Holiday Inn
Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com
Sex Pistols.

Sex Pistols.

1943.
Nace Eduardo “Teddy” Bautista en Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias (España). En los años sesenta lideró a Los Canarios, la gran banda soul del pop español, con la que derivó, ya prácticamente en solitario, hacia el sinfonismo progresivo en el álbum “Ciclos”. En la segunda mitad de los años setenta se dedicó principalmente a la producción discográfica (inolvidables son sus trabajos para Leño, Topo o Nacha Pop), dejando aparcada su faceta como músico, aunque brevemente reapareció en 1981 en compañía de Pepe Robles (líder de Módulos), con el que formó un dúo que solo dejó un disco. En los últimos años su nombre estuvo vinculado a la presidencia de SGAE, lo que le convirtió en el centro de las polémicas desatadas alrededor de la piratería discográfica y los derechos de autor. Su salida de la SGAE, en 2011, en un episodio penoso con policía y juzgado de por medio, no debería de empañar su obra musical (en sus diferentes facetas), una de las más interesantes de nuestra música y de las menos estudiadas. Que una cosa no tiene que ver con la otra.
1957.
Nace Siouxsie Sioux (de nombre real Susan Janet Ballion), en Londres (Inglaterra). Desde 1976 y hasta 1996 lideró el grupo rock (inicalmente próximo al punk) Siouxsie and the Banshees. En paralelo mantuvo el grupo The Creatures. En 2007 grabó su primer disco solista. En cualquier caso, lo más destacado son las primeras grabaciones de Siouxsie and the Banshees.

1963.
Bob Dylan publica su segundo álbum, “The freewheelin’ Bob Dylan”, que al contrario que el debut, se compone principalmente de temas propios. La secuencia inicial es espectacular: ‘Blowin’ in the wind’, ‘Girl from the North Country’, ‘Masters of war’. Pero además incluye otro de sus inexcusables himnos iniciales: ‘A hard rain’s a-gonna fall’. Absolutamente imprescindible.
1975.
Wings, el grupo liderado por Paul McCartney, edita el álbum “Venus and Mars”, un trabajo que oscila, con la calidad acostumbrada, entre el pop y el rock.
1977.
Se edita el single ‘God save the Queen’ de Sex Pistols, en cinco días venden 150.000 copias, pese a haber sido censurada por la BBC y las principales tiendas de discos. El punk era una completa realidad.
1977.
Neil Young publica el álbum “American stars ‘n bars”, un trabajo irregular que va del country al rock furioso, con su momento álgido en el tema ‘Like a hurricane’.

1997.
Se edita “Flaming pie”, de Paul McCartney, un disco grabado sin grandes pretensiones, buscando la inmediatez y un sonido cercano a lo acústico, fresco y natural. El resultado es la mejor obra de McCartney durante la década de los noventa.

2008.
Se publica “Gato negro. Dragón rojo” de Amaral. Doble disco grabado en Madrid, Londres y Nueva York, con producción de Cameron Jenkins. Eva Amaral y Juan Aguirre superaron de largo la experiencia del álbum doble gracias a una colección de canciones espléndida y muy inspirada.
2011.
Muere el músico y poeta Gil Scott-Heron, en Nueva York. Tenía 62 años. Considerado como un precursor del rap y el hip hop por su uso del “spoken word”, a medio camino entre el recitado y el canto, fue una de las figuras clave de la música negra de los años setenta.
2013.
Muere Little Tony, en un hospital de Roma, a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 72 años. De nombre real Antonio Ciacci, nació en Tivoli, comenzó cantando a finales de los años cincuenta. Su gran oportunidad le llegó al girar por el Reino Unido durante más de un año. De regreso a Italia, en 1961 participó en el festival de Sanremo con ‘24 mila baci’. Luego llegaron canciones como ‘So che mi ami ancora’, ‘Non aspetto nessuno’o ‘Riderà’. Tras un accidente de tráfico, en 1978, reorientó su carrera como presentador de televisión. También protagonizó numerosas películas. Regresó a Sanremo en 2003 con ‘Non si cresce mai’. En 2006 sufrió un infarto durante un concierto en Ottawa.