1930.
Nace Omara Portuondo, en La Habana (Cuba). Intérprete de filin y música cubana. En 1945, debido a un accidente, sustituyó a su hermana, bailarina, en el cabaré Tropicana, y de casualidad comenzó su carrera artística, pero como bailarina. Mientras, y también con su hermana Haydée, interpretaban temas de jazz con el nombre de Loquibambla Swing. Les acompañaban los músicos César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez y Frank Emilio Flynn. Entre todos llevaban los temas jazzísticos hacia el sonido propio de la música cubana, un estilo que acabaría por denominarse filin. Arrancó la década de los cincuenta cantando profesionalmente con la Orquesta Anaconda, y dos años después, las hermanas formaron un cuarteto vocal con Moraima Secada y Elena Burke, con la pianista Aída Diestro como cerebro musical. Con ellas, Las de Aída, Portuondo estuvo quince años, quedando un elepé registrado en 1957. En solitario debutó en 1959, atacándole al filin. Pero continuó al lado del grupo hasta 1967, cuando comenzó en serio su carrera solista. En la década de los setenta se integró en la Orquesta Aragón y grabó en solitario. En los años noventa participó en el proyecto “Buena Vista Social Club”, que relanzó su carrera y la presentó en Occidente como la excelsa vocalista que es.
1944.
Nace Denny Laine (de nombre real Brian Hines), en Birmingham (Reino Unido). Cantante y guitarrista de The Moody Blues, Ginger Baker’s Air Force, Wings y Paul McCartney & Wings. Desde comienzos de los años ochenta y hasta la primera mitad de los noventa vivió en España, concretamente en la costa alicantina, aunque siempre continuó con sus proyectos musicales.
1946.
Nace Peter Green (de nombre real Peter Allen Greenbaum), en Bethnal Green (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositor de blues rock. Tras pasar brevemente por los seminales Bluesbreakers de John Mayall, en 1967 fue uno de los fundadores de Fleetwood Mac, a los que abandonó en 1970, tras un mal “viaje” de tres días con LSD. Un viaje del que él mismo ha asegurado que nunca regresó. Lo cierto es que no volvió a ser el mismo, renunció al dinero, se dedicó a la experimentación musical, perdió el norte y pasó algunas temporadas alejado de la luz pública debido a la esquizofrenia que padecía y que, se supone, fue amplificada por el uso del LSD. A finales de los años setenta, animado por otros compañeros, regresó a la actividad musical. Su obra en solitario resulta altamente recomendable, y de ella destacamos: “In the skies” (1979), “A case for the blues” (1987), “Time traders” (2001), “Blues by Green” (2003).
1971.
Muere Duanne Allman, en un accidente de moto, en Macon, Georgia (Estados Unidos). Tenía 24 años. Guitarrista, compositor y fundador junto a su hermano Gregg del grupo de rock sureño The Allman Brothers Band.
1980.
Se edita el álbum “Hawks & doves”, de Neil Young. Un disco con tendencia a lo acústico, de menos de media hora de duración, con material regular y abriendo el gran bache en el que Young se sumiría en el primer tramo de la década de los ochenta.
1981.
Fallece a consecuencia de un cáncer intestinal Georges Brassens, en Saint-Gély-du-Fesc, Montpellier, Hérault (Francia). Tenía 60 años. Influyente cantautor francés, se le considera el padre de la canción de autor francesa y por extensión de la europea. De adolescente le fascinaba el jazz estadounidense y las canciones del cantautor francés Charles Trenet. En 1940 se instala en París, trabajando en un taller mecánico de Renault. Al finalizar la segunda Guerra Mundial, comenzó a cantar, en 1951, iniciando sin pretenderlo una nueva era para la canción, mezclando anarquismo, espíritu libertario y un sentido del humor irónico que hacía las delicias de sus seguidores. Entre sus canciones más conocidas se encuentran ‘La mauvaise réputation’, ‘Brave Margot’, ‘Le gorille’ o ‘Les Amours d’antan’.
1987.
Muere Woody Herman, a los 74 años, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Tenía 74 años. Portentoso clarinetista de la edad dorada del jazz, en plena eclosión del swing. Comenzó a trabajar en 1928, con solo quince años, dirigiendo su propia banda desde 1936.
1996.
Se edita “Live at the Isle of Wight Festival 1970”, de los Who. Doble álbum que muestra todo el poderío del grupo en directo, incluye bastantes temas de “Tommy”.
2012.
Se publica “Psychedelic pill”, de Neil Young. De nuevo junto a Crazy Horse, el canadiense, en plena forma, grabó este estupendo doble álbum en el que decidió desarrollar largos temas al rededor de la vida y la muerte.
1936.
Nace Charlie Daniels, en Wilmington, Carolina del Norte (Estados Unidos). Cantante, violinista y guitarrista de rock sureño y country rock. Como violinista, y en Nashville, participó durante los años sesenta como músico en multitud de grabaciones, por ejemplo para diversos álbumes de Bob Dylan. En 1970 comenzó a grabar con su propia banda.
1941.
Nace Hank Marvin (de nombre real Brian Robson Rankin), en Newcastle (Inglaterra). Guitarrista de la banda instrumental de los años sesenta The Shadows, que comenzó siendo el grupo de apoyo de Cliff Richard, el pionero británico del rock and roll. La manera de tocar la guitarra de Marvin fue de las más influyentes en el rock europeo de los primeros sesenta. Desde la separación del grupo, ha seguido grabando en solitario.
1957.
Nace Paco Ortega, en Úbeda, Jaén, Andalucía (España). Cantante, compositor y productor de pop y flamenco. Aunque comenzó a grabar en 1974, se dio a conocer con el dúo Paco Ortega e Isabel Montero a finales de los ochenta. Tras la disolución del mismo, ha grabado en solitario y ha producido discos para otros artistas.
1958.
Nace William Reid, en Glasgow (Reino Unido). Guitarrista y vocalista de The Jesus & Mary Chain. Desde 1999 comenzó a tocar con el nombre de Lazycame, que también ha dejado algunos discos.
1966.
Se edita “Fresh Cream”, el primer álbum del trío Cream, integrado por Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce, algo así como el primer supergrupo de la historia. El disco, con el grupo desarrollando rock desde el blues y asumiendo las tendencias del momento previas al hard rock, es imprescindible.
1966.
Los Kinks publican el álbum “Face to Face”. Su primera gran obra maestra y uno de los grandes álbumes del periodo, con el grupo sembrado e inspiradísimo. Esencial.
1969.
Nace Ben Harper, en Pomona, California (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de rock. Comenzó a grabar en 1995 y ha terminado por destaparse como uno de los artistas más inquietos e interesantes de este tiempo. Discografía destacada: “Fight for your mind” (1995), “The will to live” (1997), “Burn to shine” (1999), “Diamonds on the inside” (2003), “There will be a light” (2004), “Lifeline” (2007).
1981.
Se edita el disco de Neil Young “Re-ac-tor”. Un disco flojo, en el que el canadiense se muestra perdido en los sonidos de la época. Uno de los momentos más bajos de su discografía.
1993.
Bob Dylan publica el álbum “World gone wrong”, el segundo en dos años dedicado a interpretar temas populares del folk estadounidense. El resultado es excelente, pero no deja de ser un disco para seguidores o completistas.
2002.
Se publica “Dímelo en la calle”, el primer disco de Joaquín Sabina tras la isquemia cerebral (enfermedad popularizada por Sabina como “el marichalazo”) sufrida el año anterior. Para la portada, se presentó vestido de magullado boxeador. Las canciones son como una recopilación de materiales dispersos escritos en diferentes épocas, no demasiado bien resueltos. Pasa de lo sublime a lo accesorio con demasiada facilidad.
2009.
Se estrena “This is it”, la filmación de los últimos ensayos de Michael Jackson en Los Ángeles.
2009.
Muere la cantante canadiense Taylor Mitchell, de 19 años, al ser atacada por dos coyotes mientras realizaba senderismo sola en el Parque Nacional Cap Breton, de Nueva Escocia, en Canadá. Era una promesa del folk canadiense, meses antes había publicado su primer álbum, “For your consideration”.
1911.
Nace Mahalia Jackson, en Nueva Orleans, Luisiana (Estados Unidos). Está considerada como la gran cantante de gospel por antonomasia, de hecho fue conocida como la Reina del Gospel, siendo la figura femenina más importante del género. Su voz no tenía igual. Murió en 1972.
1929.
Nace Neal Matthews, en Nashville, Tennessee (Estados Unidos). Miembro del grupo vocal de country y gospel The Jordanaires, al que se incorporó en 1954. El grupo sirvió de acompañamiento vocal a diversos artistas, entre ellos Elvis Presley, al que estuvieron unidos durante quince años. En paralelo, la banda también grabó sus propios álbumes. Murió en 2000.
1942.
Nace Milton Nascimento, en Río de Janeiro (Brasil). Cantante y compositor de samba, música popular brasileña y pop rock. Su carrera profesional se inició en 1966 cuando Elis Regina grabó una de sus primeras canciones. Ella lo llevó a la televisión, catapultando su popularidad y logrando que grabara su primer elepé, en 1967. En años sucesivos, los discos continuaron a casi uno por año, obteniendo notables éxitos gracias a su falta de prejuicios musicales que le llevaban a, manteniendo una firme identidad brasileña, aproximarse a otros géneros, pues las fusiones siempre le han interesado. Hay que considerarlo como uno de los grandes de aquel país.
1963.
Nace Natalie Merchant, en Jamestown, Nueva York (Estados Unidos). Cantante, pianista y compositora de pop rock, fue miembro (entre 1981 y 1993) de los exquisitos 10.000 Maniacs, grupo que abandonó para grabar por su cuenta unos no menos sublimes trabajos con las raíces bien aposentadas en el folk rock. De su discografía destacamos: “Tigerlily” (1995), “Ophelia” (1998), “Live in concert” (1999), “Motherland” (2001), “The house carpenter’s daughter” (2003).
1965.
Los Beatles son nombrados miembros de la Orden del Imperio Británico. La leyenda asegura que se fumaron un porro en los lavabos de Buckingham.
2004.
Muere John Peel (de nombre real John Robert Parker Ravenscroft), de un ataque al corazón, en Cuzco (Perú). Periodista y discjockey de la BBC, su influencia traspasó fronteras y sus “apuestas” musicales eran seguidas con enorme atención por los medios especializados del continente europeo, siempre tan dispuestos a dejarse deslumbrar por todo lo que venga de las Islas Británicas.
2009.
Muere Lenny Sullivan, ayudante del road manager de la E Street Band durante diez años, y primo de Bruce Springsteen. Sullivan, de 36 años, fue encontrado muerto en su habitación del hotel de Kansas City donde se hospedaba la E Street Band.
2009.
Se pone a la venta “Live at the Olympia”, disco en directo de R.E.M.. Registrado en Dublín durante los ensayos de la gira de aquel año, este excelente trabajo, documenta la etapa final del grupo.
1917.
Nace Dizzy Gillespie (de nombre real John Birks Gillespie), en Cheraw, Carolina del Sur (Estados Unidos). Trompetista y uno de los grandes maestros del jazz. Surgido en la era del be bop, y experimentador incansable y creador de mente abierta, se sintió atraído por los ritmos africanos y latinos, por la música cubana y por la brasileña, siendo uno de los pioneros en la fusión. Murió en 1993.
1925.
Nace Celia Cruz, en La Habana (Cuba). Fue una de las grandes intérpretes de música cubana (se manejó en todos los ritmos de la isla) aunque se la conoció como la reina de la salsa. Había comenzando muy joven junto a la Sonora Matancera. En 1960, aprovechando un viaje del grupo, se exilió en México, para un año después instalarse en Nueva York. En 1966 comenzó su carrera solista, al lado del percusionista Tito Puente, con el que grabó diversos discos. En 1973 se vinculó al sello Fania, donde asumiría los postulados de la salsa. En años sucesivos, y hasta su muerte, su éxito sería global. Murió en 2003.
1940.
Nace Manfred Mann (de nombre real Manfred Lubowitz), en Johannesburgo (Sudáfrica). Cantante, teclista y compositor de rock. Llegó a Inglaterra en 1961, ya con experiencia en grupos de jazz con los que había tocado en su ciudad natal, pero en Inglaterra se interesó por el rhythm and blues, que lo comenzaría a desarrollar desde 1963 con Manfred Mann, que además de ser su nombre artístico también lo era de su banda. Fue una de las formaciones más destacadas de aquellos años, aunque hacia finales de la década comenzó a experimentar con el jazz, yendo cada vez más hacia los sonidos progresivos.
1941.
Nace Steve Cropper, en Willow Spings, Misouri (Estados Unidos). Guitarrista de rock y soul. Comenzó a grabar en la década de los sesenta integrado en el grupo The Mar Keys, luego fue uno de los fundadores de Booker T & The MG’s, aunque, en paralelo, tocó para gente como Otis Redding, Wilson Pickett o Sam & Dave. En los setenta se especializó en la producción de otros artistas hasta que se integró en los Blues Brothers.
1942.
Nace Elvin Bishop, en Glendale, California (Estados unidos). Guitarrista y cantante de blues. Comenzó a grabar en 1969. De su discografía destacamos “Let it flow”, de 1974.
1953.
Nace Charlote Caffeyr, en Santa Mónica, California (Estados Unidos). Guitarrista del grupo femenino de pop rock de finales de los años setenta The Go-Go’s.
1970.
Bob Dylan publica el álbum “New morning”. Editado el mismo año que el penoso “Self portrait”, es un disco en el que mira hacia el rock con sentido. Una de sus grandes obra, aunque no dejó canciones de las míticas.
1977.
Se pone a la venta “Bat out of Hell” de Meat Loaf, uno de los mayores éxitos de su tiempo. Un disco en el que el rock adquirió tintes de gran epopeya épica, llevando el sonido alcanzado por Springsteen en “Born to run” (una de sus influencias), unos kilómetros más allá y envuelto en la locura; de hecho a esto se le llamó rock wagneriano. Pero no es un disco exactamente solo de Meat Loaf (que desplegó su poderío vocal): lo ideó y escribió Jim Steinman, y Tod Rundgren se encargó de poner orden produciendo como un campeón. La portada también resultó un hito, dibujada por Richard Corben. Quizá no sea uno de los grandes discos del rock, pero en la redacción de EFE EME, nos gusta mucho.
1978.
Se edita “Comes a time”, de Neil Young. Su gran disco acústico desde “Harvest”, el que muchos estaban esperando. Además, Young estuvo inspiradísimo en la composición y dejó para la historia una de sus obras maestras.
2003.
Muere Elliott Smith, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Se supone que la muerte fue un suicidio, al clavarse dos puñaladas en el pecho, pero también se especuló con la posibilidad de que en una disputa, lo matara su novia. Cantautor indie, debutó en 1994.
1937.
Nace Wanda Jackson, en Maud, Oklahoma (Estados Unidos). Fue la primera mujer que interpretó rock and roll. Comenzó grabando en 1954, pero, por influencia de Elvis Presley, en 1958 ya estaba atacándole al rock, género que a lo largo de su dilatada carrera ha ido combinando con el country. En 2011 volvió a la actualidad al producirle Jack White un elepé. Se la conoce como “la reina del rockabilly”.
1950.
Nace Tom Petty, en Gianesville, Florida (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de rock. Es uno de los nombre esenciales del rock estadounidense, sin embargo es muy poco conocido en España, donde nunca ha tocado en directo y donde su obra siempre ha pasado bastante desapercibida, quedándose en el circuito de los expertos. Estuvo en los Traveling Wilburys, lo que le dio mayor proyección. Discografía destacada: “Tom Petty & the Heartbreakers” (1976), “Damn the torpedoes” (1979), “Hard promises” (1981), “Full moon fever” (1989), “Wildflowers” (1994), “Echo” (1999), “Highway companion” (2006).
1955.
Elvis Presley firma el contrato que lo une a RCA, en el hotel Warwick de Nueva York. Sun Records recibe 25.000 dólares por rescindir su contrato con Elvis y la cesión de todo el material grabado con anterioridad. Entonces parecía una fortuna para el pequeño sello, pero pronto se demostró que había sido una cantidad ridícula, dados los niveles alcanzados por Elvis.
1969.
John Lennon y Yoko Ono publican “Wedding album”, con el que finalizan una serie de tres discos con vocación experimental. En realidad solo incluye dos “temas”: en uno Yoko y John se van llamando entre ellos y el otro son fragmentos de entrevistas y sonidos.
1973.
Los Rolling Stones llegan al número uno en Estados Unidos con “Angie”, entregado baladón incluido en el elepé “Goats head soup”.
1977.
Mueren los componentes de Lynyrd Skynyrd Ronnie Van Zandt y Steve Gaines, la hermana de éste, la cantante Cassie Gaines, y el manager del grupo, al estrellarse la avioneta en que viajaban, en un pantano de Gillsburg, Mississippi (Estados Unidos).
1978.
El grupo madrileño Asfalto actúa en el Marquee londinense, uno de los templos del rock en la ciudad, y por donde han pasado todos los grandes grupos británicos. Es la primera vez que una banda española toca allí. Asfalto estaba en aquellos días grabando en Londres su segundo elepé, “Al otro lado”.
2005.
Muere Shirley Horn, por complicaciones en la diabetes que padecía, en Washington. Tenía 51 años. Cantante y pianista de jazz que también bebió de las aguas del pop. Su carrera abarca desde los años cincuenta hasta los ochenta.
2011.
Muere el fotógrafo Barry Feinstein, en Nueva York, por causas naturales, tenía 80 años. Sus fotografías ilustraron las portadas de discos como “The times they are a-changin’”, de Bob Dylan; “Pearl”, de Janis Joplin; “Beggars banquet”, de los Rolling Stones; o “All things must pass”, de George Harrison.
1913.
Nace Vinicius de Moraes (de nombre completo Marcus Vinicius da Cruz de Mello Moraes), en Río de Janeiro (Brasil). Poeta y músico, fue esencial en la música brasileña, particularmente en la bossa nova, donde comenzó como letrista, fijando la poética del género. También grabó en solitario. Los dos discos de “La Fusa” (grabados junto a Maria Creuza, Maria Bethania y Toquinho) son absolutamente imprescindibles. Murió en 1980.
1944.
Nace Peter Tosh (de nombre real Winston Hubert McIntosh), en Church Lincoln (Jamaica). Fue una de las principales figuras del reggae. Desde 1963 fue componente de los Wailers, la banda en la que también militaba Bob Marley y que acabaría por asociarse a este en su carrera en solitario. Abandonó a los Wailers en 1974, cuando ya tenía listo su primer disco solista. Aunque Marley eclipsó al resto de músicos reggae, Tosh no se quedó rezagado como compositor e intérprete. Entre su obra destacan: “Legalize it” (1976), “Equal rights” (1977), “Mama Africa” (1983) y el directo “Live at the one love peace concert” (2000). Murió en 1987.
1944.
Nace Billy Bond (de nombre real Giuliano Canterini), en La Spezia, Liguria (Italia). Rockero argentino. Aunque nacido en Italia, Billy Bond es un nombre esencial del primer rock argentino: era copropietario y gerente de La Cueva, el mítico local donde comenzó a desarrollarse la escena rockera de la segunda mitad de los sesenta, la que desembocaría en lo que se conoce como el rock nacional. Además, lideró su propio grupo Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. También ha sido productor (Sui Generis, Raúl Porchetto, David Lebón, Claudio Gabis, Alejandro Medina, Ney Matogrosso, Serú Giran) y ha grabado en solitario.
1948.
Nace Patrick Simmons, en Aberdeen, Washington (Estados Unidos). Guitarrista y vocalista de The Doobie Brothers, a los que abandonó en 1982 para, un año más tarde, iniciar su carrera solista.
1973.
Se edita en Inglaterra “Quadrophenia”, el doble álbum de los Who concebido como una ópera rock. Uno de esos álbumes que hay que conocer sí o sí.
1988.
Muere el bluesman Son House (de nombre real Eddie James House) en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Tenía 86 años. Importante representante del blues del Delta. Pasó unos años en la cárcel, condenado por asesinato, y a su salida, comenzó a grabar, en 1930, para el sello Paramount. No volvió a registrar nada hasta que Alan Lomax dio con él para unas sesiones en 1941 y 1942. Abandonó la música hasta que regresó en 1964, animado cuando le contaron el entusiasmo que provocaban sus primeras grabaciones, comenzando a girar por Europa y Estados Unidos y grabando para CBS.
1988.
Nacha Pop ofrecen en Madrid el primero de los dos conciertos de los que saldrá su disco de despedida, el doble en directo “Nacha Pop 80-88″.
1995.
Muere Don Cherry, de hepatitits, en Málaga, Andalucía (España), de un cáncer de hígado. Tenía 58 años. Trompetista de jazz, era el padrastro de Neneh Cherry. Comenzó profesionalmente en 1957, junto a Ornette Coleman y Charlie Haden, iniciando grabaciones en 1959. Siempre transitó por la vanguardia del jazz.
2008.
Muere el cantante de soul Rudy Ray Moore, a causa de unas complicaciones de la diabetes que padecía. Tenía 71 años. Comenzó como cantante de R&B, para, en los años sesenta, acercarse al terreno de la comedia. Su música, de un marcado carácter sexual, recibió la clasificación X, mientras que su rítmica forma de cantar ha sido considerada como un antecedente del hip hop. Alcanzó su mayor popularidad en la década de los setenta, especialmente cuando en 1975 interpretó y produjo la película “Dolemite”, una de las más destacadas cintas de blaxploitation.
1911.
Nace Mahalia Jackson, en Nueva Orleans (Estados Unidos). Jackson fue conocida como la Reina del Gospel, siendo la figura femenina más importante del género. Instalada en Chicago desde 1927, comenzó a grabar en 1931, pero fue desde 1937 cuando en realidad su obra comenzó a alcanzar resonancia. Murió en 1972.
1938.
Nace Nico (de nombre real Christa Päffgen), en Colonia (Alemania). Cantante y compositora de folk rock y rock experimental, también fue modelo y actriz. En 1967 participó en el primer disco de The Velvet Underground, “The Velvet Underground & Nico”. Discografía destacada: “Chelsea girl” (1967), “The marble index” (1969), “Desetshore” (1970), “The end” (1974). Murió en 1988.
1947.
Nace Bob Weir, en San Francisco (Estados Unidos). Guitarrista, vocalista y uno de los fundadores de Grateful Dead, una de las grandes formaciones del rock psicodélico californiano de la segunda mitad de los años sesenta. Desde 1972 graba en solitario o con grupos liderados por él mismo, aunque hasta 1995 formó parte de los Grateful Dead.
1959.
Nace Gary Kemp, en Islington (Reino Unido). Guitarrista, teclista y compositor de Spandau Ballet. En 1995 grabó un disco en solitario, “Little bruises”, que no ha tenido continuidad. También trabaja como actor.
1962.
Nace Flea (de nombre real Michael Blazary), en Melbourne (Asutralia). Bajista y uno de los fundadores de Red Hot Chili Peppers. En ocasiones ejerce de actor en cine y series de televisión.
1969.
Nace Wendy Wilson, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Vocalista del grupo de pop rock Wilson Phillips, también ha grabado en solitario. Es hija de Brian Wilson.
1972.
Se anuncia la separación de Creedence Clearwater Revival. Un final esperado dadas las malas relaciones entre sus componentes, particularmente de su líder, John Fogerty, con los demás. Por otro lado, estaban enfrentados con el sello Fantasy, con el que habían firmado un contrato leonino y completamente vergonzoso. Posteriormente, Fogerty se enfrentaría judicialmente con la discográfica, y pasaría casi diez años sin grabar. En todo caso, Creedence Clearwater Revival es una de las más influyentes bandas de la historia del rock, esencial en el cambio de décadas entre los sesenta y los setenta, así como en la recuperación de la identidad más esencial del rock and roll.
1973.
Muere Gene Krupa, en Nueva York, como secuencia de una leucemia. Tenía 64 años. Batería de jazz. Comenzó a tocar profesionalmente en 1927 y fue uno de los grandes en la era de las big bands. Estuvo en la orquesta de Benny Goodman, posteriormente, liderando su propia orquesta, tuvo como cantante a Anita O’Day y como trompetista a Roy Eldridge.
1990.
Muere Art Blakey, en Nueva York. Tenía 71 años. Batería de jazz. Probablemente el mejor batería de jazz de todos los tiempos. Aunque se inició en la música tocando el piano, pronto se decantó por la batería. A comienzos de los años cuarenta salió de gira con Mary Lou Williamns y en 1943 se integró en la banda de Fletcher Henderson. En 1944 se sumó a la big band de Billy Eckstine, por donde también pasaron Charlie Parker, Miles Davis y Dizzy Gillespie. A finales de la década puso en pie a su propio grupo, los legendarios Jazz Messengers, que serían uno de los puntales del hard bop. La banda, liderada por Blakey, grabó sus propios discos y también sirvió de apoyó para otros músicos, como Art Davis, Sonny Stitt o McCoy Tyner. En 1971 se embarcaron en una gira mundial bajo el nombre de The Giants of Jazz, acompañados en diferentes momentos por, entre otros, Dizzy Gillespie, Sonny Stitt, Max Roach y Elvin Jones. Los Jazz Messengers, a lo largo de su trayectoria vieron entrar y salir músicos que desarrollaban las ideas de Blake.
1938.
Nace Fela Kuti, en Abeokuta (Nigeria). Fue el inventor del afrobeat, juntando ritmo imparable y letras concienciadas y políticas. Comenzó a grabar, en 1971, en inglés para que su mensaje llegara más lejos. Llegó a estar casado con 27 mujeres y entre sus hijos están los músicos Femi Kuti y Seun Kuti. Su discografía es extensa pero apasionante para degustadores de los sonidos poco convencionales. Murió en 1997.
1946.
Nace Richard Carpenter, en New Haven, Connecticut (Estados Unidos). Vocalista, pianista y compositor del exquisito dúo de pop The Carpenters, formado junto a su hermana Karen. Grabaron por vez primera en 1969 y se separaron, tras largas desavenencias, en 1981.
1948.
De origen inglés, nace Chris De Burgh, en Venado Tuerto, Santa Fe (Argentina). Cantante, guitarrista, teclista y compositor de pop rock de origen irlandés. Ha desarrollado su carrera en Estados Unidos, que arrancó grabando por vez primera en 1975.
1953.
Nace Tito Jackson, en Gary, Indiana (Estados Unidos). Cantante y guitarrista del grupo de soul The Jackson 5 y The Jacksons.
1956.
Little Richard graba la versión definitiva de “Good golly, miss Molly”; en julio de ese mismo año la había registrado en una maqueta. Es uno de sus grandes temas de su primera época, de los más versionados y salvajes.
1966.
Nace Fernando Madina, en Valencia (Venezuela). Es bajista y vocalista del grupo sevillano Reincidentes, uno de los más combativos del rock español, en activo desde finales de los años ochenta.
1973.
Se edita el disco “Time fades away”, de Neil Young. Es su quinto disco en solitario y recoge tomas en directo de la gira de 1973, una tormenta en todos los sentidos: murió el guitarrista Danny Whitten, la relación con el grupo era la mínima, descargaba electricidad sin contemplaciones y el público no entendía nada. Castigado por crítica y aficionados en el momento de su edición, es todo un testimonio de los brutales directos de Young en aquel tiempo.
1909.
Nace Art Tatum, en Toledo, Ohio (Estados Unidos). Fue el gran pianista del primer jazz, un músico tan creativo como innovador, adelantado a su tiempo. Murió en 1956.
1921.
Nace Yves Montand (de nombre real Ivo Livi), en Monsummano Alto, Toscana (Italia). Afincado en Francia desde el mismo año de su nacimiento, creció en Marsella, donde trabajó en diferentes oficios desde joven: de barbero y de estibador en los muelles. En 1944 Édith Piaf lo descubrió y lo sumó a su espectáculo, abriéndole las puertas profesionales; también fueron amantes. Montand acabaría por ser uno de los pilares de la chanson en su vertiente más lúdica y elegante; sus interpretaciones en escena resultan inolvidables. Además, mantuvo una notable carrera como actor en el Hollywood de los años cincuenta y sesenta. Murió en 1991.
1926.
Nace Ray Brown, en Pittsburgh, Pensilvania (Estados Unidos). Contrabajista de jazz. Fue uno de los grandes del género, colaboró con gigantes como Dizzy Gillespie, Charlie Parker o Max Roach. Murió en 2002.
1927.
Nace Lee Konitz, en Chicago, illinois (Estados Unidos). Saxofonista de jazz reconocido sobre todo por ser uno de los precursores e impulsores del cool jazz durantes las décadas de los cuarenta y los cincuenta. Colaboró en “Birth of the cool”, de Miles Davis.
1941.
Nace Paul Simon, en Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de folk rock. Entre 1964 y 1970 formó parte del mítico dúo Simon & Garfunkel, formación que se ha reunido en diversas ocasiones para realizar giras. Siempre ha mostrado su interés por otras músicas, que de un modo u otro han dejado huella en la suya. Discografía destacada en solitario: “Paul Simon” (1962), “There goes rhymin’ Simon” (1973), “Still crazy after all these years” (1975), “Hearts and bones” (1983), “Graceland” (1986), “The rhythm of the saints” (1990), “Surprise” (2006).
1945.
Nace Christophe (de nombre real Daniel Bevilacqua), en Juvisy-sur-Orge, París (Francia). Intérprete y compositor de pop rock francés. Comenzó a grabar en 1963. Aunque en Francia ha tenido una carrera prolongada y exitosa, en España lo conocemos casi exclusivamente por esa turbadora balada que es ‘Aline’.
1981.
Nace Kele Okereke (de nombre completo Kelechukwu Rowland Okereke), en Liverpool (Inglaterra). Vocalista y guitarrista del grupo de rock fundado en 2003 Bloc Party.
1983.
Jesús de la Rosa, vocalista y compositor del grupo de rock Triana sufre un acciente de circulación, en Burgos. Horas más tarde, en la madrugada del día 14, falleció.
1999.
Se disuelve Gabinete Caligari: en una reunión regular de la sociedad legal formada por el trío, en casa de Jaime Urrutia, este comunica a sus dos socios (Ferni Presas y Edy Clavo) su intención de dar por acabada la relación grupal, que se remonta a 1981. El final sucede en el momento más bajo de popularidad del grupo. Se despiden en silencio, sin hacerlo público: semanas después, solo el mensual EFE EME ofrece la noticia de la disolución del que fue uno de los grupos capitales del rock español de los años ochenta, que deja tras de sí obras indiscutibles como “Que Dios reparta suerte” (1983), “Cuatro rosas” (1985), “Al calor del amor en un bar” (1986), “Camino Soria” (1987), “Privado” (1989) o “Subid la música” (1998).
1935.
Nace Sam Moore, en Miami, Florida (Estados Unidos). Vocalista del dúo de soul y rhythm and blues Sam & Dave, con el que debutó en 19161, empezando a grabar para Roulette Records, para pasar, en 1964, a Atlantic, donde vivirían su etapa dorada. Desde los setenta, Moore graba también en solitario.
1942.
Nace Melvin Franklin, en Montgomery, Alabama (Estados Unidos). Vocalista del grupo de soul The Temptations entre 1960 y 1994.
1948.
Nace Rick Parfitt, en Woking (Reino Unido). Guitarrista y vocalista del grupo de los sesenta Status Quo, del que fue, junto a Francis Rossi, uno de sus fundadores.
1956.
Nace David Vanian (de nombre real David Letts), en Hemel Hempstead (Reino Unido). Cantante y batería del grupo punk Damned, uno de los pioneros del movimiento. En 1995 grabó un disco en solitario.
1963.
Nace Hilda Lizarazu, en Curuzú Cuatiá, Corrientes (Argentina). Rockera argentina, estuvo en Los Twist, luego fue la cantante solista de Man Ray. Graba en solitario desde 2004. De entre sus discos destacamos “Gabinete de curiosidades” (2004) y “Hormonal” (2007).
1971.
Muere el rockero Gene Vincent, por una úlcera sangrante de estómago, en New Hall, California (Estados Unidos). Tenía 36 años. Pionero del rock and roll en su variante rockabilly. Fue autor de ‘Be-bop-a-lula’, grabada por vez primera en 1956. Pese a que padecía una cojera (que se agravó tras sufrir un accidente de circulación en 1960 en el que perdería la vida Eddie Cochran) sus intervenciones escénicas resultaban increíbles. No logró calar entre el público de la época aunque, sin embargo, fue decisivo para los grupos británicos de los años sesenta, entre ellos los Beatles.
1978.
Muere Nancy Spungen, en Nueva York (Estados Unidos). Tenía 20 años. Era novia de Sid Vicious, de los Sex Pistols. No se sabe si la asesinó él de una puñalada o si pudo haber sido un camello. Tras ser hallado su cadáver en la habitación 100 del hotel Chelsea, Vicious fue detenido pero fue puesto en libertad por falta de pruebas.
1980.
Nace Soledad Pastorutti, también conocida como Soledad o La Sole, en Arequipo, Santa Fe (Argentina). Intérprete de música tradicional argentina. Grabó su primer disco en 1996.
1997.
Muere John Denver, al estrellarse el avión que pilotaba, en Monterrey, California (Estados Unidos). Cantante y compositor de country. Debutó en 1969 y su carrera se identificó por las baladas suaves. También trabajó como actor.
2009.
Muere Dickie Peterson, cantante y bajista del trío Blue Cheer, en su casa de Alemania. Tenía 61 años. Formó el grupo en 1967, en San Francisco, moviéndose entre el blues rock y el hard rock, con influencias psicodélicas. En 1968 publicaron sus dos primeros álbumes: “Vincebus eruptum” y “Outsideinside”. Antes de separarse en 1970, el grupo editó seis discos de larga duración. En los siguientes años volvieron a reunirse en diversas ocasiones para dar conciertos.
1922.
Nace Olga Guillot, en Santiago de Cuba (Cuba). Vocalista especializada en bolero. Hija de padres catalanes, siendo adolescente se asentó junto a su familia en La Habana y debutó en programas radiofónicos junto a su hermana Ana Luisa bajo el nombre de Las Hermanitas Guillot. Aunque sus inicios fueron como vocalista de tangos, a mediados de los años cuarenta ya estaba explorando las posibilidades vocales del bolero, que le llevarían a actuar en otros lugares de América, como Nueva York, donde grabó por vez primera. En 1948, pasó una temporada en México y además de grabar varios discos, rodó su primera película. En años posteriores sería todo un fenómeno de masas en todo el continente americano y en España. En 1961, tras la llegada de Castro al poder y tras arrebatarle el gobierno militar sus propiedades, abandonó el país, instalándose durante seis meses en Venezuela para, finalmente, instalarse en México. En los años noventa se trasladó a Miami, donde murió en 2010.
1940.
Nace John Lennon, en Liverpool (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositor de los Beatles. Es uno de los iconos insustituibles del rock, además de un símbolo pacifista. Murió asesinado en 1980. ¡¿Sabes de quién hablamos?!
1941.
Nace Chucho Valdés (de nombre real Dionisio Jesús Valdés Rodríguez), en Quivicán (Cuba). Pianista y compositor de jazz latino. Es hijo del pianista Bebo Valdés. Comenzó a tocar el piano a los tres años, a los quince ya tenía un trío de jazz, y a los diecisiete actuaba profesionalmente en hoteles de La Habana. Tras diversos trabajos como pianista, y de grabar a su nombre, en 1973 formó el grupo Irakere, el más innovador en la fusión de ritmos caribeños con el jazz. En los años noventa comienza a grabar en solitario. En la actualidad reside en España.
1944.
Nace John Entwistle, en Chiswick, Londres (Inglaterra). Bajista de The Who. Amigo de la infancia de Pete Townshend, formó parte del grupo previo a los Who, a donde llegó por mediación de Roger Daltrey. Cuando la banda se transformó en los Who, él ya estaba ahí, agarrado a su bajo, aunque era un músico amplio que también tocaba instrumentos de viento. Al grupo aportó, además de su exacto sentido del ritmo, algunos temas. Era el hombre discreto entre las personalidades explosivas de Townshend, Daltrey y Keith Moon. Desde 1971, y viendo que no todo lo que componía podía acabar en el grupo, empezó a grabar en solitario y en paralelo a los Who. Murió en 2002, en Las Vegas, como consecuencia de un ataque al corazón provocado por el consumo de cocaína.
1944.
Nace Nona Hendryx, en Trentot, Nueva Jersey (Estados Unidos). Cantante de pop rock y música disco, fue miembro del trío de los sesenta LaBelle. En los años setenta, Nona debutó en solitario.
1947.
Nace France Gall (de nombre real Isabelle Geneviève Marie Anne Gall), en París (Francia). Cantante pop francesa de los años sesenta. Debutó a los quince años, animada por su padre, el compositor Robert Gall, cantando canciones compuestas por Serge Gainsbourg. En 1965 con ‘Poupée de cire, poupée de son’, y tras ganar el festival de Eurovisión, obtuvo un enorme éxito en toda Europa. Para entonces ya era una de las chicas ye-yé más destacadas de Francia (y eso es decir mucho, porque la cantidad de vocalistas femeninas que dio el país en aquellos años es algo increíble). Hacia comienzos de los setenta, y ya alejada de la estela de Gainsbourg, su carrera decayó, comenzó a trabajar con asiduidad en Alemania, participó en musicales y en 1997, al morir su hija, prácticamente desapareció de la escena.
1948.
Nace Jackson Browne, en Heildelberg (Alemania). Cantante, guitarrista, pianista y compositor de folk rock. El nacimiento en Alemania fue casual, pues su padre, estadounidense, estaba allí destinado como soldado. Se forjó en los años sesenta en Nueva York, como cantautor, hasta que en 1971 fichó por Asylum Records, la discográfica más interesante y moderna del momento, dirigida por David Geffen. Aunque su carrera ha pasado por altibajos, es una figura esencial del folk rock estadounidense. Discografía destacada: “Jackson Browne” (1972), “For everyman” (1973), “Late for the sky” (1974), “The pretender” (1976), “The naked ride home” (2002).
1969.
Nace P. J. Harvey (de nombre completo Polly Jean Harvey), en Yeovil, Somerset (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositora de pop rock. Credida en Croscombe, Dorset, en la adolescencia ya tenía su propio grupo, que con el nombre de ella debutó en 1992, aunque su gran obra llegó un año después, “Rid of me”. Su trayectoria siempre ha mantenido un nivel alto, manteniéndose en los márgenes del rock de vanguardia, aunque ha preferido grabar cada tanto. Fue pareja sentimental de Nick Cave.
1975.
Nace Sean Lennon, en Nueva York (Estados Unidos). Intérprete y compositor de pop rock, es hijo de John Lennon (nació el mismo día que él) y Yoko Ono. Comenzó a grabar en 1998 y, como le ocurre a su hermanastro Julian, la sombra de su padre (y de los Beatles) sobrevuela su corta discografía. En todo caso, el primer disco, “Into the Sun”, es un trabajo recomendable.
1978.
Muere Jacques Brel, de cáncer, en Bobigny (Francia). Tenía 49 años. Cantautor belga. A principios de los años cincuenta se instaló en París, donde comenzó a actuar en cabarets. Pronto se convirtió en uno de los más populares intérpretes de la chanson. Fue autor de canciones como: ‘Amsterdam’, ‘Ne me quitte pas’, ‘Les bourgeois’, ‘Le plat pays’, ‘Marieke’… Su puesta escena, sentida y tremenda, con él solo sobre las tablas (la orquesta escondida) alcanzaba lo inaudito. En 2003 su obra completa fue recopilada en la caja de dieciséis cedés: “Boîte à bonbons”.
1987.
Se publica “Tunnel of love”, de Bruce Springsteen, un álbum tranquilo en el que exploraba las relaciones amorosas. Para muchos es su último gran disco y ya nunca volvería a alcanzar tales niveles de excelencia en un estudio de grabación (en directo, es otra historia).
1999.
Muere, a los 76 años, el vibrafonista de jazz Milt Jackson, a causa de un cáncer de hígado. Fue miembro del Modern Jazz Quartet, aunque también grabó en solitario.
1940.
Nace Marie Laforêt (de nombre real Maïténa Doumenach), en Soulac-sur-Mer (Francia). Cantante y actriz francesa. En 1959, y sustituyendo a su hermana en un concurso radiofónico, soprendentemente, lo ganó; ella, que no tenía pensado dedicarse a la canción. Poco después, Louis Malle la eligió para la película “A pleno sol”, y desde ese momento alternó la interpretación y la canción, en esta siempre bajo el influjo de la chanson pero más decantada hacia el pop suave, y siempre derrochando elegancia.
1942.
Nace Steve Miller, en Milwaukee (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de blues rock y pop rock. Siendo niño, le enseñó a tocar la guitarra Les Paul (sí, el caballero que da nombre a la famosa Gibson Les Paul), que era su padrino. Tras hacer muchos viajes e impregnarse de multitud de influencias, en 1967 dio forma a la Steve Miller Band, orientada hacia el blues rock con dejes psicodélicos: desde entonces ha sido el paraguas bajo el que se ha refugiado. De su discografía destacamos: “Children of the future” (1968), “Brave new world” (1969) y “Fly like an eagle” (1976).
1945.
Nace Brian Connolly, en Hamilton (Reino Unido). Fue cantante del grupo de glam y hard rock de primeros de los años setenta Sweet. Desde 1980 grabó en solitario con escasa fortuna. Murió en 1997, de un falló renal consecuencia de sus problemas con el alcohol, que ya le habían provocado varios ataques cardíacos.
1947.
Nace Brian Johnson, en Duston (Reino Unido). Cantante y compositor de AC/DC. Comenzó a grabar en 1972 con el grupo Geordie, con los que permaneció hasta 1976. Pero a la historia del rock ha pasado por haber sustituido, en 1980, a Bon Scott en el micrófono de AC/DC, a los que continúa vinculado.
1954.
Nace Bob Geldof, en Dublín (Irlanda). Cantante de Boomtown Rats, grupo conocido por la canción ‘I don’t like mondays’, de 1979. Desde 1986 graba en solitario, aunque desde mediados de los años ochenta su principal actividad fue la realización de conciertos benéficos. Tiene consideración de Sir, aunque sus méritos musicales no son muchos.
1962.
Se edita el primer single de los Beatles, ‘Love me do’ / ‘P.S. I love you’. En la primera edición del vinilo, la batería la tocó Ringo Starr, aunque en sucesivas ediciones, se utilizó la versión grabada con el baterista de sesión Andy White, pues a Martin no le gustaba la interpretación de Ringo, que en esa versión tocó el pandero. Para la posterior edición del elepé, se incluyó esa toma, con White. El single alcanzó el puesto número 17 en las listas británicas.
1970.
Led Zeppelin publican “Led Zeppelin III” que, obviamente, es su tercer elepé. En plena racha, es una obra esencial, más decantada al folk que los dos trabajos precedentes, menos directa y más elaborada, pero con tremendas descargas de rock demoledor.
1978.
Nace James Valentine, en Lincoln, Nebraska (Estados Unidos). Guitarrista del grupo de pop rock de comienzos del nuevo siglo, Maroon 5.
1992.
Muere Eddie Kendricks, de cáncer de pulmón, en Birmingham, Alabama (Estados Unidos). Tenía 52 años. Vocalista del grupo de soul The Temptations durante los años sesenta, en 1971 comenzó a grabar en solitario.
1999.
Se edita “Run Devil run”, de Paul McCartney. Registrado un año después de la muerte de su esposa Linda, es un disco de versiones de clásicos ocultos del rock and roll, quizá grabado como ejercicio de estilo o como manera de olvidar las penas. El resultado, en todo caso, es fantástico.
2011.
Muere a los 67 años el guitarrista británico, y miembro del grupo de folk The Pentangle, Bert Jansch, a causa de un cáncer. Nacido en Glasgow, fue uno de los fundadores de Pentangle, en 1968. Está considerado uno de los grandes maestros de la guitarra en el folk británico. Músicos como Neil Young, Johnny Marr, Jimmy Page o Graham Coxon han reconocido su influencia. A lo largo de su carrera en solitario, Jansch publicó álbumes como “Rosemary Lane”, “Heartbreak”, “Toy balloon” y “The black swan”.
1932.
Nace Albert Collins, en Leona, Texas (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de blues. Instalado en Houston desde que tenía siete años, pronto aprendió a tocar la guitarra, decantándose por el blues, estudiando las corrientes del género en Texas, Chicago y Misisipi. En 1952 comenzó a tocar profesionalmente, en esa misma década comenzó a usar la Fender Telecaster, que sería su principal instrumento. Grabó su primer single en 1958, para el sello Kangaroo, de Houston. Logró su primer éxito en 1962, con el tema ‘Frosty’, grabado para Hall-Way Recordos, de Beaumont, Texas; como anécdota, se cuenta que unos jóvenes Janis Joplin y Johnny Winter asistieron a esa sesión de grabación. Sin embargo, no hubo más éxitos, y aunque su manera de tocar fue esencial para muchos guitarristas de blues posteriores (el mismo Jimi Hendrix lo reconocía entre sus influencias), Collins tenía que dedicarse a trabajos extramusicales y actuar solo los fines de semanas o en breves escapadas. No sería hasta 1977 cuando logró que se le reconociera, grabando siete impresionantes álbumes en los siguientes años para el sello Alligator de Chicago. Murió por un cáncer de hígado en 1993. A lo largo del tiempo, fue conocido como “The Master of the Telecaster”, “Ice Man” y “The Razor Blade”
1945.
Nace Donny Hathaway, en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Cantante, pianista y compositor de soul. Fue conocido, principalmente, por los éxitos que obtuvo en los duetos que grabó junto a Roberta Flack. Se suicidó en 1979.
1958.
Nace Zeta Bosio (de nombre real Héctor Pedro Juan Bosio Bertolotti), en San Fernando, Buenos Aires (Argentina). Bajista del grupo de los ochenta Soda Stereo, del que fue fundador y en el que permaneció hasta su disolución en 1997. Desde entonces se ha dedicado a diversas actividades, como la dirección de su propio sello, Alerta Discos, o la presentación de espacios musicales en televisión y radio. En 2007 se sumó al breve regreso de Soda Stereo. También es habitual que ejerza de DJ de música electrónica.
1959.
Nace Youssou N’Dour, en Dakar (Senegal). Intérprete de música tradicional africana fusionada con rock y jazz. Es uno de los grandes de la música africana y uno de los más conocidos en el mundo. Comenzó a grabar en 1984, atesorando desde entonces una muy extensa discografía. En 2012 fue nombrado ministro de Cultura y Turismo de Senegal.
1962.
Nace Juana Molina, en Buenos Aires (Argentina). Cantautora y actriz. En 1976 se trasladó con su familia a París (su padre es el cantante y compositor de tango Horacio Molina). De regreso en Argentina, debutó en 1988 como actriz, reinventándose en 1994 en cantautora, grabando su primer disco un año más tarde, con producción de Gustavo Santaolalla. Luego su carrera, de manera inesperada, destacaría a nivel internacional, grabando para el sello Domino.
2004.
Muere Bruce Palmer, de un ataque al corazón, en Belleville (Canadá). Tenía 58 años. Bajista del grupo de folk rock de los sesenta Buffalo Spingfield.
1935.
Nace Johnny Mathis (de nombre real John Royce Mathis), en Gilmer, Texas (Estados Unidos). Cantante de pop y jazz, también coqueteó con el rock. Surgido en la década de los años cincuenta, se centró en baladas románticas, tanto jazzísticas como pop. Consiguió éxitos enormes, colocando incansablemente hits en las listas de los más vendidos. El rock le fastidió el negocio, pero enfocado hacia el público adulto, logró sobrevivir, hasta que en los setenta se aproximó al soft rock. Luego, ya fue un género en sí mismo, capaz de interpretar cualquier estilo o canción.
1942.
Nace Frankie Lymon, en Nueva York (Estados Unidos). Cantante de doo wop. Fue el vocalista principal del grupo The Teenagers, surgido en los años cincuenta. Murió de una sobredosis de heroína en 1968.
1943.
Nace Marilyn McCoo, en Jersey City, Nueva Jersey (Estados Unidos). Cantante del grupo de pop soul de los años sesenta Fifth Dimension. Desde los años setenta se volcó en la interpretación, principalmente para series de televisión.
1946.
Nace Héctor Lavoe (de nombre real Héctor Juan Pérez Martínez), en Ponce (Puerto Rico). Cantante de salsa. Aunque nacido en Puerto Rico, su carrera musical la desarrolló desde Nueva York, enmarcado en la escudería del sello Fania. Lavoe era un cantante excepcional, elegantísimo, con una pavorosa capacidad de comunicación: de hecho está considerado como la gran voz de la salsa. Murió en 1993. Sus últimos años se vieron marcados por la desgracia y la fatalidad, con la muerte de su suegra, su padre y un hijo. Afectado por el sida, intentó suicidarse lanzándose desde un noveno piso, pero sobrevivió aunque resultó mal herido. Pero todo eso importa poco, lo más destacable es que dejó una discografía irreprochable que trasciende el género de la salsa para imponerse como un legado gigantesco de la música popular.
1947.
Nace Marc Bolan, en Londres (Reino Unido). Guitarrista, cantante y compositor de glam rock al frente de T. Rex. Fue un joven amante del rock and roll que a los quince años comenzó a trabajar como modelo, abandonando los estudios. Sus primeros discos salieron con el nombre artístico de Toby Tyler, orientados hacia el folk. En 1967 creó junto a Steve Peregrin Took el dúo Tyrannosaurus Rex. Tras grabar tres elepés, cambió de socio por Mickey Finn y dieron forma a T. Rex, con los que obtuvo un par de números uno en Inglaterra, convirtiéndose en uno de los emblemas del glam rock. Murió en 1977.
1958.
Nace Marty Stuart (de nombre real John Stuart), en Filadelfia, Misisipi (Estados Unidos). Cantante y compositor de country, también se ha aproximado al rockabilly. Tras comenzar muy joven a tocar country, en 1980 se incorporó a la banda de Johnny Cash, para un año más tarde debutar en solitario.
1977.
Muere Mary Ford, en Arcadia, California (Estados Unidos), por complicaciones de la diabetes que padecía. Tenía 53 años. Cantante de pop tradicional y jazz, formó un dúo junto a su marido, el guitarrista Les Paul, con el que grabó varios discos e incluso presentaron su propio espacio televisivo. Murió en 1977.
1997.
Bob Dylan, tras siete años sin publicar material nuevo, pone en la calle el celebrado “Time out of mind”, disco mayúsculo que aunque no vendió demasiado, sí sirvió para que la crítica y los buenos aficionados se reconciliaran con el genial rockero. Con esta obra, daba comienzo la década del resurgir de Dylan, la que llega hasta la actualidad y esta plagada de continuos lanzamientos en forma de discos (repescando viejos materiales), películas, documentales, deuvedés o libros.
2003.
Muere, a los 64 años, Ronnie Dawson, de un cáncer de garganta, en Dallas, Texas. Tenía 64 años. Fue intérprete de rockabilly, apodado el Bombardero Rubio. Comenzó a grabar a mediados de los años cincuenta, apoyado por el manager de Gene Vincent. Como tantos otros pioneros, en Estados Unidos no logró el menor reconocimiento, pero en Inglaterra, desde los años ochenta, con el resurgir del rockabilly, fue aclamado como un ídolo, desarrollando allí su carrera. Para ayudarle en su tratamiento contra el cáncer, aficionados al género de Estados Unidos y de Europa organizaron conciertos benéficos.
2008.
Se publica la caja “The soul of rock and roll”, de Roy Orbison, en la que, en cuatro cedés, se recoge lo mejor de toda su carrera junto a un buen puñado de grabaciones inéditas.
1935.
Nace Jerry Lee Lewis, en Ferriday, Luisiana (Estados Unidos). Cantante y pianista de rock and roll, rockabilly y country. Comenzó grabando para el sello Sun y fue uno de los pioneros del rock and roll. Siempre se ha pensado que podría haber despuntado tanto como Elvis, pero su lengua perversa, su chulería, su brutalidad escénica y sus escándalos extramusicales, le condujeron a un segundo plano. No en vano se le conoce como “The Killer” (“El Asesino”). Pero, su música, ay, su música es absolutamente incendiaria. Como todos los pioneros, en la década de los sesenta comenzó a refugiarse en el circuito de la nostalgia y a combinar grabaciones de rock and roll con discos de country. En 1989, la película “Gran bola de fuego” (“Great balls of fire!”), de Jim McBride inspirada en su vida lo puso de nuevo en el candelero. Estuvo en la famosa sesión del millón de dólares, junto a Elvis Presley, Johnny Cash y Carl Perkins, y en 1986 en la grabación del disco “Class of ’55. Memphis rock & roll homecoming”, junto a Carl Perkins, Roy Orbison y Johnny Cash. Todas sus grabaciones para Sun Records son absolutamente imprescindibles. También son muy recomendables los álbumes “Another place another time” (1969), “She still comes around (To love what’s left of me)” (1969), “She even woke me up to say goodbye” (1970), “The Killer rocks on” (1972), “Killer country” (1980) y “Last man Standing” (2006).
1948.
Nace Mark Farner, en Flint, Michigan. Guitarrista, vocalista y compositor del grupo de hard rock Grand Funk Railroad, del que fue uno de sus fundadores en 1968. En 1977, tras la primer separación de la banda, comenzó a grabar en solitario, lo que ha hecho en los periodos en los que Grand Funk Railroad entraba en el dique seco.
1958.
Nace Mick Harvey, en Rochester, Victoria (Australia). Multiinstrumentista, se le conoce esencialmente por ser el brazo derecho musical de Nick Cave. Ya militaba en los iniciales The Birthday Party y fue fundador de Bad Seeds. También ha grabado en solitario, discos con temas propias pero dejando también, como rarezas, dos álbumes en los que interpretaba canciones de Serge Gainsbourg.
1967.
Nace Brett Anderson, en Haywards Heath, West Sussex (Reino Unido). Cantante de Suede, a los que se unió en 1991, primero como batería. Tras la disolución del grupo, en 2004, junto a su excompañero Bernard Butler, formó el grupo The Tears. En solitario graba desde 2007.
1969.
Nace Jon Auer, en Tacoma, Washington (Estados Unidos). Guitarrista y compositor de The Posies, de los que fue fundador en 1986 junto con Ken Stringfellow. También ha grabado en solitario.