Holiday Inn
Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com
Sam Cooke.

Sam Cooke.

1931.
Nace Sam Cooke (de nombre real Samuel Cook), en Clarksdale, Mississippi (Estados Unidos). Dio sus primeros pasos musicales como cantante de gospel, pero sería en el soul más abrasivo donde su voz encontraría un espacio propio, llegando a ser uno de los dioses del género. Tras pasar por varias formaciones de gospel, debutó en solitario en 1956 con el nombre artístico de Dale Cooke para no enojar a ese público que lo conocía como vocalista religioso. En 1957, grabando para Keen Records logró su primer número uno en las listas de R&B, con ‘You send me’, que se mantuvo seis semanas en primera posición. Estaba naciendo una estrella del incipiente soul. Cooke, fue un artista atípico, que no solo componía la mayor parte de su repertorio, sino que en 1960 fundó su propia discográfica, SAR Records, siendo el primer músico negro que daba ese paso. En el sello, además grabó a otros artistas, como Bobby Womack y Johnny Taylor. También creó su propia empresa de management, aunque abandonaría la discográfica para pasar a RCA, donde llegaron éxitos como la archifamosa ‘Bring it on home to me’. Murió asesinado el 11 de diciembre de 1964 en un extraño episodio a las puertas de un motel

1946.
Nace Malcolm McLaren (de nombre real Malcolm Robert Andrew Edwards). Fue manager de los Sex Pistols y los New York Dolls y se le considera el instigador del movimiento punk. Educado en escuelas de arte, en 1971, junto a su novia Vivian Westwood, abrió en Londres la boutique Let it Rock, en la que vendían ropa diseñada por ella, pionera en la estética prepunk. En 1974, en una feria de moda celebrada en Nueva York, McLaren conoció a los New York Dolls y fue su manager hasta 1975, año en el que conoció a John Lydon, con el que, con la tienda como base de operaciones –por entonces rebautizada como Sex–, ideó el nacimiento de los Sex Pistols y del punk, con él mismo como manager e ideólogo. Desde entonces, y alentado por el éxito del punk, McLaren estuvo detrás de los lanzamientos de Adam and The Ants y del explosivo grupo Bow Wow Wow (liderado por la joven de 14 años Annabella Lwin), grupos en los que la imagen era tan importante como la música. Desde 1983, el propio McLaren, convertido en una estrella (y con cierta aura de leyenda), decidió probar fortuna grabando sus propios discos mientras aprovechaba el tirón de su nombre. Murió en 2010.

1949.
Nace Steve Perry (de nombre real Stephen Ray Perry), en Handford, California (Estados Unidos). Cantante del grupo de hard rock Journey, con los que estuvo de 1978 a 1987. En 1984 debutó en solitario.

1960.
Nace Michael Hutchence, en Sidney (Australia). Cantante y fundador de la banda de rock INXS desde 1977. En 1989 comenzó su carrera en solitario. Murió en 1997, sin que haya quedado establecido si fue a consecuencia de un suicidio o de un accidente.

1961.
Nace Daniel Johnston, en Palm Springs, California (Estados Unidos). Cantautor indie, comenzó grabando cintas de casete en su casa, influidas por los Beatles. A finales de los ochenta su nombre fue haciéndose conocido en circuitos independientes, como artista de culto y extraño, debido a sus problemas psicológicos. En estos momentos es como una estrella del underground musical, un tipo que vive en su mundo, grabando, ofreciendo conciertos y dibujando.

1980.
Nace Ben Moody, en Little Rock, Arkansas (Estados Unidos). Guitarrista del grupo de metal Evanescence, con los que estuvo de 1985 a 20003, iniciando su carrera solista para dar forma posteriormente a We Are The Fallen.

1994.
Es asesinado de un disparo Rhett Forrester, cantante de la banda heavy Riot, en Atlanta, Georgia (Estados Unidos). Tenía 37 años. Murió en el interior de su coche; testigos presenciales declararon que mantenía una discusión con unos hombres cuando le dispararon por la espalda, perforándole el corazón. Forrester logró conducir hasta un puesto de policía, donde exclamó “¡Me han disparado!”, para acto seguido derrumbarse y morir. Nunca se han esclarecido las causas del asesinato ni se ha detenido a los culpables.

2012.
Se estrena en el festival de Sundance “Under african skies”, documental dirigido por Joe Berlinger alrededor del disco de Paul Simon “Graceland”, del que se celebran 25 años de su edición. Berlinger muestra la controversia suscitada en Sudáfrica cuando Simon viajó al país para grabar “Graceland” con músicos locales, además de destacar la influencia del álbum.