Efemérides de la música 10 de septiembre.
2015
1943.
Nace Junior (de nombre real Antonio Morales Barreto), en Manila (Filipinas). Cantante español de pop. En los años fue miembro de la primera formación de Los Brincos (con los que grabó sus dos primeros elepés) y del dúo Juan y Junior (junto a Juan Pardo), formado tras la salida de ambos de Los Brincos y que únicamente dejó un elepé (maravilloso, eso sí). Durante los años setenta desarrolló una discreta carrera solista hasta retirarse de la música. Estuvo casado con la cantante Rocío Dúrcal.
1945.
Nace José Feliciano, en Lares (Puerto Rico). Cantante y guitarrista de folk rock. Ha cantado tanto en inglés como en español y algunas de sus interpretaciones del cancionero latino han pasado al recuerdo popular por su sello personal (recordemos sus incursiones en el repertorio de José Alfredo Jiménez), así como aquella gloriosa lectura del ‘Light my fire’ de los Doors. Desde los años setenta, prefirió encauzar su carrera hacia el género melódico, dejando atrás la muy recomendable obra desarrollada en la década anterior.
1950.
Nace Joe Perry (de nombre real Anthony Joseph Pereira), en Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos). Guitarrista de Aerosmith. Hijo de inmigrantes italianos y portugueses, fue su abuelo el que comenzó a usar el apellido Perry en Estados Unidos. Fue uno de los fundadores de Aerosmith, en 1970. Sus problemas con las drogas le llevaron a abandonar el grupo entre 1979 y 1984, cuando formó la banda The Joe Perry Project, pero regresó a Aerosmith, donde continúa.
1958.
Nace Siobhan Fahey, en Dublínb (Irlanda). Cantante y fundadora del grupo femenino de los ochenta Bananarama, donde permaneció hasta 1988. Ese mismo año formó un nuevo grupo, Shakespeares Sister, con el que se mantuvo hasta 1996. En 1997 inició su carrera solista.
1976.
Bob Dylan publica el álbum “Hard rain”. Lanzado el mismo año del glorioso “Desire”, “Hard rain” es un disco grabado en directo el 23 de mayo de se mismo año en Fort Collins, Colorado, durante la segunda parte de la gira “Rolling thunder revue”. No es el mejor directo de Dylan.
2012.
Bob Dylan publica el álbum “Tempest”. Un disco intenso, con largos desarrollos (el tema titular supera los trece minutos de duración), con el que sigue incidiendo en su manera de entender el rock en este periodo, fuertemente asentado en la raíces y con el duro sonido que despliega en directo. Con 72 años en el momento de su edición, continuaba dando lecciones.



