Calamaro ha vuelto a liarla en Twitter. Ayer aseguró que había matado a un yonqui en Madrid: “No es un grato recuerdo, pero hace ya bastantes años, en un altercado callejero, pues le quité la vida a un yonqui (drogadicto) en Madrid”.
“Aunque filosóficamente es interesante, y no es nada del otro mundo; le quité la vida a alguien y tampoco estoy demasiado orgulloso de eso”, continúa. “Aquella vez fue puro instinto, yo quería defender a los que estaban conmigo. No hubo casi pelea, digamos que lo maté como a una rata. Ahora siento mucha piedad, incluso pena, por ese vagabundo adicto que dejé muerto en la calle. No fue ni una pelea, a las trompadas, empujones, patadas… y reventarle la cabeza contra el cordón de la vereda”.
“Ya no era rabia lo que sentía, con la mente en blanco trataba de sacarme un problema de encima, Madrid estaba tupida (llena) de yonquis. Un yonqui vive para consumir drogas duras, pinchárselas; ya abandonó todo, apenas come, no tiene nada más que una dosis y necesidad”, concluye. “Nadie fue a reclamar por ese yonqui”.
Como era de esperar, la “confesión” de Calamaro circuló rápidamente por la red, siendo reproducida por varios medios latinoamericanos. Su representante, Olga Castreno, preguntada por “El Mundo”, desmintió la noticia y aseguró que se trataba de un juego.
“El Twitter de Andrés es un lugar en el que él juega y bromea; las informaciones oficiales están en la cuenta de Grabaciones Encontradas”, dijo Castreno. “Andrés estaba componiendo una canción y empleó una imagen que venía de la película ‘American psycho’ en la que, ahí sí, asesinaban a un heroinómano. Así que se llevó la escena a un verso y el verso, a la red social. Y después, el desastre. Los seguidores, alarmados, entraron al trapo, Calamaro se engolosinó con la broma y…”.
Tras la polémica, Calamaro volvió hoy mismo a Twitter para quejarse de la crédula reacción a su escrito:
“Para qué sirve TWEETY [así ha escrito Calamaro Twitter] si no puedo decir que maté un yonqui en Malasaña, hasta puedo decir que fue en un cajero de Caja Madrid… Y ¿qué?
Tweety para mí es literatura, pensamiento crítico, y una forma de… tratar de que las gentes piensen… un poco más allá…
¿Qué veracidad tiene lo que se escribe aquí?, si yo me tomara en serio las estupideces y falacias flagrantes que leo aquí!!!! FALTARÍA ESO.
Yo solo meo MENTIRAS, y no solamente en TWETTY, ojalá!!! TODO ES MENTIRA; ni hablar de periódicos y demases.
André 300, líder de OutKast, protagoniza el biopic de Jimi Hendrix que está siendo filmado en Irlanda. Ante la negativa de la familia del guitarrista a ceder las canciones, André 300 ha tenido que versionar a los Beatles, Moody Waters, Big Mama Thornton, The Troggs y Elmore James, entre otros.
Los productores restan importancia al hecho de no poder contar con las canciones de Hendrix, ya que la película se centra en el periodo anterior a la grabación de su primer disco, cuando Keith Richards y su novia Linda lo descubrieron en un club de Nueva York. Estos lo pusieron en contacto con el manager de los Stones, Andrew Loog Oldham, que se lo pasó a Chas Chandler, exbajista de los Animals.
“Esta es la historia de Jimi descubierto como músico de acompañamiento y cómo fue a Londres y se convirtió en Jimi Hendrix”, explica Sean McKittrick, productor de la película.
“Glad Rag Doll”, el nuevo trabajo de Diana Krall, ha sido producido por T Bone Burnett (que hizo lo propio con el último disco de Elvis Costello,marido de la cantante y pianista canadiense). El álbum se inspira en el jazz de los años veinte y treinta. El guitarrista Marc Ribot tiene un papel destacado a lo largo de todo el disco (también participó en “National Ransom” (2010), de Costello). “Glad Rag Doll” será publicado por Verve el 25 de septiembre.
aqui la cancion.
http://soundcloud.com/vervemusicgroup/there-aint-no-sweet-man-thats
Listado de canciones de “Glad Rag Doll”:
1. ‘We Just Couldn’t Say Goodbye’ (Woods)
2. ‘There Ain’t No Sweet Man That’s Worth the Salt of My Tears’ (Fisher)
3. ‘Just Like a Butterfly That’s Caught in the Rain’ (Dixon/Woods)
4. ‘You Know I Know Ev’rything’s Made for Love’ (Sherman/Tobias/Johnson)
5. ‘Glad Rag Doll’ (Ager/Dougherty/Yellen)
6. ‘I’m A Little Mixed Up’ (James/Johnson)
7. ‘Prairie Lullaby’ (Hill)
8. ‘Here Lies Love’ (Rainger/Robin)
9. ‘I Used to Love You But It’s All Over Now’ (von Tilzer/Brown)
10. ‘Let it Rain’ (Kendis/Dyson)
11. ‘Lonely Avenue’ (Pomus)
12. ‘Wide River to Cross’ (Miller/Miller)
13. ‘When the Curtain Comes Down’ (Hoefle/Lewis/Sherman)
1: Goapele / Tears On My Pillow
2: Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo / Quizas Quizas, Quizas.
3: Radiohead / All I Need.
4: Bajofondo Tango Club feat. Cerati / El Mareo.
5: Nina Simone / I’m Feeling Good.
6: The Skyliners / Since I Don’t Have You.
7: Dj Cleston / We got the Jazz.
8: Frank Potenza / Until I met you.
9: Mark Murphy / Effendi.
10: Etta James / How Deep is the Ocean.
11: Domenico Modugno / Volare.
12: Pink Floyd / Hey You.
13: Barry White / Midnight and You.
14: Eumir Deodato / Super Strut.
15: Paquito D Rivera / Cuando Vuelva A Tu Lado.
16: Pet Shop Boys / Winner.
17: Mike LeDonne / Manteca.
18: Bobby Sanabria and Quarteto Aché / Be-Bop
“Elysium”, el nuevo álbum de Pet Shop Boys, ha sido grabado en Los Ángeles con producción de Andrew Dawson (Kanye West). Como adelanto, el dúo británico publicará el 6 de agosto, en CD, vinilo y descarga, el single ‘Winner’, que ya puede escucharse. “Elysium” será lanzado el 17 de septiembre.
La BBC realizó en 2011 un documental sobre George Martin, productor de los Beatles: “Produced by George Martin”, que será editado el próximo 11 de septiembre en forma de DVD, Blu-ray y descarga. En los 90 minutos de “Produced by George Martin” Martin cuenta su vida. El documental contiene material raro de archivo y entrevistas con Paul McCartney, Ringo Starr, Michael Palin (Monty Python) y Jeff Beck, entre otros. La edición se completa con 50 minutos extra de entrevistas con, entre otros, Rick Rubin, T-Bone Burnett y Jimmy Webb.
Tres años después de “Balm in Gilead”, Rickie Lee Jones regresa con un nuevo disco. En esta ocasión se trata de “The Devil You Know”, un álbum de versiones producido por Ben Harper en el que Jones versiona canciones de los Rolling Stones, el propio Ben Harper, Van Morrison y Donovan, entre otros. Concord Records publicará “The Devil You Know” el 28 de agosto.
Listado de canciones de “The Devil You Know”:
1. ‘Sympathy for the Devil’ (by Mick Jagger, Keith Richards)
2. ‘Masterpiece’ (by Ben Harper)
3. ‘The Weight’ (by Robbie Robertson)
4. ‘St. James Infirmary’ (traditional folksong)
5. ‘Comfort You’ (by Van Morrison)
6. ‘Reason to Believe’ (by Tim Hardin)
7. ‘Play With Fire’ (by Mick Jagger, Keith Richards, William Wyman, Robert Charles Watts, Brian Jones)
8. ‘Seems Like a Long Time’ (by Theodore Anderson)
9. ‘Catch the Wind’ (by Donovan Leitch)
En su nuevo disco, “Sub Rosa”, Jesse Harris cuenta con la colaboración de Norah Jones, Mauro Refosco (del grupo de Thom Yorke Atoms for Peace) y Richard Julian, entre otros. En el single ‘I Can’t Wait’, Harris cuenta con la guitarra de Nick Zinner, de Yeah Yeah Yeahs, y los coros de Conor Oberst.
Billy Gibbons, líder de ZZ Top, ha revelado que él y su compañero de banda Dusty Hill recibieron en 1984 una oferta de Gillette de un millón de dólares (que hoy serían un 2,25 millones) por afeitarse las barbas. Ambos la rechazaron. Como dice Gibbons, “Su propuesta de verte a ti mismo afeitado frente a un espejo estaba demasiado cerca de una película de Vincent Price. La oferta no fue considerada, no había compensación posible”.
1: Badly Drawn Boy / Silent Sigh.
2: Lady Linn And Her Magnificent Seven / Cry Baby.
3: Al Green / Let’s Stay Together.
4: Frankie Valli / Can’t Take My Eyes Off You.
5: The Doors / People Are Strange.
6: Madonna / Rain.
7: Incubus / Are You In.
8: Johnny Cash / Hurt
9: Fever.
10: Keith Richards and Norah Jones / Love Hurts.
11: Charlie Parker / K.C. Blues.
12: Branford Marsalis Quartet / Teo.
13: Jose Jose / He Renunciado a Ti.
14: Madonna / Secret Garden.
15: Sandra Nkake / Happy.
16: Gretchen Parlato with Dayna Stephens/ JuJu.
17: The Invisible / Wings.
18: Spectral Display / It Takes A Muscle To Fall In Love.
Mientras los Rolling Stones se piensan si graban un nuevo disco, el batería Charlie Watts publicó la semana pasada un disco en directo de su grupo de jazz The A, B, C & D Of Boogie Woogie. “Live in Paris” se grabó en septiembre de 2010 en el club Duc Des Lombards de París. Junto a temas propios, la banda de Watts interpreta algunos clásicos, como ‘(Get Your Kicks On) Route 66’, que los Rolling Stones grabaron en su primer disco.
Contenido de “Live In Paris”:
1. ‘Bonsoir Boogie’
2. ‘Evolution Blues’
3. ‘(Get Your Kicks On) Route 66′
4. ‘Somebody Changed the Lock on My Door’
5. ‘Roll ‘Em Pete’
6. ‘Duc De Woogie Boogie’
7. ‘Street Market Drag’
8. ‘Struttin’ at Sebastopol’
9. ‘More Sympathy for the Drummer’
10. ‘Blues Des Lombards’
11. ‘Down the Road a Piece’
12. ‘St. Louis Blues’
13. ‘Low Down Dog’
14. ‘Encore Stomp’
El ingeniero y productor Ken Scott acaba de publicar sus memorias, “Abbey Road to Ziggy Stardust. Off the Record with the Beatles, Bowie, Elton and So Much More”. Scott comenzó a trabajar con 16 años en el archivo de cintas de los estudios Abbey Road. Como ingeniero participó en varios discos de los Beatles, como el “Álbum blanco”. Con David Bowie trabajó, tanto como productor como ingeniero, en seis discos, incluido “Ziggy Stardust”. A lo largo de su carrera profesional ha participado en grabaciones de Elton John, Pink Floyd, Jeff Beck, Supertramp, Duran Duran, The Rolling Stones, Lou Reed, America, Devo, Kansas, The Tubes, Missing Persons, Mahavishnu Orchestra, Billy Cobham, Dixie Dregs, y Stanley Clarke, entre otros muchos. En el libro, coescrito junto a Bobby Owsinski, Scott recuerda sus principales grabaciones, entremezclando en el relato anécdotas, y comenta aspectos técnicos de la producción de un disco. También contiene abundante material gráfico, en parte inédito.
La revista musical británica “The Word” cierra, tras nueve años de actividad, con el número de agosto, que saldrá a la venta en la segunda semana de julio. Según se explica en un comunicado, desde 2003 “The Word” ha vivido los tremendos cambios que se han producido “en los medios de comunicación y en el negocio de la música. Estos cambios han hecho más difícil que una pequeña publicación independiente pueda sobrevivir y proveer de medios de subsistencia a su personal. Esto no ha sido nada fácil por la situación económica del mundo”. De momento, “la web permanecerá abierta para el el futuro inmediato como punto de contacto”.
Llegan nuevos datos de “Born to Sing: No Plan B”, el primer disco en cinco años de Van Morrison, que Blue Note publicará el 2 de octubre y cuya grabación ha sido realizada en directo en el estudio con una banda de seis músicos. Morrison toca piano, guitarra y saxofón alto.
Sobre el título (“Nacido para cantar: no hay plan B”), Morrison explica: “No hay plan B implica que esto no es un ensayo. Eso es lo fundamental, que esto no es un hobby, es real, sucede ahora, en tiempo real”. Y añade: “No sabía que iba a convertirse en un trabajo hasta que tuve quince o dieciséis años y empecé a trabajar en bandas. Era simplemente un chaval intentando abrirme mi camino en la vida. No hubo una revelación, no funciona así”.
“No son todas de lo mismo”, dice de las canciones. “Algunas tratan sobre la crisis mundial, otras son más místicas. Cualquier idea que surja, no hay un ABC establecido como pauta. En realidad, no sería interesante si todo estuviese ya preestablecido, no habría sorpresas. Todas son simplemente ideas. No son mis creencias, no estoy haciendo proselitismo, no es ningún tipo de manifiesto. Las canciones son sólo ideas, conceptos, y simplemente se pone el micrófono ahí y se deja que salgan. No hay reglas que digan que no se pueden tener ideas diferentes; de hecho, ¿por qué no? ¿Por qué no tener ideas diferentes?”
Varias canciones tratan de la crisis económica, pero Morrison aclara: “No estoy protestando, solo observo lo que pasa. Como decía Lenny Bruce: ¡Observación, cariño! Desde hace un par de años, todo el mundo no hace más que hablar de dinero, dinero, dinero, y así es cómo surgieron las canciones. Sea lo que sea de lo que hable la gente, las ideas que hay a tu alrededor, eso es lo que absorbes y te influye”.
En el tema ‘If In Money We Trust’ medita sobre el modo en que el dinero ha reemplazado a Dios: “Esa idea me vino al estar mirando un billete de dólar y darle vueltas al concepto que leía en él. Pensé, ¿Qué es esto que hay escrito aquí, qué significa? El dios de algunas personas es el dinero, recientemente hemos descubierto que eso es aplicable a mucha gente, así que entonces ¿qué pasa después de eso, qué pasa si no lo tienes, o si no tienes suficiente?”