Brian Eno

1948.
Nace Brian Eno (de nombre real Brian Peter George St. Baptiste de la Salle Eno), en Woodbridge (Reino Unido). Teclista, cantante, compositor y productor de rock, música electrónica y ambient. Entre 1971 y 1973 fue miembro de la primera formación de Roxy Music. Ha producido y colaborado con músicos como Robert Fripp, Harold Budd, Talking Heads, David Bowie, Laurie Anderson, John Cale, U2… De su extensa discografía en solitario destacan: “Here comes the warm jets” (1974), “Discrete music” (1975), “Another green world” (1975), “Before and after science” (1977), “Music for films” (1978), “Ambient 1: Music for airports” (1978), “Apollo: Atmospheres & soundtracks” (1983), “Wrong way up” (1990), “Jannuary 07003: bell studies for the clock of the long now” (2003).

1951.
Nace Jonathan Richman, en Boston, Massachusetts (Estados Unidos). En 1972 formó The Modern Lovers, al año siguiente grabaron “The Modern Lovers”, con producción de John Cale, pero no se editó hasta 1976. Debutó en solitario en 1977 con “Jonathan Richman & The Modern Lovers”, al que siguieron, entre otros, “Rock ‘n’ roll with the Modern Lovers” (1977), “Rockin’ & romance” (1985), “I, Jonathan” (1992), “Not so much to be loved as to love” (2004).

1953.
Nace Mike Olfield, en Reading (Reino Unido). Compositor y multiinstrumentista de música electrónica y rock sinfónico. Debutó en 1973 con el multimillonario y cegador “Tubullar bells”. Durante toda la década de los setenta fue uno de los paradigmas de la guitarra eléctrica y uno de los músicos más influyente. Luego, su estrella se fue apagando.

1997.
Se publica en Argentina “Alta suciedad”, de Andrés Calamaro, su primer disco en solitario tras el final de Los Rodríguez. En España no saldría hasta el mes de septiembre. Para muchos es su obra maestra, aunque otros piensan que lo es el siguiente, “Honestidad brutal”.

2003.
Muere June Carter Cash, en Nashville, por complicaciones tras un operación de corazón. Era la esposa de Johnny Cash.

2009.
Muere Roy Talbot, en Paget (Bermudas), a los 94 años. Fue miembro del grupo de calypso de los años cincuenta Talbot Brothers of Bermuda.

2011.
Muere Bob Flanigan, miembro fundador del grupo vocal The Four Freshmen, a causa de un fallo cardíaco. Tenía 84 años.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: Barbara Morrison / Sing a Song of Sixpence.
2: Rouge Rouge / L amour avec toi.
3: Denver / Lo que quieras.
4: Fanny Beriaux / Cezanne.
5: Diana Krall / Departure Bay.
6: Ben Webster / What is this thing called love.
7: A Forest Mighty Black / Rebirth.
8: Charles Aznavour, Celia Cruz & Compay Segundo / Morir de Amor
9: Kora Jazz Trio / Chan – Chan.
10: Bonobo / The Plug
11: George Benson / Give Me The Night.
12: Grover Washington Jr. / Knucklehead.
13: The Cure / Pictures Of You.
14: Edison / Watch TV and the Primetimes
15: Deftones / No Ordinary Love.
16: Armando Gomez / Forever Walking.
17: Dj Boost / Sa Trincha Feeling.
18: Bobby Lyle / Night Breeze.


sid vicious.

1909.
Nace Maybelle Carter (de soltera Maybelle Addington), en Nickelsville, Virginia (Estados Unidos). Fue miembro del grupo de country Carter Family. Madre de June Carter y suegra de Johnny Cash. Murió en 1978.

1939.
Nace Arthur Alexander, en Florence (Estados Unidos). Intérprete de country-soul y R&B, de maravilloso y envolvente sonido nítido y suave. Fue una de las influencias que sumaron los Beatles y los Rolling Stones, ¡ni más ni menos! Murió en 1993.

1946.
Nace Donovan (de nombre real Donovan Phillip Leitch), en Glasgow (Reino Unido). Cantautor folk fuertemente influenciado por Dylan, aunque con rapidez viajó al encuentro del folk-rock psicodélico, dejando brillantes canciones y discos. Aunque muy olvidado desde los años setenta, toda su obra durante los sesenta es sensacional.

1946.
Nace Graham Gouldman, en Manchester (Reino Unido). Cantante e instrumentista de la banda de rock progresivo 10cc, de la que fue fundador en 1972.

1946.
Nace Dave Mason, en Worchester (Reino Unido). Vocalista y guitarrista de Fleetwood Mac y Traffic.

1957.
Nace Sid Vicious (de nombre real John Simon Ritchie), en Londres. Bajista de los punks Sex Pistols, también grabó en solitario. Murió de sobredosis en 1979, a los 22 años. Es el icono del punk por excelencia.

1960.
Nace Bono (de nombre real Paul Hewson), en Dublín (Irlanda). Cantante de U2 y activista político y social. ¿Saben de quién hablamos? Pues para qué vamos a explicar más.

1989.
Muere Woody Shaw, en Nueva York. Trompetista de jazz.

2005.
Muere David Wayne, cantante de la banda de heavy metal Church, como consecuencia de un accidente de tráfico. Tenía 47 años.

2011.
El grupo de la new wave estadounidense The Cars publica su primer disco desde 1987, “Move like this”.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: Newton feat. Twila.too / New Beautiful Life.
2: Dr. Rubberfunk / Bossa For The Devil
3: Ayoe Angelica / Never Drown.
4: Wes Montgomery / Tequila.
5: Nova June / Ground.
6: Christian Doepke Trio / Think Twice.
7: Tania llinares / Don’t Forget to Love Me.
8: Radiohead / Climbing Up the Walls (Fila Brazillia mix).
9: Luis Junior / Urban Woman.
10: Lila Downs / Llorona.
11: Zahara / Olor a Mandarinas.
12: Boot Cut Rockers / Under The Stars.
13: Devendra Banhart / Angelika.
14: Hooverphonic / Shampoo.
15: Ximena S. / Love Again.
16: Traincha and Grzegorz Turnau / Close to You.
17: Gare Du Nord / Pablo’s Blues.
18: Natural High Productions / Timebomb.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: The New York Voices / Sing, Sing Sing.
2: S-Tone Inc / Con Mi Sombra.
3: Indigo Foxx / Almost.
4: Prince / Musicology.
5: Plastilina mosh / Ode To Mauricio Garcés.
6: Frank Sinatra / Come Fly With Me.
7: Otros Aires / Barrio de Tango.
8: Ella y El Muerto / SeNorita Corazon Venganza.
9: John Coltrane Quartet / I Wish I Knew.
10: Goldfrapp / U.K. Girls (Physical).
11: MeShell Ndegocello / Love Song.
12: Illya Kuryaki and The Valderramas / Expedicion Al Klama Hama.
13: Concha Buika & Armando Manzanero / Nos Hizo Falta Tiempo.
14: Sixto Rodriguez / Cause.
15: Sixto Rodriguez / I Wonder
16: Ohm Guru / Luv Pain.
17: Magos Herrera / Princesa Caballero.
18: Nor Elle / On The Roof.
19: misled children and odean pope / forgone
20: Slim Harpo / Blues Hang-Over.


Bob Seger.

1945.
Nace Jimmie Dale Gilmore, en Tulia, Texas (Estados Unidos). Guitarrista y cantante country (también actor), fue miembro de los Flatlanders.

1945.
Nace Bob Seger, en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y teclista de rock intenso, con tendencia a lo épico, en algunas ocasiones ha traspasado la frontera situándose en el rock duro. En 1968 publicó el primer disco, “Ramblin’ gamblin’ man”, al que siguieron, entre otros, “Mongrel” (1970), “Back in ’72″ (1973), “Seven” (1974), “Beautiful loser” (1975), “Night moves” (1976), “The distance” (1982), “It’s a mystery” (1995), “Face the promise” (2006).

2004.
Muere, de un cáncer, Barney Kessel, en San Diego, California (Estados Unidos). Guitarrista de jazz. Participó en la grabación del “Pet sounds” de los Beach Boys.

2008.
Se edita el disco “Home before dark”, de Neil Diamond, su segundo trabajo producido por Rick Rubin: al igual que el anterior, son discos que sirven para reivindicar al Diamond compositor e intérprete.

2009.
Fallece, en su casa de Mississippi, Wayne “Ean” Evans, bajista de Lynyrd Skynyrd, a causa de un cáncer. Tenía 48 años.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: Zero Cult / Broken Hope.
2: Spectral Display / It Takes A Muscle To Fall In Love.
3: Empire Of The Sun / Walking On A Dream.
4: Babasonicos / Putita.
5: Narcotango / Dos.
6: Zero 7 / Red Dust.
7: Daniel Masson / Sonargaon.
8: Leon Larregui / Brillas.
9: Etta James / How Deep is the Ocean.
10: Anita Tijoux / A veces.
11: The Funky Lowlives / Latazz.
12: A Perfect Circle / Imagine.
13: Adanowsky / No.
14: Audiokonstrukte / Closer.
15: Bebel Gilberto / All Around.
16: Late Night Alumni / Rest Of You.
17: Lemongrass / Reflection.
18: Carla Morrison / Hasta La Piel.
19: Sophie Milman / La Vie En Rose.
20: MINUS 8 / Everybody’s Gotta Learn Sometime.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: Esperanza Spalding / Loro.
2: Zoë Johnston / Evergreen
3: Wes Montgomery / Tequila.
4: La Mala Rodriguez / Tengo Lo Que Tu quieres.
5: Johnny Cash / Personal Jesus.
6: Carla Morrison / Dejenme Llorar.
7: Seu Jorge and Almaz / Everybody Loves the Sunshine.
8: Led Zeppelin / No Quarter.
9: Amy Winehouse / Blues in the night.
10: Café Tacuba / Una Mañana.
11: The PB Underground / Cybernet Situation.
12: Shinehead / Billie Jean.
13: Tyrone Carr / Take Me With You.
14: Fats Waller / Shame! Shame.
15: Francis Lai / Un Homme Et Une Femme.
16: Gregg Kallor / Espresso Nirvana.
17: Velvet Underground / Pale blue eyes.
18: Lady Linn And Her Magnificent Seven / Cry Baby
19: Terri Lyne Carrington / Virtual Hornets
20: Jan Garbarek Group / Milagre Dos Peixes.


Willie Nelson.

1933.
Nace Willie Nelson, en Abbott, Texas. Cantautor country, es uno de los gigantes del género, por el que ha recorrido todas sus diferentes variantes: del tradicional al rock. Junto a Johnny Cash, Waylon Jennings y Kris Kristofferson formó en 1985 el supergrupo The Highwaymen, que supuso un punto de inflexión tanto en la carrera de los cuatro como en el mismo género, dando lugar al estilo conocido como “outlaw”. Sigue en activo, tocando sin parar, grabando discos, involucrado en proyectos ecologistas y defendiendo la marihuana.

1943.
Nace Bobby Vee (de nombre real Robert Velline), en Fargo, Dakota del Norte (Estados Unidos). Popular intérprete de rock entre los adolescentes de los años sesenta.

1948.
Nace Wayne Kramer, en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Guitarrista de la banda de hard rock MC5, de la que fue uno de sus fundadores.

1966.
Muere el cantante folk Richard Fariña, en Carmel (California), al estrellarse con su moto. Estaba casado con Mimi Baez (hermana de Joan Baez), que ese día cumplía 21 años.

1969.
Nace Paulo Jr. (de nombre real Xisto Pinto Junior), en Belo Horizonte (Brasil). Bajista de la banda brasileña Sepultura.

1973.
Paul McCartney, junto a Wings, edita “Red rose speedway”. Meses antes de publicar el canónico “Band on the run”, Macca se descuelga con uno de sus discos “raros”, con tendencia al lo-fi antes de que tal cosa existiera. Háganse con él, y luego nos cuentan.

1983.
Muere el bluesman Muddy Waters (de nombre real McKinley Morganfield), en Westmont, Illinois (Estados Unidos), de un ataque al corazón. Fue uno de los mayores genios del blues y de la guitarra eléctrica. Su influencia es decisiva en la evolución del rock and roll.


29
abril
2013

ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: Anita Baker / Caught Up in the Rapture.
2: Cassandra Wilson / Death letter.
3: Coleman Hawkins / All the Things You Are.
4: El Trio De Omar Rodriguez Lopez / Noche Dia.
5: Al Green / Love And Happiness.
6: Al Green / Let’s Stay Together.
7: Lou Reed / Perfect Day.
8: Michael Sauer vs. The Phoneheads feat. Bill Ramsey / Why And How.
9: Marvin Gaye / Mercy Mercy Me.
10: Leighton Jones / Love Comes Knockin.
11: Jarabe De Palo / Agua.
12: Gary Jules / Mad World.
13: Linn & Freddie / L.I.N.N
14: Bebo Valdes / Copla # 4
15: Bebo Valdes & Diego el Cigala / Hubo Un Lugar-Cuba Linda.
16: Scarlett Johansson / Falling Down.
17: Eva Cassidy / Fields of Gold.
18: Israel ”IZ” Kamakawiwo’ole / What A Wonderful World.
19: The Daniel Barnes Quartet / Short Bop.
20: Nat Adderley / Sack Of Woe.


Ella Fitzgerald.

1917.
Nace Ella Fitzgerald, en Newport News, Virginia (Estados Unidos). Fue una de las cantantes esenciales de la historia del jazz, con una larga carrera que arrancó en la década de los treinta y finalizó con su muerte en 1996. Dominando el swing, en su amplísima discografía cruzó un arco de registros y géneros (siempre desde una óptica netamente jazzística) que fue del gospel a la bossa nova.

1923.
Nace Albert King, en Indianola, Mississippi (Estados Unidos). Esencial guitarrista de blues, su influencia es tanta, o más, como la de B.B. King. En muchos aspectos, definió el sonido de la guitarra eléctrica de blues, siendo esencial para muchos de los guitarristas británicos de los años sesenta. Murió en 1992.

1933.
Nace Jerry Leiber, en Baltimore, Maryland (Estados Unidos). Productor y compositor. Formó una afamada pareja de la composición con Mike Stoller; juntos compusieron canciones para Mama Thorton, Drifter, Coasters y, especialmente, Elvis Presley. Algunas de sus canciones son: ‘Loving you’, ‘Jailhouse rock’, ‘Hound dog’, ‘Kansas City’, ‘Love me’… Murió en 2011.

1945.
Nace Bjorn Ulvaeus, en Goteburgo (Suecia). Componente de Abba, antes formó un dúo con Agnetha Fältskog, con la que también acabaría por ser pareja sentimental, integrándose posteriormente ambos en Abba.

1958.
Nace Fish (de nombre real Dereck Dick), en Edimburgo (Reino Unido). Vocalista de Marillion, desde 1990 graba en solitario.

1990.
Muere Dexter Gordon, en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos), saxofonista de jazz. Fue uno de los impulsores del be bop en evolución hacia el hard bop. Se inició en el jazz en la banda de Lionel Hampton a principios de los años cuarenta para pasar a las orquestas de Lionel Hampton y Louis Armstrong hasta su traslado a Nueva York, sumándose a la orquesta de Billy Eckstine, primer pasao para tocar con Dizzy Gillespie, con el que grabó. En los cincuenta, aunque registró discos a su nombre, estuvo sumido en las drogas, para ponerse en funcionamiento en los sesenta en sus grabaciones para el sello Blue Note. Entre 1962 y 1976 vivió en Europa. Su último gran trabajó su colaboración e “Round mindnight”, la película de 1986 de Bernard Tavernier.

1995.
Bob Dylan publica el álbum acústico “MTV unplugged”. Vamos, que el maestro también cayó en las garras de la serie televisiva desenchufada por excelencia. Como pasa con todos los directos de Dylan, a unos les parece terrible, a otros les suena a gloria. Sí, estamos entre los segundos. Es lo que tiene ser coleccionistas.

2011.
Muere la cantante punk Poly Styrene, a los 53 años. Padecía cáncer de médula espinal y de mama. Formó parte del grup X Ray Spex. La bando solo publicó un disco, “Germ free adolescents”, en 1978, antes de disolverse. Poly Styrene publicó un primer álbum en solitario, en 1980. Luego se recluyó en un templo krishna junto a su hija. Además padeció trastorno bipolar.

2000.
Se publica “Silver & gold”, de Neil Young. Es un disco en el que Young no pisa el acelerador, que quizá es lo que se esperaba de él en aquellos tiempos post grunge, pero es que él siempre ha ido a su aire. Un trabajo agradable, en todo caso.

2006.
Bruce Springsteen lanza “We shall overcome: The Seeger sessions”, un disco de folk reinterpretando el cancionero del veterano Pete Seeger, a quien la idea no le hizo mucha gracia. Sin embargo, a Springsteen le quedó un disco bien bonito.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: Jacqui Dankworth / On The Street Where You Live.
2: Stefano Di Battista / Work Song.
3: Sur carabela / Bambi.
4: A Certain Ratio-Flight.
5: Earth, Wind & Fire / Runnin.
6: Eartha Kitt / Je Cherche Un Homme.
7: Chicago Underground Duo / Lifelines.
8: Bob Dylan / Just Like A Woman.
9: Bob Dylan / If you see her say hello.
10: Incubus / Are You In.
11: Bjork / It’s Oh So Quiet.
12: Boot Cut Rockers / Under The Stars.
13: Incognito / Parisienne Girl.
14: Charles Earland / Let The Music Play
15: Hiroshi Fukumura & Sadao Watanabe / Hunt Up Wind.
16: James Brown / Sex Machine.
17: Sr. Coconut / Sweet Dreams.
18: Sonic Adventure Project / Forty-two.
19: Orange Factory / To Dream To Sleep.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: Chantal Chamberland / La Mer.
2: Yonderboi / Eyes for you.
3: Joss Stone / L-O-V-E.
4: Percy Sledge / When a Man Loves a Woman.
5: Raul Seixa / Metamorfose Ambulance.
6: Os Digitalistas feat Xoanna Guilmaray / Lady Marmalade.
7: Boozoo Bajou / Rainy Night in Georgia.
8: Sonic Youth / Superstar.
9: Bossa La Noche / Kumbala.
10: Louis Armstrong / Hotter Than That.
11: Louis Armstrong / What A Wonderful World.
12: Slackwax / Close To My Fire.
13: The Heliocentrics / Sirius B.
14: Jovonn / Nite Roads.
15: Justin Timberlake feat. Jay-Z / Suit & Tie.
16: Macy Gray / I try (acoustic version).
17: Madrid De Los Austrias / No A La Guerra.
18: Mark Rae / Medicine.
19: Akasha Project / Jules Verne (Jupiter – Sun).
20: Jingo / You Make Me Feel (Mighty Real).
21: Groove Da Praia / Hot Stuff.
22: Jerome Isma Ae / Kisses In The Rain.


Roy Orbison.

1936.
Nace Roy Orbison, en Vernon, Texas (Estados Unidos). Intérprete y compositor de rockabilly, rock and roll y pop. Realizó sus primeras grabaciones, para Sun Records, en 1956. Fue autor de canciones como ‘Only the lonely’, ‘Running scared’, ‘Crying’, ‘In dreams’, ‘It’s over’, ‘Pretty woman’… En los años ochenta fue miembro de The Traveling Wilburys, junto a Bob Dylan, George Harrison, Tom Petty y Jeff Lynne, aventura que se truncó con su muerte en 1988. A Roy Orbison, como compositor e intérprete, hay que considerarlo como uno de los más grandes de la historia de la música popular de todos los tiempos.

1971.
Se publica el álbum “Sticky fingers”, de los Rolling Stones. Es una de sus grandes obras y uno de esos discos imprescindibles en cualquier buena discoteca casera que quiera agrupar los mejores discos de la historia del rock. La portada la diseñó Andy Warhol.

1975.
Se suicida de un disparo, por problemas económicos, Peter Ham, en Londres. Miembro de la banda pop apadrinada por los Beatles Badfinger. Fue coautor de la canción que popularizó Harry Nilsson ‘Whithout you’.

1979.
Bob Dylan publica el álbum en directo “At Budokan”. Aunque alcanzó cierto componente mítico, no es uno de los grandes discos de Dylan, pero como todos sus directos, nosotros sí lo recomendamos con entusiasmo.

1981.
Johnny Cash, Carl Perkins y Jerry Lee Lewis graban en Stuttgart (Alemania) el disco en directo “The survivors”. En realidad se trata de un show de Cash al que se sumaron los otros dos que, en aquellos días, también andaban de gira por Alemania.

1988.
El disco “Dark side of the Moon”, de Pink Floyd, abandona la lista de “Billboard” después de 741 semanas consecutivas (catorce años) de permanencia en ella.

1991.
Muere Johnny Thunders por una sobredosis, en Nueva Orleans, tenía 39 años. Hasta 1975 lideró al grupo de protopunk New York Dolls.

2012.
Tras haber echado el cierre a los White Stripes, y con The Raconterus y The Dead Weather en el limbo, Jack White publica su primer disco en solitario, “Blunderbuss”.


ELEVADORplanaPLAYERSenero

1: No Noise / Karma Shabda.
2: Nils Petter Molvaer / Song of Sand.
3: Moby / Natural Blues.
4: Ben E. King / Stand By Me.
5: Yann Tiersen / Monochrome.
6: Daft Punk ft. Pharrell Williams / Get Lucky.
7: Liane Carroll / I Only Have Eyes for You.
8: Manu Katche / So groovy.
9: Professor RJ Ross / To Be With You Again.
10: Ben Williams / Home.
11: Robien McKelle / Fairytale Ending.
12: Joe Cocker / You Are So Beautiful.
13: The Cinematic Orchestra / Horizon.
14: Andy Williams / Under Paris Skies.
15: Ji Dru feat. Sandra Nkake / Bankrobbers.
16: Bobby Jackson / Ya Kum Ba.
17: St Germain / So Flute.
18: Dreamcatcher / Seventh Heaven.
19: Tricky / Nothing Matters.
20: Kellylee Evans / And So We Dance.
21: Natalie Merchant / I May Know The Word.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com