Holiday Inn
Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com
Luis Alberto Spinetta.

Luis Alberto Spinetta.

1942.
Nace Terry Melcher, en Nueva York (Estados Unidos). Hijo de la actriz Doris Day, fue productor y músico. Junto a Bruce Johnston (The Beach Boys) formó el dúo surf Bruce and Terry. Produjo para los Byrds las canciones ‘Mr. Tambourine Man’ y ‘Turn, turn, turn’, durante años mantuvo una estrecha relación con los Beach Boys, participando en la grabación de “Pet sounds”. En 1974 grabó su primer álbum en solitario, “Terry Melcher”, y en 1976, “Royal flush”. Murió en 2004.

1961.
Nace Vince Neil, en Hollywood, California (Estados Unidos). Vocalista de la banda de heavy Mötley Crüe hasta 1992, cuando inició su errática carrera en solitario.

1965.
Se edita el incandescente single de las Supremes, ‘Stop in the name of love’, canción escrita y producida por Holland-Dozier-Holland.

1969.
Se funda el que será primer supergrupo del rock: Blind Faith, con Eric Clapton, Stevie Winwood y Ginger Baker, en mayo se les uniría Rich Grech. En agosto, de aquel año editaron su único disco, y luego el proyecto se desvaneció.

1990.
Se suicida (disparándose a la cabeza) Del Shannon (de nombre real Charles Weedon Westover), en Santa Clarita, California (Estados Unidos). Tenía 55 años. Fue uno de los primeros rockeros de la segunda oleada del rock (la de los iniciales años sesenta), convirtiéndose en todo un ídolo juvenil. Su estilo se fue suavizando con el paso del tiempo y durante años funcionó en el circuito europeo de la nostalgia. Los Traveling Wilburys lo llamaron para sustituir a Roy Orbison, pero se suicidó, así que el supergrupo se desmembró definitivamente. De entre sus canciones, la que más ha trascendido en la inoxidable ‘Runaway’.

1993.
Mick Jagger lanza su tercer disco en solitario, “Wandering spirit”. Producido por Rick Rubin, es un excelente álbum dominado por las guitarras y en el que el vocalista de los Rolling Stones se pasea por géneros que le son de sobras conocidos, como el rock, el blues o el country.

2011.
Muere el cantante de blues y soul Marvin Sease, en Vicksburg, Mississippi (Estados Unidos), a causa de una neumonía, ocho días antes de cumplir los 65 años. El éxito le llegó con ‘Candy licker’, single de diez minutos y explícito contenido sexual extraído de su homónimo álbum de debut, en 1987.

2012.
Fallece a los 62 años Luis Alberto Spinetta, uno de los fundadores del rock argentino y uno de sus pilares esenciales, padecía un cáncer de pulmón. Nacido en Buenos Aires 23 de enero de 1950, en el barrio de Belgrano, Luis Alberto Spinetta fue un músico autodidacta. En 1967 fundó su primer grupo, los esenciales Almendra, que junto a Los Gatos y Manal conformaron las tres bandas básicas en el nacimiento del rock argentino. Tras grabar dos discos, llegó la disolución de Almendra y Spinetta debutó en solitario en 1971 e inmediatamente dio forma a Pescado Rabioso, con los que grabaría en 1973 “Artaud”, disco personal (así se entendió siempre, como un disco solista más que como el álbum de un grupo) y muy influyente en la época, en él ya desplegó toda su singular poesía (marcada por metáforas, por un lenguaje íntimo, influido por Jung, Nietzsche, Freud o Foucault) y un sonido que desde el rock se fusionaba con otras propuestas musicales, como el jazz, una de sus pasiones, y desarrollaba largos pasajes instrumentales. A la fusión del rock y el jazz se consagró su siguiente grupo, el trío Invisible, donde también probó encuentros del rock con el tango. En 1977 nació Banda Spinetta y dos años después participó en la refundación de Almendra. A comienzos de los años ochenta combinó las grabaciones solistas con su siguiente grupo, Spinetta-Jade. En 1986 registró un disco mano a mano con un jovencísimo Fito Páez, “La la la”. Durante los años noventa, dejó discos como “Pelusón milk” (1991) y “Fuego gris” (1994), e incluso un unplugged para la MTV, “Estrelicia” (1997). Sus últimos discos de estudio fueron “Pan” (2006) y “Un mañana” (2008), obras de corte personal que incidían en la esencia de su sonido, siempre con su voz dulce y sus letras complejas definiendo las canciones. En julio de 2011 se le diagnosticó un cáncer de pulmón que, finalmente, sería el que acabó con su vida.