Blondie en el Reino Unido, Television actúan de teloneros.

1991.
Se edita “Unplugged (The official bootleg)”, de Paul McCartney. Grandioso directo en acústico en el que repasa clásicos del rock and roll (algunos propios) con verdadero sentido.

2001.
Muere Renato Carosone, en Roma (Italia). Intérprete y compositor italiano de música popular fuertemente influenciada por el jazz y el swing, dominó la canción napolitana a la que imprimió nuevos aires, llevándola, poco a poco, hacia el pop. Obtuvo notable éxito desde mediados de los años cincuenta en la Europa mediterránea. Uno de sus temas más recordados es “Tu vuoi far l’americano”.

2012.
Muere Robin Gibb, debido a un cáncer de cólon y otro de hígado. Tenía 62 años. Era componente del trío Bee Gees, y desde 1969 también grabó en solitario, manteniendo una guadianesca carrera solista que dejó siete elepés. Los Bee Gees estaba integrado por tres hermanos: Barry, que era el mayor, y los dos hermanos gemelos Robin y Maurice. Eran tres de los cinco hijos de un batería de Manchester que emigró a Australia (concretamente a Redcliffe, en Queensland) junto a toda su familia en 1958. El grupo, que no se disolvió hasta 2003, pasó por diferentes etapas musicales, la más recordada por el gran público es la que los llevó al éxito mundial en 1977 con sus canciones para la banda sonora de la película “Fiebre del sábado noche”, con las que el trío se zambulló en el ritmo del momento, la disco music.

2013.
Muere Ray Manzarek, de un cáncer de vesícula biliar, en Rosenheim, Alemania. Tenía 74 años. Fue teclista y fundador de The Doors, el grupo que lideró Jim Morrison. Nacido en Chicago, Illinois, en 1965, conoció a Jim Morrison en la Universidad de UCLA para encontrarse luego, de forma casual, en Venice Beach, California, dando forma en ese momento al grupo, junto al batería John Densmore y el guitarrista Robby Krieger. En 1966 debutaron con un primer álbum, titulado como la banda, en el sello Elektra. Los Doors pronto fueron uno de los iconos del rock californiano, con sus dejes de psicodelia, su gusto por fusionar el rock con otros géneros, la voz y los textos de Morrison y un sonido definido en gran medida por, precisamente, el órgano de Manzarek. Tras la muerte de Morrison en 1971, el grupo siguió adelante hasta 1973, en formato de trío y con Manzarek en la voz solista editando dos discos más. En 1974, Manzarek comenzó a grabar en solitario con el álbum “The golden scarab”. A lo largo del tiempo siguió grabando discos a su nombre. En 2000, junto a Robby Krieger y Ian Astbury (del grupo The Cult) puso en marcha el polémico grupo The Doors of the 21st Century con el que interpretaban el repertorio de los Doors, pero tras ser demandados por John Densmore (que se había negado a participar en la reaparición del grupo) y los familiares de Morrison, tuvieron que cambiar el nombre por Riders on The Storm.


Joey Ramone

Joey Ramone

1945.
Nace Pete Townshend (de nombre completo Peter Dennis Blandford Townshend), en Chiswick (Reino Unido). Guitarrista y principal compositor de The Who, banda que formó en 1964 junto a John Enwistle, Roger Daltrey y Keith Moon. El grupo ha pasado por diferentes etapas y en la actualidad sigue en activo, con Townshend y Daltrey al frente. Townshend también ha grabado en solitario.
1949.
Nace Dusty Hill, en Dallas, Texas (Estados Unidos). Bajista y vocalista de la banda de blues-rock ZZ Top. Se le reconoce por su tremenda barba.
1951.
Nace Joey Ramone (de nombre real Jeffrey Hyman), en Foerst Hills, Nueva York (Estados Unidos). Cantante de los Ramones. En 2002 publicó su único disco en solitario, “Don’t worry about me”. Murió en 2001.
1954.
Nace Phil Rudd, en Melbourne (Australia). Batería de AC/DC.
1958.
Momento para la historia de los discos pop: se realiza la primera grabación en ocho pistas. Se trata de la canción ‘Splish splash’, de Bobby Darin.
1969.
Muere Coleman Hawkins, en Nueva York. Tenía 64 años. Fue uno de los más grandes saxofonistas del jazz, posicionado entre el swing y el be bop.
1972.
Muere en Buenos Aires el pionero del rock argentino Tanguito (de nombre real José Alberto Iglesias), aplastado bajo las ruedas de un ferrocarril. Se supone que se suicidó. Tenía 26 años. Se le recuerda, sobre todo, por haber escrito junto a Litto Nebbia el himno rock “La balsa”.
1979.
Eric Clapton se casa con Patty Boyd, exmujer de George Harrison, en Temple Bethel, Tucson, Arizona.
2009.
El exlíder de Pulp, Jarvis Cocker, lanza su segundo disco en solitario, “Further complications”.


brian-eno-15-03-13

1937.
Nace Trini López, en Dallas, Texas (Estados Unidos). Descubierto y producido por Don Costa, comenzó a grabar en 1963, moviéndose entre el folk y el pop.
1948.
Nace Brian Eno (de nombre real Brian Peter George St. Baptiste de la Salle Eno), en Woodbridge (Reino Unido). Teclista, cantante, compositor y productor de rock, música electrónica y ambient. Entre 1971 y 1973 fue miembro de la primera formación de Roxy Music. Ha producido y colaborado con músicos como Robert Fripp, Harold Budd, Talking Heads, David Bowie, Laurie Anderson, John Cale, U2… De su extensa discografía en solitario destacan: “Here comes the warm jets” (1974), “Discrete music” (1975), “Another green world” (1975), “Before and after science” (1977), “Music for films” (1978), “Ambient 1: Music for airports” (1978), “Apollo: Atmospheres & soundtracks” (1983), “Wrong way up” (1990), “Jannuary 07003: bell studies for the clock of the long now” (2003).
1951.
Nace Jonathan Richman, en Boston, Massachusetts (Estados Unidos). En 1972 formó The Modern Lovers, al año siguiente grabaron “The Modern Lovers”, con producción de John Cale, pero no se editó hasta 1976. Debutó en solitario en 1977 con “Jonathan Richman & The Modern Lovers”, al que siguieron, entre otros, “Rock ‘n’ roll with the Modern Lovers” (1977), “Rockin’ & romance” (1985), “I, Jonathan” (1992), “Not so much to be loved as to love” (2004).
1953.
Nace Mike Oldfield, en Reading (Reino Unido). Compositor y multiinstrumentista de música electrónica y rock sinfónico. Debutó en 1973 con el multimillonario y cegador “Tubullar bells”. Durante toda la década de los setenta fue uno de los paradigmas de la guitarra eléctrica y uno de los músicos más influyente. Luego, su estrella se fue apagando.

1997.
Se publica en Argentina “Alta suciedad”, de Andrés Calamaro, su primer disco en solitario tras el final de Los Rodríguez. En España no saldría hasta el mes de septiembre. Para muchos es su obra maestra, aunque otros piensan que lo es el siguiente, “Honestidad brutal”.
2003.
Muere June Carter Cash, en Nashville, por complicaciones tras un operación de corazón. Era la esposa de Johnny Cash.
2009.
Muere Roy Talbot, en Paget (Bermudas), a los 94 años. Fue miembro del grupo de calypso de los años cincuenta Talbot Brothers of Bermuda.
2011.
Muere Bob Flanigan, miembro fundador del grupo vocal The Four Freshmen, a causa de un fallo cardíaco. Tenía 84 años.


Dexter Gordon

1923.
Nace Dexter Gordon, en Los Ángeles. Saxofonista de jazz. Fue uno de los impulsores del be bop en evolución hacia el hard bop. Se inició en el jazz en la banda de Lionel Hampton a principios de los años cuarenta para pasar a las orquestas de Lionel Hampton y Louis Armstrong hasta su traslado a Nueva York, sumándose a la orquesta de Billy Eckstine, primer paso para tocar con Dizzy Gillespie, con el que llegó a grabar. En los cincuenta, aunque registró discos a su nombre, estuvo sumido en las drogas, para ponerse en funcionamiento de nuevo ya en los sesenta, con sus grabaciones para el sello Blue Note. Entre 1962 y 1976 vivió en Europa. Su último gran trabajó fue su colaboración en “Round midnight”, la película de 1986 de Bernard Tavernier. Murió en 1990.

1955.
Nace Garry Christian, en Liverpool. Miembro del grupo de pop soul de los noventa The Christians.

1963.
Nace Sole Giménez, París (Francia). Con cinco años, se traslada junto a su familia a Yecla, Murcia. A comienzos de los años ochenta, junto a su hermano Juan Luis, se instala en Valencia, donde ambos dan forma al grupo de funk Presuntos Implicados. Reorientados hacia el soul y el pop, y transformados en trío con la entrada de Nacho Mañó, el grupo alcanza un considerable éxito desde finales de los ochenta y toda la década de los noventa. En 2006, tras un agrio desencuentro, Sole abandonó Presuntos Implicados y siguió con su carrera solista, iniciada en 2004 con el álbum “Ojalá”.

1967.
Se publica el primer single de Pink Floyd, con la canción compuesta por Syd Barret ‘Arnold Layne’ en la cara A. La segunda cara incluía ‘Candy and a currant bun’.

2007.
Se pone a la venta en deuvedé una edición para coleccionistas de “Don’t look back”, el mítico documental de D. A. Pennebaker sobre la gira inglesa de 1965 de Bob Dylan. Junto a la edición restaurada del “Don’t look back” original, se presenta otra producción del mismo director: “Bob Dylan 65 revisited”.

2008.
Muere ahogado el guitarrista de jazz Zachary Breaux, en Miami, al intentar salvar a una mujer que era arrastrada por la corriente. Tenía 37 años.

2013.
Muere Richard Street, en un hospital de Las Vegas, tras una breve enfermedad. Tenía 70 años. Fue integrante de los Temptations. Nacido en Detroit, comenzó trabajando en el departamento de control de calidad de Motown. Fue el cantante principal del grupo Otis Williams & The Distants, que contaba en sus filas con los futuros miembros de los Temptations Otis Williams, Melvin Franklin y Elbridge “Al” Bryant. Luego pasó a The Monitors. A finales de los sesenta comenzó a participar en las giras de los Temptations en sustitución de Paul Williams, que tenía problemas de alcoholismo. Finalmente, se incorporó a los Temptations en 1970, permaneciendo en el grupo hasta 1993.


26
febrero
2014

Efemérides 26 de febrero.

1928.
Nace Fats Domino (de nombre real Antoine Domino Jr.), en Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos). Representante del R&B de Nueva Orleans, está considerado uno de los pioneros del rock and roll. En 1949 publicó su primer single, “The fat man”, que es, sin duda, una de las semillas que en aquellos años se irían plantando y de las que germinaría el rock and roll. Pero hay más, el single subió hasta el número dos de las litas de R&B y despachó la friolera de un millón de copias. Desde 1955, y con el rock and roll dando vueltas, Domino (que siempre inisistió en que él no hacía rock, sino lo mismo de siempre) lanzó canciones como ‘Whole lotta loving’, ‘Blue monday’, ‘I’m walking’, ‘Walking to New Orleans’ y, por supuesto, la mítica ‘Blueberry Hill’.

1932.
Nace Johnny Cash, en Kingsland, Arkansas. Uno de los gigantes del country. Tras una infancia desdichada y de extrema pobreza, en 1955 fichó por Sun Records, la discográfica que dirigida por Sam Phillips había lanzado a Elvis. En esos años editó canciones como ‘Cry cry cry’, ‘Hey porter’, ‘I walk the line’ y ‘Folsom Prison blues’. En 1958 publicó el primer álbum para Columbia, “The fabulous Johnny Cash”, con el que abría una nueva etapa, claramente orientada hacia el country (en Sun se movía en el rock and roll y el hillbilly). Su carrera estuvo plagada de altibajos, con muchos periodos dedicados a las giras y con Cash completamente atrapado por las drogas, lo que no le impidió tener sus propios shows televisivos. En 1994 inició la grabación de la serie de álbumes “American recordings” con producción de Rick Rubin, que le darían nueva proyección mundial. Siguió en activo hasta su muerte en 2003.

1946.
Nace Bob “The Bear” Hite, en Torrance, California (Estados Unidos). Vocalista y cofundador, junto a Alan Wilson, en los años sesenta, del grupo de blues rock Canned Heat. Murió en 1981

1947.
Nace Sandie Shaw (de nombre real Sandra Goodrich), en Dagenham (Reino Unido). Cantante pop de la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta que alcanzó gran popularidad en el continente al presentarse al festival de Eurovisión de 1967 con la canción “Puppet on a string”. Generalmente actuaba descalza, lo que la convirtió en toda una curiosidad.

1965.
El guitarrista Jimmy Page edita su primer single en solitario, ‘She just satisfies’, poco antes de formar Led Zeppelin.

1971.
Nace Erykah Badu (de nombre real Erica Abi Wright), en Dallas, Texas (Estados Unidos). Intérprete y compositora de soul, mantiene siempre un alto nivel de calidad. El trabajo más recomendable de su discografía es su debut de 1997, “Baduizm”.

2008.
Muere el batería Buddy Miles, por una enfermedad cardíaca, en Austin (Texas), a la edad de 60 años. Se le recuerda, esencialmente, por haber formado parte de Band of Gypsys, la banda posterior a la Jimi Hendrix Experience. Junto al guitarrista Michael Bloomfield formó Electric Flag, luego seguiría The Buddy Miles Express, con los que grabó “Expressway to your skull” (1969), producido por Hendrix. Inmediatamente vendría la creación de Band of Gypsys, el nuevo grupo de Hendrix, donde Miles ocupó el puesto detrás de los tambores. Tras la muerte de Hendrix, Miles retomó su The Buddy Miles Express, con los que grabó varios álbumes. Pese a lograr algún éxito con el grupo, en años sucesivos Miles tuvo que integrarse como batería en las bandas de Santana, Muddy Waters, Stevie Wonder o David Bowie. En los años noventa, además de regresar junto a Carlos Santana, puso de nuevo en pie el Buddy Miles Express.


eleevador

1: 11 Acorn Lane / Le Sexe Au Telephone (Do Me Do Mix)
2: Professor RJ Ross / To Be With You Again.
3: Phonorama / Strawberry Tears.
4: Frank Sinatra / Come Dance With Me.
5: Natalia LaFourcade / Limosna.
6: Lemongrass / Habla Mi Corazon.
7: Lenny Kravitz / It Ain’t Over ‘Til It’s Over.
8: Prince / Musicology.
9: Cafe Tacuba / Avientame.
10: Puff Daddy feat. Faith Evans and 112 / I’ll Be Missing You.
11: CHVRCHES / The Mother We Share.
12: CHRIS B FT JANINE SMALL / LISTEN TO MY MIND.
13: Leon Ware / Night In Brazil.
14: Karen Souza / My Foolish Heart.
15: Get The Blessing / Low Earth Orbit.
16: Louis Armstrong / Ten Feet Off The Ground.
17: Lou Pomanti / The Boogaloo Lounge.
18: Mark Murphy / Out of this World.
19: Fourplay / Let’s Make Love.
20: Esperanza Spalding / Little Fly.


28
noviembre
2013

randy newman

1929.
Nace Barry Gordy Jr., en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Fundador, en 1959, del sello especializado en soul y música negra Motown Records. Comenzó en la música como escritor de canciones, faceta en la que ha dejado temas para las Supremes, Smokey Robinson, los Four Tops, los Temptations, Marvin Gaye, Stevie Wonder, los Jackson 5 o Martha and The Vandellas.

1932.
Nace Gato Barbieri (de nombre real Leandro Barbieri), en Rosario (Argentina). Saxofonista de jazz, en la década de los setenta fue un auténtico revolucionario, pero, con los años y el éxito internacional, su sonido se fue haciendo cada vez más amable. En todo caso, sus grandes obras, siguen siendo una referencia ineludible del jazz moderno. Fue el compositor de la banda sonora de “Last tango in Paris” (“El último tango en París”), que le proporcionó una enorme popularidad mundial.

1943.
Nace Randy Newman, en Los Ángeles, California, Luisiana (Estados Unidos). Cantante, teclista y compositor de pop rock. Se crió en Nueva Orleans, donde se impregnó de los sonidos del blues, que con el tiempo serían un elemento imprescindible de sus canciones mordaces y punzantes. Su primer álbum lo grabó en 1968, y aunque acumula grandes obras maestras, siempre ha permanecido en un segundo plano, sin lograr el reconocimiento popular, que, curiosamente, le ha llegado por su trabajo para el cine, donde ha firmado un buen número de canciones y bandas sonoras, siendo en muchas ocasiones candidato al Oscar, que ganó en la categoría de mejor canción en 2002 y 2011.

1962.
Nace Matt Cameron, en San Diego, California (Estados Unidos). Batería de Soundgarden, tras la disolución de estos, se sumó a Pearl Jam, donde todavía milita.

1969.
Se edita “Let it bleed”, de los Rolling Stones, grabado en parte sin Brian Jones, muerto meses antes de su lanzamiento, es un disco sensacional, uno de los mejores del grupo.

1982.
Se publica el álbum “Trans”, de Neil Young, una de sus peores obras, en su momento de mayor despiste. Resultó completamente desconcertante para todo el mundo, tratando de aproximarse a los sonidos sintetizados y con su voz, en el grueso del disco, tratada con Vocoder. Solo para fans.

1993.
Jerry Edmonton muere en un accidente de tráfico, en Santa Bárbara, California (Estados Unidos). Tenía 47 años. Era el batería del grupo de rock Steppenwolf.

2007.
Se suicida, ahorcándose, Daniel Zamora (también se le conocía como Pato Zamora), en Palafrugell (Gerona). Tenía 42 años. Fue bajista de Los Rodríguez, además de escritor y fotógrafo. Antes de formar parte de Los Rodríguez, fue músico de sesión y directo para diferentes artistas, como Alejandro Sanz. Tras la disolución del grupo, participó en algunas grabaciones de Ariel Rot y en el momento de su muerte tenía pensado grabar un disco solista para el que ya tenía temas compuestos y maquetados.


eleevador

1: Noctemia / The Summer Cools Down.
2: Ambient Generation / Wonderment.
3: Soulounge / Somebody.
4: Lisa Ekdahl / It’s Oh So Quiet.
5: Tracy Chapman / Baby Can I Hold You.
6: Alina Gandini y hotelera / Mil horas.
7: Massive Attack / Teardrop.
8: Diana Krall / Deed I Do.
9: Ella Fitzgerald and Louis Armstrong / They Can’t Take That Away From Me.
10: John Legend / Ordinary People.
11: Al Green / Love And Happiness.
12: Jakatta / American Dream (Afterlife Remix).
13: Yonderboi / Amor.
14: Norah Jones / Come Away With Me.
15: Max Melvin ./ Whatever.
16: Carmen Mcrae / I Can’t Escape From You.
17: Tony Bennett & Alejandro Sanz / Yesterday I Heard The Rain.
18: Oli Silk / Solarity.
19: Joss Stone / Feel In Love With A Boy.


eleevador

1: Claire Martin / But Beautiful.
2: Bird York / In the Deep.
3: Tito Puente / Toma Cinco.
4: Winterplay / Billie Jean.
5: Sitti Navarro / Girl From Ipanema.
6: Dexter Gordon / Blue Bossa.
7: Jamie Cullum / Don’t Stop The Music.
8: Michel Petrucciani / Besame Mucho.
9: Ray Charles & Norah Jones / Here We Go Again.
10: Thomas Newman / Any Other Name.
11: Billie Holiday ft. Tony Scott’s Orchestra / Lady Sings.
12: Nat King Cole / A Blossom Fell.
13: Submotion Orchestra / All Night.
14: Urban Love Feat Astrud C. Moana / No Woman No Cry.
15: Vince Guaraldi Trio / Softly, As In a Morning Sunrise.
16: Megablast / Love Is Always There.
17: Molly Johnson / Melody.
18: Mel Torme / New York State Of Mind.


eleevador

1: Paulina Steel / Le Ciel.
2: Teenie Lover Trouble / Homegrown.
3: Oscar Peterson / Volare.
4: Marcos Valle / Aqua de Coco.
5: El Zopilote.
6: Branford Marsalis / Mo Better Blues.
7: A Forest Called Mulu / Butterfly.
8: The Troublemakers / Chez Roger Boite Funk
9: Plastilina Mosh / Bungaloo Punta Cometa.
10: Shawn Lee / Happiness.
11: Brazilian Girls / Me Gustas Cuando Callas.
12: MICATONE / PLAYMOBILE SOLDIER.
13: Air / The Vagabond
14: Matzingha / The story (Original mix).
15: Rosalia de Souza / Jogo de roda.
16: Monty Alexander / No Woman No Cry.
17: Eddie Silverton / White Sand.
18: The Lost Fingers / Billy Jean.


eleevador1

1: Daniel Masson / Sonargaon.
2: Dj Monique Vs. Stephan Le Coque / You’re Like An Angel.
3: Un Homme Et Une Femme.
4: Marty Paich / Violets For Your Fur.
5: Bjork / Play dead.
6: Pacifika / Chiquita.
7: Los Amigos Invisibles / Sexy
8: Radiohead / No Surprises.
9: Gorillaz / On Melancholy Hill.
10: Eva Cassidy / Fields of Gold.
11: Fiona Apple / Every Single Night.
12: Caetano Veloso / Cajuína.
13: Pink Floyd / Coming Back to Life.
14: Chucho Valdes / Delirio.
15: Ray Charles / Hit The Road Jack.
16: Cafe Tacuba / Quiero ver.
17: Santa Sabina / SueÑo Con Serpientes.
18: Lee Morgan / Exotique.


15
noviembre
2013

En la foto, Frida Lyngstad (en la parte inferior) con sus compañeros de ABBA.

1931.
Nace Clyde McPhatter, en Durham, Carolina del Norte (Estados Unidos). Vocalista de rythm and blues, desde los primeros años cincuenta lideró a los Drifters, que fijaron el modelo de grupo vocal de soul. Murió en 1972.

1932.
Nace Petula Clark, en Epsom, Surrey (Inglaterra). Cantante pop británica. Desde la infancia estuvo vinculada a la canción y la interpretación, pues pertenece a una familia de artistas. En 1945 apareció por vez primera en el cine, y durante las décadas de los cuarenta y cincuenta se dedicó esencialmente al cine, aunque, desde 1954, en paralelo con su carrera musical, obteniendo su primer número uno en 1960. Su momento de máximo éxito musical lo vivió durante los años sesenta. Su canción más recordada es ‘Downtown’.

1945.
Nace Frida Lyngstad (de nombre completo Anni-Frid Synni Lyngstad), en Ballangen, Narvik (Noruega). Vocalista de ABBA. Comenzó a cantar a los 11 años, a los 13 cantaba jazz con un grupo. Tras varios singles, en 1971 lanzó su primer elepé, producido por Benny Andersson, que sería su compañero sentimental y junto con el que se integraría en ABBA, hasta la disolución en 1982. Ese año grabó en solitario, con producción de Phil Collins y poco después se retiró. En 1992 se casó con un príncipe noruego (que murió en 1999), pasando a formar parte de la nobleza del país. En 1996 grabó un nuevo álbum. En 1998 su hija murió en un accidente de tráfico. Retirada de la música, vive en Suiza.

1953.
Nace Eduardo Darnauchans, en Montevideo (Uruguay). Cantautor. En 1973 lanzó su primer elepé, en el que ya mostraba su gusto por la poesía y el compromiso social. Estaba muy próximo musicalmente a Dylan y al rock. Murio en 2007.



1956.
Se estrena la primera película de Elvis Presley, “Love me tender”, en el cine Paramount de Nueva York. El despegue de su carrera ya era todo un hecho.

2011.
Los Rolling Stones editan “Some Girls: Live in Texas ’78”, en deuvedé y cedé, conteniendo uno de los conciertos de la gira del gran “Some girls”. Imprescindible.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com