1: Yuna / Live Your Life.
2: Pluton Kids / Deep Down In My Soul
3: Nancy Sinatra / Bang Bang (My Baby Shot Me Down).
4: Inside-Outside / Effervescent.
5: Kyle Eastwood / Soul Captain.
6: Plotz! / By The River.
7: Bernhoft / Shout.
8: Bjork / Cosmogony.
9: Christian McBride / Used Ta Could.
10: Duncan Millar / Fresh Air.
11: Illya Kuryaki and the Valderramas / Gran Idolo De Asia.
12: Katie Noonan / Crazy.
13: Madeleine Peyroux / Smile.
14: Ben L’oncle Soul / Seven Nation Army.
15: The Black Keys / The Only One.
16: Preston Glasgow Lowe / Silvertide.
17: Lambert, Hendricks & Ross / Centerpiece.
18: Rose Royce / I Wanna Get Next To You.
19: Sean Connery / In My Life.
1: The Rippingstones / Miles Away.
2: Carlos Libedinsky / Mi Buenos Aires Querido.
3: Cat Power / I Found a Reason.
4: Ely Guerra / Quiereme mucho.
5: Jose James & Emily King / Heaven On The Ground.
6: Mose Allison / The Seventh Son.
7: Kokolo / Soul Power.
8: Frank Sinatra / That’s Life.
9: Mike Macarthur / Love At The Penny
10: Sr. Amable / Ya Me Voy.
11: Sley / Blue Leaves.
12: Stevie Wonder / Too High.
13: Charles Bradley / Why Is It So Hard.
14: Billie Holiday / I wished on the Moon.
15: Carol Welsman / Samba do Aviao.
16: Moves Like Jagger Bossa.
17: The Fabulous Three / Pep’s
18: Stefano Di Battista / Work Song.
1: Quintetto X / Esquema Da Bossa.
2: Village / Wanna Tell You.
3: Parker Lewis / El Baile Y El Salón.
4: Scala and Kolacny Brothers / Creep.
5: Jamie Cullum / Mind Trick.
6: Portico Quartet / Line.
7: Smoke City / Imagine.
8: The Mala Waldron Band / Can’t Stop.
9: Robert Glasper Experiment / Smells Like Teen Spirit.
10: Jongo Trio / Aguas De Beber (Waters of March).
11: Parisienne Girl / Incognito.
12: Chavela Vargas / De un Mundo Raro.
13: The PB Underground / Cybernet Situation.
14: Rene Aubry / Courant D air.
15: Phronesis / Walking Dark.
El próximo mes de julio, cuando concluya su actual gira, Tom Petty y sus Heartbreakers volverán al estudio de grabación para acabar el álbum en el que han estado trabajando en los últimos meses. Según Petty, será un álbum en la misma línea del anterior, “Mojo”, de 2010. Aunque, añade, “no será tan estrictamente blues”.
Los asistentes a sus próximos conciertos podrían tener la oportunidad de disfrutar de algunas de las nuevas composiciones. “Prefiero que la gente escuche el disco antes de tocar las canciones, pero también me gustan las canciones y quiero tocarlas”, dice Petty, en la edición estadounidense de “Rolling Stone”. “Si suenan muy bien y tengo el visto bueno de la oficina central, lo haré”. ¿Visto bueno? ¿Oficina Central? Tom, ¡que la gira y las canciones son tuyas!
1: Ahmad Jamal / Poinciana.
2: Albert Collins / If Trouble Was Money
3: Andrea Basef / Entrega Total.
4: Bajofondo Tango Club / Perfume
5: Cody ChesnuTT / Love Is More Than A Wedding Day.
6: Otros Aires / Sin Rumbo
7: Campo / El viento.
8: Dawn Penn / No, no, no You Don’t Love Me.
9: John Lee Hooker / Boogie Chillen.
10: Vangelis / Carros de Fuego.
11: Otis Rush / I`Cant Quit You Baby.
12: Richard Hawley / Long Black Train.
13: Mike Murley / One And Only , Departure.
14: Moby / The sky is broken.
15: Polished Chrome / Remember Me.
16: Ohm Guru / Please Please Please, Let Me Get What I Want.
1: Terry Callier / You Goin Miss Your Candyman.
2: Mario Biondi / This Is What You Are.
3: Lucio Battisti / Si, Viaggiare.
4: Santana / Europa.
5: Nat King Cole / Yo Vendo Unos Ojos Negros.
6: Nat King Cole / Unforgetable.
7: Nikko Patrelakis / My Life.
8: Bernhoft / Shout (Live from studio)
9: Buddy Guy / Broken hearted blues & I got a strange feeling.
10: CocoRosie / Lemonade (Live on KEXP).
11: Andrea Basef / Entrega Total.
12: Bernard Herrmann / Twisted Nerve.
13: Moloko / Forever More.
14: Regina Spektor / Better.
15: Groove Armada / My friend.
1: Gregoire Maret / The Man I Love.
2: Brenda Boykin / Wonderful.
3: Faith No More / Evidence.
4: Richard Bona / Sona Mama.
5: Jamie Cullum / High & Dry.
6: Claudine Longet / A Man And A Woman.
7: Robin Mckelle / Something’s Gotta Give.
8: Madonna / Take A Bow.
9: Maxine Sullivan / Taint No Use.
10: Diego El Cigala / Te EextraÑo.
11: Louis Armstrong and Oscar Peterson / I Was Doing All Right.
12: Gorillaz / On Melancholy Hill.
13: Luisrica / Blooming Away.
14: Sonny Rollins / Poor But Terfly.
15: Amy Winehouse / Tears Dry On Their Own.
16: Norah Jones / Don’t Know Why.
17: The King Cole Trio / Deed I Do.
18: Butti 49 feat. Kay / Habit.
19: Miles Davis And Connonball Adderley / Autumn Leaves.
20: Jacqui Dankworth / On The Street Where You Live.
1: Emilie-Claire Barlow / Yester-Me, Yester-You, Yesterday
2: Tuck Patti / Europa.
3: Sly One / Come To Mine.
4: Ronny Jordan / So What.
5: David Bowie / Where Are We Now.
6: No Caminho Do Bem.
7: Joe Cocker / Come Together.
8: Leon Larregui / Brillas.
9: Trombone Shorty / Do to Me.
10: B.B King / Watch Yourself.
11: Damien Rice / Volcano.
12: Ella y El Muerto / Señorita Corazón Venganza.
13: James Danderfer Trio / Lies & Kisses.
14: David Gilmour / Smile.
15: Timewarp Inc / Dub mi Balls.
16: Rosalia De Souza / Bossa 31.
1923.
Nace Dexter Gordon, en Los Ángeles. Saxofonista de jazz. Fue uno de los impulsores del be bop en evolución hacia el hard bop. Se inició en el jazz en la banda de Lionel Hampton a principios de los años cuarenta para pasar a las orquestas de Lionel Hampton y Louis Armstrong hasta su traslado a Nueva York, sumándose a la orquesta de Billy Eckstine, primer pasa para tocar con Dizzy Gillespie, con el que llegó a grabar. En los cincuenta, aunque registró discos a su nombre, estuvo sumido en las drogas, para ponerse en funcionamiento en los sesenta en sus grabaciones para el sello Blue Note. Entre 1962 y 1976 vivió en Europa. Su último gran trabajó fue su colaboración en “Round midnight”, la película de 1986 de Bernard Tavernier. Murió en 1990.
1955.
Nace Garry Christian, en Liverpool. Miembro del grupo de pop-soul de los noventa The Christians.
1963.
Nace Sole Giménez, París (Francia). Con cinco años, se traslada junto a su familia a Yecla, Murcia. A comienzos de los años ochenta, junto a su hermano Juan Luis, se instala en Valencia, donde ambos dan forma al grupo de funk Presuntos Implicados. Reorientados hacia el soul y el pop, y transformados en trío con la entrada de Nacho Mañó, el grupo alcanza un considerable éxito desde finales de los ochenta y toda la década de los noventa. En 2006, tras un agrio desencuentro, Sole abandonó Presuntos Implicados y siguió con su carrera solista, iniciada en 2004 con el álbum “Ojalá”.
1967.
Se publica el primer single de Pink Floyd, con la canción compuesta por Syd Barret ‘Arnold Layne’ en la cara A. La segunda cara incluía ‘Candy and a currant bun’.
2008.
Muere ahogado el guitarrista de jazz Zachary Breaux, en Miami, al intentar salvar a una mujer que era arrastrada por la corriente. Tenía 37 años.
1: Roger Miller / King Of The Road.
2: Angie Stone / Do What U Gotta Do.
3: Afternoons in Stereo / Soul Sugar.
4: Johnny Cash / Personal Jesus.
5: Bodhi / Deliquesce.
6: Dom James and The Dixie Ticklers / Oil in Lamp.
7: High Tone / Taniotoshi.
8: Reminiscence Quartet / After Hour.
9: Björk / Moon.
10: Erykah Badu feat. Stephen Marley / In love with you.
11: Alexkid / Arbore.
12: Jean Gabin / Maintenant Je Sais
13: Jhama e Luiza Possi / Eu e Voce Sempre.
14: Matthew Halsall / Mary Emma Louise.
15: Les McCann & Eddie Harris / Cold Duck Time.
16: Clifford Brown / Laura.
17: Bossa de Novo / Sestanek Pod Rjuho
18: James Farm / Polliwog.
Taschen ha publicado estos días el libro “The Beatles. On the road 1964 1966”, en el que se recogen decenas de las fotografías que Harry Benson le realizó a los Beatles entre 1964 y 1966. Fotos realizadas desde dentro, acompañando a la banda en viajes, conciertos y sus momentos de intimidad. “Estas fotografías recogen una época muy feliz, tanto para ellos como para mí. Al final, de lo que se trataba era de la música, y ellos fueron sin duda la mejor banda del siglo XX; de ahí la importancia de estas fotografías”, explica Harry Benson.
La historia de la génesis de estas imágenes, Taschen lo cuenta así en la nota de prensa: A comienzos de 1964, Harry Benson se disponía a subir a un avión rumbo a África, donde debía realizar un reportaje fotográfico, cuando recibió una llamada del responsable de fotografía del diario londinense The Daily Express. Cambio de planes: debía viajar con los Beatles a París para documentar la beatlemanía en Francia, en la que sería la mayor aventura de su vida.
Benson obtuvo pleno acceso al entorno privado de los Beatles y tomó algunas de las imágenes más íntimas de la banda, por entonces lanzada a la conquista del mundo. En París fue el autor de la archiconocida foto de los Fab Four en plena batalla de almohadas en el hotel George V. Él fue quien documentó su primera visita a Estados Unidos, el verdadero alcance de la histeria en Nueva York, su famosa aparición en el programa de Ed Sullivan, la estancia de la banda en Florida, donde los acompañó en su sorprendente encuentro con Cassius Clay y durante el rodaje de ¡Qué noche la de aquel día! La relación continuó en 1966 e incluyó la luna de miel de George en Barbados y la polémica gira por Estados Unidos, marcada por las palabras de Lennon poco tiempo antes: «somos más conocidos que Jesucristo».
Las luminosas fotografías en blanco y negro de Benson muestran de cerca a los Beatles mientras componían, actuaban, hablaban con los fans, se relajaban e interactuaban unos con otros, al tiempo que intentaban asimilar una fama que cada vez les aislaba más del mundo exterior. El libro incluye varios cientos de fotografías (muchas hasta ahora inéditas) y una introducción del propio Benson, así como recortes de prensa y comentarios diversos de la época.
Publicado originalmente como edición limitada de coleccionista, el libro está ahora disponible en edición comercial ilimitada.
Sobre el fotógrafo:
Natural de Glasgow, Harry Benson ha fotografiado a todos los presidentes de Estados Unidos desde Eisenhower, fue testigo presencial del movimiento pro derechos civiles en Estados Unidos y estaba junto a Robert Kennedy en el momento de su asesinato. Además de a los Beatles, ha conseguido fotografiar a muchas de las principales personalidades de los últimos 50 años, entre ellas Michael Jackson, Elizabeth Taylor y la Reina de Inglaterra. En 2009 le fue concedido el título de Comendador del Imperio Británico.”
Bill Wyman, bajista de los Rolling Stones durante treinta años, acabó decepcionado con el papel que sus excompañeros le reservaron en los concierto del 50 aniversario de la banda. Esperaba tener una mayor presencia, por lo que tras las dos citas de Londres no quiso participar en los conciertos de Nueva York y Newark.
“En diciembre de 2011 Keith Richards me llamó y dijo, ‘Venga compañero, ¿por qué no participas con nosotros en una jam?’. Me preguntaron si estaría interesado en involucrarme con la banda en una ocasión especial. Pensé que iba a llegar a estar muy involucrado, así que cuando me dijeron que solo querían que hiciera dos canciones, me decepcioné un poco”, explica Wyman. “Solo tuve un ensayo y ninguna prueba de sonido, así que improvisé sobre la marcha. Fue genial, pero no quise ir a Estados Unidos por solo dos canciones. Creo que lo entendieron. Bueno, al menos Charlie Watts”.
Los Beatles ha autorizado el uso de cuatro de sus canciones (entre ellas ‘I Saw Her Standing There’ y ‘Love Me Do’) en el documental “Good ol’ Freda”, sobre la que entre 1963 y 1972 fuera su secretaria y presidenta de su club de fans, Freda Kelly. Se desconoce la cantidad que el director de la película, Ryan white, y la productora han apagado por los derechos de las canciones de los Beatles, que no suelen ser nada baratos. “Good ol’ Freda” será estrenado el 9 de marzo en el festival South By Southwest de Austin.
1928.
Nace Fats Domino (de nombre real Antoine Domino Jr.), en Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos). Representante del R&B de Nueva Orleans, está considerado uno de los pioneros del rock and roll. En 1949 publicó su primer single, “The fat man”, que es, sin duda, una de las semillas que en aquellos años se irían plantando y de las que germinaría el rock and roll. Pero hay más, el single subió hasta el número dos de las litas de R&B y despachó la friolera de un millón de copias. Desde 1955, y con el rock and roll dando vueltas, Domino (que siempre inisistió en que él no hacía rock, sino lo mismo de siempre) lanzó canciones como ‘Whole lotta loving’, ‘Blue monday’, ‘I’m walking’, ‘Walking to New Orleans’ y, por supuesto, la mítica ‘Blueberry Hill’.
1932.
Nace Johnny Cash, en Kingsland, Arkansas. Uno de los gigantes del country. Tras una infancia desdichada y de extrema pobreza, en 1955 fichó por Sun Records, la discográfica que dirigida por Sam Phillips había lanzado a Elvis. En esos años editó canciones como ‘Cry cry cry’, ‘Hey porter’, ‘I walk the line’ y ‘Folsom Prison blues’. En 1958 publicó el primer álbum para Columbia, “The fabulous Johnny Cash”, con el que abría una nueva etapa, claramente orientada hacia el country (en Sun se movía en el rock and roll y el hillbilly). Su carrera estuvo plagada de altibajos, con muchos periodos dedicados a las giras y con Cash completamente atrapado por las drogas, lo que no le impidió tener sus propios shows televisivos. En 1994 inició la grabación de la serie de álbumes “American recordings” con producción de Rick Rubin, que le darían nueva proyección mundial. Siguió en activo hasta su muerte en 2003.
1946.
Nace Bob “The Bear” Hite, en Torrance, California (Estados Unidos). Vocalista y cofundador, junto a Alan Wilson, en los años sesenta, del grupo de blues-rock Canned Heat. Murió en 1981
1947.
Nace Sandie Shaw (de nombre real Sandra Goodrich), en Dagenham (Reino Unido). Cantante pop de la segunda mitad de los sesenta y principios de los setenta que alcanzó gran popularidad en el continente al presentarse al festival de Eurovisión de 1967 con la canción “Puppet on a string”. Generalmente actuaba descalza, lo que la convirtió en toda una curiosidad.
1965.
El guitarrista Jimmy Page edita su primer single en solitario, ‘She just satisfies’, poco antes de formar Led Zeppelin.
1971.
Nace Erykah Badu (de nombre real Erica Abi Wright), en Dallas, Texas (Estados Unidos). Intérprete y compositora de soul, mantiene siempre un alto nivel de calidad. El trabajo más recomendable de su discografía es su debut de 1997, “Baduizm”.
2008.
Muere el batería Buddy Miles, por una enfermedad cardiaca, en Austin (Texas), a la edad de 60 años. Se le recuerda, esencialmente, por haber formado parte de Band of Gypsys, la banda posterior a la Jimi Hendrix Experience. Junto al guitarrista Michael Bloomfield formó Electric Flag, luego seguiría The Buddy Miles Express, con los que grabó “Expressway to your skull” (1969), producido por Hendrix. Inmediatamente vendría la creación de Band of Gypsys, el nuevo grupo de Hendrix, donde Miles ocupó el puesto detrás de los tambores. Tras la muerte de Hendrix, Miles retomó su The Buddy Miles Express, con los que grabó varios álbumes. Pese a lograr algún éxito con el grupo, en años sucesivos, Miles tuvo que integrarse como batería en las bandas de Santana, Muddy Waters, Stevie Wonder o David Bowie. En los años noventa, además de regresar junto a Carlos Santana, puso de nuevo en pie el Buddy Miles Express.
1: Andrew McCormack Trio / Two Cities.
2: Beatles n Jazz / Don’t Let Me Down.
3: Senor Coconuts / Besame Mucho.
4: Keane / Everybody’s Changing.
5: Lila Downs / Zapata se Queda.
6: DK Ibomeka / If It’s Over.
7: Giovanni Sollima / The Architect.
8: Beady Belle / Saved.
9: Deja Move / Bring It Back.
10: Simpson Ahuevo / Mextasis
11: The Cinematic Orchestra / The Awakening Of A Woman.
12: Ray Charles / What’d I say.
13: Mick Jagger / Hard Woman.
14: Michael Jackson / People Make the World Go Round.
15: Bebe / Siempre Me Quedará.
16: Dizzy Gillespie / Theme from the Cool World.
17: Ibrahim Maalouf / Doubts.