
1: Houston Person / Hey Driver.
2: Mitchel Forman / Here There And Everywhere.
3: Alicia Keys / When You Really Love Someone.
4: Enigma / Sadeness.
5: Gotan Project / Rayuela.
6: Gotan Project / Desilusion.
7: Harcsa Veronika / I put a spell on you.
8: Joselo / Cuéntame.
9: Nickodemus / Cleopatra in New York.
10: Henry Mancini / Peter Gunn.
11: Dave Brubeck Quartet / Take Five.
12: Jazzkantine / Take Five (Remix)
13: Daft Punk / Lose Yourself To Dance.
14: Jimmy Heath / Gingerbread Boy.
15: Jerome and Marc ozz / Bondai Beach.
16: Roberto Sol feat. Ines / Nube De Agua.
17: Dramophone / Caravan Palace.
por gusano
Comentarios

1: Bonobo / Between the Lines.
2: Tania Maria / Come With Me.
3: Glenn Miller / American Patrol.
4: Dizzy Gillespie / Manteca.
5: The Carpenters / Close To You.
6: Anita O’Day / FOUR.
7: More Than Ever People / Levitation.
8: Ella Fitzgerald & Louis Armstrong / Dream a Little Dream of me.
9: The Cure / Pictures Of You.
10: Jamie Cullum / Give me the Simple Life.
11: Roy Porter Sound Machine / Jessica.
12: The Heavyweights Brass Band / Why Can’t We Be Friends.
13: Club Des Belugas / Habana Twist.
14: Everything But the Girl / Before Today.
15: Postcard / Remote.
16: The Cinematic Orchestra / Ode to The Big Sea.
17: Dom La Nena / Sambinha.
18: Luiz Carlos Vinhas / Batucuda Surgiu.
por gusano
Comentarios

1945.
Nace Kevin Godley en Prestwich, Manchester (Inglaterra). Cantante, compositor y batería del grupo de pop rock de los años setenta 10cc. Además, desde los ochenta se especializó en la realización de videoclips para otros artistas.
1946.
Nace Bernard Lavilliers (de nombre real Bernard Oulion), en Saint-Étienne (Francia). Rockero francés que desde la influencia inicial de Léo Ferré se aproxima y zambulle en el rock derivándolo al encuentro de los ritmos latinos. Vinculado en su juventud con el anarquismo, fue aproximándose a la izquierda política, dejando en sus canciones textos de contenido social. Ha sido un viajero infatigable y ha teñido muchas de sus composiciones de las experiencias vividas en los viajes. Es uno de los músicos franceses más interesantes y fascinantes. Discografía destacada: “Les poètes” (1972), “15e round” (1977), “O’Gringo” (1980), “État d’urgence” (1983), “Tout est permis, rien n’est possible” (1984), “Voleur de feu” (1986), “Solo” (1991), “Clair-obscur” (1997), “Arrêt sur image” (2001), “Carnets de bord” (2004), “Samedi soir à Beyrouth” (2008).
1951.
Nace John Mellencamp, en Seymour, Indiana (Estados Unidos). Intérprete y compositor de rock, al principio se hacía llamar John Cougar. Siempre se ha movido en el clásico rock estadounidense, en los últimos tiempos ha ido resultando cada vez más rural, impregnando su música de folk. Discografía destacada: “Uh-Hu” (1983), “Scarecrow” (1985), “Human wheels” (1993), “Cuttin’ heads” (2001), “Freedom’s road” (2007).
1967.
Nace Toni Braxton, en Severn, Maryland (Estados Unidos). Cantante de rhythm & blues. Comenzó a cantar profesionalmente en 1990, en el grupo familiar Thre Braxtons, formado junto a sus hermanas. En solitario debutó en 1994.
1968.
Nace Thom York (de nombre completo Thomas Edward York), en Wellingborough, Northamptonshire (Inglaterra). Cantante y guitarrista del grupo de los noventa Radiohead. En 2006 publicó en solitario el disco “The eraser”. En 2010 dio forma al grupo paralelo Atoms For Peace.
1969.
Nace Javier Álvarez, en Madrid (España). Cantautor español que se dio a conocer en la hornada de nuevos cantautores surgida a la mitad de los años noventa. De las primeras canciones influenciadas por James Taylor, saltó hacia la experimentación, coqueteando con muy diferentes géneros. Si con su debut, “Javier Álvarez”, de 1994, logró un enorme éxito, sus arriesgados siguientes pasos lo han ido alejando cada vez más de su público.
1970.
Las cenizas de Janis Joplin, fallecida tres días antes, son esparcidas desde una avioneta por la costa de Marin County, California.
2008.
Se edita “Hellville de luxe” de Bunbury. Un excelente álbum producido por Phil Manzanera, escorado hacia el rock en la primera parte y más hacia lo acústico en la segunda. En vinilo se publicó en formato de doble álbum, y con cuatro temas más que la edición en cedé. Ya desde antes de ponerse a la venta el disco se vio envuelto por la polémica: primero al filtrarse (semanas antes de comercializarse) en internet, pudiéndose descargar gratuitamente; luego al hacerse público que su autor había empleado sin citar la autoría unos versos del poeta Pedro Casariego para un par de canciones. Detalle que, al pasar el tiempo, no debe de ensombrecer el valor musical y poético de un gran disco.
2008.
Se pone a la venta el “Tell tale signs”, octavo volumen de la “Bootleg series” de Bob Dylan. en este caso se trata de temas descartados e inéditos grabados entre 1989 y 2006, en el periodo comprendido entre los álbumes “Oh mercy” (1989) y “Modern times” (2006). Absolutamente imprescindible
2009.
Muere el productor y ejecutivo discográfico Shelby Singleton, Nashville, Tennessee (Estados Unidos), a causa de un cáncer. Tenía 77 años. Comenzó a finales de los cincuenta en los sellos Starday y Mercury, como supervisor de la promoción en radios locales. En 1961 fue nombrado A&R de Mercury en Nashville. Posteriormente dirigió el sello Smash Records, filial de Mercury, donde fichó a Roger Miller, Jerry Lee Lewis y Faron Young. Tras abandonar Mercury, en 1966, fundó Shelby Singleton Corporation y luego Plantation Records. Como productor fue el responsable de varios éxitos: ‘Harper Valley P.T.A.’, de Jeannie C. Riley; ‘Walk on by’, de Leroy Van Dyke; ‘Ahab the arab’, de Ray Stevens; y ‘Wooden heart’, de Joe Dowell. En 1969 compró Sun Records, el sello creado por Sam Phillips, en el que realizaron sus primeras grabaciones Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Charlie Rich, Johnny Cash, Roy Orbison y otros. En los últimos años, se dedicó a la promoción de las grabaciones de Sun, mediante licencias para reediciones y un fuerte merchandising con la marca Sun Records.
por gusano
Comentarios

1: Cassandra Wilson / Tupelo Honey.
2: M.C.-K / Summernight.
3: Royksopp / So Easy.
4: Dj Marciano / Neruda.
5: Jose Feliciano / Light My Fire.
6: Audio Lotion / Eclipse.
7: Blue Six / All I Need.
8: Wax Poetic / Beauty.
9: Yael Naim / Toxic.
10: Tyrone Carr / Take Me With You.
11: The Doors / Love Street.
12: Roy Ayers / Mystic Voyage.
13: Friends From Rio / Para Lennon E McCartney(Da Lata remix)
14: J-Radical / Feel Me.
15: Carla Morrison / Tragos de Amargo Licor.
16: XXYYXX / About You.
17: Eugenia Leon y Natalia Lafourcade / Burbujas de Amor.
18: Koop feat. Yukimi Nagano / I See A Different You.
por gusano
Comentarios

1945.
Nace José Feliciano, en Lares (Puerto Rico). Cantante y guitarrista de folk rock. Ha cantado tanto en inglés como en español y algunas de sus interpretaciones del cancionero latino han pasado al recuerdo popular por su sello personal (recordemos sus incursiones en el repertorio de José Alfredo Jiménez), así como aquella gloriosa lectura del ‘Light my fire’ de los Doors. Desde los años setenta, prefirió encauzar su carrera hacia el género melódico, dejando atrás la muy recomendable obra desarrollada en la década anterior.
1950.
Nace Joe Perry (de nombre real Anthony Joseph Pereira), en Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos). Guitarrista de Aerosmith. Hijo de inmigrantes italianos y portugueses, fue su abuelo el que comenzó a usar el apellido Perry en Estados Unidos. Fue uno de los fundadores de Aerosmith, en 1970. Sus problemas con las drogas le llevaron a abandonar el grupo entre 1979 y 1984, cuando formó la banda The Joe Perry Project, pero regresó a Aerosmith, donde continúa.
1958.
Nace Siobhan Fahey, en Dublínb (Irlanda). Cantante y fundadora del grupo femenino de los ochenta Bananarama, donde permaneció hasta 1988. Ese mismo año formó un nuevo grupo, Shakespeares Sister, con el que se mantuvo hasta 1996. En 1997 inició su carrera solista.
1976.
Bob Dylan publica el álbum “Hard rain”. Lanzado el mismo año del glorioso “Desire”, “Hard rain” es un disco grabado en directo el 23 de mayo de se mismo año en Fort Collins, Colorado, durante la segunda parte de la gira “Rolling thunder revue”. No es el mejor directo de Dylan.
1983.
Nace Zahara (de nombre completo María Zahara Gordillo), en Úbeda, Jaén, Andalucía (España). Estudió en el Conservatorio y comenzó a componer desde muy joven. En 2005 publicó su primer disco, “Día 913″. En 2009, “La fabulosa historia de…” la puso en el mapa del pop español, por lo sorprendente de sus canciones. En 2011 lanzó el imprescindible “La pareja tóxica”. Es una cantautora de raigambre pop que no duda en coquetear con la electrónica o en defender sus canciones en directo sola con su guitarra.
2008.
La Costa Brava ofrece en Zaragoza su último concierto, el del final de la trayectoria del grupo, precipitado por la muerte de su colíder Sergio Algora. Se suman todos los músicos que en algún momento formaron parte de La Costa Brava, además de amigos invitados como Willi (Pigmy/Carrots), Marc (Sidonie), Roberto (Grande-Marlaska) y quienes fueron sus compañeros en El Niño Gusano: Sergio Vinadé y Andrés Perruca.
2012.
Bob Dylan publica el álbum “Tempest”. Un disco intenso, con largos desarrollos (el tema titular supera los trece minutos de duración), con el que sigue incidiendo en su manera de entender el rock en este periodo, fuertemente asentado en la raíces y con el duro sonido que despliega en directo. Con 72 años en el momento de su edición, continuaba dando lecciones.
por gusano
Comentarios

1: Troublemakers / Too old to Die.
2: Wayman Tisdale / Ain’t No Stoppin Us Now.
3: Kabanjak / Chinese Reverie.
4: Hindi Zahra / Stand Up.
5: 311 / Amber
6: Inara George / No One Knows.
7: John Mayer / Gravity.
8: Willie Bobo / Always There.
9: Ximena Sarinana / Echo Park.
10: Gheto Blaster Ltd / November Rain.
11: Incubus / Are You In.
12: Pixies / Where Is My Mind.
13: Wes Montgomery / A Day In The Life.
14: The Platters / Only You.
15: Victor Davies / Blues For You.
por gusano
Comentarios

1945.
Nace Al Stewart, en Glasgow (Reino Unido). Brillante cantante, guitarrista y compositor de folk rock. Admirador de los Beatles, comenzó a recibir clases de guitarra de Robert Fripp e inmediatamente montó un grupo juvenil que llegó a abrir un concierto de los Rolling Stones en 1963. Pero fue cuando escuchó a Bob Dylan, cuando se animó a componer sus propias canciones. No tardó en entrar en los ambientes folk de Londres, donde compartió piso con Paul Simon, que paró en la ciudad durante unos meses. Y fue Simon quien lo introdujo en las grabaciones, primero como músico de sesión: el primero de estos trabajos fue para Jackson C. Frank, a quien Simon estaba produciendo. En paralelo, tocaba en directo y comenzó a destacar como singular cantautor (sus maneras son deliciosas y muy personales), firmando en 1966 con Decca y editando su primer single. Un año después, fue CBS (la división británica de Columbia) la que lo fichó, publicando su primer álbum, que a él le pareció demasiado sobreproducido pero que lo puso en el disparadero de la popularidad. En su segundo trabajo, de 1969, ya se mostró como un músico comprometido con su tiempo y un excelso compositor. A primeros de los años setenta ya había saltado a Estados Unidos, donde su música se radiaba con insistencia en las FMs, pero el salto cuantitativo se produjo en 1976 con la canción ‘Year of the cat’ (contenida en el disco del mismo nombre), que fue un éxito mundial, ratificado con los siguientes discos. Sin embargo, Stewart, hombre con los pies en la tierra y de lo más tranquilo, dosificó la fama y desde los años ochenta prefirió mantener un perfil bajo pero libre, y desde entonces viene grabando lo que le place. Y así sigue. Discografía destacada: “Orange” (1972), “Modern times” (1975), “Year of the cat” (1976), “Times passages” (1978), “24 carrots” (1980).
1946.
Nace Freddie Mercury (de nombre real Farrokh Bulsara), en Zanzíbar (Tanzania). Cantante, compositor y fundador de Queen. Hijo de padres parsis, a los ocho años fue internado en un colegio de educación británica de Bombay donde despertó su interés por la música. Cuando tenía diecisiete años, junto con la familia se trasladó a Feltham, en Middlesex (Inglaterra), donde inició estudios de arte, en la rama de diseño gráfico. Tras pasar por varios grupos, en 1970 conoció a Brian May (guitarrista) y a Roger Taylor (batería) y dieron forma a Queen (nombre idea de Mercury, quien además diseñó el logo). El grupo lanzó en 1973 su primer disco, de título homónimo, en el que se adentraban en el rock de la época entre el progresivo y el hard, aunque sin demasiada cohesión, pero poco a poco, y en siguientes trabajos, lograrían dar con su sonido identificativo. Su primeras grandes obras fueron “Sheer hear attack” (1974) y “A night at the opera” (1975), que los irían llevando hacia la primera división del rock, lo que ocurriría en la segunda mitad de los setenta con una gran explosión en el cambio de década. En 1987 le diagnosticaron sida y el grupo entró en un periodo de parón. La prensa comenzó a especular con lo que podía estar pasando, pero Mercury no reveló lo que le sucedía hasta el 22 de noviembre de 1991, mediante un comunicado, dos días después, murió.
1964.
Los Animals llegan al número uno en las listas de “Billboard” (que es como decir en Estados Unidos) con su incandescente versión de ‘The house of rising sun’.
por gusano
Comentarios

1: The Bryan Ferry Orchestra / Young and Beautiful.
2: Eva Be / No Memory of Time.
3: Ben L’oncle Soul / Seven Nation Army.
4: Blank & Jones / Loneliness.
5: Percy Faith / A Summer Place.
6: Mercedes Sosa & Calle 13 / Canción Para un Niño de la Calle.
7: Bajofondo / El Mareo (Con Gustavo Cerati).
8: Anita Tijoux / A Veces.
9: With Compliments / Never.
10: Fdn / Soleil (original mix)
11: Groove Armada / At The River.
12: Djako / Paris Demain Matin.
13: Bonerama / Mr Go.
14: Opium Lounge / The World Is Changing.
15: Bossa N’ Ramones / I Wanna Be Your Boyfriend.
16: Adele / Chasing Pavements.
17: Groove Boutique feat. Ray Ayers / Quiet Storm.
por gusano
Comentarios

1: Aural Float / Freefloat.
2: Machito with Cannonball Adderley / Congo Mulence.
3: Frank Sinatra / Theme From New York New York
4: Eva Cassidy / Imagine.
5: Louis Armstrong / Tin Roof Blues.
6: Stacey Kent / I won’t dance
7: Diana Krall / Just The Way You Are.
8: Billie Holiday / Trav lin All Alone (Nikodemus & Zeb Remix)
9: Cool Blu / Aqua Blue.
10: Louis Armstrong / What A Wonderful World.
11: Gregory Isaacs / Night Nurse.
12: Israel Kamakawiwo’ole / Over The Rainbow.
13: Ibrahim Ferrer / Quiereme Mucho.
14: Rod Stewart / The Way You Look Tonight.
15: Sola Rosa / Sleepwalker.
16: Roisin Murphy / Overpowered.
17: Planet Lounge / Shiva Dance.
18: Jens Buchert / Desert Taxi.
por gusano
Comentarios

1: Don Sebesky / Free As A Bird.
2: George Shearing / Aquarius.
3: Lori Cullen / I Found Love.
4: Frank Sinatra & Bono / I’ve Got You Under My Skin.
5: Barry White / My First My Last My Everything.
6: Buika / Don’t Explain.
7: Buika / No lo se.
8: Duke Robillard & Herb Ellis / Train To Texas.
9: Emilie-Claire Barlow / Chez Moi.
10: Charlie Watts / I Should Care.
11: Carla Morrison / Me Haces Existir
12: John Coltrane & Johnny Hartman / My One and Only Love.
13: Magnus Ostrom / Afilia mi.
14: Pat LaBarbera Quartet / Footprints.
15: Sonny Clark / Bootin It.
por gusano
Comentarios

1: The Stepkids / The Art of Forgetting.
2: N.O.H.A. / We Glide On.
3: Telefunka / Besame Mucho.
4: De-Phazz / Dancing With My Hands.
5: Janis Joplin / Kozmic Blues.
6: Elvis Costello & The Roots / Walk Us Uptown.
7: U2 / Miss Sarajevo.
8: Holmes Ives / So Long.
9: Habana Twist / Club Des Belugas.
10: Iyeoka / Say Yes.
11: Berto Pisano / To Jean.
12: Nicola Conte & Gianluca Petrella / Tema In Hi-Fi.
13: Thievery Corporation / Beautiful Drug.
14: Tafubar / A busy Place to Chill.
15: Chris McGregor / MRA.
16: Jenny Chi & Andrea Siqueira / Deixa.
17: Ruxpin / Two Sun Setting.
18: The Heliocentrics / Collateral Damage.
por gusano
Comentarios

1: B Baker Chocolate Co / Snowblower.
2: Fat Freddy’s Drop / This Room.
3: Nneka / Suffri.
4: Café Tacuba / De Este Lado Del Camino.
5: Scarlett Johansson / Falling Down.
6: Yeah Yeah Yeahs / Maps (acoustic).
7: Pink Floyd / Wish You Were Here.
8: Sarah Vaughan / All of Me.
9: B.B. King / Lucille.
10: Ella Fitzgerald / Air Mail Special.
11: Nikki Yanofsky / I’d Rather Go Blind.
12: Caetano Veloso / Cucurucucu Paloma.
13: Madeleine Peyroux / Walkin After Midnight
14: Faith No More / Evidence.
15: C2C’s Tribute to Mr.Armstrong / Mack The Knife.
por gusano
Comentarios

1925.
Nace Felice Bryant (de nombre real Matilda Genevieve Scaduto), en Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos). Compositora, junto a su marido, Boudleaux Bryant, de canciones de rock and roll y country como ’Bye bye love’ (inolvidable en la interpretación de los Everly Brothers), ‘Problems’, ‘All I have to do is dream’. Murió en 2003.
1942.
Nace Caetano Veloso (de nombre real Caetano Emanuel Vianna Telles Veloso), en Santo Amaro da Purificação (Brasil). Cantautor del movimiento tropicalista. Fue su hermana Maria Bethânia la que comenzó grabando sus temas. Su primer disco lo publicó en 1967, con Gal Costa. Desde entonces su carrera ha sido prodigiosa y sinuosa, como deja ver su inmensa discografía, con la que ha ido avanzando siempre con los sonidos de Brasil fuertemente apegados a su raíz musical.
1942.
Nace B.J. Thomas (de nombre real Billy Joe Thomas), en Houston, Texas (Estados Unidos). Cantante de country y pop, obtuvo su mayor popularidad durante las décadas de los sesenta y setenta.
1958.
Nace Bruce Dickinson (de nombre real Paul Dickinson), en Nottinghamshire (Reino Unido). Cantante (también compositor) de Iron Maiden, antes estuvo en Samson. También ha grabado en solitario, practica la esgrima y ha publicado varias novelas.
1960.
Nace Jacquie O’Sullivan, en Hendon, Londres (Reino Unido). Vocalista del grupo femenino de los años ochenta Bananarama. También ha grabado en solitario.
1966.
Nace Kristin Hersh, en Atlanta (Estados Unidos). Cantante del grupo de rock alternativo de los ochenta Throwing Muses. Desde 1994 graba en solitario, aunque también ha formado parte del grupo 50 Foot Wave.
2009.
Muere el músico folk y musicólogo Mike Seeger, en su casa de Lexington, Virginia, a causa de un melioma múltiple, un tipo de cáncer sanguíneo. Tenía 75 años. Nacido en Nueva York, era hijo del etnomusicólogo Charles Seeger y de la compositora Ruth Crawford Seeger y hermanastro de Pete Seeger. Fue uno del los impulsores del movimiento folk de los años cincuenta y sesenta. En 1958 fundó New Lost City Ramblers, junto a John Cohen y Tom Paley. El grupo se especializó en música tradicional de los años veinte y treinta. Tras la disolución, a mediados de los sesenta, Seeger continuó con su labor de investigación de la música tradicional de los Estados Unidos. Llegó a grabar más de cuarenta álbumes. En 2007 participó en el álbum “Raising sand”, de Robert Plant y Alison Krauss.
2011.
Muere Marshall Grant, durante varias décadas contrabajista de Johnny Cash. Era el último miembro vivo del trío formado por Johnny Cash & The Tennessee Two.
por gusano
Comentarios

1: Abigoba / Even if I Try.
2: Quintetto X / Esquema Da Bossa.
3: Erofex / Big Guys Dub
4: Ray Charles e Van Morrison / Crazy Love.
5: Gare Du Nord / Your´re My Medicine.
6: Marga Sol / Feel the Sun.
7: Stevie Wonder / Superstition.
8: The Puppini Sisters / I Will Survive.
9: Lady Gaga ft. Tony Bennett / The Lady Is A Tramp.
10: Led Zeppelin / Since I’ve Been Loving You.
11: Alex Gopher / The Child.
12: Illya Kuryaki and the Balderramas / Abismo.
13: Purple Penguin / End Theme.
14: Pablo Heintz / Alcantara Café.
15: Enigma / Mea Culpa.
16: Pauline London / Love Can Sing.
por gusano
Comentarios

1: Rosemary Clooney & Duke Ellington / Me And You.
2: Telepopmusik / Breathe.
3: Adele / One and Only.
4: Halie Loren / A Woman’s Way.
5: Tony Bennett & Alejandro Sanz / Yesterday I Heard The Rain.
6: Chavela Vargas / Ojala Que Te Vaya Bonito.
7: The Mighty Bop / Feeling Good.
8: Gregory Porter / Be Good (Lion_s Song).
9: Gregory Porter / Liquid Spirit.
10: Radiohead / All I Need.
11: Povo feat. Andy Bey / Celestial Blues.
12: Chavela Vargas / La Llorona.
13: Diana Krall & Michael Franks / Popsicle Toes.
14: Miles Davis / Frelon Brun.
por gusano
Comentarios