John Coltrane.

John Coltrane.

1950.
Nace Joan Armatrading, en Saint Kitts, Basseterre (Federación de San Cristobal y Nieves). Cantante y compositora. Su música, desde el pop, se mueve tomando elementos del blues, el jazz, el rock y el fok. Instalada en Inglaterra desde 1958, allí ha transcurrido su carrera musical, debutando en 1972.

1964.
John Coltrane graba “A love supreme”, una de las obras cumbres del jazz. Se trata de una suite espiritual dividida en cuatro partes. La grabación tuvo lugar en Englewood Cliffs, Nueva Jersey, en el estudio propiedad de Rudy Van Gelder. Junto a Coltrane (en el saxo), participaron McCoy Tyner (piano), Jimmy Garrison (contrabajo) y Elvin Jones (batería). Es una obra que más allá del género al que se adscribe, cualquier aficionado a la música debería de conocer.

1966.
Se edita el álbum “A quick one”, de los Who, su segundo largo. Sin la contundencia del debut, y tratando de desarrollar temas más personales y elaborados, sigue siendo un disco excelente.



1969.
Nace Jakob Dylan, Nueva York (Estados Unidos). Cantante y compositor de The Wallflowers, es hijo de Bob Dylan y Sara Lowndes. Se crió entre Los Ángeles y Nueva York. A finales de los ochenta dio forma a los Wallflowers, que lanzaron su primer disco en 1992, ganándose una excelente reputación desde entonces y obteniendo un notable éxito con el segundo, “Bringing down the horse” (1996). En solitario ha publicado dos discos.

1972.
Nace Trè Cool (de nombre real Frank Edwin Wright), en Francfort (Alemania). Batería de Green Day.

1974.
Se publica el álbum “Dark horse”, de George Harrison. Es un disco muy irregular, con Harrison sufriendo serios problemas vocales. Un trabajo para completistas. El título daría nombre a su discográfica personal.

2002.
Muere Mary Hansen, atropellada por un camión mientras iba en bicicleta, en Londres, tenía 36 años. Era cantante y guitarista de Stereolab.


John Lennon.

John Lennon.

1925.
Nace Sammy Davis Jr., en Nueva York (Estados Unidos). Actor, cantante y showman, su nombre siempre irá unido al Rat Pack y a los de Frank Sinatra y Dean Martin. Y también, por supuesto, a Las Vegas. Murió en 1990.

1939.
Nace Jerry Butler, en Sunflower, Mississippi (Estados Unidos). Vocalista del grupo de soul The Impressions, fundado a mediados de los años cincuenta. A finales de la década pasó a denominarse Jerry Butler & The Impressions, y Butler no tardó en volar solo. Su carrera es amplísima y recorre prácticamente todas las formas y tendencias del soul.

1943.
Nace Jim Morrison, en Melbourne, Florida (Estados Unidos). Cantante, letrista y líder de The Doors, una de las formaciones esenciales de la psicodelia estadounidense. El primer elepé, el imprescindible “The Doors” lo grabaron en 1967. Morrison murió joven, en 1971, en París, pasando a ser uno de los grandes iconos del rock.

1947.
Nace Gregg Allman (de nombre completo Gregory Lenoir Allman) en Nashville, Tennesee (Estados Unidos). Teclista, guitarrista y cantante de The Allman Brothers Band, grupo de rock sureño del que fue uno de sus fundadores. Comenzó a grabar en solitario en 1973, con el inicial (y muy recomendable) “Laid back”.

1966.
Nace Sinéad O’Connor, en Dublín (Irlanda). Cantante de pop rock. Su carrera ha sido guadianesca, y de unos inicios en los que sorprendió a medio mundo por sus dos primeros discos (“The lion and the cobra” y “I do not what I haven’t got”) y asuntos polémicos extramusicales, ha acabado en los últimos años de forma errática y protagonizando episodios enormemente extravagantes.

1967.
Los Rolling Stones ponen en la calle “Their satanic majesties request”, o lo que es lo mismo: su momento psicodélico. Un disco que resultó polémico y con el que la crítica se dividió: para unos era un gesto con el que pretendían imitar las experiencias de los Beatles en el estudio y con el que se alejaron de sus raíces blues, y por lo tanto inadmisible; para otros es un placer escucharlos experimentando con sonoridades, instrumentos y el propio estudio. Somos de la segunda corriente de pensamiento y lo recomendamos encarecidamente.

1980.
John Lennon es asesinado, a la puerta del edificio Dakota de Nueva York (Estados Unidos), por un supuesto fan pirado llamado Mark David Chapman. Lennon tenía tan solo 40 años.

1994.
Muere Antonio Carlos Jobim, a consecuencia de las complicaciones tras una intervención cardiaca, en el hospital Mount Sinai, de Nueva York (Estados Unidos). Tenía 67 años. Fue uno de los grandes músicos (grandísimo compositor) brasileños. Experto en bossa nova, se aproximó con sentido al jazz obteniendo notable éxito en Estados Unidos, donde grabó varios discos y asombró a propios y extraños, especialmente a músicos de jazz. Llegó a grabar junto a Sinatra. Es el autor de la inmortal ‘Garota de Ipanema’.

2003.
Muere el pianista cubano Rubén González, en La Habana, a los 84 años. Tras iniciar estudios de medicina y tener que abandonarlos por problemas económicos, se decantó por su otra gran pasión, la música cubana, grabando por vez primera en 1943, con Arsenio Rodríguez. Su carrera fue larga y se retiró al acabar la década de los ochenta. De forma inesperada, en 1996 grabó de nuevo y en 1997 participó en “Buena Vista Social Club”, el disco colectivo producido por Ry Cooder y también en la película del mismo nombre dirigida por Wim Wenders. González vivió en sus últimos años la fama y el éxito internacionales.


Ozzy Osbourne.

Ozzy Osbourne.

1911.
Nace Nino Rota, en Milán (Italia). Compositor de bandas sonoras para el cine, se recuerdan especialmente las que escribió para muchas películas de Federico Fellini (“La strada”, “Las noches de Cabiria”, “La dolce vita”, “Amarcord”). También trabajó para Franco Zeffirelli (“Romeo y Julieta), Luchino Visconti (“El gatopardo”), René Clément (“A pleno sol”) o Francis Ford Coppola (“El padrino”). Murió en 1979.

1942.
Nace José Menese (de nombre real José Meneses Scott), en La Puebla de Cazalla, Sevilla, Andalucía (España). Cantaor flamenco. Debutó en 1959. Gran parte de su obra está marcada por el fuente contenido social de sus textos.

1948.
Nace Ozzy Osbourne (de nombre real John Michael Osbourne), en Birmingham (Reino Unido). Cantante de hard rock, fue miembro de Black Sabbath. En 1965 ya se reunió con el núcleo central de Black Sabbath bajo el nombre de Polka Tulk Blues Band. El primer elepé como Black Sabbath apareció a comienzos de 1970, siendo esencial para fijar la estética de lo que más tarde se conocería como heavy metal. Sus compañeros lo echaron del grupo en 1979 a causa de su adicción al alcohol y las drogas. En 1980 lanzó el primer disco como Ozzy Osbourne. En 1997 se reunió con Black Sabbath aunque de forma puntual. En 2013 ha habido una reunión definitiva, con nuevo disco.

1950.
Nace Mickey Thomas, en Cairo, Georgia (Estados Unidos). Fue uno de los vocalistas de Jefferson Starship, a los que se unió en 1979, aunque antes había sido el cantante del Elvin Bishop Group. Tiene varios discos en solitario.

1965.
Se edita “My generation” (“The Who sings My generation” en la edición estadounidense), el primer elepé de los Who. Un disco sensacional, de incontinente rock, por momentos absolutamente feroz. Imprescindible.

1975.
Nace Cristina Llanos, en Madrid (España). Cantante y guitarrista del grupo de rock Dover, con el que se dio a conocer en 1995 con el disco “Sister”. Su momento de máxima popularidad llegó en 1997 con el incombustible “Devil came to me”.

1984.
Bob Dylan publica el álbum “Real live”, el cuarto en directo en diez años. Un buen disco, aunque recomendable esencialmente para seguidores.

2008.
Elvis Costello estrena programa de televisión, “Spectacle: Elvis Costello with…”, en Sundance Channel. Se trata de una serie de programas en los que Costello se encarga de la presentación y las entrevistas. En él iban pasando diferentes músicos que actuaban en directo. Costello habitualmente tocaba algún tema con ellos.


 Álex Lora.

Álex Lora.

1905.
Nace Osvaldo Pugliese, en Buenos Aires (Argentina). Pianista y compositor de tango. A mediados de los años veinte, con quince años, ya debutó. Desde ahí, conoció todas las épocas del tango, destacando por su singular elegancia. Es autor, entre otras, de piezas como ‘Recuerdo’, ‘Barro’ o ‘Una vez’. Murió en 1995.

1952.
Nace Álex Lora (de nombre completo José Alejandro Lora Serna), en Puebla de Zaragoza, Puebla (México): Cantante del grupo de rock El Tri, derivado de la formación inicial Three Souls In My Mind, con la que comenzó a grabar en 1973. El Tri cobró forma en 1984, siendo uno de los grupos más importantes del rock mexicano.

1979.
Los cantantes Kris Kristofferson y Rita Coolidge se divorcian para delectación de los medios rosa.

1994.
Muere Charlie Byrd en Annapolis, Maryland (Estados Unidos), de cáncer de pulmón. Tenía 74 años. Guitarrista de jazz, estuvo influenciado por la manera de tocar de Django Reinhardt. Aunque en principio tocaba la eléctrica, se pasó a la clásica, tras estudiar con Andrés Segovia. Tocó con Woody Herman y con su propio grupo. En 1961 se quedó prendado de la bossa nova, que la llevó al jazz de la Costa Oeste, siendo decisivo en Stan Getz, quien grabó el disco “Jazz samba”. Desde entonces se dedicó tanto al jazz como a la bossa.

2008.
Muere la cantante folk Odetta, en Nueva York (Estados Unidos) a los 77 años, a causa de una enfermedad cardíaca. Sus inicios en la música fueron complicados, combinando estudios y primeras actuaciones con la limpieza de casas. En Nueva York contactó con el círculo próximo a Pete Seeger, quien junto a Harry Belafonte la animaron a grabar en 1954 su primer disco. A lo largo de los años sesenta llegó a publicar dieciséis álbumes: Siempre fue una firme defensora de los derechos civiles.


 Jaco Pastorius.

Jaco Pastorius.

1932.
Nace Matt Monro, en Londres (Inglaterra). Cantante de pop tradicional, un crooner como los clásicos. Comenzó a grabar en los primeros años de la década de los cincuenta. Los aficionados a la saga de James Bond quizá lo recuerden porque cantó el tema principal de “Desde Rusia con amor”. Murió en 1985.

1935.
Nace Lou Rawls, en Chicago, Illionis (Estados Unidos). Cantante de soul y jazz, cantautor y productor. Ha pasado a la historia por la calidad de sus interpretaciones vocales, que le valieron la admiración de Frank Sinatra. Comenzó grabando en 1962 en el sello Blue Note, para pasar ese mismo año a Capitol, donde dejaría, a lo largo de toda la década de los sesenta, lo más interesante de su obra. Murió en 2006.

1944.
Nace John Densmore, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Fue el batería de The Doors entre 1965 y 1973. Ha sido muy crítico con las reaparaciones que organizaron los otros dos supervivientes del grupo durante el nuevo siglo.

1944.
Nace Eric Bloom, en Nueva York. Cantante, guitarrista y compositor del grupo de hard rock de los años setenta Blue Öyster Cult, al que ha seguido vinculado durante décadas.

1946.
Nace Gilbert O’Sullivan, en Waterford (Irlanda). Cantautor pop. Increíble melodista y vocalista, debutó en 1967, pero la popularidad le llegó en 1972 con dos temas: ‘Clair’ y, sobre todo, ‘Alone again naturally’, que fue número uno en Estados Unidos y medio planeta (curiosamente, en Inglaterra se quedó en el tres). Dos canciones de esas con las que cualquiera puede retirarse, pero él ha seguido grabando discos, siempre adicto a sus deliciosas melodías pop.

1951.
Nace Jaco Pastorius (de nombre real John Francis Pastorius), en Norristown, Pensilvania (Estados Unidos). Bajista de jazz, fue miembro de Wather Report. Para algunos, él mismo, era el mejor bajista del mundo. Una vida intensa y peligrosa, marcada por su adicción a las drogas y el alcohol, le llevó a acabar sus días en la indigencia. Murió de una paliza en la puerta de un club de Fort Lauderdale (Florida) en 1987.

1997.
Muere Stéphane Grappelli, en París (Francia). Tenía 89 años. Considerado un genio del violín en el jazz, memorables fueron sus grabaciones junto a Django Reinhardt, con el que formó en 1934 el Quintette du Hot Club de France y del que fue íntimo amigo, a pesar de las diferencias sociales y de carácter que los separaban. Ambos, uno con la guitarra y el otro con el violín marcaron todo el sonido del llamado gipsy jazz.


Percy Sledge.

Percy Sledge.

1940.
Nace Percy Sledge, en Leighton, Alabama (Estados Unidos). Cantante de soul. Especialista en baladas matadoras, vivió sus días de gloria entre los años sesenta y los setenta. Su canción más conocida es ‘When a man loves a woman’, de 1966, versionada en multitud de ocasiones.


1974.
Muere Nick Drake, suicidándose con una sobredosis de antidepresivos, en Tanworth-in-Arden (Inglaterra). Tenía 26 años. Cantautor folk rock británico de corta carrera debido a su prematura muerte. Su obra es sinuosa y personal, y en vida no contó con el aplauso de prácticamente nadie, sin embargo, con el transcurrir del tiempo, está considerada como una de las más influyentes para las recientes generaciones del indie más tranquilo.

1976.
Último concierto de The Band, en el Winterland de San Francisco. Filmado por Martin Scorsese, se convierte en la película “The last waltz”. Participan como invitados Bob Dylan, Neil Young, Van Morrison, Eric Clapton, Muddy Waters, Ringo Starr, y algunos más. Es un título clásico de la filmografía rock.

2008.
Una caja reúne la discografía completa de El Último de la Fila: incluye los seis álbumes originales remasterizados (los tres primeros, además, remezclados), un deuvedé con directos y actuaciones en televisión y un libro con textos de Diego A. Manrique y material gráfico inédito, todo ello presentado en una edición limitada y numerada y supervisada por Manolo García y Quimi Portet.

2008.
Se pone a la venta el disco vivo de Neil Young “Sugar mountain live at Canterbury House 1968”. Material para completistas.

2011.
Muere a los 72 años el productor y ejecutivo musical Don DeVito, en Nueva York (Estados Unidos), tras luchar durante 16 años con el cáncer de próstata. Tenía 72 años. Al Kooper lo encontró un día en la calle, guitarra en mano, y le preguntó, “¿Puedes tocar esto?”. Días después, DeVito salía a la carretera como músico de gira de Kooper. Posteriormente creó su propia banda, Sabres. De paso por Fort Smith, Arkansas, conoció por casualidad a Johnny Cash, con el que le uniría una estrecha amistad. Cash le presentó a Bob Dylan, al que le produciría varios discos. En 1967, entró en el programa de formación de ejecutivos de CBS, en la que desarrollaría toda su carrera profesional. Inicialmente formó parte de la división de deportes. Luego lo trasladaron a CBS Records como responsable de la promoción local en Miami. Cuando en 1971 CBS Records se transformó en Columbia Records, DeVito regresó a Nueva York para integrarse en el nuevo departamento de marketing. A instancias del presidente de Columbia, Clive Davis, DeVito se convirtió en productor. Para ello pasó numerosas horas en el estudio de grabación aprendiendo del trabajo de productores como Bob Johnston, James Guercio, Jimmy Ienner y Phil Ramone. Dos de sus más apreciados trabajos como productor son los álbumes de Bob Dylan “Blood on the tracks” (1975) y “Desire” (1976); además de “Hard rain” (1976), “Street legal” (1978) y “At Budokan” (1979). También trabajó, entre otros, con Billy Joel, Bruce Springsteen, James Taylor, Janis Joplin, The Byrds, Simon and Garfunkel, Aerosmith y Blue Öyster Cult.


Freddie Mercury.

Freddie Mercury.

1868.
Nace Scott Joplin, en Northeast Texas (Estados Unidos). Pianista y compositor de ragtime. Murió en 1917.

1941.
Nace Pete Best (de nombre completo Randolph Peter Best), en Madrás (India). Primer batería de los Beatles, estuvo con ellos hasta 1962, cuando fue sustituido por Ringo Starr debido a que al productor George Martin no le gusta su forma de tocar. Al poco de su salida del grupo, se empleó durante un año como panadero para acabar como dependiente de una tienda hasta 1988. Ese año regresó a la música creando su propio grupo de tributo a los Beatles.

1943.
Nace Robin Williamson, en Edimburgo (Escocia). Guitarrista, violinista y cantante del grupo de folk rock de los años sesenta The Incredible String Band. Desde 1972 comenzó a grabar en solitario.



1943.
Nace Manolo Sanlúcar (de nombre real Manuel Muñoz Alcón), en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz (España). Guitarrista y compositor de flamenco es uno de los grandes de la guitarra, un innovador siempre asentado en el clasicismo y derrochando talento y buen gusto.

1955.
Nace Clem Burke (de nombre real Clement Anthony Bozewski), nació en Nueva Jersey (Estados Unidos). Batería. Estuvo con los grupos de la new wave Blondie y los Romantics y en 1987 pasó brevemente por los Ramones.

1962.
Nace John Squire, en Broadheath, Altrincham, Cheshire (Inglaterra). Guitarrista y compositor del grupo de rock de los años ochenta Stone Roses. Tras el final de estos, en 1996 formó los Seahorses, que solo dejaron un elepé. Desde 2002 graba en solitario. Además de su trabajo musical, es artista visual, encargándose de las famosas portadas de Stone Roses.

1970.
Nace Julieta Venegas, en Tijuana, Baja California (México). Intérprete y compositora de pop. Grabó por vez primera en 1997, el disco “Aquí”, al que siguió en 2000 “Bueninvento” y “Sí”, en 2003. Por entonces, era una artista musicalmente muy inquieta, capaz de aproximarse a soluciones sonoras novedosas, sin embargo, en sus últimos discos ha ido suavizando sus intenciones, pero, a cambio, ha dejado de ser artista de culto y ha conseguido enormes éxitos en Latinoamérica.

1976.
Se edita el álbum “Thirty three & 1/3”, de George Harrison, obra, como la mayoría de las suyas en solitario, irregular, pero, en todo caso, no es un mal disco. Fue el primero que editó en su propio sello, Dark Horse.

1985.
Muere Big Joe Turner, en Inglewood, California (Estados Unidos). Tenía 74 años. Cantante de blues y jazz. Comenzó a cantar en 1930, primero jazz y luego blues, hasta que en los años cincuenta, y subido al carro del rhythm and blues, tuvo éxitos en plena era del rock and roll, del que se le considera uno de los inspiradores.

1991.
Muere Freddie Mercury, a causa del sida, en Londres. Tenía 45 años. Era vocalista de Queen. Hijo de padres parsis, a los ocho años fue internado en un colegio de educación británica de Bombay, donde se despertó su interés por la música. Cuando tenía diecisiete años, junto con la famila se trasladó a Feltham, en Middlesex (Inglaterra), donde inició estudios de arte, en la rama de diseño gráfico. Tras pasar por varios grupos, en 1970 conoció a Brian May (guitarrista) y a Roger Taylor (batería) y dieron forma a Queen (idea de Mercury, quien además diseñó el logo). El grupo lanzó en 1973 su primer disco, de título homónimo, en el que se adentraban en el rock de la época entre el progresivo y el hard, aunque sin demasiada cohesión, pero poco a poco, y en siguientes trabajos, lograrían dar con su sonido identificativo. Su primeras grandes obras fueron “Sheer hear attack” (1974) y “A night at the opera” (1975), que los irían llevando hacia la primera división del rock, lo que ocurriría en la segunda mitad de los setenta con una gran explosión en el cambio de década. En 1987 le diagnosticaron sida y el grupo entró en un periodo de parón y la prensa comenzó a especular con lo que podía estar pasando, pero Mercury no reveló lo que le sucedía hasta el 22 de noviembre de 1991, mediante un comunicado, dos días después, murió.

1991.
Muere Eric Carr, en Nueva York (Estados Unidos), por un cáncer. Tenía 41 años. Batería de Kiss entre 1980 y 1991.

1993.
Muere Albert Collins, de cáncer de hígado, en Las Vegas, Nevada (Estados Unidos). Tenía 61 años. Guitarrista y cantante de blues, conocido como “The Master of the Telecaster”, “Ice Man” y “The Razor Blade”. Instalado en Houston desde que tenía siete años, pronto aprendió a tocar la guitarra, decantándose por el blues, estudiando las corrientes del género en Texas, Chicago y Misisipi. En 1952 comenzó a tocar profesionalmente, en esa misma década comenzó a tocar la Fender Telecaster que sería su principal instrumento. Grabó su primer single en 1958, para el sello Kangaroo, de Houston. Logró su primer éxito en 1962, con el tema ‘Frosty’, grabado para Hall-Way Records, de Beaumont, Texas, como anécdota, se cuenta que unos jóvenes Janis Joplin y Johnny Winter asistieron a esa sesión de grabación. Sin embargo, no hubo más éxitos, y aunque su manera de tocar fue esencial para muchos guitarristas de blues posteriores (el mismo Jimi Hendrix lo reconocía entre sus influencias), Collins tenía que dedicarse a otros trabajos y actuar solo los fines de semanas o en breves escapadas. No sería hasta 1977 cuando logró que se le reconociera, grabando siete impresionantes álbumes en los siguientes años para el sello Alligator de Chicago.


Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim.

Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim.

1943.
Nace Fred Lipsius, en el barrio del Bronx, en Nueva York (Estados Unidos). Saxofonista, pianista y arreglador de jazz y rock. Formado en el Berklee College of Music, en 1967 se incorporó a la banda de rock fusión Blood, Sweat & Tears, donde permaneció hasta 1972. Desde ese momento, se volcó esencialmente en el jazz, grabando discos propios y colaborando con músicos tan diversos como Thelonious Monk, Cannonball Adderley, Zoot Sims y Eddie Gómez.

1958.
Antonio Carlos Jobim y Joao Gilberto, graban, en una sesión nocturna, uno de los hitos de la bossa nova, y de paso de la música popular brasileña, el tema ‘Desafinado’, que Jobim había escrito con texto de Newton Mendonça. En la grabación, harto complicada, Gilberto y Jobim acabaron gritándose e insultándose, pero eso era habitual entre ellos… De esa tensión salió un tema llamado a ser musicalmente revolucionario.

1982.
Led Zeppelin publican “Coda”, un álbum lanzado tras la muerte de John Bonham y resuelto con grabaciones diversas, incluyendo descartes de álbumes anteriores. Solo para completistas.

1983.
Se suicida, colgándose de un árbol de su jardín, Tom Evans. Tenía 36 años. Guitarrista y vocalista de Badfinger, grupo que grabó con el apoyo de Paul McCartney y de Apple, el sello de los Beatles.

1984.
Se publica el álbum “Word of mouth”, de unos Kinks desorientados, en pleno bache creativo y mirando hacia el hard rock.

2002.
Coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, se edita “Brainwashed”, de George Harrison. Era el disco en el que estaba trabajando cuando sucumbió a la enfermedad, y fue finalizado por su hijo Dhani y por su amigo Jeff Lynne. El resultado fue, sencillamente, uno de los mejores álbumes de Harrison.

2004.
Muere Terry Melcher, de cáncer, en Los Ángeles. Tenía 62 años. Cantante, compositor y productor pop, era hijo de Doris Day. En su papel como productor, estuvo detrás de la versión de ‘Mr. Tamburine Man’ de los Byrds, o de ‘Kokomo0, de los Beach Boys.

2012.
Se edita “Live at Hull 1970”, de los Who, recogiendo el concierto que el grupo ofreció la noche siguiente de la grabación de “Live at Leeds”.


Compay Segundo .

Compay Segundo.

1907.
Nace Compay Segundo (de nombre real Máximo Francisco Repilado Muñoz), en Siboney (Cuba). Cantante y compositor de son cubano. Tras años de olvido, en los años noventa, y gracias a Santiago Auserón, se le conoció y reconoció en toda Europa. Aunque en los años cuarenta ya estaba grabando en la isla, alcanzó la popularidad mundial al participar en la película de Win Wenders “Buena Vista Social Club”, de 1997, viviendo unos últimos años dulces con reconocimiento y giras internacionales. Murió en 2003.

1917.
Nace Pedro Infante, en Mazatlán, Sinaloa (México). Fue cantante de rancheras, también actor. Instalado en Ciudad de México, grabó por vez primera en 1943, aunque antes, en 1939, ya había debutado como actor (protagonizó más de sesenta largometrajes), lo que le sirvió como trampolín para obtener grandes ventas en la canción, especializándose en la ranchera, pero interpretando también boleros, cha cha chás o valses. En México fue todo un mito. Murió en un accidente de aviación (era piloto) en 1957, cuando todavía no había cumplido cuarenta años.

1927.
Nace Hank Ballard (de nombre real John Henry Kendricks), en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Cantante de doo wop y rhythm and blues. Debutó con el nombre de Hank Ballard and The Midnighters a mediados de los años cincuenta, con canciones intensas plagadas de textos atrevidos, lo que provocó que muchas de ellas fueran prohibidas en la radio. Fue influencia, con su duro sonido, para James Brown, quien años después le produciría algunas grabaciones. Tras retirarse de la música, regresó a mediados de los años ochenta. Murió en 2003.

1935.
Nace Alain Barrière (de nombre real Alain Bellec), en La Trinité-sur-Mer, Morbihan (Francia). Cantautor surgido en la década de los sesenta. Su tema más conocido fue el incandescente ‘Ma vie’.

1936.
Nace Don Cherry, en Oklahima City (Estados Unidos). Trompetista de jazz, era el padrastro de Neneh Cherry. Comenzó profesionalmente en 1957, junto a Ornette Coleman y Charlie Haden, iniciando grabaciones en 1959. Siempre transitó por la vanguardia del jazz. Murió en Málaga en 1995.

1950.
Nace Graham Parker, en Londres (Inglaterra). Cantante, guitarrista y compositor de pop rock. Su primer álbum data de 1976, en plena transformación del pub rock hacia la new wave, movimiento del que fue una de sus cabezas más destacadas junto a su grupo The Rumour. Dotado de un gran talento compositor, nunca ha alcanzado el gran éxito popular, pese a ser admirado por gente como Bob Dylan o Bruce Springsteen. Su discográfica es muy amplia, pero podemos destacar “Howlin’ wind” (1976), “heat treatment” (1976), “Stick to me” (1977), “Squeezing out sparks” (1979), “Live! Alone in America” (1989), “Your country” (2004), “Don’t tell Columbus” (2007) y “Three chords good”.

1960.
Nace Kim Wilde, en Chiswick; Middlesex (Inglaterra). Cantante de pop rock. Comenzó a grabar en 1980, con planteamientos propios de la new wave, pero a mediados de aquella década, su música perdió la sorpresa inicial y se transformó en puro pop comercial. Sus dos primeros elepés, no obstante, son recuperables: “Kim Wilde” (1981) y “Select” (1982).

2008.
Se publica una grabación en vivo inédita de los Doors. “Live at The Matrix 1967” recoge el concierto que la banda de Jim Morrison ofreció en el Matrix de San Francisco en 1967, dos semanas antes de publicar su segundo single, ‘Light my fire’.

2011.
Se edita el álbum “Brussels affair (Live 1973)”, de los Rolling Stones. Publicado un año antes en su serie de piratas solo en descarga digital, esta edición de un concierto de 1973 se lanzó en vinilo en distintas ediciones de lujo para coleccionistas.


Diana Krall.

Diana Krall.

1905.
Nace Eddie Condon (de nombre real Albert Edwin Condon), en Goodlan, Indiana (Estados Unidos). Guitarrista de swing y dixieland en la edad de oro del jazz, comenzó a grabar en 1928. Murió en 1973.

1962.
Nace Gary Mounfield, en Lancashire (Inglaterra). Entre 1987 y 1996 fue bajista de Stones Roses, para pasar posteriormente a Primal Scream.

1964.
Nace Diana Krall, en Nanaimo (Canadá). Cantante y pianista de jazz, está considerada como una de las más influyentes vocalistas de la actualidad, siempre próxima a sonidos pop. Grabó por vez primera en 1989. Está casada con Elvis Costello.

1973.
Bob Dylan publica el álbum “Dylan”, considerado por sus estudiosos como su peor disco, conformado por descartes de “Self portrait”. El propio Dylan se negó a su edición, pero Columbia lo editó cuando se marchó (brevemente) al sello Asylum.

1973.
Se edita “Preservation: Act 1”, de los Kinks. Un álbum conceptual ideado como un musical en el que Ray Davies imagina un pueblo y narra diferentes historias ambientadas en él. El resultado es irregular.

1993.
Se publica “Paul is live”, de Paul McCartney. El título juega con aquella idea de que Paul había muerto y con los análisis que se realizaron para justificarla partiendo de la portada de “Abbey road”: de hecho regresa al famoso paso de cebra.


Neil Young.

Neil Young.

1944.
Nace Booker T. Jones, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Teclista del grupo de soul y rhythm and blues Booker T & The MG’s. Fue un niño prodigio que tocaba saxofón, oboe, trombón, piano y órgano. Debutó a los 16 años grabando el saxo en una grabación del sello Satellite (que desembocaría en Stax) para Rufus and Carla Thomas. Formó Booker T & The MG’s en 1962, grabando ese año un primer elepé para Stax, el imprescindible “Green onions”. En 1974 comenzó a grabar en solitario, pero siempre dejando largos periodos de silencio. Estuvo dos décadas sin grabar, entre 1989 y 2009.

1945.
Nace Neil Young, en Toronto (Canadá). Cantante, guitarrista y compositor de rock. Es unos de los nombres esenciales del rock, debutó en los años sesenta con Buffalo Springfield, ha participado intermitentemente del supergrupo de folk rock Crosby, Stills, Nash & Young y ha grabado decenas de discos, sin descanso (raro es el año que no tiene una novedad, o dos), probando fórmulas, chapoteando en lo acústico o atacando con furia desde la electricidad. Discografía destacada: “Everybody knows this is nowhere” (1969), “After the gold rush” (1970), “Harvest” (1972), “On the beach” (1974), “Tonight’s the night” (1975), “Zuma” (1975), “Comes a time” (1978), “Rust never sleeps” (1979), “Freedom” (1989), “Ragged glory” (1990), “Weld” (1991), “Harvest Moon” (1992), “Greendale” (2003).

2008.
Muere el baterísta de la Jimi Hendrix Experience, Mitch Mitchell, por causas naturales, en su habitación del hotel Benson de Potland (Oregón).


John Lennon y Yoko Ono.

John Lennon y Yoko Ono.

1929.
Nace LaVern Baker (de nombre real Delores Williams), en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Cantante de rhythm & blues y rock and roll. Vivió sus días de gloria artística en la mitad de los años cincuenta, en plena eclosión del rock and roll, cuando con su voz seductora adaptaba éxitos del momento grabando desde el sello Atlantic. Murió en 1997.

1942.
Nace Juan Pardo (de nombre completo Juan Pardo Suárez), en Palma de Mallorca (España). Cantante y compositor de pop, aunque nacido en Mallorca, siempre ha estado vinculado a Galicia. Fue miembro de Los Vándalos y Los Pekenikes antes de formar Los Brincos, quizá el grupo de pop español más influyente, decisivo y de mayor calidad de los años sesenta. Tras dos elepés, abandonó la banda y formó Juan y Junior, que solo dejo un soberbio elepé, antes de iniciar una carrera en solitario que ha pasado por diferentes etapas estilísticas y que incluye además de discos propios, producciones y composición para otros. Se retiró en 2003.

1945.
Nace Vince Martell, en el barrio del Bronx de Nueva York (Estados Unidos). Guitarrista de rock. En 1963 se instaló en Florida, formando en 1966 el grupo de rock progresivo Vanilla Fudge, que se separó en 1970. Ha grabado algunos discos en solitario y en varias ocasiones ha puesto en pie de nuevo a Vanilla Fudge.

1946.
Nace Chris Dreja, en Surbiton (Inglaterra). Guitarrista del grupo de rock de los años sesenta The Yardbirds. Durante años se dedicó a la fotografía y en 1992 se incorporó a unos renacidos Yardbirds.

1953.
Nace Marshall Crenshaw, en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de pop-rock. Fue conocido, especialmente, en la primera mitad de los años ochenta, aunque ha seguido grabando con regularidad.

1953.
Nace Andy Partridge, en Mtarfa (Malta). Cantante, guitarrista y compositor, fue de los fundadores del grupo de la new wave británica XTC.

1958.
Nace Luz Casal, en Boimorto, La Coruña (España). Cantante de pop rock, inició su andadura profesional como solista a comienzos de los años ochenta, alcanzando gran popularidad con temas como ‘El ascensor’ o ‘Rufino’, aunque su carrera dio un nuevo giro cuando se aproximó, ya en los años noventa, a ritmos más suaves y latinos en los que su voz se movía con gran soltura. Es una habitual de los escenarios franceses.

1968.
John Lennon y Yoko Ono publican “Unfinished music, No. 1: Two virgins”, conocido esencialmente por la portada en la que ambos aparecían desnudos y que fue censurada en muchos países. No es un disco musical, hay conversaciones entre los dos protagonistas, sonidos, ruidos, loops… Se puede considerar un disco vanguardista, pero también un buen peñazo.

1972.
Muere Berry Oakley, en un accidente de moto, en Macon, Georgia (Estados Unidos). Tenía 24 años. Era bajista del grupo de rock sureño The Allman Brothers Band.

2008.
Se publica “Genesis: 1970-1975”, un amplio recopitatorio de la banda británica Genesis que contiene siete cedés y seis deuvedés repasando la primera parte de su trayectoria, con Peter Gabriel como líder y vocalista.


Ennio Morricone.

Ennio Morricone.

1928.
Nace Ennio Morricone, en Roma (Italia), enorme compositor de música para el cine. Gran parte de su obra la ha desarrollado para Hollywood, aunque siempre ha seguido vinculado al cine italiano. Entre sus bandas sonoras destacan, “Por un puñado de dólares” (1964), “La muerte tenía un precio” (1965), “El bueno, el feo y el malo” (1966), “Hasta que llegó su hora” (1968), “Cinema Paradiso” (1990).

1947.
Nace Greg Lake, en Bournemouth (Reino Unido). Guitarrista y vocalista de King Crimson y del supergrupo sinfónico y progresivo Emerson, Lake and Palmer. En 1983 se incorporó a Asia por un breve periodo de tiempo. Desde 1981 graba en solitario.

1967.
Se edita ‘Nights in white satin’, de los Moody Blues, epítome y avanzadilla del rock sinfónico que se desarrollará con fuerza durante los primeros años setenta.

1978.
Los Clash publican “Give ’em enough rope”, su segundo álbum, una evolución desde el punk original hacia el rock. En su momento generó polémica porque se pensó que el grupo se había domesticado. Hoy es un disco imprescindible en la discografía del grupo.

1979.
Radio Futura entran en los estudios del sello Hispavox para comenzar la grabación de su primer disco, “Música moderna”, que finalizarán el 20 de marzo de 1980. El productor era Honorio Herrero.

1994.
Muere Carmen McRae, en Bevely Hills, California (Estados Unidos). Tenía 74 años. Cantante de jazz. Aunque debutó profesionalmente en los años cuarenta, fue en la siguiente década cuando desarrolló todo su potencial interpretativo y llegaron sus grandes grabaciones. Fue conocida como “cantante de cantantes”, dadas sus inmensas condiciones vocales.

2008.
Muere la cantante sudafricana Miriam Makeba, en Italia, a los 76 años, como consecuencia de un ataque al corazón. Comenzó a cantar siendo niña, y en los años cincuenta inició su carrera profesional, con los Manhattan Brothers. Posteriomentte formó su propio grupo, The Skylarks, con los que mezcla el jazz con ritmos tradicionales de Sudáfrica. Comenzó a tener repercusión internacional cuando, en 1959, protagonizó el documental antiapartheid “Come back, Africa”, premiado en el festival de Venecia. En los años sesenta grabó sus mayores éxitos: ‘Pata pata’, ‘The click song (Qongqothwane in Xhosa)’ y ‘Malaika’. Como activista contra el régimen sudafricano, en 1963 testificó ante la asamblea de la ONU. En 1968 se casó con el líder de los Panteras Negras en Trinidad, Stokely Carmichael, lo que provocó una gran controversia en Estados Unidos. Entonces se estableció en Guinea. En 1990 Nelson Mandela la convenció para que regresara a Sudáfrica.


Yves Montand.

Yves Montand.

1936.
Nace Mary Travers, en Louisville, Kentucky (Estados Unidos). Vocalista del trío de folk de los años sesenta Peter, Paul and Mary. Debutó en 1955, grabando con el grupo vocal Song Swappers para el sello Folkways y con Pete Seeger. En 1961 formó Peter, Paul and Mary, compartiendo manager, Albert Grossman, con Bob Dylan. Cosecharon grandes éxitos entre 1962 y 1963. El trío se disolvió en 1970, y Travers inició su carrera solista un año después, dejando un total de cinco elepés hasta el regreso de Peter, Paul and Mary en 1978. En 2004 se le diagnosticó leucemia, recibiendo un trasplante de médula ósea en 2005, pero hubo complicaciones y en 2009 murió.

1941.
Nace Tom Fogerty, en Berkeley, California (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de rock, era hermano de John Fogerty y miembro de Creedence Clearwater Revival. Murió en 1990.

1944.
Nace Phil May (de nombre real Phillip Arthur Dennis Wadey), en Datford, Kent (Inglaterra). Fue vocalista del grupo de los años sesenta The Pretty Things.

1967.
Se edita en Estados Unidos el primer número de la revista “Rolling Stone”, por entonces una publicación de vocación underground, contracultural y rockera.

1991.
Fallece, a causa de un infarto de miocardio, el cantante y actor francés de origen italiano Yves Montand, en Senlis, l’Oise (Francia). Tenía 70 años. Nacido en Italia, pero afincado en Francia desde el mismo año de su nacimiento, creció en Marsella, donde trabajó en diferentes oficios desde joven: entre ellos como barbero y estibador en los muelles. En 1944 Édith Piaf lo descubrió y lo sumó a su espectáculo, abriéndole las puertas profesionales; también fueron amantes. Montad acabaría por ser uno de los pilares de la chanson en su vertiente más lúdica y elegante; sus interpretaciones en escena resultan inolvidables. Además, mantuvo una notable carrera como actor en el Hollywood de los años cincuenta y sesenta.

1994.
Muere Fred Sonic Smith, de un ataque al corazón, en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Tenía 45 años. Guitarrista de la banda de hard rock MC5, una de las pioneras del punk. Fue marido de Patti Smith y músico en su banda. Murió en 1994, de un ataque cardíaco.


Carly Simon y James Taylor.

Carly Simon y James Taylor.

1941.
Nace Brian Poole, en Barking, Essex (Reino Unido). Cantante del grupo de los años sesenta The Tremeloes. Tras grabar algunos singles, en 2008 publicó su único elepé en solitario.

1943.
Nace Bert Jansch, en Glasgow (Reino Unido). Nacido en Glasgow, fue uno de los fundadores del imprescindible grupo de folk Pentangle, en 1968. Está considerado uno de los grandes maestros de la guitarra en el folk británico. Músicos como Neil Young, Johnny Marr, Jimmy Page o Graham Coxon han reconocido su influencia. A lo largo de su carrera en solitario, Jansch publicó álbumes como “Rosemary Lane”, “Heartbreak”, “Toy balloon” y “The black swan”. Murió en 2011.

1948.
Nace Lulu (de nombre real Marie McDonald McLaughlin Lawrie), en Lennostown, East Dunbartonshire (Inglaterra). Cantante y compositora de pop. Sus días de gloria los vivió a partir de 1964, ganando en 1969 el festival de Eurovisión, en un extraña edición en la que el primer puesto fue compartido por Inglaterra, España, Francia y Holanda.

1954.
Nace Adam Ant (de nombre real Stuart Goddard), en Londres (Reino Unido). Cantante del grupo de los años ochenta Adam and The Ants, cabeza visible del efímero movimiento denominado los nuevos románticos.

1972.
Se casan James Taylor y Carly Simon, en Nueva York. El divorcio, ampliamente cacareado en los medios rosa, llegó en 1983.

1998.
Se edita el álbum “No security”, de los Rolling Stones. Otro álbum en directo con el que atravesar los tiempos de sequía compositiva, en esta ocasión con material de la gira de 1997-98. Solo para fans.

2002.
Muere Lonnie Donegan (de nombre real Anthony James Donegan), en Peterborough (Reino Unido), de un ataque al corazón. Tenía 71 años. Intérprete de skiffle y rockabilly. En 1955 publicó el single ‘Rock island line’/’John Henry’, y el primer álbum en 1958: “Tops with Lonnie”.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com