Miles Davis.

Miles Davis.

1932.
Nace Víctor Jara, en Chillán, Chile. Cantautor e investigador de la música popular chilena. Jara también estuvo vinculado al teatro y a la producción musical. Entre las muchas canciones que escribió, la más versioneada y la que más ha permanecido en la memoria de varias generaciones es “Te recuerdo Amanda”. Su obra resulta esencial para comprender el canto popular latinoamericano. Fue asesinado en 1973.

1935.
Nace Koko Taylor (de nombre real Cora Walton), en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Conocida como la Reina del Blues. En 1962 Willie Dixon, impresionado por su voz, la llevó a Chess Records, donde le produjo varios singles y álbumes. Dixon compuso el primer éxito de Taylor, ‘Wang dang doodle’, en 1965. En 1975, fichó por Alligator Records, donde editó nueve discos. Murió en 2009.



1938.
Nace Ben E. King (de nombre real Benjamin Earl Nelson), en Henderson, Carolina del Norte (Estados Unidos). Cantante de soul. Junto a su familia, vivió desde niño en Harlem, Nueva York, donde se inició musicalmente a finales de la década de los cincuenta con el grupo de doo wop The Five Crowns, banda que en 1958 se integró en The Drifters tras decidir, el propietario del nombre, que todos los componentes originales tenían que abandonar. Allí King fue el vocalista principal y firmó varias canciones. En 1960 abandonó a los Drifters y dio comienzo su carrera solista, fichando por el sello Atlantic. Su primer éxito fue el tema ‘Spanish Harlem’, pero el que realmente lo puso en órbita fue ‘Stand by me’, coescrito por él mismo. Tras la “invasión británica”, su impacto decayó aunque continuó grabando con regularidad. A principios de los años setenta se vio recluido al circuito de la nostalgia, pero en 1975 regresó a Atlantic y consiguió un éxito prodigioso en las pistas de baile con ‘Supernatural thing, part I’. En 1982, fuera de Atlantic, se subió de nuevo al carro de los Drifters. Desde finales de los ochenta, transformado en leyenda, siguió grabando en solitario.

1990.
Andrés Calamaro llega a Madrid con la intención de probar fortuna, de pasar una temporada en la capital, de intentarlo en un nuevo país y con un nuevo proyecto musical en compañía de Ariel Rot y Julián Infante, quienes fueron a recibirlo al aeropuerto de Barajas. Esa misma noche, “asaltaban” el escenario de la sala Al-Lab, en el barrio de Malasaña, en la que actuaba Claudio Gabis: estaban naciendo Los Rodríguez (con la suma del batería Germán Vilella), la banda española más influyente de los años noventa. El periplo español de Calamaro finalizaría, aproximadamente, una década después.

1991.
Muere Miles Davis, de neumonía y fallo respiratorio, en Santa Mónica, California (Estados Unidos). Tenía 65 años. Trompetista, compositor y revolucionario del jazz. Si hay un músico que ejemplificó la vanguardia y la continua búsqueda de nuevas sonoridades, ese fue Davis, cuyo viaje sonoro le llevó del be bop al free jazz, sin olvidar sus aproximaciones al rock y al jazz de fusión. Sin duda, fue uno de los más grandes músicos, de cualquier género, del siglo pasado. Su obra puede parecer inabarcable y plagada de sendas diversas, pero merece la pena introducirse en ella.

2011.
Muere a los 68 años Leonard Dillon, líder de la banda jamaicana de reggae The Ethiopians, a causa de un cáncer de pulmón y próstata. Meses antes se le había extirpado un tumor cerebral. Comenzó su carrera en los años sesenta, bajo el nombre de Jack Sparrow. En 1966, se unió a Stephen Taylor y Aston Morris para formar The Ethiopians. ‘Everything crash’, su primer éxito, publicada en 1968, se convirtió en un himno político al denunciar la situación de la Jamaica de la época. Leonard Dillon publicó en 1991 el álbum en solitario “On the road again”. A finales de la década, formó unos nuevos Ethiopians, que en 1999 editaron el disco “Tuffer than stone”.


Ray Charles.

Ray Charles.

1926.
Nace John Coltrane, en Hamlet, Carolina del norte (Estados Unidos). Con su saxo fue uno de los gigantes del jazz, una de sus figuras más rutilantes, un músico formado en el clasicismo del género pero siempre abierto a innovar, lo que le situó en la vanguardia. Su obra cumbre, la que más ha trascendido y ha calado en oyentes de toda condición es “A love supreme”, un álbum grabado el 9 de diciembre de 1964. Escúchenla, y luego nos cuentan. Murió en 1967.

1930.
Nace Ray Charles (de nombre real Ray Charles Robinson), en Albany, Georgia (Estados Unidos). Cantante, pianista y compositor de soul. Fue uno de los nombres mayores de la música estadounidense: desde el rhythm and blues y el soul coqueteó con otros géneros (incluyendo el country), que sabía transformar como nadie en algo único y personal con su voz caliente y su piano vigoroso. Su vida estuvo plagada de sombras y luces, de altibajos de todo tipo, pero su discografía es monumental: recomendamos especialmente todas sus grabaciones en el sello Atlantic. Murió en 2004.

1934.
Nace Gino Paoli, en Monfalcone (Italia). Emocionante cantautor pop italiano que obtuvo su mayor reconocimiento en los años sesenta, aunque con la llegada del nuevo siglo logró rediseñar su carrera con notable soltura. Su ‘Sapore di sale’ (1963) sigue siendo una obra maestra del pop mediterráneo.

1939.
Nace Roy Buchanan, en Arkansas, Tennessee (Estados Unidos). Cantante y guitarristra de blues. Fue un excelente guitarrista de blues rock especializado en tocar una Fender Telecaster. Debutó en 1957 interpretando el solo de ‘My babe’, del rockero Dale Hawkins. Entre sus admiradores estaban Eric Clapton, John Lennon y Merle Haggard, y la historia asegura que los Rolling Stones le ofrecieron unirse al grupo pero que él se negó. Empezó a grabar en 1972 y durante años fue adicto al alcohol y las drogas. Murió en 1988.

1949.
Nace Bruce Springsteen, en Long Branch, Nueva Jersey (Estados Unidos). Cantante, guitarrista y compositor de rock. Junto a la E Street Band ha grabado algunos de los hitos del género, pero además ha sabido mantener una más que notable carrera en solitario en la que deja a un lado su papel de rockero para estadios y se viste de cantautor. Siempre ha mantenido firmes posiciones políticas progresistas y humanistas. Springsteen representa desde hace años, y como nadie, el espíritu del mejor rock and roll clásico estadounidense. Discografía destacada: “The wild, the innocent & the E Street shuffle” (1973), “Born to run” (1975), “The river” (1980), “Nebraska” (1982), “Born in the U.S.A.” (1984), “Devils & dust” (2005), “We shall overcome: The Seeger sessions” (2006).

1970.
Nace Ani DiFranco, en Buffalo, Nueva York (Estados Unidos). Cantautora folk rock, militante feminista e izquierdista. Grabó su primer disco en 1990, editándolo en su propio sello, Righteous Bebe Records, en el que sigue publicando su obra. Es una de la cantautoras estadounidenses más personales e interesantes aunque nunca ha conseguido el reconocimiento que merecía, manteniéndose en el circuito alternativo y para iniciados. Entre sus discos destacan “Imperfectly” (1992), “Not a pretty girl” (1995), “Dilate”, “Living in clip” (1997) y “Red letter yeae” (2008).

2008.
Se edita el primer disco en directo del guitarrista de Pink Floyd David Gilmour, “Live in Gdansk”.


 Nick Cave.

Nick Cave.

1934.
Nace Ornella Vanoni, en Milán (Italia). Cantante pop. Alcanzó su mayor popularidad en las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Debutó en 1956, como actriz, su primer disco llegaría en 1961, en los siguientes años alcanzaría gran popularidad tanto en Italia como en la Europa mediterránea. Considerada una de las grandes señoras de la canción italiana, en 2013 auncia que “Meticci (Io mi fermo qui)” es su último disco, que no grabará más, aunque sí que sigue vinculada a los escenarios.

1949.
Nace David Coverdale, en Saltburnby-by-the-Sea, North Yorkshire (Reino Unido). Cantante de Deep Purple y Whitesnake. En 1973, respondiendo a un anuncio en el que un grupo anónimo convocaba pruebas para cantante, entró en Deep Purple en sustitución de Ian Gillian. Tras la disolución del grupo en 1976, grabó dos álbumes en solitario y en 1978 formó el grupo Whitesnake, que aguantó, con éxito atronador en el mundo del hard rock y el heavy, hasta 1990. En 1993 grabó un disco mano a mano con Jimmy Page, para reactivar un año más tarde a Whitesnake, a la que puso punto final en 1997, retomando su carrera solista. Pero, en 2003 puso en pie de nuevo al grupo.

1957.
Nace Nick Cave (de nombre completo Nicholas Edward Cave), en Wangaratta (Australia). Cantante, pianista y compositor de rock tormentoso y atormentado. Debutó profesionalmente con The Boys Next Door, que desembocó en The Birthday Party, banda de orientación siniestra con la que se asentó en Londres en 1980. Tras la disolución del grupo, y junto a Mick Harvey dio comienzo en 1984 a un nuevo proyecto: Nick Cave & The Bad Seeds, con Cave como motor esencial y rediseñando su estilo, tornándolo más literario. Aunque en directo seguían resultando explosivos. Con el tiempo, Cave (con o sin Bad Seeds), se ha construido un personaje a su medida: abandonó las drogas y el alcohol, reordenó su vida y ha ido manteniendo un perfil cada vez más intelectual. De su discografía destacamos: “From her to eternity” (1984), “Tender prey” (1988), “Henry’s dream” (1992), “Let love in” (1994), “The boatman’s call” (1997), “No more shall we part” (2001), “Abattoir blues/The lyre of Orpheus” (2004).

1960.
Nace Joan Jett (de nombre real Joan Larkin), en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos). Cantante y guitarrista de rock, fue miembro del grupo rockero femenino The Runaways, del que fue fundadora en 1975 y con el que grabó cinco discos. En 1979, disuelto el grupo, comenzó a grabar sus primeras canciones en solitario. Tras lanzar dos discos solistas, en 1981 creó un nuevo grupo Joan Jett & The Blachearts, orientado hacia el hard rock melódico y con el que sigue grabando y actuando.

1989.
Bob Dylan publica el álbum “Oh mercy”, un disco que, editado en uno de los periodos artísticos más bajos de su autor, fue muy bien recibido, sobre todo porque el productor Daniel Lanois puso en orden la grabación, dándole coherencia. Dylan, además, se portó entregando una buena colección de canciones.

2011.
Tras más de treinta años de carrera, R.E.M. anuncian su separación. Con dignidad, entienden que no pueden ofrecer nada más, que han tocado techo y abandonan.


Leonard Cohen.

Leonard Cohen.

1934.
Nace Leonard Cohen, en Montreal (Canadá). Cantautor, poeta y novelista, es uno de los cantautores anglosajones más influyentes de todos los tiempos, por detrás solo de Bob Dylan. Instalado en Nueva York, en 1956 publicó su primer libro de poesía, en 1961 el segundo (“The spice box of Earth”), que obtuvo un notable éxito internacional (todo el éxito que puede tener un libro de poesía, por supuesto), lo que lo posicionó como una de las figuras literarias emergentes más interesantes del momento: De ahí pasó a escribir sus dos primeras novelas: “The favorite game” (1963) y “Beautiful losers” (1966) y otros dos volúmenes de poesía en 1964 y 1966. Mientras pasaba un tiempo en Grecia, comenzó a escribir canciones, como prolongación de su labor poética, pero alentado por el rock and roll que había escuchado en su juventud y por el folk del momento. Judy Collins grabó su canción ‘Suzanne’ (hoy tema inmortal) en el álbum “In my life”. La canción fue un éxito y Collins animó a Cohen a que cantara él mismo sus canciones, debutando en 1967 en el festival folk de Newport. Allí lo vio el legendario John Hammond, productor de Columbia, quien le propuso grabar para el sello. Antes de la Navidad de 1967 estaba en la calle “The songs of Leonard Cohen”, su primer elepé, editado a sus 34 años. El resto de la historia, para qué contarla, todos la conocemos… Cohen acabó por ser un icono musical de primer orden. Discografía destacada: “The songs of Leonard Cohen” (1967), “Songs from a room” (1969), “Songs of love and hate” (1971), “Live songs” (1973), “New skin for the old ceremony” (1974), “I’m your man” (1988), “Dear Heather” (2004).

1947.
Nace Don Felder, en Gainesville, Florida (Estados Unidos). Guitarrista de los Eagles. Amigo de juventud de Bernie Leadon, se unió a los Eagles en 1974 y fue autor de la música de la canción ‘Hotel California’. Tras la disolución del grupo en 1980, trabajó como músico de sesión y en 1983 editó su único disco en solitario. En 1994 se sumó a la reaparición de los Eagles, con los que estuvo hasta el año 2001, cuando fue expulsado del grupo: el asunto terminó en los tribunales. En 2008 publicó sus memorias.

1956.
Nace Celeste Carballo, en Buenos Aires (Argentina). Rockera que inició su carrera solista con “Me vuelvo cada día más loca” (1982). Su discografía no es muy amplia, pero sí muy cuidada. En 1988 formó dúo junto a Sandra Mihanovich en el disco “Somos mucho más que dos”, al que siguió “Mujer contra mujer” (1990).

1964.
Nace en Montevideo (Uruguay), Jorge Drexler. Brillante cantautor pop-rock que dejó la medicina para iniciar una carrera musical que da sus primeros pasos en Uruguay, pero que comenzó a despegar al instalarse en Madrid (España) en 1995. Obtuvo un Oscar, con polémica incluida en la gala de entrega, por su canción ‘Al otro lado del río’. De entre su discografía, destacan: “Vaivén” (1996), “Llueve” (1998), “Frontera” (1999), “Sea” (2001), “12 segundos de oscuridad” (2006) y “Cara B” (2008).

1972.
Nace Liam Gallagher, en Burnage (Reino Unido). Cantante y compositor de Oasis. Durante años, los de mayor éxito del grupo, alimentó su imagen de gamberro pasado de vueltas manteniendo notables discusiones públicas con su hermano, también componente de Oasis y el principal compositor de la banda, Noel. En 2009, debido a las desavenencias con Liam, Noel abandona Oasis y Liam acabó por dar forma a Beady Eye, su propio grupo.

1987.
Muere Jaco Pastorius, apaleado por un guardia de seguridad de un club nocturno, en Fort Lauderdale, Florida (Estados Unidos). Tenía 35 años. Fue uno de los mejores bajistas del mundo (así lo reconocía él mismo desde joven). Estuvo en la mejor formación del grupo de jazz-rock Weather Report.


B. B. King.

B. B. King.

1925.
Nace B. B. King (de nombre real Riley B. King), en Itta Bena, Misisipi (Estados Unidos). Cantante, compositor y guitarrista de blues eléctrico. Es el gran mito del blues, el eslabón que nos comunica directamente con las raíces. Tras una infancia dura trabajando como aparcero, en 1949 ya estaba instalado en Memphis y grabando para el sello de Los Ángeles RPM Records: entre los productores de aquellos discos estaba Sam Phillips, que más tarde creó el sello y estudio de grabación de rhythm and blues y rock and roll Sun Records. Durante los años cincuenta, además de tocar y grabar, tenía su propio espacio radiofónico en la ciudad, enfocado al blues. A lo largo de la década comenzó a colocar éxitos en las listas mientras se sucedían las giras y el sonido de su guitarra (conocida como Lucille), como una respuesta a los tiempos, se iba endureciendo. En la década de los sesenta se pasó al sello ABC y en 1964 registró el imprescindible “Live at Regal”, un directo demoledor. En las siguientes décadas, su nombre fue adquiriendo tintes casi míticos, mientras que él, como si nada, ha seguido tocando en directo incansablemente por todo el mundo, lo que justifica en la mucha descendencia que tiene que alimentar.

1942.
Nace Bernie Calvert, en Brierfield, Lancashire (Inglaterra). Fue bajista y teclista del grupo de los sesenta The Hollies entre 1966 y 1981.

1945.
Nace Tanguito (de nombre real José Alberto Iglesias), en Buenos Aires (Argentina). Fue uno de los pioneros del rock en Argentina y, pese a su escasa obra, uno de los más influyentes. Junto a Litto Nebbia escribió ‘La balsa’, el primer éxito del conocido como Rock Nacional en la versión grabada por Los Gatos. Murió en 1972.

1946.
Nace Camilo Sesto (de nombre real Camilo Blanes Cortés), en Alcoy, Alicante, Comunidad Valenciana (España). Intérprete, compositor y productor. Su carrera arranca a mediados de los años sesenta, integrado en el grupo de rock Los Botines. En 1970 debutó en solitario, con producción de Juan Pardo y cosechando con rapidez enormes éxitos que le llevarían al otro lado de Atlántico.

1948.
Nace Kenny Jones, en Londres (Reino Unido). Batería de The Small Faces (de 1965 a 1969), Faces (1969 a 1975) y The Who (1978 a 1983).

1969.
Nace Carlos Tarque, en Santiago de Chile (Chile). Vocalista y compositor del grupo de rock español M Clan. Tras algunos viajes, su familia se instaló en Murcia, donde se aficionó al rock y donde creó varios grupos hasta el nacimiento de M Clan, en 1993. Grupo al que sigue unido, liderándolo en la actualidad junto a su socio el guitarrista Ricardo Ruipérez. Tarque es uno de los mejores vocalistas del rock español, de los más carismáticos. Todo un “frontman” en escena.

1973.
El cantautor Víctor Jara muere acribillado, tras haber sido salvajemente torturado, en el Estadio Chile de Santiago (Chile), por las fuerzas militares tras el golpe de estado del 11 de septiembre encabezado por Augusto Pinochet contra el gobierno del presidente Salvador Allende.

1977.
Muere Marc Bolan, en accidente de tráfico, en Londres, al estrellarse contra un árbol el Mini que conducía su novia. Tenía 29 años. Nacido en 1947, fue un joven amante del rock and roll. A los quince años comenzó a trabajar como modelo, abandonando los estudios. Sus primeros discos salieron con el nombre artístico de Toby Tyler, orientados hacia el folk. En 1967 creó junto a Steve Peregrin Took el dúo Tyrannosaurus Rex. Tras grabar tres elepés, cambió de socio por Mickey Finn y dieron forma a T. Rex, con los que obtuvo un par de números uno en Inglaterra, convirtiéndose en uno de los emblemas del glam rock.

2008.
Muere Norman Whitfield, a los 65 años, a causa de las complicaciones de una diabetes que padecía desde hacía tiempo. Productor musical. Nació en 1943 en Harlem, Nueva York (Estados Unidos), aunque siendo un niño se trasladó con su familia a Detroit, Michigan. En la ciudad de los automóviles sería fichado por el sello Motown, donde realizaría innumerables producciones, además de escribir montones de canciones y ejercer de cazatalentos del sello. Se le considera uno de los padres del llamado Sonido Motown, firmando producciones y canciones para Temptations, The Marvelettes, Gladys Knight & The Pips, Edwin Starr o Marvin Gaye. En 1973, Whitfield creó su propio sello, Whitfield Records.


Richard Wright.

Richard Wright.

1928.

Nace Cannonball Adderley (de nombre real Julian Edwin Adderley), en Tampas, Florida (Estados Unidos). Saxofonista de jazz, se le recuerda por sus colaboraciones con Miles Davis en los discos “Milestones” (1958) y “Kind of blue” (1959). Solo por eso ya se ganó un lugar destacado en la historia del jazz. Murió en 1975.

1976.

Nace Paul Thompson, en Glasgow (Reino Unido). Batería de la banda de rock Franz Ferdinand, a la que se incorporó en 2001.

1980.

Muereen Nueva York Bill Evans, a consecuencia de una insuficiencia hepática provocada por su adicción de años a la cocaína y la heroína. Tenía 51 años. Fue uno de los grandes genios del piano en el jazz. Tras cursar clases de piano y dar sus primeros pasos profesionales, en 1954 se instaló en Nueva York, incorporándose al cuarteto de Tony Scott. Un año más tarde grabó su primer disco solista, encuadrado dentro del be bop. Inmediatamente comenzó a tocar con músicos de la talla de Lee Konitz, Charles Mingus o Miles Davis (colaboró en “Kind of blue”). Su música, poco a poco fue evolucionando hacia el cool jazz y la música modal.

1997.

Enrique Bunbury, tras la disolución de Héroes del Silencio, publica su primer disco en solitario, “Radical sonora”, en el que coqueteaba abiertamente con la electrónica sin encontrar una voz propia, lo que sí consiguió con su siguiente obra, el celebrado “Pequeño”. En todo caso, es un disco valiente, con el que se distanciaba “radicalmente” de la estética musical del grupo que lo había lanzado a la popularidad.

2004.

Muere Johnny Ramone (de nombre real John Cummings), en Nueva York, de un cáncer de próstata. Tenía 55 años. Guitarrista y cofundador de The Ramones. Donde militó desde 1974 hasta el final del grupo en 1996.

2008.

Muere Richard Wright, teclista de Pink Floyd, tras una corta lucha contra el cáncer. Tenía 65 años. Nació el 28 de julio de 1943, en Hatch End, Londres. Fue, junto a Roger Waters (bajista) y Nick Mason (batería), fundador de Pink Floyd, grupo al que estuvo unido hasta 1979, cuando durante la grabación de “The wall”, sus agrias diferencias con Waters le llevaron a abandonar la formación, aunque siguió un par de temporadas más unido a la banda en directo en calidad de músico contratado. En 1987, regresó a la reflotación de unos Pink Floyd bajo el exclusivo mando de Gilmour. En 2005, se unió a sus antiguos colegas para participar en el festival Live 8. En Pink Floyd, Wright jugó el papel, durante los años de gloria del grupo, de hombre discreto, dejándo que Gilmour y Waters ejercieran de líderes e ideólogos. En solitario grabó dos álbumes: “Wet dream” (1978) y “Broken China” (1996).


José Feliciano.

José Feliciano.

1943.
Nace Junior (de nombre real Antonio Morales Barreto), en Manila (Filipinas). Cantante español de pop. En los años fue miembro de la primera formación de Los Brincos (con los que grabó sus dos primeros elepés) y del dúo Juan y Junior (junto a Juan Pardo), formado tras la salida de ambos de Los Brincos y que únicamente dejó un elepé (maravilloso, eso sí). Durante los años setenta desarrolló una discreta carrera solista hasta retirarse de la música. Estuvo casado con la cantante Rocío Dúrcal.

1945.
Nace José Feliciano, en Lares (Puerto Rico). Cantante y guitarrista de folk rock. Ha cantado tanto en inglés como en español y algunas de sus interpretaciones del cancionero latino han pasado al recuerdo popular por su sello personal (recordemos sus incursiones en el repertorio de José Alfredo Jiménez), así como aquella gloriosa lectura del ‘Light my fire’ de los Doors. Desde los años setenta, prefirió encauzar su carrera hacia el género melódico, dejando atrás la muy recomendable obra desarrollada en la década anterior.

1950.
Nace Joe Perry (de nombre real Anthony Joseph Pereira), en Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos). Guitarrista de Aerosmith. Hijo de inmigrantes italianos y portugueses, fue su abuelo el que comenzó a usar el apellido Perry en Estados Unidos. Fue uno de los fundadores de Aerosmith, en 1970. Sus problemas con las drogas le llevaron a abandonar el grupo entre 1979 y 1984, cuando formó la banda The Joe Perry Project, pero regresó a Aerosmith, donde continúa.

1958.
Nace Siobhan Fahey, en Dublínb (Irlanda). Cantante y fundadora del grupo femenino de los ochenta Bananarama, donde permaneció hasta 1988. Ese mismo año formó un nuevo grupo, Shakespeares Sister, con el que se mantuvo hasta 1996. En 1997 inició su carrera solista.

1976.
Bob Dylan publica el álbum “Hard rain”. Lanzado el mismo año del glorioso “Desire”, “Hard rain” es un disco grabado en directo el 23 de mayo de se mismo año en Fort Collins, Colorado, durante la segunda parte de la gira “Rolling thunder revue”. No es el mejor directo de Dylan.

2012.
Bob Dylan publica el álbum “Tempest”. Un disco intenso, con largos desarrollos (el tema titular supera los trece minutos de duración), con el que sigue incidiendo en su manera de entender el rock en este periodo, fuertemente asentado en la raíces y con el duro sonido que despliega en directo. Con 72 años en el momento de su edición, continuaba dando lecciones.


Michel Bublé.

Michel Bublé.

1927.
Nace Elvin Jones, en Pontiac, Michigan (Estados Unidos). Baterista de jazz. Desde 1955, instalado en Nueva York, tocó en las bandas de Miles Davis, Charles Mingus y Budd Powell. En 1960 se incorporó al cuarteto de John Coltrane, grabando en el histórico “A love supreme”. Junto a Coltrane permaneció hasta 1966, para montar su propio grupo. Murió en 2004.

1941.
Nace Otis Redding, en Dawson, Georgia (Estados Unidos). Cantante y compositor de soul, fue uno de los gigantes del género. Comenzó a grabar en 1960 para el sello Stax, formando dúo con Johnny Jenkis, pero inmediatamente arrancó su carrera solista, marcada la intensidad de sus maneras vocales profundamente sureñas y su voz ronca y arenosa. Murió demasiado temprano, en 1967, en un accidente de aviación. Tras su muerte, se editó ‘Sittin’ the dock of the bay’, la canción por la que ha pasado a la posteridad y que alcanzó el número uno.

1946.
Nace Bruce Palmer, en Toronto, Ontario (Canadá). Bajista del grupo de folk rock de los sesenta Buffalo Spingfield. Murió de un ataque al corazón en 2004.

1952.
Nace Dave Stewart, en Sunderland (Reino Unido). Guitarrista y compositor del dúo Eurythmics. En 1976 conoció a Annie Lennox, que sería su pareja sentimental y con la que armó varios proyectos hasta que en 1980 dieron vida a los exitosos, durante aquella década, Eurythmics. Tras la separación del grupo, Stewart comenzó a grabar en solitario, para posteriormente especializarse en bandas sonoras y embarcarse en diversos proyectos de todo tipo.

1971.
John Lennon publica en Estados Unidos (la edición europea llegó el 8 de octubre) su segundo álbum solista, “Imagine”, con el que intentó recuperar el pulso comercial tratando de que su propuesta musical resultase más asequible que en su anterior trabajo. De la producción se encargó Phil Spector. La canción que lo titula acabó por ser la más inmortal de Lennon. Un gran disco, por supuesto.

1975.
Nace Michel Bublé, en Burnaby (Canadá). Cantante de jazz comercial y revisionista que ha alcanzado un notable éxito en este siglo XXI. Es una especia de revivalista de los crooners clásicos.

1996.
Muere Bill Monroe, en Springfield, Tennessee, de un derrame cerebral. Tenía 84 años. Intérprete y compositor de bluegrass (uno de los estilos agrupados en el country). Comenzó a grabar en 1936 con el grupo que había formado junto a sus hermanos, los Monroe Brothers. Tras la disolución de la banda, en 1938, formó los Kentuckians, para un año más tarde dar vida a los Blue Grass Boys, que alcanzaron gran popularidad en el circuito del country y se mantuvieron en activo durante décadas.

1998.
Muere Lucio Battisti, en Milán (Italia). Tenía 55 años. Por su propia voluntad nunca se han conocido las causas de su muerte, aunque se supone que fue consecuencia de un cáncer. Fue un cantautor italiano que inició su sinuosa carrera en 1966. Durante años colaboró con el letrista Mogol, formando un dúo de compositores único en la música italiana, capaces de firmar canciones comerciales y, a la vez, de enorme calidad. Una de sus más populares es la inolvidable ‘Il mio canto libero’. Su obra junto a Mogol son perfectas piezas pop que cualquier ser humano con un mínimo de sentido común y sensibilidad debería de conocer.

2007.
Muere Hughie Thomasson, a los 55 años de edad, de un ataque al corazón, en Florida. Fue guitarrista y cantante de The Outlaws y Lynyrd Skynyrd.


Guitar Shorty.

Guitar Shorty.

1897.
Nace Jimmie Rodgers, en Geiger, Alabama (Estados Unidos). Pionero del country. Se crió en Meridian, Misisipi. Tras pasar por diversos oficios, en 1927 comenzó a grabar, casi al mismo tiempo que la Carter Family, iniciando la era de las grabaciones country. Se le considera la primera estrella que dio el género. Murió en 1933, de una hemorragia pulmonar, consecuencia de la tuberculosis que padecía desde la infancia.

1932.
Nace Patsy Cline (de nombre real Virginia Patterson Hensley), en Gore, Virginia (Estados Unidos). Cantante de country tradicional. Comenzó a grabar en 1953, y pronto se pasó al incipiente rockabilly, al que abandonó por el country, del que sería una de sus figuras esenciales y de las más decisivas. Aunque su carrera fue breve, pues murió en 1963, con solo 31 años, al estrellarse el avión en el que viajaba.

1939.
Nace Guitar Shorty (de nombre real David William Kearney), en Houston, Texas (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de blues. Influido por B. B. King, Guitar Slim y T-Bone Walker, a los 17 años ya estaba tocando en directo, debutando en los discos en 1957. Pero donde se granjeó su fama de indómito fue en directo, debido a las piruetas y locuras que hacía en el escenario, transformándose en todo un salvaje espectáculo unipersonal. Y todo ello cantando y tocando con puro sentimiento de blues. Todo un personaje.

1945.
Nace Ron “Pigpen” McKernan, en San Bruno, California. Multiinstrumentista (guitarra, órgano, armónica, percusión), vocalista y uno de los fundadores del grupo psicodélico de los años sesenta The Grateul Dead. Murió en 1973, por una hemorragia gastrointestinal provocada por la enfermedad de Crohn.

1947.
Nace Benjamin Orr (de nombre real Benjamin Orzechowski), Lakewood, Ohio (Estados Unidos). Bajista y vocalista de la banda de la new wave estadounidense The Cars. En 1986 publicó su único disco solista. Murió de cáncer en 2000.

1961.
Nace Fernanda Abreu (de nombre completo Fernanda Sampaio de Lacerda Abreu), en Río de Janeiro (Brasil). Cantautora brasileña. Debutó como solista en 1990, mezclando funk, soul y música disco. Es una de las principales figuras del pop brasileño.

1970.
Nace Neko Case, en Alexandria, Virginia (Estados Unidos). Cantante y compositora de country. Mientras vivía en Vancouver (Canadá), debutó en 1997 con el álbum “The virginian”, pero al año siguiente se instaló en los Estados Unidos. Es una de las cantautoras más interesantes e influyentes del nuevo country. Entre su obra destacamos: “Blacklisted” (2002) y “Fox Confessor brings the flood” (2006).

1997.
Se publica en España “Alta suciedad”, de Andrés Calamaro, su primer disco tras el final de Los Rodríguez. Grabado en Nueva York, con producción de Joe Blaney y con músicos de sesión de allí. En él Calamaro desplegó todo su talento como compositor e intérprete, consiguiendo una obra maestra ineludible para cualquier aficionado al rock.

2009.
Muere el productor jamaicano de reggae Wycliffe Johnson, más conocido como Steely, en East Patchogue, Nueva York, como consecuencia de un ataque al corazón, tras sufrir una neumonía. Tenía 47 años. A principios de los años ochenta, Johnson formó el dúo Steely & Clevie, junto a Cleveland Browne. Como productores y músicos, Steely & Clevie renovaron el reggae desarrollando nuevos sonidos y técnicas de grabación.

2009.
Se publica la banda sonora de “The death of Bunny Munro”, la segunda incursión de Nick Cave en la narrativa. Es decir, esto es la banda sonora de una novela.


Buddy Holly.

Buddy Holly.

1930.
Nace Sonny Rollins, en Nueva York (Estados Unidos). Está considerado uno de los grandes saxofonistas del jazz (influido por Coleman Hawkins), trabajó junto a todos los nombres imprescindibles: Miles Davis, Thelonious Monk, John Coltrane… Y fue un renovador que, desde el bop, se aproximó sin complejos a la fusión.

1934.
Nace Little Milton (de nombre real James Milton Campbell), en Inverness, Mississippi (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de blues. Comenzó grabando en 1952, para Sun Records, por mediación de Ike Turner, que lo vio tocar y quedó impactado. Tras abandonar Sun en 1955, creó su propio sello, distribuido por Chess, en ese momento comenzó a ejercer también como productor de gente como Albert King o Fontella Bass. En paralelo siguió grabando sus propios discos de rhythm and blues. Murió en 2005.

1936.
Nace Buddy Holly, en Lubbock, Texas (Estados Unidos). Pionero del rock and roll, fue autor de canciones como ‘Peggy Sue’, ‘Not fade away’, ‘Oh Boy!’, ‘Rave on’. Holly fue una de las mayores influencias de los primeros Beatles y se le considera el padre del rock tal y como lo conocemos, el que desde los orígenes logró dotarlo de modernidad, aproximándolo al pop. Murió en un accidente de aviación en 1959, dejando una breve pero intensísima y canónica obra sin la cual es difícil comprender toda la música que vino después. Holly es un gigante en la historia del rock, sin duda.

1949.
Nace Gloria Gaynor (de nombre real Gloria Fowles), en Newark, Nueva Jersey (Estados Unidos). Cantante de música disco, en 1979 publicó su mayor éxito: ‘I will survive’.

1951.
Nace Chrissie Hynde, en Akron, Ohio (Estados Unidos). Guitarrista, cantante, compositora y líder de The Pretenders, grupo al que dio forma, en Londres (donde residía desde 1973), en 1978. Pese a las adversidades, ha mantenido a la banda en activo hasta la actualidad. El debut homónimo de 1980 es una obra maestra, en los estertores de la new wave. En todo caso, Hynde siempre ha conseguido mantener bien alto el nivel de calidad del grupo.

1978.
Muere Keith Moon (batería de The Who), en su apartamento de Londres, mientras dormía, a consecuencia de una sobredosis de pastillas con las que paliar la abstinencia alcohólica. Tenía 32 años. Creció en Wembley, comenzó a tocar la batería a los 14 años, a los 17, en abril de 1964, se unió a los Who. A los 19 años se casó en secreto con su novia, que estaba embarazada. En los Who sustentó la base rítmica del grupo con su potente pegada. En 1974 editó un disco en solitario, “Two sides of the Moon”.

2002.
Muere Erma Franklin, de cáncer, en Detroit. Tenía 64 años. Cantante de soul, hermana de Aretha Franklin. Su mayor éxito lo obtuvo con ‘Piece of my heart’, grabado en 1967 y posteriormente versionado por Janis Joplin. Su carrera se vio eclipsada por el gigantismo del nombre de su hermana.

2003.
Muere Warren Zevon, de cáncer de pulmón, en Los Ángeles. Tenía 56 años. Maravilloso cantautor rock, con tendencia a retratar en sus canciones la vida desde la oscuridad pero con enorme sentido irónico. Es el típico caso del músico poco conocido por el gran público pero admirado por otros músicos, como Bob Dylan, Bruce Springsteen o Neil Young. Entre sus mejores discos (y su toda su obra vuela muy alto) se cuentan el debut homónimo de 1976, “Excitable boy” (1978), “Bad luck streak in dancing school” (1980), “Stand in the fire” (1981), “Sentimental hygiene” (1987) y “Learning to flinch” (1993)

2005.
Muere Sergio Endrigo, en Roma (Italia). Tenía 72 años. Cantautor italiano. Aunque iba para cantante lírico, como su padre, la poesía le pudo y prefierió acercarse a la canción de autor entendida a la italiana, por supuesto. En 1968 ganó el Festival de Sanremo interpretando ‘Canzone per te’ mano a mano con el cantautor brasileño Roberto Carlos.


Gustavo Cerati.

Gustavo Cerati.

1933.
Nace Chico Novarro (de nombre real Bernardo Mitnik Lerman), en Santa Fe (Argentina). Es un baladista argentino que también se ha aproximado al tango, el jazz o el rock. Sus inicios fueron como vocalista de orquesta, tocando tango y temas de corte tropical. Y a la música tropical estuvo dedicado su primer proyecto con el grabó, el dúo Los Novarro (formado junto a Raúl Boné), editando discos durante 1961. Separados un año después, Novarro comenzó su carrera solista, que alcanzó gran popularidad al formar parte del espacio televisivo musical “El club del clan”, donde comenzó a cantar pop y rock and roll. Luego su carrera solista, desde mediados de los sesenta se orientó hacia el tango, el bolero y las canciones románticas.

1945.
Nace Danny Gatton, en Washington D.C. (Estados Unidos). Guitarrista de country, rock, blues… Aunque poco conocido, fue un guitarrista de enorme gusto y técnica, muy apreciado por gente tan diversa como Steve Earle, Robert Gordon o Eric Clapton, y aunque comenzó a editar discos en 1975, nunca logró el reconocimiento popular. Se suicidó en 1994, pegándose un tiro en su garaje. Lo más singular, es que su obra está muy cotizada y los aficionados han intercambiado durante años bootlegs de sus conciertos.

1946.
Nace Gary Duncan (de nombre real Gary Grubb), en San Diego, California (Estados Unidos). Guitarrista de la banda psicodélica de los años sesenta Quicksilver Messenger Service. También ha grabado en solitario, con el nombre de Gary Duncan’s Quicksilver.

1946.
Nace Greg Elmore, en Coronado Naval Air Station, California (Estados Unidos). Batería de la banda psicodélica de los años sesenta Quicksilver Messenger Service. Entre 1981 y 1989 se incorporó como batería a Terry and The Pirates.

1951.
Nace Rosa León, en Madrid (España). Cantautora. Grabó su primer elepé en 1973, conteniendo varios temas de Luis Eduardo Aute, quien será su gran referente compositor y al que versionará a lo largo de los años en sus discos. Hacia finales de los años ochenta, comenzó a grabar algunos discos dirigidos al público infantil. Desde los años noventa, sus grabaciones se espacian mucho.

1951.
Nace Martin Chambers, en Hereford, Inglaterra. Es el batería del grupo de la new wave The Pretenders, y junto a la vocalista Chrissie Hynde, el único superviviente de la formación original. En 2009 se apuntó como baterista en la reunión del grupo Mott The Hoople, quedando como testimonio un disco en directo.

1954.
Nace en Rute, Córdoba, José Casas Toledo, conocido como Pepe Risi. Su familia se instaló en Madrid al poco de su nacimiento y Risi sería madrileño cien por cien, con sus raíces en el barrio de La Elipa. Fue guitarrista de Burning desde su fundación en 1974, ocupando también el puesto de cantante desde 1983, tras la marcha de Toño Martín. Toda su carrera está ligada al grupo madrileño, que para él era más que un grupo, era su vida. Escribió canciones gloriosas e inolvidables, grabadas a fuego en la historia del rock español, pero las drogas (principalmente la heroína) le pasaron factura, lo fueron debilitando y murió demasiado joven, en 1997.

2009.
Se pone a la venta “Baïonarena”, doble disco en directo (grabado en Bayona el 30 de julio de 2008) de Manu Chao. El disco supone de alguna manera la despedida durante unos años de los lanzamientos discográficos debido a que Chao no termina de entender el que la música grabada se distribuya gratuitamente por internet.

2014.
Muere a los 55 años el rockero argentino Gustavo Cerati como consecuencia del accidente cardiovascular que sufrió en Caracas, en mayo de 2010, y que lo mantuvo en coma desde entonces.


John Lennon.

John Lennon.

1920.
Nace Chabuca Granda, en Abancay, Perú. Cantante y compositora de música tradicional peruana, quizá el músico más grande que dio ese país en el siglo XX. Hija de una familia burguesa, se interesó por los ritmos tradicionales, dando forma a multitud de valses criollos y canciones de inspiración afroperuana. Su poesía era delicada y sutil, y mezclada con el color y calor de las melodías que imaginaba, sumada a la interpretación de su voz hermosa, daba lugar a canciones de una belleza inigualable. Conocer su obra es obligatorio para cualquiera que quiera hacerse una idea cabal de la música popular latinoamericana. La canción que más ha trascendido de todas las que compuso es ‘La flor de la canela’, que escribió en 1953. Murió en 1983.

1934.
Nace Freddie King (de nombre real Frederick Christian King), en Gilmer, Texas (Estados Unidos). Guitarrista y cantante de blues. Instalado desde 1950 en Chicago, unió en su forma de tocar la guitarra los estilos blues de Texas, más rural, y de Chicago, eléctrico y urbano. Sus primeras grabaciones las realizó como músico de sesión de los sellos Chess y Parrott. Sus propios discos comenzaron a llegar desde 1957. Aunque hoy es un músico bastante olvidado, fue una de las influencias de referencia de los músicos británicos de los años sesenta adscritos al rhythm and blues, como Eric Clapton o Mick Taylor. Murió en 1976.

1942.
Nace Al Jardine, en Lima, Ohio (Estados Unidos). Vocalista, guitarrista y uno de los fundadores del grupo de los años sesenta The Beach Boys. Amigo de Brian Wilson desde la adolescencia, formaron un dúo que desembocaría en los Beach Boys. Abandonó brevemente el grupo para estudiar odontología, pero regresó en 1963. Fue la voz solista de ‘Help me Rhonda’, que llegó al número uno de “Billboard”, también se encargó en directo, tras la retirada de los escenarios de Brian, de la mayoría de partes solistas que interpretaba este. Abandonó el grupo en 1998. En 2012 se sumó al disco y la gira del cincuenta aniversario, pero tras esta, y junto a Brian Wilson, fue excluido por Mike Love del grupo. Ambos amigos se han unido para grabar un disco y preparar una gira.

1955.
Nace Steve Jones (de nombre real Stephen Phillip Jones), en Londres (Reino Unido). Guitarrista y uno de los fundadores del grupo punk por excelencia, los Sex Pistols. Tras el final del grupo ejerció de músico de sesión, grabó varios discos y en 2007 se apuntó a la reunificación del grupo.

1965.
‘Help’, la canción de los Beatles escrita por John Lennon, se coloca en el número uno de “Billboard”: el grupo estaba arrasando en Estados Unidos.

1970.
Muere Al “Blind Owl” Wilson, suicidándose mediante una sobredosis, en el jardín de la casa de Bob Hite, en Topanga Canyon, California. Tenía 27 años. Fue uno de los fundadores de la banda de blues rock de los años sesenta Canned Heat, donde ejercía de vocalista y guitarrista.

1971.
John Lennon, acompañado de su esposa, Yoko Ono, viaja a Nueva York para pasar una temporada. Sin embargo, el viaje no tendría vuelta atrás: instalado en Estados Unidos, nunca más regresaría a Inglaterra.


Billy Preston con Ronnie Wood y Keith Richards.

Billy Preston con Ronnie Wood y Keith Richards.

1928.
Nace Horace Silver, en Norwalk, Connecticut (Estados un idos). Pianista de jazz, fue pionero del hard bop en la década de los años cincuenta. Consiguió visibilidad al ser contratado por Stan Getz, con el que estuvo un año, para pasar a las bandas de, entre otros, Lester Young y Coleman Hawkins. Desde 1952 se vinculó con el sello Blue Note, grabando en solitario o junto a Lou Donaldson o Art Blakey, con este último formaría los Jazz Messengers. A partir de los años ochenta, e incluyendo textos a sus composiciones, dio a su música un giro espiritual. Murió en 2014.

1939.
Nace Sam Gooden, en Chattanooga, Tennessee (Estados Unidos). Vocalista del grupo de soul The Impressions, del que también fue uno de sus fundadores en los años cincuenta.

1943.
Nace Rosalind Ashford, en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Vocalista del grupo de soul de los años sesenta Martha and The Vandellas, creado desde el sello Motown.

1946.
Nace Billy Preston (de nombre real William Everett Preston), en Houston, Texas (Estados Unidos). Músico de soul conocido principalmente por sus colaboraciones al piano con los Beatles y los Rolling Stones, aunque también tocó con gente como Bob Dylan, George Harrison, John Lennon, Ray Charles, Little Richard, Elton John, Sam Cooke, Aretha Franklin, Sly Stone, Quincy Jones o Red Hot Chili Peppers. Preston fue un niño prodigio del piano que a los diez años ya tocaba gospel junto a Mahalia Jackson y a principios de los años sesenta estaba grabando con Ray Charles y Little Richard, ¡ahí es nada! Junto a este último, tocando en directo con él en Inglaterra, conoció en 1962 a los Beatles, aunque en realidad grabaría con ellos mucho más tarde, en 1969, para las sesiones del disco que iba a llamarse “Get back” y que finalmente se tituló “Let it be”. Aquel mismo año, los Beatles lo ficharon para su sello, Apple, grabando para ellos el disco “That’s the way God planned it”, en el que contó como instrumentistas con George Harrison y Eric Clapton en guitarras, Ginger Baker en la batería y, atención, Keith Richards en el bajo. ¿Alguien da más? En todo caso, Preston había debutado con discos en solitario en 1963. La relación con los Rolling Stones comenzó en 1969, cuando grabó pianos para “Sticky fingers”, llegando hasta “Black and blue”, de 1974, y las giras de 1975 y 1976, en las que los acompañó en directo. En 1997 colaboró de nuevo con ellos en el disco “Bridges to Babylon”. En paralelo, siempre siguió grabando por su cuenta, cosechando algunos éxitos. Los años ochenta fueron duros, debido a su adicción a la cocaína y el alcohol. En ese momento, Eric Clapton salió a echarle una mano y lo subió a sus giras, Ringo Starr también lo reclutó para su All-Starr Band. En 1991, mientras giraba con The Band, fue considerado culpable de prenderle fuego a su propio domicilio para cobrar el seguro. En años posteriores giró con Clapton en varias ocasiones, con los Funk Brothers y con Stevie Winwood. En 2002 recibió un trasplante de riñón, pues el consumo de alcohol y drogas lo habían dejado muy destrozado. En estudio, sus últimos trabajos fueron colaboraciones en “12 songs” (2005), de Neil Diamond, y “The road to Escondido” (2006), de Eric Clapton y J.J. Cale. Murió en 2006, como consecuencia de una hipertensión que le provocó un fallo renal completo. Antes de morir, pasó más de seis meses en coma.


R.L. Burnside.

R.L. Burnside.

1935.
Nace Art Pepper, en Gardena, Los Ángeles (Estados Unidos). Arrancó profesionalmente en las orquestas de Benny Carter y Stan Kenton, en la década de los cuarenta del siglo pasado, pasando, en la década siguiente, a ser uno de los emblemas del jazz de la costa Oeste, aunque su carrera en ese periodo se vio ensombrecida por diversos periodos pasados en prisión debido a su adicción a las drogas, lo que le mantuvo apartado de la escena largo tiempo, reapareciendo en los años setenta. Lo cual no empaña lo exuberante de su legado musical. Murió en 1982.

1933.
Nace Conway Twitty (de nombre real Harold Lloyd Jenkins), en Friars Point, Mississippi (Estados Unidos). Cantante de country que también se acercó al rock and roll y al pop. Desde finales de los años cincuenta, su éxito en Estados Unidos fue algo tremendo, manteniendo durante años el record del cantante country que más números uno consiguió. Murió en 1993.

1946.
Nace Barry Gibb, en Manchester (Reino Unido). Cantante, guitarrista, compositor y productor del trío Bee Gees, del que es el único miembro superviviente. Su carrera se inició en Australia, para pasar posteriormente a Inglaterra, donde el grupo, durante los años sesenta, cosechó algunos éxitos, pero sería en la década de los setenta, desde Estados Unidos y próximos al sonido Filadelfia, cuando lograrían su mayor repercusión, estallando al firmar la banda sonora de la película “Fiebre del sábado noche” (1977), ya directamente lanzados a la música disco.

1955.
Nace Bruce Foxton, en Woking, Surrey (Reino Unido). Bajista del grupo mod de finales de los setenta The Jam, aunque, inicialmente, se incorporó al grupo como guitarrista, pero rápido se hizo cargo del bajo, con la formación de trío que conocimos. En ocasiones se hizo encargó de la voz y, además, firmó algunos temas. Al disgregarse el grupo, inició su carrera solista, pero inmediatamente se incorporó a Stiff Little Fingers, con los que estuvo durante quince años. En 2012 volvió a grabar en solitario.

2005.
Muere R.L. Burnside, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Tenía 78 años. Cantante y guitarrista de blues. Siendo aparcero, escuchó a John Lee Hooker, lo que le animó a tocar la guitarra. Tras probar fortuna en Chicago, regresó a Mississippi, donde vivía. Allí, y hacia 1959, siendo conductor de tractores en un campo, mató a un hombre en una partida de dados e ingresó en prisión. No grabó hasta la década de los sesenta, aunque no fue hasta los años noventa que su nombre destacó, sobre todo gracias a la ayuda de Jon Spencer Blues Explosion, que lo incluyó en sus giras.

2009.
Muere Jake Drake-Brockman, teclista de Echo and the Bunnymen, en un accidente de moto en la isla de Man: chocó contra otra moto, resultando herido de gravedad, y, tras ingresar en un hospital, murió en la UCI. Tenía 53 años. Se unió a Echo and the Bunnymen en 1989, en la grabación de “The fountain”. También tocaba en la banda de Baile Bom y trabajó como tecnico de sonido para la BBC.


31
agosto
2015

van-morrison-31-08-13

1945.
Nace Van Morrison, en Belfast (Irlanda del Norte). Cantante, guitarrista y compositor de rock con fuertes raíces asentadas en el blues y el soul. En los años sesenta lideró al poderoso grupo Them; en 1967 publicó su primer álbum en solitrario, “Blowin’ your mind!”, al que han seguido, entre otros: “Astral weeks” (1968), “Moondance” (1970), “Veedon fleece” (1974), “Into the music” (1979), “Irish heartbeat” (1989), “Down the road” (2002), “Pay the devil” (2006), “Keep it simple” (2008). Su carácter hosco y huraño ha impedido que tenga la consideración de otros compañeros de generación, pero es uno de los nombres esenciales de la historia del rock.

1957.
Nace Gina Schock, en Baltimore, Maryland (Estados Unidos). Batería de la banda femenina de la new wave The Go-Go’s. Tras la disolución del grupo, y a lo largo de los años, ha tocado para gente tan diversa como Gary Myrick, Dominique Davalos, A-ha, Feargal Sharkey, John Mellencamp, Little Richard, Nona Hendryx, Steve Plunkett y Debbi Peterson.

1957.
Nace Glenn Tilbrook, en Woolwich (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositor de los olvidados, pero muy reivindicables, Squeeze, banda adscrita a la new wave. También ha grabado en solitario.

1970.
Neil Young publica el disco “After the gold rush”, una de sus obras maestras. Young lo grabó apoyándose en Nils Lofgren, de 17 años, que aportó su piano en este disco en el que el canadiense derivó con lucidez hacia el country rock, firmando un trabajo que marcó época.

1973.
Se edita “Goats head soup”, de los Rolling Stones que tras lanzar el año anterior el demoledor “Exile on Main St.”, se mostraron algo menos certeros e inspirados. Pero ahí queda ‘Angie’, pieza mayúscula e inolvidable.

2002.
Muere Lionel Hampton, a los 94 años. Grandioso vibrafonista de la edad dorada del jazz. También fue director de orquesta y vivió su plenitud musical desde los años treinta del siglo pasado, en el tiempo de swing.

2011.
El cantautor country Glen Campbell publica el último disco de su carrera, “Ghost On The Canvas”, después de que se le diagnosticase el mal de Alzheimer.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com