
Stan Getz.
1927.
Nace Stan Getz, en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos). Considerado uno de los grandes saxos tenores de la historia del jazz. Criado en el Bronx neoyorquino, se traslada a Los Ángeles donde se integra en la escena local. Desde 1948 es conocido por el sobrenombre de “El Sonido”. En 1962 se aproxima a la música brasileña, fusionándola con el jazz, comenzando a colaborar con Antonio Carlos Jobim, João Gilberto y Astrud Gilberto, siendo esencial en el devenir de la bossa nova. A finales de los años sesenta irá más lejos y se adentrará en el jazz rock junto a Chick Corea, Stanley Clarke y otros. Siempre fue un innovador. Murió en 1991.
1942.
Nace Graham Nash, en Blackpool, Lancashire (Reino Unido). En 1963 debuta con The Hollies, grupo de influencia Beatle y con nombre en homenaje a Buddy Holly. Con ellos grabó varios álbumes, pero Nash abandonó la nave para viajar a California (Estados Unidos), donde formó el mítico trío Crosby, Stills & Nash, de orientación rock con guiños campestres y un elaborado trabajo vocal, algo esto último que ya fue seña de identidad de los Hollies. CS&N graban un primer elepé en 1968 y dos años después el trío se transforma en cuarteto con la incorporación de Neil Young y la grabación del histórico “Déjà vu”, obra maestra absoluta. Desde entonces ha sido habitual que trabajaran y grabaran tanto como trío o como cuarteto cuando Young volvía con sus amigos. Nash también ha registrado algunos pocos discos en solitario, pero, hombre de grupo, ha sido habitual que actuara y grabara formando dúo con David Crosby. Graham Nash, en los últimos años, ha decidido sacar a la luz su faceta menos conocida: la de fotógrafo.
1948.
Nace Al McKay, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Guitarrista y compositor del grupo de soul, funk y disco music Earth, Wind & Fire, aunque comenzó su carrera, ahí es nada, con Ike & Tina Turner. También ha grabado en solitario.
1979.
Muere en Nueva York Sid Vicious [en la foto] (de nombre real John Simon Ritchie), a los 21 años. Fue el bajista de los Sex Pistols. Falleció de sobredosis un día después de que hubiera abandonado la cárcel bajo fianza acusado del asesinato de su novia. Fue la imagen icónica del punk.
2007.
Muere Joe Hunter, pianista de los Funk Brothers, la banda de estudio que grababa los discos del sello Motown, de la que fue director entre 1959 y 1964. Tenía 79 años.
2011.
Tras varios años de inactividad, Jack White anuncia el fin del dúo The White Stripes, la banda más intrépida del rock en el principio del siglo XXI.
por gusano
Comentarios

Joshua Redman.
1930.
Nace María Elena Walsh, en Ramos Mejía, Buenos Aires (Argentina). Escritora precoz, se especializó en literatura infantil. En 1951 se unió a Leda Valladares para formar al dúo Leda y María, dedicado a la música folclórica. Exiliadas en París, publicaron su primer álbum, “Chants d’Argentine”, en 1954. De los diez discos que llegaron a lanzar juntas, los más recordados son “Entre valles y quebradas” (1957) y “Canciones del tiempo de Maricastaña” (1958). Ya en solitario, y con un reconocimiento general, María Elena Walsh grabó cerca de quince álbumes. Sus canciones han sido interpretadas, entre otros muchos, por Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Rosa León, Jairo y Ariel Rot. En febrero de 2010 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del gobierno de España. Uno de los temas, éste para adultos, que más se recuerda y que más versiones ha conocido es “Como la cigarra”. Murió en 2011.
1934.
Nace Bob Shane, en Hawaii. En 1956, en Palo Alto, California (Estados Unidos), fue fundador del Kingston Trio, pioneros del folk vocal. El trío fue influencia decisiva para el primer folk de los años sesenta, el que encabezó Bob Dylan.
1937.
Nace Ray Sawyer, en Chicksaw, Albama (Estados Unidos). En 1968 forma en Nueva Jersey, Dr. Hook, en la empresa le acompaña Dennis Locorriere, notable compositor y cantante, aunque la imagen del grupo la eclipsa Sawyer, gracias a sus locuras escénicas, al sombrero de cowboy y al vistoso e inquietante parche que luce en el ojo derecho. Ojo que perdió en un accidente automovilístico en 1967. Los Hook le daban al buen rock and roll con influencias country; con ellos la diversión estaba asegurada. Un grupo a reivindicar.
1937.
Nace Don Everly, en Brownie, Kentucky (Estados Unidos), del dúo Everly Brothers. En 1956, los dos hermanos Everly (Don es el mayor) ya empuñaban sus guitarras acústicas, actuaban y grababan. Pero sería en 1958, con su primer elepé, titulado como ellos, cuando la cosa se puso seria: su combinación de country, rockabilly y rock and roll filtrado por sus dos hermosas voces (de sonido claramente blanco) resultó algo completamente inédito que contrastaba con los grupos de doo wop. Ese disco incluía ‘Bye bye love’, baladón rítmico que junto a ‘Wake up little Susie’ los catapultaría al éxito multitudinario. En los sesenta su estrella se fue apagando hasta la separación de 1973, cuando comenzaron a grabar en solitario, aunque diez años después, en 1983, estaban de vuelta. En ellos hay que buscar el modelo formal y musical que emplearon Simon & Garfunkel.
1939.
Nace Claude François, en Ismaïlia, Egipto. De origen francés, se traslada de joven a París y comienza como cantante de twist, aunque el pop melódico será lo suyo. Falleció electrocutado en 1978. Ha pasado a la historia porque, en 1967, junto a Gilles Thibaut escribió la canción ‘Comme d’habitude’ que, adaptada al inglés por Paul Anka como ‘My way’, fue un éxito planetario por su primer intérprete, Frank Sinatra
1948.
Nace Rick James, en Buffalo, Nueva York (Estados Unidos). Intérprete y compositor de soul y funk, grabó en la escudería Motown desde comienzos de los años ochenta. Condenado por violencia contra mujeres, pasó un tiempo en la cárcel en los años noventa, y su carrera nunca se recuperó. Murió en 2004.
1963.
Neil Young actúa profesionalmente por vez primera. Tenía 17 años y el acontecimiento tuvo lugar en un club de campo de Winnipeg, en Manitoba (Canadá), como integrante del grupo juvenil The Squires.
1968.
Nace Lisa Marie Presley, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Es la hija del Rey, Elvis Presley. Poco más habría que añadir a su biografía si no fuera porque a finales de la década de los ochenta se casó con Michael Jackson cuando este comenzaba a dar claros síntomas de estar perdiendo el norte. Se divorciaron poco después. La chica ha grabado algunos discos.
1969.
Nace Joshua Redman, en Berkeley, California (Estados Unidos). Talentoso músico de jazz, su instrumento es el saxo tenor, comenzó a profesionalizarse en los primeros años noventa.
1978.
Muere el cantautor argentino Jorge Cafrune. Músico proveniente del folclore pero abierto a otras tendencias, su imagen siempre estará unida a su eterno poncho. Fue un artista comprometido y solidario. Pasó temporadas en España, donde actuaba con regularidad. La madrugada de su muerte estaba recorriendo a caballo la distancia entre Buenos Aires y Corrientes, como homenaje al general San Martín (considerado el libertador de América), una forma de protestar contra la dictadura de Videla. Una camioneta sin luces, conducida por un menor en estado de ebriedad, lo atropelló. Cafrune murió algunas horas después.
1995.
He aquí uno de los episodios más extraños de la historia del pop: James Edwards, compositor y guitarrista del cuarteto Manic Street Preachers desaparece en el Hotel Embassy de Londres (Inglaterra), en los siguientes meses se le busca infructuosamente. En la actualidad engrosa la lista de desapariciones sin resolver, pues nunca ha vuelto a saberse de él. En noviembre de 2008 se le dio oficialmente por muerto.
2003.
Muere en Miami, Florida (Estados Unidos), el percusionista cubano Mongo Santamaría. Uno de los nombres esenciales en la historia del jazz latino. Su carrera se desarrolló esencialmente desde Nueva York y tocó con gente como Dizzy Gillespie, Cal Tjader o Herbie Hancock.
2004.
La final de la Super Bowl paraliza Estados Unidos, la mayor parte de la población está frente al televisor, Janet Jackson interpreta una canción, la audiencia televisiva está por la nubes, pero un pecho juguetón surge del vestido de Janet. La sociedad norteamericana se conmociona, se asusta, se contrae y, por último, se ofende. En las semanas venideras arrecian las críticas, el pueblo se divide y dos preguntas están en boca de todos: ¿una teta puede ser dañina? ¿Es malo que nuestros hijos vean un pezón en la tele? Pocos se preguntaron, ¿fue todo esto un montaje preparado?
por gusano
Comentarios

Little Richard.
1918.
Nace Elmore James, en Richland, Mississippi (Estados Unidos). Guitarrista de blues, que, agárrense, está considerado el padre de la slide guitar; por lo menos fue el que con más claridad desarrolló esta técnica. Antes de comenzar a grabar, en 1951, se hacía acompañar, a la armónica, por Sonny Boy Williamson. Su carrera solista se inició en Chicago en 1951, y su prematura muerte, en 1963, le impidió ver el resurgir del blues que llegaba desde Inglaterra. Sin duda es el guitarrista más influyente del blues.
1930.
Nace Bobby “Blue” Bland (de nombre real Robert Calvin Bland) en Rosemark, Tennesseee (Estados Unidos). Intenso cantante de blues, también se ha aproximado a otros géneros como el soul. En su momento, sus seguidoras lo consideraban toda una bomba sexual, quizá influidas, no solo por su belleza, sino por su manera de cantar, próxima al llanto. En sus días de juventud formó parte del grupo Beale Streeters, en el que también militaban, ni más ni menos, que B.B. King y Johnny Ace. Sus grandes grabaciones tuvieron lugar desde finales de los años sesenta. En la actualidad todavía permanece en activo.
1944.
Nace Nick Mason (Nicholas Berkeley Mason), en Birmingham (Inglaterra). En 1965 participó como batería en la fundación de Pink Floyd, la banda a la que ha estado unida su trayectoria profesional. También fue productor de los furiosos The Damned.
1958.
Little Richard, el pionero más salvaje del rock and roll, cesa su actividad musical e ingresa en un seminario de Huntsville, Alabama (Estados Unidos), cambiando los escenarios por el púlpito. En 1962, abandonó los hábitos, se encrespó el pelo de nuevo, se pintó los ojos y regresó al rock and roll hecho una furia.
1968.
Nace Tricky (de nombre real Adrian Thaws), en Bristol (Gran Bretaña). Músico de trip hop, el más influyente de Inglaterra, formó parte de Massive Attack. Comenzó a grabar en 1994.
1970.
Phil Spector produce en los estudios londinenses de Abbey Road el single “Instant karma!”, de John Lennon y la Plastic Ono Band. Es la primera vez que Lennon y Spector trabajan juntos, esa misma madrugada queda grabado y mezclado. Un par de meses después, el productor “metería mano”, y cómo, en las cintas que dieron lugar al último álbum de los Beatles, “Let it be”.
1972.
Fallece la cantante de gospel y blues Mahalia Jackson, en Evergreen Park, Illinois (Estados Unidos). Jackson fue conocida como la Reina del Gospel, siendo la figura femenina más importante del género.
1984.
Se edita el álbum “Milk and honey”, de John Lennon y Yoko Ono. El disco era continuación de “Double fantasy” (1980), recogiendo temas de las mismas sesiones junto a inéditos de Lennon grabados poco antes de morir.
2009.
Se publica el álbum de Bruce Springsteen “Working on a dream”, en el que se muestra algo más optimista que en el anterior, “Magic”, que estuvo marcado por la era Bush; en este el Boss atisbaba la llegada de Obama al poder. El disco lo produjo Brendan O’Brien y el grupo que le acompaña es la E Street Band, siendo el último álbum grabado con los teclados de Danny Federici (que había muerto en abril de 2008).
2010.
Muere Shirley Collie Nelson, en Missouri, a los 78 años de edad. Fue cantante de country y estuvo casada con Willie Nelson (de 1963 a 1971), con el que grabó en 1962 el dúo ‘Willingly’, que llegó al número diez en las lista de country de “Billboard”, siendo además la primera vez que Willie Nelson entraba en las listas de esa publicación.
por gusano
Comentarios

Buddy Holly.
1908.
Nace en París (Francia) Stéphane Grappelli, considerado un genio del violín en el jazz. Considerado un genio del violín en el jazz, memorables fueron sus grabaciones junto a Django Reinhardt, con el que formó en 1934 el Quintette du Hot Club de France, y del que fue íntimo amigo, a pesar de las diferencias sociales y de carácter que los separaban. Ambos, uno con la guitarra y el otro con el violín marcaron todo el sonido del llamado gipsy jazz. Murió en 1997.
1956.
El gran Buddy Holly, pionero del rock and roll, graba sus primeras canciones. La sesión, para el sello Decca, transcurre en el Bradley’s Barn Studio de Nashville. Los temas elegidos fueron: ‘Blue days, black nights’, ‘Don’t come back knockin”, ‘Love me’ y ‘Midnight shift’.
1963.
Nace Jazzie B (de nombre real Trevor Beresfors Romeo), en Londres (Reino Unido). Componente y fundador del grupo surgido en los años ochenta Soul II Soul.
1947.
Nace en París (Francia) Michel Sardou, cantante francés elevado a la categoría de mito por el público en ese género tan galo, e imposible de trasladar con toda su intención y sentido a otro idioma y entorno musical, denominado “variété française”. Lo dicho, toda una leyenda en Francia.
1953.
Nace Lucinda Williams, en Lake Charles, Los Ángeles (California, Estados Unidos), cantautora folk rock y country que viene grabando desde 1979, aunque el reconocimiento le ha llegado, principalmente, en el nuevo siglo, tras años de ser considerada casi como un objeto de culto por los expertos en música estadounidense de raíz, granjeándose una reputación de cantautora inquebrantable. Fuertemente influida por Dylan en su juventud, durante años se la ha considerado una versión femenina de éste, por la riqueza de su poética. De su discografía destacan “Lucinda Williams” (1988), “Sweet old world” (1992), “Car wheels on a gravel road” (1998), “World without tears” (2003), “West” (2007), “Blessed” (2011) y “Down Where the Spirit Meets the Bone” (2014).
1954.
Nace Miguel Mateos, en Buenos Aires (Argentina). Cantautor rock que se inició profesionalmente en 1979 con el grupo Zas, con el que comenzó a grabar en 1982. En 1990 comenzó a grabar con su nombre.
1958.
Nace Anita Baker, en Toledo, Ohio (Estados Unidos). Vocalista de soul y R&B. Publicó su primer disco en 1983, aunque su gran obra es el segundo, “Rapture”, de 1986.
1977.
Peter Green, exlíder de Fleetwood Mac, es condenado a ingresar en un psiquiátrico después de amenazar a su contable con una escopeta. Allí pasó una temporada, pero en 1979 regresó a la música y a los discos.
1985.
Muere Kenny Clarke. Batería de jazz de la era del bebop, y uno de los más influyentes del género, por su pegada cargada de swing y personalidad. A lo largo de su carrera tocó con, entre otros, Roy Eldridge, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Benny Carter, Coleman Hawkins, Dizzy Gillespie. Fue miembro fundador del revolucionario Modern Jazz Quartet, a los que abandonó para seguir creciendo mientras tocaba con otros músicos, destacando sus colaboraciones con Miles Davis. Instalado en Europa desde 1956, fue habitual en los combos estadounidenses que visitaban el continente. Desde 1961 lideró la big band Kenny Clarke-Francy Boland Big Band, una suerte de “all stars” europea.
1988.
Comienzan en Broadway (Nueva York, Estados Unidos) las representaciones de “El fantasma de la ópera”. Es el musical que más representaciones suma en Broadway.
2009.
Se publica “Tonight” el álbum con el que debuta el grupo de Glasgow Franz Ferdinand, uno de los más destacados de los surgidos en Gran Bretaña en los últimos tiempos.
por gusano
Comentarios

Sam Cooke.
1931.
Nace Sam Cooke (de nombre real Samuel Cook), en Clarksdale, Mississippi (Estados Unidos). Dio sus primeros pasos musicales como cantante de gospel, pero sería en el soul más abrasivo donde su voz encontraría un espacio propio, llegando a ser uno de los dioses del género. Tras pasar por varias formaciones de gospel, debutó en solitario en 1956 con el nombre artístico de Dale Cooke para no enojar a ese público que lo conocía como vocalista religioso. En 1957, grabando para Keen Records logró su primer número uno en las listas de R&B, con ‘You send me’, que se mantuvo seis semanas en primera posición. Estaba naciendo una estrella del incipiente soul. Cooke, fue un artista atípico, que no solo componía la mayor parte de su repertorio, sino que en 1960 fundó su propia discográfica, SAR Records, siendo el primer músico negro que daba ese paso. En el sello, además grabó a otros artistas, como Bobby Womack y Johnny Taylor. También creó su propia empresa de management, aunque abandonaría la discográfica para pasar a RCA, donde llegaron éxitos como la archifamosa ‘Bring it on home to me’. Murió asesinado el 11 de diciembre de 1964 en un extraño episodio a las puertas de un motel
1946.
Nace Malcolm McLaren (de nombre real Malcolm Robert Andrew Edwards). Fue manager de los Sex Pistols y los New York Dolls y se le considera el instigador del movimiento punk. Educado en escuelas de arte, en 1971, junto a su novia Vivian Westwood, abrió en Londres la boutique Let it Rock, en la que vendían ropa diseñada por ella, pionera en la estética prepunk. En 1974, en una feria de moda celebrada en Nueva York, McLaren conoció a los New York Dolls y fue su manager hasta 1975, año en el que conoció a John Lydon, con el que, con la tienda como base de operaciones –por entonces rebautizada como Sex–, ideó el nacimiento de los Sex Pistols y del punk, con él mismo como manager e ideólogo. Desde entonces, y alentado por el éxito del punk, McLaren estuvo detrás de los lanzamientos de Adam and The Ants y del explosivo grupo Bow Wow Wow (liderado por la joven de 14 años Annabella Lwin), grupos en los que la imagen era tan importante como la música. Desde 1983, el propio McLaren, convertido en una estrella (y con cierta aura de leyenda), decidió probar fortuna grabando sus propios discos mientras aprovechaba el tirón de su nombre. Murió en 2010.
1949.
Nace Steve Perry (de nombre real Stephen Ray Perry), en Handford, California (Estados Unidos). Cantante del grupo de hard rock Journey, con los que estuvo de 1978 a 1987. En 1984 debutó en solitario.
1960.
Nace Michael Hutchence, en Sidney (Australia). Cantante y fundador de la banda de rock INXS desde 1977. En 1989 comenzó su carrera en solitario. Murió en 1997, sin que haya quedado establecido si fue a consecuencia de un suicidio o de un accidente.
1961.
Nace Daniel Johnston, en Palm Springs, California (Estados Unidos). Cantautor indie, comenzó grabando cintas de casete en su casa, influidas por los Beatles. A finales de los ochenta su nombre fue haciéndose conocido en circuitos independientes, como artista de culto y extraño, debido a sus problemas psicológicos. En estos momentos es como una estrella del underground musical, un tipo que vive en su mundo, grabando, ofreciendo conciertos y dibujando.
1980.
Nace Ben Moody, en Little Rock, Arkansas (Estados Unidos). Guitarrista del grupo de metal Evanescence, con los que estuvo de 1985 a 20003, iniciando su carrera solista para dar forma posteriormente a We Are The Fallen.
1994.
Es asesinado de un disparo Rhett Forrester, cantante de la banda heavy Riot, en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Tenía 37 años. Murió en el interior de su coche; testigos presenciales declararon que mantenía una discusión con unos hombres cuando le dispararon por la espalda, perforándole el corazón. Forrester logró conducir hasta un puesto de policía, donde exclamó “¡Me han disparado!”, para acto seguido derrumbarse y morir. Nunca se han esclarecido las causas del asesinato ni se ha detenido a los culpables.
2012.
Se estrena en el festival de Sundance “Under african skies”, documental dirigido por Joe Berlinger alrededor del disco de Paul Simon “Graceland”, del que se celebran 25 años de su edición. Berlinger muestra la controversia suscitada en Sudáfrica cuando Simon viajó al país para grabar “Graceland” con músicos locales, además de destacar la influencia del álbum.
por gusano
Comentarios

Richie Havens.
1923.
Nace Lola Flores, en Jérez de la Frontera (España). Personaje esencial de la música española, en principio cantaba copla y flamenco pero, con los años, el género musical al que se la puede adscribir se difumina pues todo lo que interpretaba lo hacía suyo de un modo difícilmente calificable. Por algo fue apodada “La Faraona”. Su arte y temperamento interpretativos son algo inigualables. Estuvo casada con el guitarrista y cantante Antonio González, apodado El Pescadilla, con el que tuvo tres hijos, también músicos: Lolita, Antonio Flores y Rosario Flores. También ejerció de actriz en el cine y de presentadora en televisión, y desde muy joven viajó por todo el mundo con espectáculos encabezados por ella. Murió en 1995 a consecuencia de un cáncer. Sabemos que no nos van a creer, pero si se hacen con alguna de sus grabaciones para el sello Belter durante los años sesenta y setenta, sabrán lo que es bueno: una furia desatada cuando buscaba el ritmo o una intérprete pasional cuando bajaba la intensidad.
1941.
Nace Richie Havens, en Brooklin, Nueva York (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de folk rock. Surgió en el ambiente folk del Greenwich Village neoyorquino en los primeros años sesenta, destacando por su peculiar manera de rasgar la guitarra y por sus modos vocales. Sus dos primeros elepés, “Mixed bag” (1947) y “Something else again” (1968), son imprescindibles para comprender el folk rock de aquel periodo. Murió en 2013.
1942.
Nace Edwin Starr (de nombre real Charles Hatcher), en Nashville, Tennessee (Estados Unidos). Cantante de soul surgido del sello Motown, donde, por su dureza inspirada por James Brown y el soul de Stax, no terminaba de encajar estéticamente entre sonidos mucho más suaves. Sus años de gloria fueron los últimos sesenta y los primeros setenta. El tema que más ha perdurado es el incandescente ‘War’. Murió en 2003.
1947.
Nace Pye Hastings, en Taminavoulin (Reino Unido). Guitarrista y cantante del grupo Caravan, de la conocida como escena de Canterbury, esas bandas que desde el rock se fusionaban con la psicodelia y el jazz dando lugar al rock progresivo. Dos discos del grupo son especialmente recordados: el debut homónimo de 1968 y “In the land of grey and pink” (1971).
1972.
Nace Cat Power (de nombre real Charlyn Marie Marshall), en Georgia (Estados Unidos). Cantautora de indie con ascendencia rock y folk. Su carrera arrancó en Nueva York donde, animada por Steve Shelley, batería de Sonic Youth, grabó su primer disco en 1995. Aunque fue con su fichaje un año después por el sello Matador cuando alzó el vuelo definitivamente.
1984.
Muere Jackie Wilson, en Mount Holly, Nueva Jersey (Estados Unidos), tras permanecer en coma desde 1975, al sufrir un ataque al corazón en el escenario. Cantante de soul. Wilson fue uno de los nombres esenciales que ayudaron para que desde el rhythm and blues surgiera el soul, a finales de los años cincuenta. Es uno de los grandes del género, por su poderosa voz pero también porque en escena, donde se transformaba en un showman, marcó el camino para muchos de los que vinieron después. En lo vocal, fue una influencia decisiva para un joven Elvis Presley durante los años cincuenta.
1997.
Muere el Coronel Tom Parker (de nombre real Andreas Cornelius Van Kuijk), de un ataque al corazón, en Las Vegas, Nevada (Estados Unidos). Fue el manager de Elvis Presley, el que lo sacó de Sun Records e hizo que fichara por RCA y quien dirigió su carrera con mano de hierro, derivándolo hacia el cine durante casi una década y, posteriormente, de nuevo hacia los escenarios. Su biografía está plagada de claroscuros.
2002.
Muere Peggy Lee (de nombre real Norma Deloris Egstrom), de un ataque al corazón, en Bel Air, California (Estados Unidos), tenía 81 años. Cantante de jazz y compositora. Estrella imprescindible en lo que se conoce como la “era vocal” en los años cuarenta y los primeros cincuenta.
2011.
Liam Gallagher, tras el final de Oasis, lanza el single ‘The roller’, primero que publica su nuevo grupo, Beady Eye. Es el adelanto del primer álbum de la banda, que se pondría a la venta una semana más tarde.
2012.
Tras más de cuarenta años de carrera, la cantante y compositora brasileña Rita Lee (exintegrante de Os Mutantes) anuncia que abandona los escenarios, para centrarse exclusivamente en los estudios de grabación. Lee comunicó su decisión durante un concierto en Río de Janeiro. “Retirarse de los escenarios no significa dejar de cantar. Voy a ser un ratón de estudio, tengo material para grabar más de cinco discos con material nuevo”, aclaró posteriormente la cantante en Twitter.
por gusano
Comentarios

Benjamin Biolay.
1941.
Nace Ron Townson, en Saint Louis, Missouri (Estados Unidos). Cantante del grupo vocal de soul The Fifth Dimension, que funcionó desde la segunda mitad de los años sesenta hasta los primeros setenta, producido en origen por Johnny Rivers. Tras probar fortuna en solitario y con el grupo Ron Townson and Wild Honey, Townson se unió de nuevo a The Fifth Dimension en 1980, con los que siguió hasta 1997, cuando los abandonó y se retiro de la escena. Murió en 2001.
1945.
Nace Eric Stewart, en Manchester (Reino Unido). Guitarrista y cantante del grupo de rock 10cc, del que fue fundador. Comenzaron a grabar en 1974, y alcanzaron el éxito un año después con el tema ‘I’m not in love’. Sus sonidos de soft rock elegante y muy elaborado, siempre enhebrando grandes melodías, ha hecho que el grupo, en los últimos años, sea cada vez más reivindicado por buscadores de sonidos poco transitados. En los años ochenta, Eric Stewart grabó un par de discos en solitario y también se sumó a la banda de Paul McCartney durante 1981 y 1985.
1952.
Nace Paul Stanley, en Nueva York (Estados Unidos). Guitarrista y vocalista principal de los enloquecidos Kiss, el grupo de rock duro que desde 1973 nos hizo saber lo que era el rock circense y espectacular, con sus caracterizaciones. En Kiss, Stanley representa el personaje de Starchild. En 1978 publicó un disco solista.
1964.
Los Beatles publican el álbum “Meet the Beatles”, el segundo disco del grupo editado en Estados Unidos, y el primero lanzado por Capitol: unos días antes, el sello Vee-Jay Records había puesto en la calle “Introducing… The Beatles”, técnicamente el primer elepé del grupo en aquel país.
1967.
Se pone a la venta en Inglaterra, “Between Buttons”, el quinto álbum de los Rolling Stones (séptimo en Estados Unidos, donde se editó en febrero). Es el disco con el que la banda comienza su inmersión en la psicodelia, lo que fue muy criticado en el momento de su lanzamiento, sin embargo, y pese a que no es muy conocido, es un disco enorme y de los absolutamente imprescindibles del grupo.
1968.
Syd Barrett toca por última vez en directo con Pink Floyd, ya que seis días después, cuando la banda iba a salir para el siguiente concierto, decidieron no pasar a recogerlo, pues con la incorporación meses atrás del guitarrista David Gilmour, perfectamente podían suplirlo. En la práctica suponía la expulsión del motor creador de Pink Floyd. Pese a ello, no anunciaron su salida del grupo hasta el mes de abril.
1969.
Nace Nicky Wire (de nombre real Nicholas Allen Jones) en Blackwood (Reino Unido). Bajista, vocalista y letrista de Manic Street Preachers, formación de rock surgida en la segunda mitad de los años ochenta. En 2006, Wire publicó un álbum solista: “I killed the zeitgeist”.
1973.
Nace Benjamin Biolay, en Villefranche-sur-Saône (Francia). Intérprete, compositor y productor de pop francés. Está considerado el más reciente genio de la música francesa, con una obra fuertemente influida por Serge Gainsbourg, por lo menos en lo que amplitud de miras se refiere, en su búsqueda de una música desprejuiciada, elegante y de enorme calidad. Es hermano de Coralie Clément, a la que ha producido y escrito dos discos.
1996.
Muere Gerry Mulligan, por complicaciones en una operación de rodilla, en Darien, Connecticut (Estados Unidos). Tenía 68 años. Uno de los grandes saxofonistas del jazz, el más destacado del cool jazz. Su vida se vio marcada por las drogas que le llevaron a la cárcel en los primeros años cincuenta. Tras salir en libertad en 1954 fue cuando comenzó a cimentar su leyenda de músico libre. A lo largo de su carrera tocó con Gene Krupa, Miles Davis, Stan Kenton, Chet Baker, Stan Ketz, Duke Ellington, Thelonious Monk…
2009.
Muere Ramón de Algeciras (de nombre real Ramón Sánchez Gómez), guitarrista, compositor y letrista de flamenco. Era hermano de Paco y Pepe de Lucía. Tenía 70 años. Comenzó a tocar a los quince años, junto a su padre. Llegó a ser unos de los principales representantes de la escuela guitarrística de Niño Ricardo. Durante los años setenta fue el guitarrista habitual de Camarón de la Isla. A lo largo de su carrera acompañó a cantaores como Antonio Mairena, Pepe Marchena, La Niña de los Peines, Pepe Pinto y Fosforito, entre otros.
2009.
Muere el saxofonista de jazz David “Fathead” Newman, a los 75 años de edad, a causa de un cáncer de páncreas. Nacido en Texas, muy joven ingresó en la banda de Buster Smith (mentor de Charlie Parker), con quien actuó en clubes nocturnos y salones de baile. Durante una de las giras conoció a Ray Charles, al que se unió en 1954, cuando este formó su propia banda. En 1959 Newman grabó su primer disco en solitario, “Fathead: Ray Charles presents Fathead”. Posteriormente creó su propia formación, al tiempo que acompañaba sobre el escenario a músicos como Lee Morgan, Kenny Drew Sr., Billy Higgins o Kenny Dorham. Como músico de estudio trabajó, entre otros, con Herbie Mann, Aretha Franklin, Hank Crawford, Aaron Neville y Cal Tjader.
2012.
Se estrena en cines la película de Enrique Bunbury “Licenciado Cantinas. The movie”. Dirigido por Alexis Morante, el film, rodado en California, gira en torno al disco de Bunbury “Licenciado Cantinas”.
2012.
Muere la cantante Etta James, en un hospital de Riverdide, California (Estados Unidos), a los 73 años. Enorme vocalista de soul y rhythm and blues. En 1960, fichó por Chess Records, donde grabó canciones como ‘At last’, ‘Trust in me’, ‘The fool that I am’, ‘Something’s got a hold on me’, ‘Stop the wedding’ y ‘Pushover’. En los sesenta, y hasta mediados de los setenta, fue adicta a la heroína. Recaída en su adicción se sometió a tratamiento en 1988. En la década de los ochenta, teloneó a los Rolling Stones. En 1993 ingresó en el Rock and Roll Hall of Fame y en 2001 en el Rockabilly Hall of Fame. Su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood llegó en 2003. Su último disco, “The Dreamer” se publicó pocos meses antes de su muerte.
2012.
Muere el productor de country Larry Butler, en Pensacola, Florida (Estados Unidos), a los 69 años. Trabajó como pianista o productor con Johnny Cash, Roger Miller, George Jones, Tammy Wynette, Loretta Lynn, Dolly Parton, Bobby Goldsboro, Jerry Lee Lewis, Charlie Rich, Lynn Anderson, Waylon Jennings y otros. Comenzó en la música de niño, tocando el piano en orquestas y programas de radio y televisión de Florida. A principios de los sesenta, se estableció en Nashville como músico de sesión. A mediados de la década, se trasladó a Memphis, donde se unió a The Gentrys y trabajó con Chips Moman (productor del descomunal “From Elvis in Memphis”). De regreso a Nashville, se incorporó a Capitol Records como productor. Luego trabajó en CBS Records, donde fue productor, pianista y director musical de Johnny Cash. En 1973, pasó a dirigir la filial de United Artists Records, en Nashville. En esta etapa, lanzó las carreras de Crystal Gayle, Dottie West, The Kendalls y especialmente la de Kenny Rogers, al que le produjo sus mayores éxitos, incluido ‘The gambler’.
2015.
Muere en Viena Edgar Froese, fundador de los pioneros alemanes de la música electrónica Tangerine Dream, murió el 20 de enero, a causa de una embolia pulmonar. Tenía 70 años. Edgar Froese fundó Tangerine Dream en 1967, siendo el único miembro original que permaneció en el grupo en las sucesivas formaciones. Además de con su banda, Froese también grabó en solitario. Tangerine Dream han sido una influencia en el desarrollo del Krautrock alemán, el ambient y el dance electrónico.
por gusano
Comentarios

Janis Joplin.
1926.
Nace José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo (México). Cantautor mexicano. En la adolescencia comenzó a escribir sus primeras canciones y ya no paró hasta su muerte en 1973. Está considerado el más grande compositor de rancheras y corridos. Sus temas han sido cantados por todo tipo de intérpretes, aunque quizás ha sido Chavela Vargas quien con más sentimiento ha hecho suyo el repertorio de Jiménez, que incluye perlas como ‘El jinete’, ‘Camino viejo’, ‘Cuando lloran los hombres’, ‘El rey’, ‘En el último trago’, ‘Esta noche’ o ‘Que te vaya bonito’, temas que forman parte de la memoria musical colectiva en español. Aunque a veces se cree que solo fue compositor, no es así: también fue intérprete de sus propios temas, con amplia discografía propia.
1939.
Nace Phil Everly, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Miembro del dúo The Everly Brothers. En 1956, los dos hermanos Everly (Phil era el menor) ya empuñaban sus guitarras acústicas, actuaban y grababan. Pero sería en 1958, con su primer elepé, titulado como ellos, cuando la cosa se puso seria: su combinación de country, rockabilly y rock and roll filtrado por sus dos hermosas voces (de sonido claramente blanco) resultó algo completamente inédito que contrastaba con los grupos de doo wop. Ese disco incluía ‘Bye bye love’, baladón rítmico que junto a ‘Wake up little Susie’ los catapultaría al éxito multitudinario. En los sesenta su estrella se fue apagando hasta la separación de 1973, cuando comenzaron a grabar en solitario, aunque diez años después, en 1983, estaban de vuelta. En ellos hay que buscar el modelo formal y musical que emplearon Simon & Garfunkel. Murió a comienzos de 2014.
1943.
Nace Janis Joplin, en Port Arthur, Texas (Estados Unidos). Cantante de blues rock, su nombre va unido a la generación del amor del San Francisco de la segunda mitad de los años sesenta. Con su voz profunda y blusera y la intensidad de sus interpretaciones, fue una enseña tanto al frente de Big Brother and The Holding Company como en solitario. Pasó por los míticos festivales de Monterry y Woodstock. Su vida dura, su adicción al alcohol y la heroína acabó con ella en 1970, cuando solo tenía 27 años. Queda una obra que es algo así como la de la primera estrella femenina del rock; de hecho, Joplin es uno de los iconos básicos de la historia del rock.
1946.
Nace Dolly Parton, en Locust Ridge, Tennessee (Estados Unidos). Cantante y compositora de country, también ha ejercido de actriz, productora musical y escritora entre otras muchas actividades. Es una de las figuras incuestionables del country, un género especialmente masculino. En 1959 ya estaba grabando, pero su carrera comienza en serio a partir de 1964, cuando se traslada a Nashville y se introduce en el circuito musical de la ciudad interpretando sus propios temas (asunto nada menor). Sus grandes grabaciones cubren desde finales de los sesenta y toda la década de los setenta, cuando sentó una nueva manera de acercarse al género. Pero no hay que despreciar en ningún momento el grueso de su carrera, en la que siempre ha tratado de grabar buenos álbumes apoyados por sus composiciones. Fuera de Estados Unidos, y en los años ochenta, fue el cine el que le proporcionó cierta popularidad.
1949.
Nace Robert Palmer, en Batley (Reino Unido). Cantante de pop-rock con dejes soul y funky que se ajustaban perfectamente a su voz. Sus grabaciones siempre resultaron elegantes. Comenzó a grabar en 1974. Sus grandes álbumes son “Sneakin’ Sally through the alley” (1974), “Preassure drop” (1976), “Clues” (1980) y “Riptide” (1985). En 1985 formó el supergrupo The Power Station. Murió en 2003.
1963.
Nace Caron Wheeler, en Londres (Reino Unido). Cantante de Soul II Soul, también ha colaborado con Elvis Costello, Howard Jones y Erasure. En los años noventa publicó dos álbumes en solitario.
1971.
Durante el juicio contra Charles Manson por el asesinato de la actriz Sharon tate, se escuchó en la sala del tribunal el “White album” de los Beatles, para dilucidar si, como aseguraba Manson, las canciones ‘Helter Skelter’, ‘Revolution 1′, ‘Revolution 9′, ‘Blackbird’ y ‘Piggies’ le pudieron incitar con sus mensajes a cometer el asesinato múltiple. El jurado dictaminó que no, que Manson, simplemente, era un loco.
1982.
Muere Elis Regina (de nombre completo Elis Regina Carvalho Costa), de una sobredosis de tranquilizantes y alcohol, en Sao Paulo (Brasil), tenía 36 años. Cantante de bossa nova, empezó su carrera como intérprete infantil. En 1965, a los veinte años, logró un gran éxito con su segundo elepé, “Dois na bossa”, siendo el disco más vendido hasta entonces en Brasil. Desde finales de esa década, y durante los años setenta, fue una de las figuras esenciales de la bossa nova, grabando canciones de los principales compositores del género. Su disco de 1974 “Elis & Tom”, grabado mano a mano con Tom Jobim, es una de las piezas esenciales de la bossa nova. Su muerte sigue envuelta de misterio, ya que debido a su fuerte actitud en contra de la dictadura militar y la tardanza en hacer públicos los resultados de la autopsia, se especuló con que pudo ser asesinada.
1998.
Muere Carl Perkins, de un cáncer de garganta, en Jackson, Tennessee (Estados Unidos). Tenía 65 años. Guitarrista, cantante y compositor de rock and roll, rockabilly y country. Fue uno de los pioneros del rock and roll. Su tema de mayor impacto, y por el que es recordado, es ‘Blue suede shoes’, grabado en Sun Records en 1956 e inmediatamente registrado por Elvis Presley, que lo llevó a los primeros puestos de las listas. La muerte de su hermano en un accidente de tráfico ese mismo año, en el que viajaba el propio Carl (y que le obligó a retirarse durante un tiempo de la circulación), le marcó para siempre. En los años sesenta y setenta se recluyó en el circuito del country y la nostalgia, además de en el alcohol. Su amigo Johnny Cash, muy generoso, siempre le ayudó a salir del pozo, incorporándolo a sus espectáculos. Perkins vivió un cierto resurgir en 1985 al grabar con los Stray Cats y un año más tarde al ser homenajeado en un concierto televisivo por admiradores como Eric Clapton, George Harrison y Ringo Starr.
2006.
Muere Wilson Pickett, de un ataque al corazón, en Reston, Virginia (Estados Unidos). Tenía 64 años. Fue uno de los grandes vocalistas del soul. Tras iniciar su carrera en el grupo de gospel The Violinaires, se unió a los también gospel The Falcons en 1959, con los que llegaron las primeras grabaciones. Con el sello Atlantic inició su carrera solista a comienzos de la década de los sesenta. Sus grabaciones en los estudios de Stax, durante el periodo que va de 1965 a 1967 son canónicas. Su tema más recordado es la versión furiosa y entregada de ‘Land of 1.000 dances’ que grabó en 1966.
2007.
Muere Denny Doherty, por un fallo renal, en Mississauga (Canadá). Tenía 66 años. Vocalista, compositor y fundador de The Mamas & the Papas, su vida estuvo marcada por estar enamorado de su compañera de grupo Michelle Phillips (con la que mantuvo una relación secreta), esposa del también componente de la banda, John Phillips. Al deshacerse The Mamas & the Papas, Doherty siguió grabando en solitario.
2008.
Muere el cantautor John Stewart, a los 69 años, en San Diego, California (Estados Unidos), como consecuencia de un aneurisma cerebral. Fue componente de la formación de folk The Kingston Trio, donde permaneció hasta 1967. A finales de ese mismo año, los Monkees alcanzaron el éxito con un tema escrito por él, ‘Daydream believer’. En 1968 siguió la gira de la campaña presidencial del senador Robert Kennedy. Un año más tarde, su disco “California bloodlines” fue un éxito de crítica y público. En 1979 regresó a las listas con el tema ‘Gold’.
por gusano
Comentarios

Promotional portrait of the America R&B group the Temptations, mid 1960s. From left, Melvin Franklin (1942 – 1995), Paul Williams (1939 – 1973), Eddie Kendricks (1939 – 1992), David Ruffin (1941 – 1991), and Otis Williams. (Photo by Hulton Archive/Getty Images)
1940.
Nace Iva Zanicchi, en Ligonchio (Italia). Cantante pop italiana cuya carrera se desarrolló durante las décadas de los sesenta (comenzó a grabar en 1963) y setenta del pasado siglo, cuando era habitual que sus discos se publicaran en España. También ha trabajado como presentadora en la televisión italiana.
1941.
Nace David Ruffin, en Whynot, Mississippi (Estados Unidos). Fue el cantante solista del grupo de soul The Temptations, entre 1964 y 1968, el periodo dorado del grupo, y se le puede escuchar en, por ejemplo, ‘My girl’. En 1967, adicto a la cocaína y queriendo que su nombre fuera delante que el del grupo (siguiendo el ejemplo de Diana Ross y las Supremes), comenzaron los problemas con los otros Tempations, lo que le llevó, en un clásico del rock, a desplazarse solo a los conciertos, ajeno a los otros componentes del grupo. Uno año después abandonó la banda y demandó a Motown, aunque llegó a un acuerdo y en 1969 inició su carrera en solitario. En 1998 ingresó en el Rock and Roll Hall of Fame. Murió en 1991.
1945.
Nace José Luis Perales, en Castejón, Cuenca (España). Cantautor melódico español. Perales también ha escrito canciones para otros, siendo especialmente recordada la genial “Porqué te vas”, interpretada por Jeanette para la banda sonora de la película de Carlos Saura “Cría cuervos”. Tal fue el impacto de este tema, que ha conocido multitud de versiones. Perales sigue en activo, grabando con relativa regularidad.
1956.
Nace Tom Bailey, en Halifax (Reino Unido). Cantante de Thompson Twins, banda de pop surgida en 1977 al calor de la new wave. En los años noventa el grupo pasó a llamarse Babbles.
1978.
Se pone a la venta “Excitable boy”, segundo álbum del cantautor estadounidense Warren Zevon y el primero con el que alcanza el éxito, confirmando, de paso, el talento con el que se descubrió en el estreno.
1986.
Muere Edmundo Rivero, en Buenos Aires (Argentina), por problemas cardiacos. Tenía 74 años. Cantante, guitarrista y compositor de tangos. Cantó en las orquesta de Horacio Salgán y en la de Aníbal Troilo, que fue con la que consiguió el reconocimiento popular a finales de los años cuarenta. En 1950 inició su carrera solista. En 1965 cantó en el disco “El tango”, en el que Astor Piazzola puso música a poemas de Jorge Luis Borges. En 1969 abrió El Viejo Almacén, un local de tango.
2007.
Muere Brent Liles, en Placentia, California (Estados Unidos), atropellado por un camión mientras iba en bicicleta. Tenía 43 años. Bajista de Social Distortion y Agent Orange.
2010.
Muere la cantante canadiense de folk Kate McGarrigle, de un cáncer. Tenía 63 años. Junto a su hermana Anna, Kate formó el dúo The McGarrigle Sisters, llegando a publicar diez álbumes (el primero en 1975) con canciones interpretadas en francés e inglés. Kate McGarrigle era madre de Rufus y Martha Wainwright, nacidos de su matrimonio con el cantautor Loudon Wainwright III.
2010.
Se pone a la venta “Greatest hits live” de The Who, un álbum que recoge cortes en vivo, la mayor parte de ellos inéditos, de toda la carrera del grupo: de 1964 a 2009.
por gusano
Comentarios

Sade.
1942.
Nace Barbara Lynn (de nombre completo Barbara Lynn Ozen), en Beaumont, Texas. Cantante y guitarrista de rhythm and blues y soul. Con su imagen sorprendente en una mujer de la época, al cantar y tocar al mismo tiempo una guitarra eléctrica, Lynn logró el más difícil todavía al conseguir un número uno con su primer single, ‘You’ll lose a good thing’, de 1962. Actuó en los primeros sesenta con las principales figuras del soul, y en 1965 los Rolling Stones grabaron su canción ‘Oh Baby (We’ve got a good thing goin’)’. Continúa en activo.
1950.
Nace Damo Suzuki, en Japón. Guitarrista y vocalista de la banda alemana de kraut rock Can, surgida a finales de los sesenta. Fue el segundo vocalista del grupo, cubriendo los álbumes considerados más esenciales del grupo.
1959.
Nace Sade Adu (de nombre real Helen Folasade Adu), en Ibadan (Nigeria). Cantante y compositora británica de pop, líder del grupo Sade, surgido a comienzos de los años ochenta, caracterizado por lo sedoso de su sonido, entre el jazz, el soul y el pop. Su discografía, no demasiado extensa, es absolutamente exquisita, un dechado de buen gusto. El estreno llegó con el imprescindible “Diamond life”, álbum de 1984.
1961.
Nace Paul Raven, en Wolverhampton (Reino Unido). Bajista de Killing Joke, más tarde pasó por Prong y Ministry. Murió de un ataque al corazón en 2007
1962.
Nace Paul Webb, en Essex (Reino Unido). Bajista de Talk Talk, de 1981 a 1988. Luego estuvo con O.rang.
1970.
Nace Brendan O’Hare, en Glasgow (Reino Unido). Batería de Teenage Fanclub, de 1990 a 1994. Durante un año estuvo con Mogwai.
1976.
Bob Dylan publica el álbum “Desire”, en el que colabora en los textos Jacques Ley y cuenta con los músicos que le habían acompañado en esa titánica aventura que fue la gira colectiva “Rolling thunder revue”. Es un disco en el que destaca el uso del violín, siendo el tema más destacado ‘Hurricane’, alrededor del caso del boxeador Rubin Carter, acusado de asesinato. El álbum fue número uno en las listas de venta de Estados Unidos, algo no muy habitual en la carrera de Dylan.
1981.
Nace Nick Valensi, en Nueva York (Estados Unidos). Guitarrista de los rockeros The Strokes, con los que está desde 1998.
1993.
Bob Dylan actúa para el presidente Clinton, en el “concierto del presidente electo”, en Washington. Dylan, delante del monumento a Lincoln, interpreta una versión puesta al día de ‘Chime of freedom’.
2000.
Muere Will “Dub” Jones, cantante de The Coasters, en Long Beach, California (Estados Unidos), como consecuencia de la diabetes que padecía. Tenía 71 años. Se unió a los Coasters en 1958, una de las formaciones pioneras del rock and roll, antes estuvo con la banda de doo wop The Cadets.
2010.
Muere el cantante de country Carl Smith, a los 82 años. Estuvo casado con June Carter, de la que se divorció en 1957. Fruto de este matrimonio es la cantante Carlene Carter. En 1950 fichó por Columbia y al año siguiente lanzó uno de sus primeros éxitos, ‘Let’s live a little’. En 1953 llegó al número uno con ‘Hey Joe’. En 1970 abandonó la música, aunque en 1983 grabó un nuevo disco. En 2003, Smith ingresó en el Country Music Hall of Fame.
2010.
El periódico británico “The Mail on Sunday” regala a sus lectores un disco en vivo de Paul McCartney: “Live in Los Angeles”. La grabación se realizó en 2007 en el Amoeba Music Store de Los Ángeles. Paul McCartney interpreta siete canciones de los Beatles junto a temas pertenecientes a su carrera en solitario.
2015.
Rich Robinson, guitarrista de The Black Crowes, anuncia la separación del grupo: “Con gran decepción y pesar, después de haber tenido el privilegio de escribir e interpretar la música de The Black Crowes durante los últimos 24 años, me encuentro en la situación de decir que la banda se ha separado”.
por gusano
Comentarios

Captain Beefheart.
1909.
Nace Gene Krupa, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Batería de jazz. Comenzó a tocar profesionalmente en 1927 y fue uno de los grandes en la era de las big bands. Estuvo en la orquesta de Benny Goodman, posteriormente, liderando su propia orquesta, tuvo como cantante a Anita O’Day y como trompetista a Roy Eldridge. Murió en 1973.
1941.
Nace Captain Beefheart (de nombre real Don Glenn Vliet), en Glendale, California (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de rock sinfónico y experimental que fusionó el free jazz con el blues y el jazz. Se recomienda la escucha de su obra maestra: “Trout mask replica” (1969). También fue pintor. Murió en 2010.
1948.
Nace Ronnie Van Zant, en Jacksonville, Florida (Estados Unidos). Cantante y compositor del grupo prototipo del rock sureño Lynyrd Skynyrd. Fue uno de sus fundadores en el verano de 1967, aunque no grabaron hasta 1973. El tema más conocido del grupo es ‘Sweet home Alabama’. Murió en 1977 en una accidente de aviación.
1952.
Nace Skay Beilinson (de nombre real Eduardo Beilinson), en La Plata, Buenos Aires (Argentina). Fue miembro del histórico combo de rock La Cofradía de la Flor Solar, para, en los años ochenta, coliderar junto al Indio Solari, el grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una de las grandes sensaciones del rock argentino. Desde 2002, y una vez disuelta la banda, Beilinson graba en solitario.
1964.
Muere Jack Teagarden, de un ataque al corazón, en Nueva Orleáns. Trombonista de jazz en la era del swing y las big bands, de las que lideró diversas formaciones.
1994.
Muere Harry Nilsson, en Agoura Hills, California (Estados Unidos), de un ataque al corazón. Cantautor pop, también compuso para otros, como Phil Spector y Badfinger. Su mayor éxito fue ‘Everybody’s talkin’, el tema principal del film “Midnight cowboy” (“Cowboy de medianoche”), de 1969. En 1974, durante la famosa separación de John Lennon y Yoko Ono, Lennon y Nilsson fueron entrañables compañeros de correrías, hasta el punto de que cantaron juntos ‘Old dirt road’ en el elepé “Walls and bridges”, publicado aquel año por Lennon. También en 1974, Lennon fue el productor del disco de Nilsson “Pussy cats”.
1998.
Muere Junior Wells (de nombre real Amos Wells Blakemore), en Chicago (Estados Unidos), a causa de un linfoma. Tenía 63 años. Cantante de blues, también fue armonicista y ejerció de músico de sesión para el sello Chess. A lo largo de su carrera colaboró en grabaciones de, agarránse, Muddy Waters, los Rolling Stones y Buddy Guy, entre muchos otros.
por gusano
Comentarios

Joe Strummer.
1939.
Muere Ma Rainey (de nombre real Gertrude Malissa Nix Pridgett Rainey), de un ataque al corazón, en Columbus, Georgia (Estados Unidos). Tenía 53 años. Pionera del blues, grabó con orquestas de jazz y se la conoció como la madre del blues. Comenzó a grabar en 1923, dejando una obra canónica para las vocalistas femeninas que vinieron después.
1946.
Nace Rick Nielsen, en Rockford, Illinois (Estados Unidos). Guitarrista y compositor de Cheap Trick. En 1967 ya estaba con un grupo, Fuse, que grabó un álbum en 1969. En 1974 dio forma a Cheap Trick, una de las formaciones más singulares e inclasificables del rock estadounidense. Gracias a su buen hacer con las seis cuerdas, Nielsen también ha sido habitual en los estudios de grabación como músico de sesión.
1949.
Nace Robin Gibb, en Douglas, Isla de Man (Reino Unido). Vocalista de Bee Gees, hemano gemelo de Maurice Gibb. En 1958, tratando de eludir la dureza de la posguerra su familia emigró a Australia. Los orígenes de los Bee Gees se remontan a finales de los años cincuenta, cuando comenzaron a actuar en salas de cine de Manchester, por entonces se llamaban The Rattlesnakes, para, posteriormente, denominarse Wee Johnny Hayes & the Bluecats. En Australia, fue un DJ el que los bautizó como los Bee Gees, justo cuando comenzaban a aparecer en programas televisivos, lo que les granjeó gran popularidad, debido a sus juegos vocales y melodías. Los tres hermanos eran los compositores de sus propios temas, lo que les valió un contrato de grabación en 1963 para el sello Festival. Tras lanzar diferentes singles, en 1965 grabaron su primer elepé. Pero unas maquetas enviadas al manager de los Beatles, Brian Epstein, acabaron en manos del productor Robert Stigwood, quien logró que en 1967 firmaran por el sello Polydor. El lanzamiento de su primer álbum de esta nueva etapa en Inglaterra, los aproximaba a los Beatles, con los que fueron comparados. El single ‘New York mining disaster 1941′ los llevó a entrar en el Top 20 de Inglaterra. El grupo, que no se disolvió hasta 2003, pasó por diferentes etapas musicales, en la actualidad la más recordada por el gran público es la que los llevó al éxito mundial en 1977 con sus canciones para la banda sonora de la película “Fiebre del sábado noche”, con las que el trío se zambulló en el ritmo del momento, la disco music. Robin Gibb también grabó algunos discos en solitario. Murió en 2012.
1949.
Nace Maurice Gibb, en Douglas (Reino Unido). Vocalista de Bee Gees, hermano gemelo de Robin Gibb. Su vida es similar a la de su hermano, pero en su caso la muerte prematura llegó en 2003.
1967.
Nace Richey James Edwards, en Blackwood (Reino Unido). Guitarrista y letrista de Manic Street Preachers. Desapareció en 1995, sin que se volviera a saber de él. La justicia lo declaró muerto en 2008.
2002.
Muere Joe Strummer (de nombre real John Mellor), de un fallo cardíaco, en Broomfield (Reino Unido). Tenía 50 años. Cantante, compositor, guitarrista y líder de The Clash, grupo formado en 1976, en plena era punk. El grupo grabó, plenamente influido por el punk en 1977, pero realmente la revolución llegó con el doble “London calling”, de 1979, en el que arrinconan el punk para, desde el rock and roll, chapotear en todo tipo de ritmos mientras firman una sensacional colección de canciones de textos comprometidos, dejando uno de los álbumes esenciales de la historia del rock. Al año siguiente se lanzaron a registrar un triple álbum, “Sandinista!”. El grupo se disolvió en 1986 y Stummer vino a pasar una temporada en España, donde produciría el álbum “Más de cien lobos” (1986) de los granadinos 091. En solitario debutó en 1989 con “Earthquake weather”. A partir de 1999 comenzó a grabar como Joe Strummer & The Mescaleros, dejando tres álbumes: “Rock art and the X-ray style” (1999), “Global a go-go “(2001) y “Streetcore” (2003).
por gusano
Comentarios

Frank Zappa.
1940.
Nace Frank Zappa, en Baltimore, Maryland, (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de rock. Es una de las figuras esenciales de la historia del rock and roll, por ser uno de sus creadores más irredentos, experimentales e inquietos. Profundizó prácticamente en todos los géneros (incluyendo la música contemporánea) desde el humor corrosivo y una auténtica pasión por su oficio. Su amplia discografía resulta prácticamente impenetrable para profanos, pero bien merece la pena tratar de descubrirla a sorbos, poco a poco, sorprendiéndose de lo que fue capaz, de ella destacamos: “Freak out” (1966), “Absolutely free” (1967), “We’re only in it for the money” (1968), “Hot rats” (1969), “Weasels ripped my flesh” (1970), “200 motels” (1971), “The grand Wazzo” (1973), “Apostrophe” (1974), “Broadway the hard way” (1988). Desgraciadamente, murió demasiado joven, en 1993.
1942.
Nace Carla Thomas, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Cantante de soul, hija del padrino Rufus Thomas. Debutó en el arranque de la década de los sesenta, cantando junto a su padre, para, inmediatamente, comenzar a grabar sus propios discos, en el sello Satellite, que se transformó en el mítico Stax, una de las cunas del soul. También grabó dúos con otro gigante: Otis Reeding.
1946.
Nace Carl Wilson, en Hawthorne, California (Estados Unidos). Guitarrista y vocalista desde el principio de The Beach Boys, tomó las riendas del grupo cuando, a mediados de los años sesenta a su hermano Brian Wilson le asediaban los problemas mentales. Grabó dos discos en solitario durante la década de los ochenta: “Carl Wilson” (1981) y “Youngblood” (1984). Murió en 1998.
1947.
Nace Paco de Lucía (de nombre real Francisco Sánchez Gómez), en algeciras, Cádiz (España). Está considerado el más grande guitarrista de flamenco de todos los tiempos, un innovador que supo aproximarse a otros géneros sin complejos, pero sabiendo mantener siempre la esencia de su arte. Colaboró con músicos de jazz y de rock y logró mantenerse alejado de la dimensión estratosférica de su propia leyenda, que de algún modo comenzó a forjarse con el disco “Fuente y caudal” (1973), que incluía la popularísima rumba ‘Entre dos aguas’. Entre sus giras y grabaciones destacan las realizadas, en diferentes periodos, junto a los guitarristas Al Di Meola y John McLaughlin y que revolucionaron a medio mundo. Murió en 2014.
1970.
Elvis Presley se reúne con Richard Nixon en la Casa Blanca para hablar sobre la lucha contra las drogas y se ofrece para delatar a compañeros del negocio musical que se “ponen”. Elvis, que no sabemos en qué estaba pensando y que era una farmacia ambulante, no tuvo aquella mañana su mejor día…
1992.
Muere Albert King, de un fallo cardíaco, en Memphis. Tenía 69 años. Esencial guitarrista de blues, su influencia es tanta, o más, como la de B.B. King. En muchos aspectos, definió el sonido de la guitarra eléctrica de blues, siendo esencial para muchos de los guitarristas británicos de los años sesenta.
por gusano
Comentarios

Keith Richards.
1938.
Nace Chas Chandler, en Heaton (Reino Unido). Fue bajista del legendario grupo de blues rock de los sesenta The Animals. Tras el final del mismo, fue el manager y productor de Jimi Hendrix, del que fue impulsor de su carrera. También produjo a Slade. Murió en 1996.
1943.
Nace Keith Richards, en Dartford, Kent (Inglaterra). Guitarrista y líder junto a Mick Jagger de The Rolling Stones. Vecino de la infancia de Mick Jagger, se reencontraron casualmente en 1960 y ambos vieron que les gustaba la misma música, el blues y el rhythm and blues, con rapidez se hicieron amigos y comenzaron a pensar en música, montaron un grupo primerizo y se integraron en la banda de Alexis Corner, los Blues Incorporated, a los que también se unieron Brian Jones y el pianista Ian Stewart. Ahí estuvo la semilla de los Rolling Stones, que empezó a girar alrededor de un proyecto dirigido por Jones. Al poco el grupo comenzó a grabar (expulsando a Stewart) y tras las versiones iniciales que nutrían su repertorio, Richards y Jagger se pusieron, no sin esfuerzo, a componer sus primeros temas, lo que poco a poco les llevaría a hacerse con el poder musical y empresarial de la banda, para lo que también fue esencial la vida disipada de Jones, que acabó por abandonar cuando los Rolling Stones ya eran un fenómeno de masas en gran parte de Europa y Estados Unidos. El resto es historia: Richards ha protagonizado el papel de rebelde (su vida fue muy agitada hasta los primeros ochenta) mientras que Jagger ha quedado como el hombre de los negocios. La relación entre ambos, en todo caso, es muy distante desde los primeros años setenta, lo que no les ha impedido mantener el grupo hasta la actualidad y seguir componiendo juntos. En solitario Richards ha grabado algunos pocos pero recomendables discos, y con Ronnie Wood creó la banda The New Barbarians. La publicación en 2010 de “Vida”, su libro de memorias, volvió a sacar a la luz las diferencias con Jagger y el inestable equilibrio en el que se mantiene su relación. Richards es uno de los iconos del rock.
1948.
Nace Laurent Voulzy (de nombre real Lucien Voulzy), en París (Francia). Cantautor pop. Comenzó su carrera en los años sesenta, como guitarrista de Pascal Danel, a la vez que escribía temas para Alain Souchon. Durante los sesenta comenzó a grabar, alcanzando su momento de mayor popularidad con el tema de 1977 ‘Rockollection’. No se prodiga demasiado.
1953.
Nace Elliot Easton, en Nueva York (Estados Unidos). Guitarrista del grupo de la new wave neoyorquina The Cars. Desde 1985 ha grabado ocasionalmente en solitario y ha sido integrante de Creedence Clearwater Revisited.
1990.
Los madrileños Burning graban, entre este día y el siguiente, en la sala Universal Sur de Madrid su doble álbum “En directo”. Como invitados (un clásico de los discos en vivo españoles) participan Joaquín Sabina, Los Secretos, Loquillo, Rosendo, Antonio Vega y Miguel Ríos.
2000.
Muere Kirsty MacColl, arrollada por una lancha mientras nadaba en la playa de Cozumel (México). Tenía 41 años. Cantautora de folk rock, era hija del cantautor Ewan MacColl. Inició su trayectoria musical en 1978, próxima al punk rock, aunque manejando cantidad de referencias, desde la psicodelia a la new wave. Su carrera fue muy errática
2001.
Muere Gilbert Bécaud, de cáncer de pulmón, en París (Francia). Tenía 74 años. Cantante de chanson y pop francés. De niño estudió piano en el Conservartorio de Niza. Debutó profesionalmente durante la Segunda Guerra Mundial, actuando en cabarets y comenzó a escribir sus primeras canciones, que cantan tanto Édith Piaf como Yves Montand, así como música para películas. Durante los años cincuenta comenzó a grabar sus propias canciones, y en 1961 obtuvo un éxito tremendo con la inmortal ‘Et maintenant’, que acabó por dar la vuelta al mundo y se grabó en multitud de idiomas (Frank Sinatra la hizo suya).
2009.
Joan Manuel Serrat gana el Premio Nacional de las Músicas Actuales, en su primera edición. Un galardón en reconocimiento a toda su obra.
por gusano
Comentarios

Antonio Vega.
1919.
Nace Pierre Delanoë, en París (Francia). Letrista de, entre otros, Edith Piaf, Charles Aznavour, Petula Clark y Johnny Hallyday. Escribió más de quinientas letras de canciones, además de obra poética. Murió en 2006.
1945.
Nace Tony Hicks, en Nelson, Lancashire (Inglaterra). Guitarrista y vocalista del inmaculado grupo de pop rock de los años sesenta The Hollies.
1946.
Nace Benny Andersson, en Estocolmo (Suecia). Integrante del grupo ABBA, antes estuvo en The Hep Stars. Prácticamente retirado de la actividad musical, de vez en cuando actúa con su Benny Andersson Orchestra. Estuvo casado con Anni-Frid Lyngstad (Frida), una de las vocalistas de ABBA.
1957.
Nace Antonio Vega, en Madrid (España). Miembro y principal compositor de Nacha Pop. Tras la disolución del grupo, en 1988, inició su carrera en solitario. Fue uno de los compositores e intérpretes más importantes que ha dado el pop español. Murió en 2009.
1997.
Muere la cantante de country pop Nicolette Larson, en Los Ángeles, California (Estados Unidos) a causa de un cáncer. Tenía 45 años. Comenzó grabando junto a Commander Cody & The Lost Planet Airmen, y de ahí pasó a hacer coros en grabaciones de otros artistas, particularmente destacables fueron sus colaboraciones con Neil Young. Comenzó a grabar en solitario en 1978.
2001.
Se suicida ahorcándose Stuart Adamson, en Honolulu, Hawaii. Tenía 43 años. Fue guitarrista de la banda pop-rock, Big Country, fundada en 1981.
2007.
Muere Dan Fogelberg, de cáncer de próstata, en Deer Isle (Estadoa Unidos). Tenía 56 años. Inició su carrera como cantautor a finales de los años sesenta, comenzando a grabar en la década siguiente. Inspirado en su infancia y primera juventud por los pioneros del rock, los Beatles y los grupos del country rock le llevaron a posiciones musicales cercanas a la de James Taylor. En los setenta se instaló en California, desde donde arrancó su trayectoria profesional.
2011.
Muere Jennifer Miro (de nombre real Jennifer Anderson), vocalista y teclista de la banda punk de San Francisco The Nuns, a causa de un cáncer de mama e hígado. Tenía 54 años. Formó The Nuns a finales de los setenta junto a Alejandro Escovedo y Jeff Olener, en San Francisco. En 1978, telonearon a los Sex Pistols en su último concierto. El primer álbum llegó en 1980.
por gusano
Comentarios