Green Day.

El popular videojuego “Angry Birds” ha creado una versión especial para Green Day. De momento, solo está disponible en Facebook, pero pronto llegará a iOs y Android. Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool, que se declaran fans del videojuego, aparecen caracterizados como cerdos. Los jugadores que alcancen el décimo nivel podrán descargarse la canción exclusiva ‘Troublemaker’. “Es un juego tan adictivo que cuando empezamos a jugar no podíamos parar”, dice Billie Joe Armstrong.


Muse.

“The 2nd Law”, el sexto disco en estudio de Muse, como ya hemos ido informando, será publicado el 2 de octubre, pero ya hay un nuevo avance de este nuevo trabajo de la banda de Matt Bellamy: ‘Madness’. Con anterioridad hemos podido oír ‘Survival’ (canción oficial de los Juegos Olímpicos de Londres) y ‘The 2nd Law: Unsustainable’.

Aquí tienes ‘Madness’:


Andrés Calamaro.

1917.
Nace el bluesman John Lee Hooker, en Clarksdale, Mississippi (Estados Unidos).

1945.
Nace Ron Dante, en Staten Island, Nueva York (Estados Unidos). Cantante del grupo bubblegum de los sesenta The Archies.

1958.
Nace Vernon Reid, en Londres (Reino Unido). Guitarrista de Living Colour.

1961.
Nace Roland Orzabal, en Portsmouth (Reino Unido). Guitarrista de Tears For Fears.

1961.
Nace Debbie Peterson, en Los Ángeles, California (Estados Unidos). Batería de The Bangles.

1961.
Nace Andrés Calamaro, en Buenos Aires (Argentina). A lo largo de su carrera profesional, iniciada en 1978, ha estado en los grupos Raíces, Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. En 1984 comenzó a grabar en solitario, lo que nunca le ha impedido, en paralelo, militar en grupos. Durante algo más de una década vivió en España, donde junto a Ariel Rot dio forma a Los Rodríguez y donde hoy todavía mantiene su centro de operaciones discográfico aunque de nuevo reside en Buenos Aires. Es una de las primeras figuras del rock en nuestro idioma, admirado por músicos y aficionados. Entre su extensa discografía, resultan imprescindibles: Buena suerte (de 1991, junto a Los Rodríguez), Sin documentos (1993, con Los Rodríguez), Palabras más, palabras menos (1995, también con Los Rodríguez), Nadie sale vivo de aquí (1990), Alta suciedad (1997), Honestidad brutal (1999), El salmón (2000), El regreso (2005), El palacio de las flores (2006) y La lengua popular (2007).

1963.
Nace Tori Amos (de nombre real Myra Ellen Amos), en Newton, Carolina del Norte (Estados Unidos). Cantautora de pop-rock.

2006.
Muere Bruce Gary, en Tarzana, California. Batería de The Knack.

2011.
Muere el Enrique Cáceres, vocalista del trío Los Panchos. Tenía 77 años.

2011.
Muere Nick Ashford, del dúo de compositores de Motown Ashford & Simpson, a causa de un cáncer de garganta. Tenía 70 años.

2011.
Muere el compositor Jerry Leiber a causa de un fallo cardio-pulmonar, en Los Ángeles. Tenía 78 años. Leiber formó junto a Mike Stoller un exitoso dúo de compositores de canciones de pop y rock and roll.


Willie Nelson.

Willie Nelson se recupera de los problemas respiratorios que le obligaron a suspender un concierto este fin de semana cerca de Denver y reanuda su gira. Aunque en los medios locales informaron de que el músico, de 79 años, había sido ingresado en un hospital, su representante, Elaine Shock, lo desmiente y asegura que está de nuevo en la carretera.

“Willie está bien. Sus conciertos van a continuar”, dice Shock. “solo se ha cancelado ese. En verdad está en la carretera hacia el próximo concierto”.


Elvis Presley.

RCA/Legacy ha preparado una edición espcial de los conciertos de Elvis Presley en el Madison Square Garden de Nueva York. Los los CDs y un DVD, con el título de “Prince From Another Planet”, serán publicados el 30 de octubre. Elvis ofreció cuatro conciertos en el Madison Square Garden en el fin de semana del 9 al 11 junio de 1972. Solo unos días después, el 18 de junio, se publicó un LP con el concierto del sábado 10 por la noche. Y en 1997 se lanzó “Elvis as recorded at the Madison Square Garden”, con grabaciones del concierto del sábado por la tarde.

Las grabaciones originales han sido mezcladas para su edición en “Prince From Another Planet” (titular con el que “The New York Times” reseñó las cuatro actuaciones de Elvis en el Madison Square Garden) por el ingeniero Michael Brauer. El primer CD recoge íntegro, introducciones incluidas, el concierto del sábado por la tarde, y el segundo el del sábado por la noche. El DVD ofrece imágenes inéditas del concierto del sábado por la tarde filmadas por un fan y que recientemente han sido adquiridas por Legacy. También contiene la conferencia de prensa que Elvis, su padre, Vernon Presley, y su manager, el coronel Paker, ofrecieron el 9 de junio para presentar las cuatro actuaciones.

Contenido de “Prince From Another Planet”:

Disco 1 – The afternoon show recorded June 10, 1972
Introduction: Also Sprach Zarathustra (Theme from 2001: A Space Odyssey)
That’s All Right
Proud Mary
Never Been To Spain
You Don’t Have To Say You Love Me
Until It’s Time For You To Go
You’ve Lost That Lovin’ Feelin’
Polk Salad Annie
Love Me
All Shook Up
Heartbreak Hotel
Medley: (Let Me Be Your) Teddy Bear/ Don’t Be Cruel
Love Me Tender
Blue Suede Shoes
Reconsider Baby
Hound Dog
I’ll Remember You
Suspicious Minds
Introductions by Elvis
For The Good Times
American Trilogy
Funny How Time Slips Away
I Can’t Stop Loving You
Can’t Help Falling In Love
End Theme (Orchestra)

Disco 2 – The evening show recorded June 10, 1972
Introduction: Also Sprach Zarathustra (Theme from 2001: A Space Odyssey)
That’s All Right
Proud Mary
Never Been To Spain
You Don’t Have To Say You Love Me
You’ve Lost That Lovin’ Feelin’
Polk Salad Annie
Love Me
All Shook Up
Heartbreak Hotel
Medley: (Let Me Be Your) Teddy Bear/ Don’t Be Cruel
Love Me Tender
The Impossible Dream (The Quest)
Introductions by Elvis
Hound Dog
Suspicious Minds
For The Good Times
American Trilogy
Funny How Time Slips Away
I Can’t Stop Loving You
Can’t Help Falling In Love
End Theme (Orchestra)

DVD
Afternoon show filmed June 10, 1972 (1 hora)
Afternoon press conference held June 9, 1972 (20 minutos)


Javiera Mena.

La chilena Javiera Mena acaba de lanzar su nuevo single, ‘Luz de Piedra de Luna’. Se trata de la canción más bailable de su segundo trabajo, “Mena”. Cuenta con la colaboración de de la colombiana Lido Pimienta. El videoclip (que puedes ver más abajo) ha sido realizado en Barcelona por la productora Canadá, que ha trabajado para Scissor Sisters, Justice, Battles, El Guincho o Two Door Cinema Club.


A.C. Newman

A.C. Newman, miembro de los canadienses New Pornographers, publicará el 9 de octubre (Matador en Estados Unidos y Last Gang en Canadá) su tercer disco en solitario, “Shut Down the Streets”. El primer adelanto es el tema que abre el álbum, ‘I’m Not Talking’.


Joe Strummer.

1904.
Nace Count Basie (de nombre real William Basie), en Red Bank, Nueva Jersey (Estados Unidos). Pianista de jazz y figura imprescindible de la conocida como Era del Swing. Murió en 1984.

1938.
Nace Kenny Rogers, en Houston, Texas (Estados Unidos). Intérprete de country y actor.

1939.
Nace James Burton, en Shreveport, Louisiana (Estados Unidos). Guitarrista de rock y country. Durante los años setenta acompañó a Elvis Presley en directo y en las grabaciones de sus discos.

1944.
Nace Jackie DeShannon, en Haszel, Kentuky (Estados Unidos). Cantante y compositora de pop y folk-rock.

1952.
Nace Joe Strummer (de nombre real John Mellor), en Ankara (Turquía). Cantante, guitarrista y líder de The Clash. Discografía en solitario: Walker (1987), Earthquake weather (1989), Rock art and the X-ray style (1999), Global a go-go (2001), Streetcore (2003). Murió en 2002.

2005.
Muere Robert Moog, en Asheville, Carolina del Norte (Estados Unidos). Creador de los sintetizadores que llevan su apellido.


Robert Plant.

1923.
Nace Jim Reeves, en Galloway, Texas (Estados Unidos). Cantante de country.

1942.
Nace Isaac Hayes, en Covington, Tennessee (Estados Unidos). Cantante, teclista y compositor de soul y una de las figuras imprescindibles del género. Discografía destacada: Presenting Isaac Hayes (1967), Hot buttered soul (1969), The Isaac Hayes movement (1970), Shaft (1971), Joy (1973). Murió en 2008.

1948.
Nace Robert Plant, en Birmingham (Reino Unido). Cantante de la banda pionera del rock duro Led Zeppelin. En solitario ha mantenido una carrera alejada de los patrones del grupo que le dio popularidad.

1949.
Nace Phil Lynott, en Birmingham (Reino Unido). Cantante y compositor del grupo de hard rock Thin Lizzy.

1950.
Nace Dough Fieger, en Detroit, Michigan (Estados Unidos). Cantante de The Knack.

1952.
Nace John Hiatt, en Indianapolis, Indiana (Estados Unidos). Cantautor de country rock.

1980.
Muere Joe Dassin, de un ataque al corazón, en Papeete, Tahití. Cantante francés.

2009.
Muere John E. Carter a causa de un cáncer de pulmón, en Harvey, Illinois. Tenía 75 años. Vocalista del grupo de soul The Dells.

2009.
Fallece Larry Knechtel, de un ataque al corazón, a los 69 años, en Yakima, California. Reputado teclista de rock y country.

2011.
Muere a los 82 años, a causa de un cáncer de pulmón, Ross Barbour, el último de los miembros originales del grupo vocal Four Freshmen.


Jonny Greenwood.

Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead, ha compuesto la música de la película “The Master”, del director Thomas Anderson, que Nonesuch publicará en forma de disco el 11 de septiembre. Además de la música original de Greenwood, “The Master” contiene canciones de Ella Fitzgerald, Jo Stafford y Helen Forrest. Philip Seymour Hoffman, Joaquin Phoenix, Laura Dern y Amy Adams son los protagonistas de “The Master”.

Contenido de “The Master”:
1 – ‘Overtones’
2 – ‘Time Hole’
3 – ‘Back Beyond’
4 – ‘Get Thee Behind Me Satan’ (Ella Fitzgerald)
5 – ‘Alethia’
6 – ‘Don’t Sit Under the Apple Tree (With Anyone Else but Me)’ (Madisen Beaty)
7 – ‘Atomic Healer’
8 – ‘Able-Bodied Seamen’
9 – ‘The Split Saber’
10 – ‘Baton Sparks’
11 – ‘No Other Love’ (Jo Stafford)
12 – ‘His Master’s Voice’
13 – ‘Application 45 Version 1’
14 – ‘Changing Partners’ (Helen Forrest)
15 – ‘Sweetness of Freddie’


The Doors.

El 23 de octubre Eagle Rock Entertainment editará íntegro el concierto que los Doors ofrecieron en el Hollywood Bowl el 5 de julio de 1968. “Live at the Bowl ’68” estará disponible en DVD, Blu-ray y descarga. El audio será editado en CD, LP y formato digital.

Ediciones anteriores de este concierto omitieron varias canciones por problemas técnicos del master. Para esta nueva edición, el ingeniero original, Bruce Botnic, ha utilizado la tecnología actual para restaurar el sonido y hacer una mezcla multicanal 5.1 de alta definición. La filmación también ha sido restaurada sobre los negativos originales.

“Live at the Bowl ’68” incluye como extras una historia de los Doors, recuerdos del concierto, un documental sobre al proceso de restauración de la película y tres actuaciones en televisión.

Listado de canciones de “Live at the Bowl ’68”:

1. ‘Show Start/Intro’
2. ‘When The Music’s Over’
3. ‘Alabama Song (Whisky Bar)’
4. ‘Back Door Man’
5. ‘Five to One’
6. ‘Back Door Man (Reprise)’
7. ‘The WASP (Texas Radio And The Big Beat)’
8. ‘Hello, I Love You’
9. ‘Moonlight Drive’
10. ‘Horse Latitudes’
11. ‘A Little Game’
12. ‘The Hill Dwellers’
13. ‘Spanish Caravan’
14. ‘Hey, What Would You Guys Like To Hear?’
15. ‘Wake Up!’
16. ‘Light My Fire (Segue)’
17. ‘Light My Fire’
18. ‘The Unknown Soldier’
19. ‘The End (Segue)’
20. ‘The End’.


1: Tony Bennett Duet With Michael Buble / Just In Time.
2: Bjork / I Remember You.
3: Ars / Zoom.
4: Bajofondo Tango Club / El Mareo.
5: Fila Brazillia / Climbing Up The Walls.
6: Christian Prommer & Roberto Di Gioia / Lilies Of The Nile.
7: Matisyahu / One Day.
8: The Mars Volta / Asilos Magdalena.
9: Incognito / Ain’t It Time.
10: Groove Armada / Paris.
11: Hugh Masekela / Grazing in the Grass.
12: Gold Panda / 4.
13: Gene Harris & Scott Hamilton / You Are My Sunshine.
14: Major Lazer / Get Free.
15: Jimmy McGriff / Back On The Track.
16: Earth Wind & Fire / Brazilian Rhyme.
17: Thelonious Monk / In Walked Bud.
18: Grant Green / Ease Back.


Pete Townshend.

Durante los últimos quince años, Pete Townshend, guitarrista y compositor de los Who, ha estado escribiendo sus memorias y ya están lista para ser publicadas. El libro llevará por título “Who I Am” y Harper Collins lo pondrá a la venta el 11 de octubre. Como adelanto, Townshend ha difundido un breve vídeo en el que presenta “Who I Am”. “Lo que realmente nunca he hecho ha sido mi historia desde mi punto de vista. Puedo hablar del primer momento en que pensé en una canción, qué era lo que estaba pasando por mi cabeza”, dice.


Scissor Sisters.

Scissor Sisters, Devendra Banhart, Hot Chip, Twin Shadow, Washed Out, José Gonzalez, Sam Amidon, Sandro Perri, Nico Muhly y Owen Pallet se han unido para grabar un disco de versiones del músico de culto Arthur Russell, fallecido en 1992 a causa del sida. De momento no hay fecha de edición de “This Is How We Walk on the Moon”, cuyos beneficios irán destinados a la organización Red Hot, que lucha contra el sida.


Elvis Presley.

1929.
Nace Bill Evans, en Palinfield, Nueva Jersey (Estadod Unidos). Pianista de jazz.

1938.
Muere Robert Johnson, en Greenwood, Mississippi (Estados Unidos). Pionero guitarrista de blues.

1945.
Nace Kevin Ayers, en Herne Bay (Reino Unido). Cantante, guitarrista y compositor de rock progresivo. Fue miembro de Soft Machine.

1958.
Nace Madonna (de nombre real Madonna Luise Veronica Ciccone), en Bay City, Michigan (Estados Unidos). Absolutamente controvertida, es uno de los iconos indiscutibles del pop de las últimas tres décadas.

1977.
Muere Elvis Presley, de un ataque al corazón causado por el abuso drogas y barbitúricos, en su casa de Memphis, Tennessee (Estados Unidos). Se le intentó reanimar en el hospital, pero ya fue imposible.

1979.
Se estrena la película mod Quadrophenia, con música de The Who.

1980.
Nace Robert Hardy, Gomersal (Reino Unido). Bajista de Franz Ferdinand.

2005.
Muere Vassar Clements, en Nashville. Violinista de country.

2006.
Se suicida el cantautor Hilario Camacho, en su casa de Madrid. Fue una de las figuras clave en la unión de la canción de autor con el pop y el rock durante las décadas de los setenta y los ochenta.

2007.
Muere, a los 83 años, el baterista de jazz Max Roach, en Nueva York.


Escuchanos en Antena|760
powered by pixelemos.com