1: Jimmy Smith – Born To Groove
2: Azymuth / Dear Limmertz.
3: DJ Davis / Road Home.
4: The Herbaliser / Sensual Woman.
5: Robin McKelle / Miss You Madly.
6: Nneka / Heartbeat.
7: JC Brooks & the Uptown Sound / Everything Will Be Fine .
8: Congress / Neptune.
9: Rodrigo y Gabriela / 11:11
10: Steve Coleman and Five Elements / The Streets.
11: Tegan and Sara / Back In Your Head.
12: Eydie Gorme & Steve Lawrence / Frenesi.
13: Cedar Walton / Midnight Waltz.


1: Skindive Inc / Deeper Than You Think.
2: La Roux / Cover My Eyes.
3: Jane Birkin et Serge Gainsbourg / Je T’ Aime…Moi Non Plus.
4: Depedro / Llorona.
5: Tony Bennett & Alejandro Sanz / Yesterday I Heard The Rain.
6: Air / Cherry Blossom Girl.
7: David Benoit / Unbelievable.
8: Euphoria / Motopony.
9: Hugh Laurie / Tipitina.
10: John Boutte / Treme.
11: Wilco / Black Moon
12: Miles Davis / Walkin.
13: Leroy Jones / Whoopin Blues.
14: Lloyd Price / Street Love.
15: Aloha From Hawai / Sunset cocktail lounge.
16: Beauty’s Confusion / Falling.
17: Rebirth Bras Band / Take It To The Street.
18: Brian Culbertson / Forbidden Love.


Phil Ramone.

El productor Phil Ramone, de 72 años, ha fallecido )30 de marzo) en un hospital de Nueva York donde estaba ingresado desde febrero a causa de un aneurisma en la aorta. Nacido en Sudáfrica, Ramone ejerció de compositor (en el Brill Building de Nueva York), ingeniero y experto acústico antes de dedicarse a la producción. En su currículum figuran discos como “A Happening in Central Park” (1967, de Barbra Streisand; “Ram” (1971), de Paul y Linda McCartney; “Blood on the Tracks” (1975), de Dylan; “Still Crazy After All These Years” (1975), de Paul Simon; “The Stranger” (1977), de Billy Joel; “Duets” (1993), de Frank Sinatra; o “Genius Loves Company” (2004), de Ray Charles, entre otros muchos. A lo largo de su carrera ganó 14 premios Grammy.


Marvin Gaye.

1917.
Muere Scott Joplin, en Nueva York. Intérprete, compositor y pianista de ragtime, tenía cincuenta años.

1939.
Nace Rudolph Isley (de nombre completo Rudolph Bernard Isley), en Cincinnati, Ohio (Estados Unidos). Es uno de los fundadores del grupo de soul y funk The Isley Brothers.

1945.
Nace Ronnie Lane, en Plaistow (Reino Unido). Bajista y vocalista del grupo mod de los años sesenta Small Faces y posteriormente de los rockeros Faces, en el que cantaba Rod Stewart y Ronnie Wood se encargaba de la guitarra. En los años setenta grabó en solitario y a finales de esa misma década le diagnosticaron una esclerosis múltiple que, finalmente, le causaría la muerte en 1997.

1948.
Nace Jimmy Cliff (de nombre real James Chambers), en St. Catherine (Jamaica). Fundamental y combativo intérprete y compositor de reggae, pudo haber tenido la proyección de Bob Marley, pero (menos acomodaticio) la suerte comercial nunca estuvo de su lado. Algunos de sus discos: “Hard road to travel” (1967), “Jimmy Cliff” (1969), “The harder they come” (1973), “Struggling man” (1974), “Black magic” (2004).

1949.
Nace Gil Scott-Heron, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Poeta e intérprete de R&B político, se le considera un precursor del rap y el hip hop por su uso del “spoken word”, a medio camino entre el recitado y el canto, es una de las figuras clave de la música negra de los años setenta. Su primer álbum, “Small talk at 125th and Lenox”, data de 1970. Murió en 2011.

1954.
Nace Jeff Porcaro, en Hartford, Connecticut (Estados Unidos). Batería del grupo de AOR Toto. Murió de un ataque al corazón en 1992.

1984.
Marvin Gaye es asesinado a tiros por su padre, tras una discusión, en Los Ángeles. Fue uno de los dioses del soul, integrante de la escudería Motown. Su obra es todo un monumento de la música negra.

1992.
Muere el batería Nigel Preston, a los 32 años. Fue miembro fundador de The Death Cult y The Cult. También colaboró con Sex Gang Children, Theatre of Hate, The Gun Club y The Baby Snakes.

2008.
Los Rolling Stones lanzan el disco “Shine a light”, banda sonora del documental del mismo título dirigido por Martin Scorsese. Es la primera grabación de los Stones para el sello Universal, con el que llegaron a un acuerdo para que distribuyera su catálogo.


1: Georgie Fame / City Life.
2: Greenfinger / Dr. Bong.
3: Stéphanie Gérard / Kumbala.
4: The Soul Rebels Brass Band / Sweet Dreams Are Made of This.
5: The Soul / Light My Fire.
6: Leon Larregui / Brillas.
7: Nightmares On Wax / Morse.
8: Jamiroquai / You Give Me Something.
9: Gustavo Cerati / Amo Dejarte Asi.
10: Bajofondo & Gustavo Cerati / El Mareo.
11: Nancy Wilson / West Coast Blues.
12: Sussie 4 / Bonita.
13: Atoms For Peace / Default.
14: Moloko / Be Like You
15: The Ghost / Bamboos.
16: Cour de Pirate / La Petite Mort.
17: Adele / Chasing Pavements.
18: Royksopp / Someone Like Me.
19: Montefiori Cocktail / Crazy Beat.
20: Bee Gees / I Started a Joke.


Morrissey.

Tras sus recientes problemas de salud (una úlcera sangrante, el esófago de Barrett y una neumonía doble), que han provocado la cancelación de la gira americana en la que estaba inmerso, Morrissey ha recibido de los médicos que le atienden la recomendación de que deje la música. “Me han advertido, pero es difícil para mí porque está muy arraigada en mí”, dice el músico inglés, que se encuentra descansando cerca de la ciudad de México.

“Lo he pasado muy mal. Tuve una hemorragia interna y fui hospitalizado y perdí mucha sangre”, ha declarado Morrissey en una radio mexicana. “Tuve un montón de goteros durante casi cinco semanas, y cada vez que parecía que recuperaba la salud, recaía. Perdí tanta sangre que me volví anémico. Todavía estoy recibiendo tratamiento médico y ahora soy muy optimista”

“Es casi absurdo el número de cosas que me han ocurrido, pero todas me atacaron a la vez. La neumonía doble… todo fue en realidad una consecuencia del hecho de que había perdido mucha sangre, por lo que las defensas inmunológicas estaban muy, muy bajas y no podía hacer frente a nada”, añade.


Diana Ross.

1917.
Nace Rufus Thomas, en Cayce, Mississippi (Estados Unidos). Intérprete inicialmente de blues, comenzó grabando rhythm and blues en el sello Sun para decantarse por el soul en el sello Stax desde los años sesenta. Murió en 2001. Era el padre de Carla Thomas. Una de sus grandes obras es el elepé de 1964 “Walking the dog”

1944.
Nace Diana Ross, en Detroit, Michigan (Estados Unidos). En 1959 formó el grupo vocal Primettes, que en 1961, tras fichar por Motown, se transformó en The Supremes, uno de los grupos de soul de más éxito en los sesenta; en 1967 se convirtió en Diana Ross and The Supremes. Ross editó su primer disco en solitario en 1970, “Diana Ross”. Otros álbumes destacados de su carrera son “An evening with Diana Ross” (1977) y, sobre todo, “Diana” (1980), quizá su última obra maestra.

1948.
Nace Steven Tyler (de nombre real Steven Victor Tallarico), en Yonkers, Nueva York (Estados Unidos). Cantante de la banda de rock Aerosmith, con los que comenzó a grabar en 1973, aunque el éxito internacional no le llegaría al grupo hasta 1977, con el álbum “Draw the line”; pese a ello, sus grandes obras son anteriores: “Toys in the attic” (1975) y “Rocks” (1976). En el historial de Tyler hay multitud de episodios relacionados con las drogas y el alcohol.

1968.
Nace James Iha, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Guitarrista de The Smashing Pumpkins, además fue modelo profesional. También ha grabado en solitario y estuvo en el grupo A Perfect Circle.

1971.
Se graba en un concierto en Newcastle (Reino Unido), “Pictures at an exhibition”, tercer disco de los sinfónico-progresivos Emerson, Lake & Palmer. Todo el desparrame del que era capaz el grupo en directo, se encuentra en este disco.

1971.
Se edita el álbum “Percy”, del grupo británico The Kinks. Se trata de la banda sonora de la película del mismo nombre, basada en el primer transplante de pene.

1975.
Se estrena en Londres la película “Tommy”, dirigida por Ken Russell y basada en el disco del mismo título de The Who,

1977.
Se edita el primer single de Elvis Costello, “Less than zero”; la new wave británica es una realidad.

2002.
Neil Young edita el álbum, “Are you passionate?”, grabado junto al grupo Booker T. & the MG’s. Encuentro del que salió un disco de soul sureño.

2004.
Muere Jan Berry, en Los Ángeles. Fue miembro del dúo de surf music Jan and Dean.


1: Catherine Russell / Close Your Eyes.
2: Portico Quartet feat. Cornelia / Steepless.
3: Thad Jones & Mel Lewis Orchestra / The Groove Merchant.
4: Timax / Funky Brasilia
5: Amy Winehouse / Stronger Than Me.
6: Don Menza / Morning Song (DJ DSL Mix)
7: Bebo Valdes & Diego El Cigala / Hubo un Lugar – Cuba Linda.
8: Miles Davis / Airegin.
9: Michael Sauer vs. The Phoneheads feat. Bill Ramsey / Why And How.
10: Eddie Vedder / No Ceiling.
11: Herbie Hancock / Driftin.
12: Meshell Ndegeocello Feat. Herbie Hancock / Nocturnal Sunshine.
13: Playing for Change / War No More Trouble.
14: Ornette Coleman / Humpty Dumpty.
15: Django Reinhardt & Stephane Grappelli / Minor Swing.
16: Wayne Shorter / Witch Hunt.
17: Yesterday’s New Quintet / Sunrays.


Aretha Franklin.

1934.
Nace Johnny Burnette, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Uno de los pioneros del rockabilly, su breve carrera le llevó a iniciar los años sesenta como ídolo pop en Estados Unidos. Murió ahogado en 1964 al volcar su barca de pesca.

1942.
Nace Aretha Franklin, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Gran intérprete de soul y R&B. Hija de un predicador, empezó cantando gospel en la iglesia. En su primera grabación, con 14 años, interpretaba gospel. Algunos de los éxitos de su extensa carrera son ‘Respect’, ‘I never loved a man’, ‘Drown in my own tears’, ‘Chain of fools’, ‘Baby I love you’, ‘Satisfaction’, ‘I say a little prayer’, ‘Think’, ‘The house that Jack built’, ‘River’s invitation’, ‘Bring it on home to me’.

1947.
Nace Elton John (de nombre real Reginald Kenneth Dwight), en Pinner (Reino Unido). Popular intérprete de rock y pop, de desigual carrera. En 1969 publicó su primer álbum, “Empty sky”. Algunos de sus discos más destacados son “Madman across the water” (1971), “Tumbleweed connection” (1971), “Honky chateau” (1972), “Goodbye yellow brick road” (1973), “Captain Fantastic and the brown dirt cowboy” (1975). Tras pasar dos décadas, las de los ochenta y los noventa, realizando discos insustanciales, convencionales y faltos del menor pellizco creativo, comenzó el nuevo siglo volviendo a sus orígenes con “Songs from the West Coast” (2001), en el que el gran talento que siempre tuvo Elton John relucía con renovados bríos; sus siguientes trabajos le han llevado por la senda de la calidad, alejándose de la estéril comercialidad a la que se hizo adepto.

1960.
Nace Steve Norman, en Londres. Saxofonista de la banda de los ochenta Spandau Ballet.

1976.
Los Wings, el grupo liderado por Paul McCartney, publica su quinto disco: “Wings at the speed of sound”. Un trabajo flojito, para qué vamos a engañarnos. Macca no estuvo muy inspirado.


Israel “Cachao” López

1942.
Nace Jorge Ben Jor (de nombre real Jorge Duílio Lima Meneses, antes conocido como Jorge Ben), en Río de Janeiro (Brasil). Fusiona la música brasileña con soul, funk y ritmos africanos, la mística está muy presente en sus textos, que también pueden ser irónicos y críticos. Grabó por vez primera en 1963.

1943.
Nace Keith Relf, en Richmond (Reino Unido). Fue cantante del seminal grupo de blues-rock The Yardbirds, donde también ejercía de armonicista. Murió en 1976.

1943.
Nace George Benson, en Pittsburgh, Pensilvania (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de jazz. Inició su actividad en los años sesenta; posteriormente ha evolucionado hacia un jazz muy comercial y próximo al pop.

1956.
Carl Perkins sufre una fractura de cráneo en un grave accidente de tráfico, mientras se dirigía al programa de Ed Sullivan, que lo aleja de la música durante un año. Durante su periodo de convalecencia, Elvis Presley lanzó su propia versión de ‘Blue suede shoes’ y ante eso, Perkins ya no tuvo nada que hacer, el tren de la historia le pasó por encima.

1963.
Se edita en Gran Bretaña el primer álbum de los Beatles: “Please please me”. Integrado por los dos singles previos (‘Please please me’ y ‘Love me do’) y diez temas nuevos registrados en un día, el 11 de febrero de ese mismo año. El pop mundial iba a cambiar por completo.

1965.
Bob Dylan publica “Bringing it all back home”, su quinto elepé, compuesto de una cara eléctrica (la A) y la otra acústica. Es un disco importante no solo por la electrificación (que estallaría por completo en su segundo disco de ese año, “Highway 61 revisited”), sino porque su escritura estaba cambiando, yendo hacia una mayor abstracción: Dylan no quería ser el estandarte político de una generación, quería ser un músico de rock.

1966.
Se edita en single la brutal canción ‘Wild thing’, del grupo británico The Troggs.

2008.
Muere el marido de Corinne Bailey Rae, Jason Rae, de 31 años y saxofonista de The Haggis Horns, fue hallado muerto en un piso de Leeds (al norte de Inglaterra).

2008.
Muere el músico cubano Israel “Cachao” López, como consecuencia de una enfermedad renal, en Miami (Estados Unidos). Había nacido en 1918 en La Habana (Cuba). Comenzó tocando la percusión con solo siete años, aunque fue con el contrabajo con el instrumento con el que alcanzó la gloria. Entre los años treinta y cincuenta trabajó junto a su hermano Orestes López, con el que compuso un buen número de temas e inventaron el Nuevo Ritmo, una transformación del danzón con el que introducían ritmos africanos en la música cubana y que sería conocido como mambo, sobre todo en las manos de Pérez Prado. En la década de los cincuenta, y cuando Cachao era habitual de los cabarets habaneros, comenzó a introducirse en el jazz, lo que daría lugar a las celebradas “descargas”: una suerte de jam sessions latinas. En 1962 se instaló en Madrid, pero se marchó a Nueva York, donde trabajó con los músicos latinos afincados en la ciudad: Tito Puente, Eddie Palmieri, Machito… En la década de los ochenta se afincó en Miami, trabajando en orquestas para bodas y bautizos. Olvidado durante décadas, su nombre se puso de actualidad en 1993 cuando Andy García produjo el documental “Cachao, como su ritmo no hay dos”. En esos últimos años su genialidad fue reconocida popularmente con la recuperación de los clásicos de la música cubana, al tiempo que grabó aleccionadores discos bajo el título de “Master sessions”.

2011.
Los Strokes publican el disco “Angles”, producido por Albert Hammond, padre del guitarrista de la banda.


1: Pet Shop Boys / Invisible.
2: 4Hero / Golden Age of Life.
3: Playing For Change / Stand By Me.
4: Norah Jones with Wynton Marsalis / You Don’t Know Me.
5: Chick Corea & Bela Fleck / Brazil.
6: Meaghan Smith / I Know.
7: Marina Kami / Mermaids.
8: Gheto Blaster Ltd / November Rain.
9: Russell Malone Trio / Honeybone.
10: Jamie Cullum ft. Roots Manuva / Love For $ale.
11: Climatic / Oblivion.
12: Duke Ellington / Don’t Get Around Much Anymore.
13: Tom Waits / Step Right Up.
14: Natalia Lafourcade feat. Leonel Garcia / Azul
15: Sophie Milman / I Can’t Make You Love Me.
16: Sigur Ros / Svefn-G-Englar.


Rod Stewart.

Tras la serie de álbumes de versiones de los últimos años, Rod Stewart regresará el 7 de mayo con un trabajo con material nuevo, “Time”. Ya disponemos de la portada, el listado de canciones y el tráiler. Hace unos días, Stewart explicó que la idea de trabajar en este disco fue de su viejo colaborador Jim Cregan: “Hace cerca de un año, estaba en mi casa de Inglaterra y [Cregan] vino y dijo, ‘Vamos, intentemos escribir una canción’. Y yo dije, ‘No, no tengo ganas. Esos días se han acabado’. Pero nos sentamos, comencé a tararear una melodía y él se la llevó y la devolvió y dijo, ‘Escucha, esto es muy bueno’, así que escribí algunas palabras para ella y desde entonces ha estado fluyendo como un río”.


Ennio Morricone.

El compositor italiano de bandas sonoras Ennio Morricone, de 84 años, después de contribuir con su música a las películas de Quentin Tarantino “Malditos bastardos”, “Kill Bill” y “Django Unchained”, ha manifestado que no quiere volver a trabajar con el director estadounidense.

“No me gustaría trabajar con él de nuevo, en nada. Él dijo el año pasado que quería trabajar conmigo otra vez después de ‘Inglourious Basterd’, pero yo le dije que no podía, porque no me dio tiempo suficiente. Así que utilizó [para ‘Django Unchained’] una canción que había escrito previamente”..

Entrando en aspectos técnicos, Morricone considera que Tarantino “coloca la música en las películas sin coherencia. No puedes hacer nada con algo como eso”. Y añade: “Te diré la verdad, no me importa lo más mínimo. Demasiada sangre”.


Solomon Burke.

1902.
Nace el bluesman Son House, en Riverton, Mississippi (Estados Unidos). Importante representante del blues del Delta. Murió en 1988.

1938.
Nace el cantautor Luigi Tenco, en Cassine (Italia). A finales de los años cincuenta formó parte del grupo I Cavalieri. En 1961 publicó su primer single en solitario: “Quando”, y en 1962 su primer álbum: “Luigi Tenco”. Fue uno de los músicos italianos más interesantes e innovadores de los años sesenta. Se suicidó en enero de 1967, en el Festival de Sanremo.

1940.
Nace Solomon Burke, en Philadelphia (Estados Unidos). Intérprete y compositor de soul y todas sus posibles variantes. Nació en el seno de una familia muy religiosa y comenzó a desarrollarse como cantante de gospel. A los 13 años, y gracias a su poderosa voz, ofrecía en una emisora de radio un sermón semanal. En 1960 publicó sus primeros discos de gospel, en el sello Apollo; un año más tarde, ya estaba grabando para Atlantic, donde explotó todo su inconmensurable talento como vocalista, ganándose el apodo de “rey del rock’n’soul”. Siempre compaginando las labores religiosas con las musicales, en 1968 dejó Atlantic y siguió grabando discos tanto de soul, como de gospel y country-soul, incluso incursionó en la pureza del blues con el disco de 1993 “Soul of the blues”. Siempre siguió un camino alejado de las nuevas tendencias, lo que tal vez opacó un tanto su carrera, pero en 2002, con el disco “Don’t give up on me”, volvió al primer plano de la actualidad gracias a que Tom Waits, Bob Dylan, Elvis Costello, Brian Wilson, Van Morrison y Nick Lowe escribieron canciones expresamente para él. Desde entonces, volvió a girar en conciertos en los que cantaba apoltronado en un sofá que era como un trono de orondo rey, mientras le asistían algunos de sus 21 hijos. También era obispo de su propia congregación religiosa. Otra de sus actividades era dirigir su propia funeraria, en la que también ejercía de embalsamador. Murió en 2010.

1946.
Nace Ray Dorset, en Ashford (Reino Unido). Líder de Mungo Jerry, grupo de rock formado en 1970.

1950.
Nace Roger Hodgson, en Londres (Reino Unido). Cofundador, en 1969, de los exitosos Supertramp. Fue la voz principal del grupo hasta que lo abandonó en 1982 para iniciar su carrera en solitario.

1991.
Muere Leo Fender, fundador de Fender Electric Instrument Manufacturing Company; la famosa marca de guitarras Fender.


1: Tomasz Stanko Quartet / Suspended Variation II.
2: Michael E. / Bittersweet.
3: Joselo oso / Muérete (DJ Angustias Remix).
4: 4 Wings / Penelope.
5: Berk and the Virtual Band / Y.M.C.A
6: Berk the Virtual Band / Can’t Take My Eyes Off You.
7: Enigma / Mea Culpa.
8: Mario Biondi / Close To You.
9: Joaquin Sabina y Chavela Vargas / Nosotros.
10: The Mighty Bop / Feeling good.
11: Julieta Venegas / Esta Vez.
12: Da Lata / Cores.
13: Bliss / Wish You Were Here.
14: Eugenia Leon & Lila Downs / La Bruja.
15: Björk / Venus as a boy
16: Lana Del Rey / Born To Die.
17: The National / Think You Can Wait
18: The Mars Volta / Televators.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com