Efemérides 18 de junio.
2014
1942.
Nace Carl Radle, en Tulsa, Oklahoma (Estados Unidos). Fue uno de los más importantes bajistas del rock de los años setenta. Participó en centenares de grabaciones como músico de sesión, fue miembro de la banda de Eric Clapton Derek & the Dominos. Murió en 1980.
1942.
Nace Paul McCartney, en Liverpool (Reino Unido). Bajista, compositor y cantante de los Beatles. ¿Hay que añadir más? ¿Hay que contar que en los años setenta grabó en solitario y además lideró a los Wings? Venga, seguro que ya sabes todo lo que hay que saber.
1946.
Nace Maria Bethânia (de nombre real Maria Bethânia Vianna Telles Veloso), en Santo Amaro da Purificação (Brasil). Cantautora brasileña, no solo es la hermana de Caetano Veloso, sino una de las figuras esenciales de la música brasileña. Comenzó a grabar en 1965.
1961.
Nace Alison Moyet (de nombre real Genevieve Alison Jane Moyet), en Billericay, Essex (Reino Unido). Cantante de pop-rock, formó parte del dúo Yazoo, con los que debutó discográficamente en 1982, pero en 1984 ya estaba lanzando su primer disco solista.
1967.
Primera actuación de The Jimi Hendrix Experience en Estados Unidos, en el festival de Monterrey, California. Hendrix quemó la guitarra en el escenario y quedaron unas fotos hoy icónicas.
1973.
Nace el cantautor Ray LaMontagne, en Nashua, New Hampshire (Estados Unidos). Situado entre el indie, el folk y el pop, debutó en 2004 con el álbum “Trouble”.
2011.
Muere Clarence Clemons, saxofonista de la E Street Band de Bruce Springsteen, como consecuencia del derrame cerebral que sufrió el 13 de junio. Tenía 69 años. Tras iniciarse muy joven con el saxo, en 1973 entró en contacto con Bruce Springsteen, al que buscó pues había oído hablar muy bien de la música que facturaba el incipiente rockero. Srpingsteen le hizo una prueba y el gigante se unió a su banda. Clemons dotó de robustez sonora la música de Springsteen, de ese poso soul que sería seña en unión con el rock and roll de inspiración clásica, convirtiéndose en su mano derecha profesional: su saxo, en gran medida, iba a definir el intensísimo sonido de los primeros años del de New Jersey. Clemons grabó en sus tres primeros discos, “Greetings from Asbury Park”, “The wild, the innocent and the E Street Shuffle” y, por su puesto, en “Born to run”, la obra que iba a cambiar el destino de Springsteen y de su banda, y casi el del rock and roll. Fue el propio Springsteen quien decidió que en la portada de ese álbum junto a la E Street Band solo aparecieran fotografiados él y el saxofonista, con un sentido muy evidente: el “Boss” se apoyaba en el hombro de Clemons. Desde entonces, siempre estuvo unido a la E Street Band, lo que no le impidió grabar algunos discos solistas.



