Holiday Inn
Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com
Buddy Holly.

Buddy Holly.

1908.
Nace en París (Francia) Stéphane Grappelli, considerado un genio del violín en el jazz. Considerado un genio del violín en el jazz, memorables fueron sus grabaciones junto a Django Reinhardt, con el que formó en 1934 el Quintette du Hot Club de France, y del que fue íntimo amigo, a pesar de las diferencias sociales y de carácter que los separaban. Ambos, uno con la guitarra y el otro con el violín marcaron todo el sonido del llamado gipsy jazz. Murió en 1997.

1956.
El gran Buddy Holly, pionero del rock and roll, graba sus primeras canciones. La sesión, para el sello Decca, transcurre en el Bradley’s Barn Studio de Nashville. Los temas elegidos fueron: ‘Blue days, black nights’, ‘Don’t come back knockin”, ‘Love me’ y ‘Midnight shift’.

1963.
Nace Jazzie B (de nombre real Trevor Beresfors Romeo), en Londres (Reino Unido). Componente y fundador del grupo surgido en los años ochenta Soul II Soul.

1947.
Nace en París (Francia) Michel Sardou, cantante francés elevado a la categoría de mito por el público en ese género tan galo, e imposible de trasladar con toda su intención y sentido a otro idioma y entorno musical, denominado “variété française”. Lo dicho, toda una leyenda en Francia.

1953.
Nace Lucinda Williams, en Lake Charles, Los Ángeles (California, Estados Unidos), cantautora folk rock y country que viene grabando desde 1979, aunque el reconocimiento le ha llegado, principalmente, en el nuevo siglo, tras años de ser considerada casi como un objeto de culto por los expertos en música estadounidense de raíz, granjeándose una reputación de cantautora inquebrantable. Fuertemente influida por Dylan en su juventud, durante años se la ha considerado una versión femenina de éste, por la riqueza de su poética. De su discografía destacan “Lucinda Williams” (1988), “Sweet old world” (1992), “Car wheels on a gravel road” (1998), “World without tears” (2003), “West” (2007), “Blessed” (2011) y “Down Where the Spirit Meets the Bone” (2014).

1954.
Nace Miguel Mateos, en Buenos Aires (Argentina). Cantautor rock que se inició profesionalmente en 1979 con el grupo Zas, con el que comenzó a grabar en 1982. En 1990 comenzó a grabar con su nombre.

1958.
Nace Anita Baker, en Toledo, Ohio (Estados Unidos). Vocalista de soul y R&B. Publicó su primer disco en 1983, aunque su gran obra es el segundo, “Rapture”, de 1986.

1977.
Peter Green, exlíder de Fleetwood Mac, es condenado a ingresar en un psiquiátrico después de amenazar a su contable con una escopeta. Allí pasó una temporada, pero en 1979 regresó a la música y a los discos.

1985.
Muere Kenny Clarke. Batería de jazz de la era del bebop, y uno de los más influyentes del género, por su pegada cargada de swing y personalidad. A lo largo de su carrera tocó con, entre otros, Roy Eldridge, Louis Armstrong, Ella Fitzgerald, Benny Carter, Coleman Hawkins, Dizzy Gillespie. Fue miembro fundador del revolucionario Modern Jazz Quartet, a los que abandonó para seguir creciendo mientras tocaba con otros músicos, destacando sus colaboraciones con Miles Davis. Instalado en Europa desde 1956, fue habitual en los combos estadounidenses que visitaban el continente. Desde 1961 lideró la big band Kenny Clarke-Francy Boland Big Band, una suerte de “all stars” europea.

1988.
Comienzan en Broadway (Nueva York, Estados Unidos) las representaciones de “El fantasma de la ópera”. Es el musical que más representaciones suma en Broadway.

2009.
Se publica “Tonight” el álbum con el que debuta el grupo de Glasgow Franz Ferdinand, uno de los más destacados de los surgidos en Gran Bretaña en los últimos tiempos.